Cláusula de Readjudicación |
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
|
|
|
Resolución de Empates |
ARTÍCULO 19: EMPATE EN EVALUACIÓN
Si tras realizar la evaluación, la comisión constata que existe un empate entre dos o más oferentes, se definirá el ganador de acuerdo con los puntajes obtenidos en los criterios que se mencionan y en el orden de prelación que se indica:
1. Precio ofertado.
2. Plazo de respuesta ante emergencias.
3. Correcta presentación de antecedentes.
4. Quien primero presentó su oferta, según comprobante de oferta del portal.
|
|
|
Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación |
18.1 Mecanismos de consulta a la adjudicación
Posterior a la notificación de adjudicación, el proveedor podrá realizar sus respectivas consultas de adjudicación en un plazo de 3 días hábiles administrativos, por medio del portal de Mercado Público.
De no recibir consultas de adjudicación dentro del plazo mencionado, se entenderá que acepta la evaluación y adjudicación de la CorpQuin.
La CorpQuin tendrá un plazo de cinco (5) días hábiles administrativos posterior a la recepción de la consulta para responder por medio del Sistema de Información.
|
|
|
Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social |
Antes de la emisión de la orden de compra y como condición de posibilidad para la celebración del contrato, la empresa adjudicada deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1. Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores.
2. En caso de ser persona jurídica, acompañar copia de la escritura de constitución y sus modificaciones; certificado de vigencia de la persona jurídica y de su representación legal, emitidos con un plazo no superior a seis meses de antelación. En caso de se trate de personas jurídicas no constituidas mediante escritura pública del Registro de Comercio correspondiente, deberá acompañar los documentos idóneos para acreditar su existencia y personería del representante.
3. Acreditar estado de pago de remuneraciones y cotizaciones con sus trabajadores actuales y hasta los dos últimos años (de conformidad con el artículo 4 de la Ley 19.886), a través del respectivo certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales (Formulario F30).
|
|
|
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes |
15.1 Errores u omisiones en la oferta
La CorpQuin no admitirá modificaciones a los formularios y/o documentos anexos, los que son parte de las condiciones que rigen la licitación. En consecuencia, declarará inadmisible toda propuesta que omita requisitos, contenga contraproyectos, modificaciones o variantes, así como incongruencias entre la oferta electrónica y los antecedentes entregados a través de los formularios elaborados para este proceso licitatorio.
La CorpQuin podrá solicitar aclaraciones siempre y cuando esto no confiera un privilegio a algún participante en detrimento de otros competidores. Esto es, en tanto no se afecte el principio de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se ponga en conocimiento de dichas aclaraciones al resto de los participantes con absoluta transparencia siempre y cuando hubiesen sido generados u obtenidos con anterioridad al plazo de cierre de presentación de ofertas.
Se permitirá la presentación de certificados o antecedentes de los oferentes que hayan sido omitidos, salvo que, tal como lo prescribe el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Compras Públicas 19.886, se traten de:
A) Omisiones u errores formales al momento de presentar los antecedentes: en este caso la CorpQuin le podrá solicitar a el(los) oferente(s) que salve(n) dicha omisión o error, siempre y cuando dichas rectificaciones no le(s) confieran una situación de privilegio respecto de los demás competidores y comunicando esta situación a través del Portal, todo dentro del plazo fatal que al efecto fije el Hospital, el que en ningún caso podrá ser superior a dos (2) días corridos (exceptuando si existiesen días sábado, domingo y feriados).
B) Omisión de certificados y antecedentes que se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o bien, se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para postular a la presente licitación y el período de evaluación: si al momento de postular los oferentes no han acompañado estos documentos, la CorpQuin podrá solicitar a el(los) oferente(s), vía Portal, que dentro del plazo que aquél fije, el cual podrá ser hasta un máximo de dos (2) días corridos (exceptuando si existiesen días sábado, domingo y feriados), acompañe esos certificados y antecedentes faltantes, e informando de estos hechos en el Portal.
|
|
|
Pacto de integridad |
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.
5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.
6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
|
|
|