Resolución de Empates |
Ante la ocurrencia de un empate en el mayor puntaje final, entre dos o más Oferentes, el criterio que definirá la adjudicación del oferente es el siguiente:
a)
Se seleccionará el proponente que obtenga mayor puntaje en el criterio “Oferta económica”.
b)
Si de todas formas continúa el empate, se seleccionará al oferente que presente mayor puntaje en el criterio “Experiencia de la Empresa”.
c)
Si de todas formas continúa el empate, se seleccionará al oferente que presente mayor puntaje en el criterio “Garantía de los trabajos”.
d)
Si de todas formas continúa el empate, se seleccionará al oferente que presente mayor puntaje en el criterio “Cumplimiento de los requisitos formales”.
e)
Si de todas formas continúa el empate, se seleccionará al oferente que presente mayor puntaje en el criterio “Cumplimiento Programa Integridad”.
f)
Si de todas formas continúa el empate, se seleccionará al oferente que presente mayor puntaje en el criterio “Sello Empresa Mujer”.
g)
Si aplicado lo anterior, persiste el empate, se seleccionará al oferente que haya ingresado primero su oferta en el portal de mercado público.
|
|
|
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes |
Una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la entidad licitante podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales de tipo administrativo o técnico, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores. Esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de las o los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del sistema de información.
Se permitirá asimismo la presentación de certificaciones o antecedentes administrativos o técnicos que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.
Las o los oferentes tendrán un plazo máximo de 48 horas contadas desde la notificación del respectivo requerimiento vía “Aclaración de Ofertas o Foro Inverso” inserta en la plataforma de compras públicas, para responder a lo solicitado por el SLEP Magallanes o para acompañar los antecedentes requeridos por éste. El cumplimiento en el plazo establecido permitirá evaluar el criterio en el cual se solicitó el antecedente omitido dentro del plazo de presentación de ofertas, en el criterio de evaluación “Cumplimiento de los Requisitos”.
|
|
|
Pacto de integridad |
La o el oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo con las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.
La o el oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1°, 4°, 5°, 6°, 12°, y 16°, en conformidad al artículo 485 del Código del Trabajo. Asimismo, la o el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo con los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.
La o el oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de el o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.
La o el oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquiera de sus tipos o formas.
4.
La o El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar su veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia.
5.
La o el oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, probidad y transparencia en el presente proceso licitatorio.
6.
La o el oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.
La o el oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
|
|
|