Licitación ID: 805-16-LP25
INVERSIÓN LINGÜÍSTICA- MAPUZUGUN
Responsable de esta licitación: CORP NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 5
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Servicios de lenguas antiguas o indígenas 1 Unidad
Cod: 93141710
 

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
INVERSIÓN LINGÜÍSTICA- MAPUZUGUN
Estado:
Desierta (o art. 3 ó 9 Ley 19.886)
Descripción:
Implementar programa de enseñanza aprendizaje del mapuzugun a través de procesos de inmersión lingüística desde un enfoque comunicativo con pertinencia cultural a partir del contacto con hablantes sabios y hablantes de mapuzugun con jóvenes de entre 14 y 29 años y en hogares estudiantiles indígenas de la macro zona central Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins y Metropolitana.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 1.000 UTM e inferior a 2.000 UTM (LP)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
O.A.I. Santiago CONADI
R.U.T.:
72.396.000-2
Dirección:
Av. Salvador N°379 Providencia
Comuna:
Providencia
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 12-05-2025 18:00:00
Fecha de Publicación: 17-04-2025 15:50:00
Fecha inicio de preguntas: 18-04-2025 14:58:00
Fecha final de preguntas: 29-04-2025 23:59:00
Fecha de publicación de respuestas: 30-04-2025 23:59:00
Fecha de acto de apertura técnica: 13-05-2025 10:00:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 13-05-2025 10:00:00
Fecha de Adjudicación: 06-06-2025 15:14:27
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
Extensión automática del plazo de ofertas:

Se estableció para esta licitación que: "Si a la fecha de recepción de ofertas, se han recibido 2 o menos propuestas, el plazo de cierre se ampliará automáticamente en 2 días hábiles, por una sola vez, bajo las condiciones establecidas en el artículo 25, inciso octavo, del Reglamento de la ley 19.886."
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- ● Anexo N° 1. Identificación del Oferente. Firmado por el oferente y/o representante legal, y/o apoderado común de UTP. En el evento que no conste en el portal, se requiere copia simple de cédula nacional de identidad vigente del oferente y/o representante legal y/o de cada integrante o representante legal del integrante de la UTP. En el evento que el oferente sea una persona jurídica y no conste en el portal, se requiere, además, copia de escritura pública donde conste la personería del Representante Legal de la misma (actualizada). ● Anexo 2. Declaración Jurada Simple Persona Natural o Jurídica (según corresponda), inhabilidades y lavado de activos. Cuando el Oferente sea Unión Temporal de Proveedores (UTP) deberá presentar una Declaración por cada integrante de la UTP, o por el representante legal de cada integrante, según sea el caso. ● Acuerdo para la creación de la Unión Temporal de Proveedores (UTP). Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, el representante de la Unión Temporal de Proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, el documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma. Para contrataciones iguales o superiores al monto indicado, y sin perjuicio del resto de las disposiciones legales y reglamentarias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unión temporal deberá materializarse por escritura pública, como documento para contratar, sin que sea necesario constituir una sociedad.
Documentos Técnicos
1.- Con el objetivo de evaluar la Oferta Técnica, el Oferente deberá adjuntar los siguientes Antecedentes Técnicos: ● Anexo N° 3. Formato Oferta Técnica. Formato para la presentación de la propuesta técnica. Debe presentarse firmada por el oferente, y/o el Representante Legal, y/o apoderado común de UTP. El oferente debe indicar con detalle las características y descripción de lo ofertado, debiendo cumplir, como mínimo, con las especificaciones indicadas en las Bases Técnicas. ● Anexo N° 5. CV Equipo. Formato para la presentación del Currículum Vitae, se debe adjuntar para cada integrante del equipo propuesto por el oferente. El CV se deberá entregar firmado por el respectivo profesional y subir escaneado. ● Anexo N° 6. Carta Compromiso horas destinadas al proyecto. Formato para la presentación de carta de compromiso para cada integrante del equipo que garantice las horas que destinará a trabajar en la presente licitación. Se debe presentar debidamente firmada por el correspondiente integrante del equipo de trabajo.
 
Documentos Económicos
1.- ● Anexo N° 4. Oferta Económica. Formato para la presentación de la Oferta Económica. Debe presentarse firmada por el Oferente o Representante Legal, el que debe subirse escaneado al Portal. La propuesta económica deberá expresarse en pesos chilenos, con todas sus cifras y por el monto correspondiente a la prestación completa del servicio requerido para esta Licitación. Esta cantidad debe incluir todo impuesto o retención legal y no podrá incluir reajuste alguno. En ningún caso, se aceptará que a la cantidad ofertada se agregue la frase "más impuesto" o "más IVA". La propuesta económica deberá contener el detalle de la distribución de recursos por ítem. De igual forma, deberá considerarse que los costos asociados tengan directa relación y sean coherentes con los productos y etapas contempladas en las Bases Técnicas.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Calidad técnica de los bienes y servicios solicita Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 15%
2 Condiciones de Empleo y Remuneraciones Revisar punto 12.2 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 10%
3 Experiencia del Equipo Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 10%
4 Coherencia entre los ítems presupuestarios y los p Revisar punto 12.2 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 20%
5 Criterio de inclusión del equipo. Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 5%
6 Experiencia del Equipo de trabajo con población in Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 5%
7 Experiencia del Oferente Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 5%
8 Infraestructura y equipamiento Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 5%
9 Perfil del equipo propuesto Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 5%
10 Metodología de trabajo en relación con los objetiv Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 15%
11 Enfoque de Género en los contenidos de la oferta Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 2%
12 Cumplimiento de Requisitos Revisar punto 12.1 Pauta de Evaluación de las Bases Técnicas de la Licitación Publica 3%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: Programa de Recuperación y Revitalización de la
Contrato con Renovación: NO
Observaciones sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Cesar Queupuan Colil
e-mail de responsable de pago: cqueupuan@conadi.gov.cl
Nombre de responsable de contrato: Mónica Lonconao Ovando
e-mail de responsable de contrato: mobando@conadi.gov.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-2-23393815-
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
No permite subcontratación No se permite subcontratación. Se prohíbe subcontratar la ejecución de los productos solicitados. Salvo que las bases técnicas establezcan lo contrario.
8. Garantías requeridas
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: Corporación Nacional de Desarrollo Indigena
Fecha de vencimiento: 27-02-2026
Monto: 10 %
Descripción: Quien se adjudique la licitación, y antes de la suscripción del contrato, o dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de adjudicación por el portal www.mercadopublico.cl, deberá entregar un documento (boleta bancaria o vale vista o póliza de seguro electrónica o póliza de seguro tradicional pagadero al primer requerimiento) u otro instrumento que asegure el cobro del mismo de manera rápida y efectiva, deberá ser pagadera a la vista y tener el carácter de IRREVOCABLE, la cual garantice el Buen Cumplimiento del Contrato y Obligaciones Laborales, a nombre de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, RUT 72.396.000-2, por un monto equivalente al 10% del monto adjudicado por el servicio contratado.
Glosa: Para garantizar el Fiel Cumplimiento de Contrato y Obligaciones Laborales de la iniciativa “Proceso de Enseñanza del Mapuzugün-Inmersión Lingüística en la ciudad para jóvenes en el rango etario entre 14 y 29 años; y para estudiantes de los hogares indígenas Mauricio Bolaños Luque y Relmulikan de las comunas de Providencia, Ñuñoa y para las regiones de Coquimbo, Libertador General Bernardo O´Higgins, Valparaíso (excepto Rapa Nui) y Metropolitana, Año 2025” ID 805-16-LP25
Forma y oportunidad de restitución: Luego de terminado el plazo del contrato y vencida la garantía, se procederá a la devolución dentro del plazo de 30 días corridos, sin perjuicio de lo establecido en el punto 14.3.2 referido a las MULTAS.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates
Es responsabilidad de la Comisión hacer una evaluación completa tanto de los aspectos formales como de fondo que se deben cumplir por los oferentes, consignando sus conclusiones en el acta de comité que al efecto se evacúe. Si como resultado del proceso de evaluación resultare igualdad de puntaje, se preferirá adjudicar a aquella oferta que tenga mejor puntaje en la evaluación técnica y en caso de persistir la igualdad, se dará preferencia a aquella que haya obtenido mejor evaluación en el criterio técnico de mayor ponderación. En caso de perseverar el empate, se preferirá a aquella propuesta que haya obtenido mejor puntaje en la evaluación económica, y en caso de continuar el empate, se resolverá según acuerdo de mayoría simple de la Comisión de Evaluación.
Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación
Las preguntas o consultas que surjan con ocasión de la adjudicación de la licitación deberán formularse al profesional a cargo del Proyecto, a través de la plataforma de Mercado Público o vía correo electrónico mobando@conadi.gov.cl   La respuesta será dada dentro del plazo de 48 horas (hábiles) desde la recepción formal de la pregunta o consulta.
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

De conformidad a lo establecido en el artículo 56 del Decreto N°661 de Hacienda de 2024, que Aprueba el reglamento de la ley N° 19.886, la Comisión de Evaluación podrá solicitar a los oferentes:

1. Salvar los errores u omisiones formales en que ha incurrido. No se considerará error formal errores en el precio de la oferta.

2. La presentación de certificaciones o antecedentes que hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas; y,

3. La presentación de certificaciones o antecedentes que se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación de éstas.

El plazo para dar cumplimiento a lo requerido no podrá ser superior a las 72 horas, las cuales se contarán desde que se envíe al oferente una comunicación en tal sentido mediante el portal www.mercadopublico.cl.  De dicha solicitud se deberá informar a los demás oferentes, a través del sistema de información. Esta situación será considerada por la Comisión de Evaluación al momento de la evaluación de la respectiva oferta, bajo el criterio "Presentación de Antecedentes Formales Completos".

Pacto de integridad

El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas en el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo con las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:

1.- El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución del o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.

2.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquiera de sus tipos o formas.

3.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.

4.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.

5.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y el o los contratos que de ellos se deriven.

6.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.

7.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.

8.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados, dependientes , asesores, agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.

Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.