Licitación ID: 1030-7-LE25
Material Granular
Responsable de esta licitación: MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIREC CION GRAL DE OO PP DCYF, Dirección de Vialidad - XII Región - Provincia U. Esperanza
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 61
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Grava 2500 Metro Cúbico
Cod: 11111611
Adquisición de Material granular con derecho a cantera para trabajos en la ruta Y-302, desde el KM 0 al 4 de la Administración Directa de la Provincia de Ultima Esperanza.de acuerdo al punto 9.1 de las bases  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Material Granular
Estado:
Adjudicada
Descripción:
Comprende la adquisición de “Material granular con derecho a cantera, para trabajos en la ruta Y-302, desde el KM 0 al 4 de la Administración Directa de la provincia de Ultima Esperanza, perteneciente a la red vial de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
Se requerirá suscripción de contrato
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIREC CION GRAL DE OO PP DCYF
Unidad de compra:
Dirección de Vialidad - XII Región - Provincia U. Esperanza
R.U.T.:
61.202.000-0
Dirección:
No hay información
Comuna:
No hay información
Región en que se genera la licitación:
Región de Magallanes y de la Antártica
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 13-03-2025 10:42:00
Fecha de Publicación: 07-03-2025 16:08:56
Fecha inicio de preguntas: 07-03-2025 16:41:00
Fecha final de preguntas: 10-03-2025 18:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 11-03-2025 15:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 13-03-2025 10:45:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 13-03-2025 10:45:00
Fecha de Adjudicación: 14-03-2025 15:23:16
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
Extensión automática del plazo de ofertas:

Se estableció para esta licitación que: "Si a la fecha de recepción de ofertas, se han recibido 2 o menos propuestas, el plazo de cierre se ampliará automáticamente en 2 días hábiles, por una sola vez, bajo las condiciones establecidas en el artículo 25, inciso octavo, del Reglamento de la ley 19.886."
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- ANEXO B
2.- Bases de Licitación
Documentos Técnicos
1.- Anexo c
 
Documentos Económicos
1.- ANEXO A
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 DISTANCIA Ubicación (30% ): Puntaje ubicación= (Puntaje obtenido x 0.30) Distancia de la ruta a la cantera 0 a 4 KM. 100 puntos mayor a 4 hasta 10 KM. 50 Puntos mayor a 10 hasta 15 KM. 20 Puntos Mayor a 15 KM. la oferta será rechazada. 30%
2 PRECIO = (Precio mínimo ofertado x 100/ Precio oferta) X 0.70. 70 70%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Precio Referencial
Fuente de financiamiento: No hay información
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Andrea Muñoz C.
e-mail de responsable de pago: andrea.munoz.c@mop.gov.cl
Nombre de responsable de contrato: Cristian Yañez Barria
e-mail de responsable de contrato: cristian.yanez@mop.gov.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-61-2612304-2305
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
No permite subcontratación Se prohíbe subcontratación debido a que el servicio debe ser de buena calidad, lo cual lo garantiza el Proveedor que presente la oferta.
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
REQUERIMIENTOS TECNICOS Y OTRAS CLAUSULAS
9.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
Se requiere contratar derecho a cantera para producir material granular que se utilizara en recebo con inclusión de sal de la ruta Y-302 entre los Km.0 al 4 de la Administración Directa de la Provincia de Ultima Esperanza.

 9.2. Readjudicación
El demandante se faculta, para en caso de existir una causal fundada, se proceda a la readjuducación de la Licitación, teniendo como precedente la evaluación efectuada para efectos de adjudicación al universo de ofertas. Corresponderá la readjudicación a la segunda mejor oferta evaluada, y así sucesivamente de ser necesario y convenir a los intereses del demandante.

 9.3. DERECHO A PEDIR ACLARACIONES
Para la debida comprensión del contenido de las ofertas formuladas por los proponentes, la Dirección de Vialidad, podrá solicitar por escrito a éstos, durante el proceso de evaluación, aclaraciones y entrega de antecedentes complementarios, como asimismo, información necesaria para salvar errores de hecho u omisiones evidentes, observando siempre los términos de las presentes Bases y el principio de igualdad entre los oferentes.

 9.4. DERECHO A DESESTIMAR OFERTAS
La Dirección de Vialidad se reserva el derecho de desestimar, desechar, aceptar parcial o totalmente cualquiera de las ofertas, independientemente de sus montos, precios y condiciones, si así conviniera al interés fiscal. Los fundamentos de esta decisión se incluirán en el Acta de Adjudicación correspondiente. En tales casos, los proponentes no podrán reclamar indemnización alguna en contra de La Dirección de Vialidad.

 9.5. PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES OMITIDOS POR LOS OFERENTES.
La omisión del ANEXO A, B y C, en la oferta del proveedor quedara rechazada por ser parte de la evaluación.
Para que dicho Anexo sea ingresado, se le solicitará mediante el “foro”, restándole 5 puntos al puntaje final de su evaluación, si el oferente no adjuntó el Anexo solicitado cumplido el plazo, la oferta será rechazada

 9.6. RESOLUCIÓN DE EMPATES
Si se produce un empate en la evaluación de acuerdo al polinomio establecido en las Bases, se optará por definir la adjudicación de acuerdo a las siguientes prioridades:
9.6.1) Menor precio.
9.6.2) Menor distancia entre cantera y sector de la ruta a intervenir.
9.6.3) De continuar En caso de persistir el empate, la Comisión de Evaluación definirá por el oferente que primero ingreso su oferta.

 9.7. PACTO DE INTEGRIDAD
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:

 9.7.1.- El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o
monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.

 9.7.2- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.

 9.7.3.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.

 9.7.4.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.

 9.7.5.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.

 9.7.6.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.

 9.7.7.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.

 9.7.8.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas
por los organismos correspondientes.

 9.8.- DERECHO A VARIACIÓN DE CANTIDADES
La Dirección de Vialidad se reserva el derecho a disminuir o aumentar las cantidades solicitadas, cualquiera sean los montos, precios y condiciones hasta en un 30%. Tal variación no podrá significar una alteración del precio o plazo ofrecido por el oferente

 9.9. FORMA DE PAGO
Se efectuara una vez recibido conforme la factura de acuerdo a lo explotado en cantera y el pago se efectuara en 30 días.

 9.10. FORMA DE EVALUACIÓN
Precio (70%): Puntaje Precio = (Precio mínimo ofertado x 100/ Precio oferta) X 0.70. Ubicación (30% ): Puntaje ubicación= (Puntaje obtenido x 0.30)
Distancia de la ruta a la cantera 0 a 4 KM. 100 puntos
Mayor a 4 hasta 10 KM. 50 Puntos
Mayor a 10 hasta 15 KM. 20 Puntos Mayor a 15 KM. la oferta será rechazada.

 9.11. COTIZAR
Se debe cotizar en el portal mercado público, especificando claramente los días de entrega de acuerdo al anexo A., Los archivos de cada oferente que se encuentren subidos en el Portal, serán descargados al momento de la apertura electrónica de las ofertas, las que serán derivadas para su Evaluación, la cual deberá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes bases administrativas y especificaciones técnicas

 9.12. LA FACTURA DEBE SER EXTENDIDA CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES:
Razón Social: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS – DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DCYF
Domicilio: Señoret # 146 Comuna: Puerto Natales RUT: 61.202.000-0
Giro: FISCAL
Código Unidad de Pago : 1552
El proveedor deberá completar formulario de autorización de depósito y enviarla a la Dirección de Contabilidad Finanzas del MOP en caso que no estar ingresado a sus registros una vez si es adjudicado.-
El pago al proveedor se realizará dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la factura, previa recepción conforme. Las facturas electrónicas al momento de su emisión deben ser enviadas en formato XML al correo electrónico mop_dte@paperles.cl, indicando en las “Referencias” el código de y la Unidad de pago.
En cuanto a la recepción conforme, se establece que la Dirección de Vialidad tendrá un plazo máximo de 8 días corridos para efectuar la admisión del DTE (Documento Tributario Electrónico), contados desde la fecha de ingreso a la casilla MOP mop_dte@paperles.cl. En caso de no concretarse la recepción conforme, se procederá al rechazo de la Factura en cuestión.

 9.13. NOTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE ORDEN DE COMPRA
La Dirección de Vialidad publicará el resultado de la licitación en el Portal Mercado Público, una vez tramitada la Resolución de Adjudicación. De acuerdo al Art. 6 del Reglamento de la Ley 19886, se entenderá por notificado el proveedor adjudicado luego de las 24 horas transcurridas desde que la Dirección de Vialidad publique en Mercado Público, la Resolución objeto de la notificación. Asimismo, el adjudicatario deberá aceptar en plazo máximo de 2 días hábiles posteriores a la fecha de emisión de la respectiva orden de compra remitida a través del Portal Mercado Público.

 9.14 MATERIAL PRODUCIDO:
El material será supervisado por el Jefe de Conservación o subrogante por medio de cubicación geométrica en terreno para autorizar su respectivo pago.

 9.15. MODIFICACIONES A LAS BASES
La Dirección de Vialidad Región de Magallanes y Antártica Chilena, podrá modificar las presentes bases de licitación, ya sea por iniciativa propia o en atención a una aclaración solicitada por alguno de los proveedores. Estas modificaciones se efectuarán hasta antes de la fecha de cierre, a través del Portal electrónico, otorgando además, un plazo prudencial, para que los proveedores puedan adecuar sus ofertas a los nuevos requerimientos y formarán parte integral de las Bases. Las respectivas modificaciones, se efectuarán mediante resolución fundada, las respuestas a las consultas efectuadas se harán por circular aclaratoria o mediante el mismo portal.

 9.16. FACTORING
La Dirección de Vialidad, aceptará la tramitación de factura sometida a Factoring por el Proveedor Adjudicado, siempre y cuando, no existan obligaciones o multas pendientes. Para ello, el Proveedor Adjudicado, deberá comunicar oportunamente al Responsable del Contrato,
y dar aviso a la Dirección de Contabilidad y Finanzas del MOP., para dar continuidad al trámite.

 9.17. VALIDEZ DE LA OFERTA
La validez de la oferta no podrá ser menor a los 60 días a contar de la fecha de Apertura

 9.18. PRORROGA FECHA DE CIERRE
La fecha de cierre de la Licitación podrá ser modificada, si no hubiera una cantidad suficiente de ofertas u otra Causal.

 9.19. ADJUDICACIÓN
Se adjudicara a la oferta global y que obtenga la mejor evaluación y que cotice el TOTAL de lo requerido.

 2.- Publíquese el llamado de la Licitación Pública individualizada precedentemente en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública

10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.