Licitación ID: 807-20-LE25
Capacitación y Asistencia Técnica Emprendimientos
Responsable de esta licitación: CORP NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 6
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Asesorías en gestión de proyectos 1 Unidad
Cod: 80101604
Capacitación y asistencia técnica para beneficiarios de los concursos públicos “Subsidio al fomento a la economía indígena URBANA Y Concurso público Fomento al emprendimiento Indígena RURAL, provincias de Osorno y Llanquihue, Región de Los Lagos, año 2025  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Capacitación y Asistencia Técnica Emprendimientos
Estado:
Adjudicada
Descripción:
Acompañamiento técnico, administrativo y entrega de capacitación para las personas indígenas beneficiarias de los Concursos públicos “Capacitación y asistencia técnica para beneficiarios de los concursos públicos “Subsidio al fomento a la economía indígena URBANA Y Concurso público Fomento al emprendimiento Indígena RURAL, provincias de Osorno y Llanquihue, Región de Los Lagos, año 2025”, Que permita que estos beneficiarios desarrollen de manera eficiente todas las etapas de ejecución del proyecto.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
Se requerirá suscripción de contrato
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Dirección Regional de Osorno
R.U.T.:
72.396.000-2
Dirección:
García Hurtado de Mendoza N° 1043
Comuna:
Osorno
Región en que se genera la licitación:
Región de los Lagos
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 19-05-2025 15:05:00
Fecha de Publicación: 09-05-2025 8:44:33
Fecha inicio de preguntas: 09-05-2025 10:00:00
Fecha final de preguntas: 13-05-2025 23:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 14-05-2025 19:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 19-05-2025 15:15:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 19-05-2025 15:15:00
Fecha de Adjudicación: 30-05-2025 16:08:06
Fecha de entrega en soporte fisico 19-05-2025
Fecha estimada de firma de contrato 02-06-2025
Tiempo estimado de evaluación de ofertas 4 Días
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- 4.1. Antecedentes Administrativos: • Anexo N° 1. Identificación del Oferente y Aceptación de las Bases. Firmado por el oferente y/o representante legal, y/o apoderado común de UTP. En el evento que no conste en el portal, se requiere copia simple de cédula de identidad vigente del oferente y/o representante legal y/o de cada integrante o representante legal del integrante de la UTP. En el evento que el oferente sea una persona jurídica y no conste en el portal, se requiere, además, copia de escritura pública donde conste la personería del Representante Legal de la misma (actualizada). • Anexo 2. Declaración Jurada simple, inhabilidades y lavado de activos. Cuando el Oferente sea Unión Temporal de Proveedores (UTP) deberá presentar una Declaración por cada integrante de la UTP, o por el representante legal de cada integrante, según sea el caso. • Acuerdo para la creación de la UTP (Unión Temporal de Proveedores). Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, el representante de la Unión Temporal de Proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, el documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma. Para contrataciones iguales o superiores al monto indicado, y sin perjuicio del resto de las disposiciones legales y reglamentarias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unión temporal deberá materializarse por escritura pública, como documento para contratar, sin que sea necesario constituir una sociedad.
Documentos Técnicos
1.- 4.2. Antecedentes Técnicos Con el objetivo de evaluar la Oferta Técnica el Oferente deberá adjuntar los siguientes antecedentes Técnicos • Anexo N° 3. Formato Oferta Técnica. Formato para la presentación de la propuesta técnica. Debe presentarse firmada por el oferente y/o el Representante Legal y/o apoderado común de UTP. El oferente debe indicar con detalle las características y descripción de lo ofertado, debiendo cumplir, como mínimo, con las especificaciones indicadas en las Bases Técnicas. Nota: Adjuntar 1 solo archivo consolidado en PDF que contenga la oferta técnica. Anexo N° 4. Experiencia del Oferente. Debe presentarse firmado por el oferente, y/o el Representante Legal, y/o apoderado común de UTP. Y en él, describir la experiencia de la empresa de los últimos 5 años (2020-2021-2022-2023-2024). Cualquier experiencia previa no será considerada en la evaluación. El oferente debe indicar con detalle el nombre de la institución y/o empresa a la cual presto servicios, el detalle del servicio y el periodo de ejecución. Para acreditar experiencia del oferente, se considerará certificados de experiencia emitido por el mandante del proyecto (autoridad/jefe del servicio) donde se especifique claramente el periodo y su firma en original y/o electrónica. (No se aceptan certificados con firmas pegadas). Nota: Adjuntar 1 solo archivo consolidado PDF que contenga Anexo N°4 y sus certificados de experiencia correspondientes a los últimos 5 años. • Anexo N° 5. Expediente Equipo Técnico. Formato para la presentación del Currículum Vitae. Se debe adjuntar para cada integrante del equipo propuesto por el oferente. El formato del CV se deberá entregar firmado adjuntando Copia de Cédula de Identidad vigente, copia de Certificado de Título autorizado ante Notario (no se aceptarán diplomas) y acreditación de experiencia. Para acreditar experiencia del equipo técnico, se considerará certificados de experiencia emitido por el contratante (representa legal/encargado de departamento empresa privada) o el mandante del proyecto (autoridad/jefe del servicio (regional/provincial)) donde se especifique claramente el periodo ejecutado, con su correspondiente firma original y/o electrónica. (No se aceptan certificados con firmas pegadas). En caso de que el representante legal de la empresa oferente se presente dentro de la propuesta del equipo técnico, su experiencia deberá ser acredita como persona natural. No serán válidos los certificados emitidos por el oferente. No se considerarán certificados emitidos por organizaciones sociales o culturales. Así tampoco de autoridades que no sean jefe del servicio mandante del proyecto sobre el cual se acredita experiencia. Nota: Adjuntar 1 solo archivo consolidado PDF que incluya cada integrante del equipo técnico propuesto por el oferente. • Anexo N°6. Carta Compromiso Jornada Laboral en formato simple. Formato para la presentación de carta de compromiso para cada integrante del equipo, que garantice la Jornada Laboral en la cual se compromete a trabajar en el marco de eventual adjudicación de la licitación. Se debe presentar debidamente firmada por el correspondiente integrante del equipo de trabajo. Nota: Adjuntar 1 solo archivo consolidado PDF que incluya cada integrante del equipo técnico propuesto por el oferente. Anexo 6 Bis. Programa Integridad. Entiéndase como programa de integridad cualquier sistema de gestión que tenga como objetivo prevenir y si resulta necesario, identificar y sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo una cultura de cumplimiento.  Para la evaluación de este criterio, se evaluará si el oferente posee un programa de integridad que sea conocido por su personal, lo cual deberá ser declarado en el Anexo N°6.  A su vez, deberá adjuntar el referido programa de integridad a su oferta, como medio de verificación.  En caso de que no se presente el Anexo N° 6 debidamente completado y firmado, se entenderá que el oferente en cuestión no cuenta con un programa de integridad que sea conocido por su personal.  Asimismo, también se entenderá que el oferente no cuenta con dicho programa de integridad cuando así lo declare en el anexo referido o cuando no acompañe a su declaración copia del programa de integridad en cuestión, tal como es requerido.   En el caso de que una oferta sea presentada por una UTP, para la asignación de puntaje, la totalidad de los integrantes deben cumplir con lo requerido previamente. Nota: Adjuntar 1 solo archivo consolidado PDF que incluya cada integrante del equipo técnico propuesto por el oferente
 
Documentos Económicos
1.- 4.3. Antecedentes Económicos • Anexo N° 7. Oferta Económica. Debe presentarse firmada por el Oferente o Representante Legal. El documento debe subirse escaneado, salvo que cuente con firma electrónica avanzada. La propuesta económica deberá expresarse en pesos chilenos, con todas sus cifras y por el monto correspondiente a la prestación completa del bien o servicio requerido para esta Licitación. Esta cantidad debe incluir todo impuesto o retención legal y no podrá incluir reajuste alguno. En ningún caso, se aceptará que a la cantidad ofertada se agregue la frase "más impuesto" o "más IVA". La propuesta económica deberá contener el detalle de la distribución de recursos por ítem y productos. De igual forma, deberá considerarse que los costos asociados tengan directa relación y sean coherentes con los productos y etapas contempladas en las Bases Técnicas, y no exceder el monto
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Los definidos en el punto 8.3.1. de las Bases de Licitación
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
- I18n entry not found: Los definidos en el punto 8.3.2. de las Bases de Licitación
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Presentación de Antecedentes Formales Evalúa el cumplimiento de los requisitos formales de presentación de documentos exigidos por la presente licitación. 10%
2 Experiencia coordinador Experiencia del Profesional del Área de las Ciencias Sociales, administración y/o de la economía, y/o del área agrícola, en la prestación de asesorías profesionales para la ejecución de proyectos en economía familiar indígena. 15%
3 Programación La carta Gantt debe contener como mínimo: 1) Total de las actividades, para lograr el 100% de los productos en forma detallada. 2) Programación por los 6 meses de intervención. 3) Las actividades se programan en el orden de los informes de avance y final. Las actividades que se considerarán en la evaluación serán las descritas en las Bases de Licitación. 15%
4 Programa de Integridad El oferente cuenta con Programa de Integridad y este es conocido por sus trabajadores 5%
5 Metodología de la propuesta técnica Desarrolla una metodología ajustada al itinerario de actividades descritas en las bases de licitación. 20%
6 Experiencia del Oferente Tiempo en que el oferente ha realizado trabajos tanto en lo público como en lo privado, en asesorías en ejecución de proyectos con familias, organizaciones indígenas con proyectos en economía familiar indígena. 10%
7 Evaluación del oferente en proyectos anteriores, l El oferente desarrolló un proyecto licitado por el Fondo de Desarrollo de CONADI Región de Los Lagos durante años anteriores, obteniendo una calificación de desempeño inferior a 5. Esta condición será consultada en la sección “Gestión de Contratos” del portal www.mercadopublico.cl, mediante el cual se le notificó al ejecutor de su calificación. *En el caso de las UTP se revisarán las calificaciones anteriores de todos sus socios, siendo suficiente que uno presente la condición de baja calificación para obtener un detrimento del puntaje. 5%
8 Calidad de la Oferta económica Se privilegiará la oferta que presente una propuesta sin errores u omisiones, siendo éstos los siguientes: - Error en cálculo del IVA - Errores en la suma de costos (totales y/o subtotales) El programa de costos por ítem de pago no resulta coherente con las actividades asociadas a cada hito 20%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: unidad de desarrollo
Contrato con Renovación: NO
Observaciones no hay
Tiempo del Contrato 6 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: LISSETTE VERA LARENAS
e-mail de responsable de pago: lvera@conadi.gov.cl
Nombre de responsable de contrato: MARCELA URBANO GONZALEZ
e-mail de responsable de contrato: murbano@conadi.gov.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-64-2210203-
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
Por tratarse de servicios especiales, donde se contratará en virtud de la idoneidad o capacidad del contratista.
8. Garantías requeridas
    Otras Garantías
Beneficiario: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Fecha de vencimiento: 17-03-2026
Monto: 100 %
Descripción: La CONADI, establecerá en las Bases Técnicas la procedencia de la entrega de anticipo y los requisitos y exigencias para su otorgamiento. En el evento que las Bases permitan la entrega de anticipos al proveedor, la unidad operativa licitante de la CONADI deberá exigir una garantía de anticipo por el 100% de los recursos anticipados. En este caso se permitirán los mismos instrumentos establecidos al regular la garantía por buen cumplimiento de contrato y obligaciones laborales. La garantía de anticipo es un requisito previo al otorgamiento del anticipo. En caso de que el documento no permita la incorporación de glosa de manera electrónica, el adjudicatario deberá incorporar glosa escrita al reverso del documento. La garantía debe venir en sobre cerrado y dirigido a la Directora Regional de CONADI, a la dirección García Hurtado de Mendoza 1043, Osorno e ingresar por Oficina de Partes. En caso de ser electrónica, la misiva podrá ingresar a través de la casilla electrónica partesosorno@conadi.gov.cl. Forma de su presentación: El adjudicatario que requiera anticipo, deberá presentar una solicitud por única vez, expresando el o los productos contra los cuales procede el pago y de los que se solicita anticipo. Esta deberá presentarse en forma escrita mediante carta dirigida a la directora regional de CONADI a través de Oficina de Partes, ya sea por correo electrónico o físico, dependiendo del formato de la garantía. El contenido de la solicitud deberá detallar: 1. monto requerido en anticipo, 2. detalle de la garantía (Número, glosa, monto asegurado, aseguradora), y 3. actividades o productos asociados al anticipo. La aprobación de esta solicitud se realizará mediante la dictación de una Resolución Exenta del Jefe de Servicio, a proposición del funcionario responsable de la Licitación, lo que deberá constar en Informe Técnico. Entrega de Garantía: La garantía deberá ser entregada, juntamente con la solicitud de anticipo, expresando el o los productos contra los cuales procede el pago y de los que se solicita anticipo. El anticipo no podrá ser superior al 30% del monto total pactado, salvo que se trate de contratos adjudicados en zonas de difícil o dispendioso acceso, como las provincias de Chiloé y Palena, donde podrá alcanzar el 50% del precio ofertado.
Glosa: : Para garantizar el Adecuado y Correcto uso del anticipo del Contrato de la licitación pública: Capacitación y asistencia técnica para beneficiarios de los concursos públicos “Subsidio al fomento a la economía indígena urbana y Fomento al emprendimiento Indígena rural, provincias de Osorno y Llanquihue, Región de Los Lagos, año 2025”, ID 807-20-LE25.
Forma y oportunidad de restitución: Forma y oportunidad de restitución: La devolución de la garantía por anticipo se efectuará dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde la recepción conforme por parte de la Entidad, de los bienes o servicios que el proveedor haya suministrado con cargo al respectivo anticipo. No se aplicará dicho procedimiento de devolución en los casos de pólizas de seguros y/o fianzas, que, por tratarse de documentos no reembolsables de naturaleza digital, no requieren de devolución, bastando la sola suscripción y aprobación del finiquito correspondiente para entender por liberada la correspondiente garantía.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación
  1.  MECANISMO PARA SOLUCIÓN DE CONSULTAS RESPECTO A LA ADJUDICACIÓN

Las preguntas o consultas que surjan con ocasión de la adjudicación de la licitación deberán formularse dentro del plazo de 2 días, desde la fecha de publicación de la resolución de adjudicación en el portal mercado público. La respuesta será dada dentro del plazo de 48 horas (hábiles) desde la recepción formal de la pregunta o consulta.


13. CONSULTAS Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN
Los oferentes que participen en la licitación podrán formular consultas exclusivamente a través del portal www.mercadopublico.cl, respecto de cualquiera de los puntos de estas bases, en los plazos establecidos en el portal. La CONADI, pondrá a disposición de los oferentes las aclaraciones que hubieren surgido con motivo de las consultas, informando de ello en el Portal www.mercado publico.cl, de acuerdo con las etapas y plazos dispuestos en las bases. Sin perjuicio de lo anterior, la CONADI podrá efectuar para todos los oferentes, otras aclaraciones de cualquier naturaleza que estime pertinente hasta las 48 horas antes del cierre de la propuesta establecida en el portal, para que los proveedores puedan poseer toda información antes de la fecha límite de la presente licitación. Todas las aclaraciones realizadas en el Portal son vinculantes para los oferentes y forman parte integrante de las presentes bases. Será responsabilidad de los oferentes verificar la existencia de las aclaraciones a las bases de licitación, las cuales formarán parte de estas y del contrato que se celebre, y se entenderán conocidas por parte del oferente a quien se le adjudique la licitación. Las aclaraciones y/o respuestas emitidas por CONADI, formaran parte integrante de la presente licitación. Según lo estipulado en el Artículo 35 ter de la Ley 19.886, se prohíbe la comunicación entre los participantes o interesados en el proceso de contratación una vez iniciado el procedimiento de contratación, o entre eventuales interesados o participantes en él y las personas que desempeñen funciones en el organismo licitante que participen del proceso de adjudicación, independientemente de su calidad jurídica, en lo referido directa o indirectamente a tal proceso, salvo que se realice a través del Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública y en la forma establecida en las bases de licitación, que asegure la participación e igualdad de todos los oferentes.
14. MODIFICACIÓN DE BASES
Toda modificación de las Bases se sujetará al mismo procedimiento a que está sometida la aprobación de las presentes bases, por tanto, dicha modificación deberá aprobarse mediante Resolución fundada y publicarse en el portal mercadopublico.cl. Junto con lo anterior, se deja establecido que las eventuales modificaciones solo serán procedentes hasta antes de cierre de la recepción de ofertas, considerándose un plazo de hasta 2 días hábiles antes de la fecha de cierre de la licitación para que los proveedores interesados puedan conocer y adecuar su oferta a las modificaciones, en los casos en que dicha modificación afecte directamente la formulación de propuestas.
16. RECTIFICACIÓN DE ERRORES U OMISIONES FORMALES
De conformidad a lo establecido en el artículo 56 del Decreto Supremo N° 661 que Aprueba el reglamento de la ley N° 19.886, el Comité de admisibilidad y evaluación podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información. El plazo para dar cumplimiento a lo requerido no podrá ser superior a las 48 horas, las cuales se contarán desde que se envíe al oferente una comunicación en tal sentido mediante el portal www.mercadopublico.cl. Esta situación será considerada por el Comité de Admisibilidad y Evaluación al momento de la evaluación de la respectiva oferta, bajo el criterio "Presentación de Antecedentes Formales Completos”. Para los efectos de la presente licitación, el comité podrá solicitar que se rectifiquen, enmienden o aclararen antecedentes formales y de no acompañarlos finalmente las ofertas serán declaradas inadmisibles. La jefatura de la unidad operativa, declarará desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuanto estas no resulten convenientes a sus intereses. O declarará inadmisible alguna o todas las ofertas, cuando éstas no cumplan los requisitos establecidos en las bases, conforme se dispone en el artículo 9 de la ley N° 19.886. Estas eventuales determinaciones se formalizarán en la correspondiente resolución Fundada.
17. DE LA EVALUACION.
La jefatura de la unidad operativa licitante de la CONADI designará, por Resolución Exenta, una Comisión integrada a lo menos, por tres funcionarios públicos, que se encargarán de analizar las diferentes Ofertas, para posteriormente proponer la adjudicación a los Oferentes cuya oferta consideren que mejor satisface a los intereses y necesidades de la Institución y por haber obtenido la mayor evaluación global, aceptando por tanto la oferta más ventajosa, considerando los criterios de evaluación, con sus correspondientes puntajes y ponderaciones, establecidas en las presentes Bases, lo que deberá ser declarado por resolución fundada. En las licitaciones en las que la evaluación de las ofertas revista gran complejidad y en todas aquellas superiores a 1.000 UTM, las ofertas deberán ser evaluadas por una comisión de al menos tres funcionarios públicos, internos o externos al organismo respectivo, de manera de garantizar la imparcialidad y competencia entre los oferentes. Excepcionalmente, y de manera fundada, podrán integrar esta comisión personas ajenas a la administración y siempre en un número inferior a los funcionarios públicos que la integran. La unidad operativa licitante podrá proveer a la comisión evaluadora de la asesoría de expertos de reconocido prestigio en las materias técnicas a revisar en los procesos de licitación. Esta Comisión, en aplicación del artículo 56 del reglamento, podrá solicitar antecedentes aclaratorios a los Proveedores, para un mejor resolver, sin que esto signifique alteración la Oferta presentada, ni vulneración al principio de igualdad de los oferentes. Los miembros de la Comisión Evaluadora, no podrán tener conflictos de intereses con los Oferentes o sus representantes legales, al momento de la evaluación según el artículo 57 del Reglamento de compras públicas y de lo dispuesto en la ley N° 20.730, que regula el Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las Autoridades y funcionarios y su reglamento. Para sesionar se requerirá de la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros. Es responsabilidad de la Comisión hacer una evaluación completa tanto de los aspectos formales como de fondo que se deben cumplir por los oferentes, consignando sus conclusiones en el informe que al efecto evacúe. Los miembros de la comisión deberán adoptar las medidas que aseguren el correcto almacenamiento de los documentos que deben revisar en el ejercicio de sus funciones, y que las personas que no pertenecen a la comisión no tengan acceso a dichos documentos. Los integrantes del comité de admisibilidad y evaluación se encuentran sujetos a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas para los funcionarios públicos, y en la eventualidad que un miembro del Comité le afecte alguna inhabilidad o incompatibilidad, se deberá inhabilitar de inmediato, comunicando por escrito al presidente del Comité o dejando constancia en el acta de sesión del Comité. Se prohíbe la comunicación entre los participantes o interesados en el proceso de contratación una vez iniciado el procedimiento de contratación, o entre eventuales interesados o participantes en él y las personas que desempeñen funciones en el organismo licitante que participen del proceso de adjudicación, independientemente de su calidad jurídica, en lo referido directa o indirectamente a tal proceso, salvo que se realice a través del Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública y en la forma establecida en las bases de licitación, que asegure la participación e igualdad de todos los oferentes. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 35 quinquies de la ley N° 19.886, las autoridades y los funcionarios, independientemente de su calidad jurídica, deberán abstenerse de intervenir en procedimientos de contratación pública o ejecución contractual en los que puedan tener interés. Son motivos de abstención, en especial, aquellos a los que se refiere dicha disposición. Por lo anterior, los contratos celebrados con infracción de lo dispuesto en el presente Capítulo VII de la ley N° 19.886 serán nulos, y el personal al que se refiere el artículo 12 bis de la mencionada ley que haya participado en su tramitación incurrirá en contravención al principio de probidad administrativa descrito en el numeral 6 del inciso primero del artículo 62 de la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que les corresponda. De conformidad al artículo 35 nonies, “Toda persona que tenga por función calificar o evaluar procesos de licitación pública o privada deberá suscribir una declaración jurada, por cada procedimiento de contratación, en la que declare expresamente la ausencia de conflictos de intereses y se obliguen a guardar confidencialidad sobre él. Asimismo, toda persona contratada a honorarios que participe de las funciones señaladas en el inciso anterior, tendrá la calidad de agente público, por lo que estará sujeto a responsabilidad administrativa en el desempeño de ellas, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que corresponda.” Para lo anterior, deberán suscribir una DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE CONFLICTOS DE INTERESES Y DE CONFIDENCIALIDAD DE LA COMISIÓN EVALUADORA LICITACIÓN. Los miembros del comité evaluarán las ofertas con estricto apego a la pauta de evaluación establecida en las presentes bases y en forma individual. El comité procederá a la evaluación de las ofertas de conformidad a lo dispuesto en la ley N°19.886 y en el D.S. N°661 de 2024, Reglamento de Compras Públicas, a las bases técnicas que establecen los criterios, lo establecido en la pauta de evaluación, en la cual se desarrollan los factores y sub-factores, establecidos en el Anexo N°8, dando cumplimiento además a lo instruido mediante la Circular N°9, de 2024, del Director Nacional de CONADI.
18. PUNTUACIÓN Y RESOLUCIÓN DE EMPATES
Se evaluará la Oferta Técnica y la Oferta Económica de conformidad a los criterios y pautas de evaluación que se establecen en las Bases Técnicas revisando y calificando individualmente las ofertas presentadas, aplicando para ello los criterios de evaluación definidos en las Bases técnicas. El puntaje final de cada oferta se determinará mediante los criterios de evaluación y sus respectivas ponderaciones, que se señalan en la Bases Técnicas. Culminada la evaluación, se elaborará un Informe Final que contendrá los puntajes de las Ofertas evaluadas. El puntaje mínimo para adjudicar será de un 60 sobre un total de 100. Es responsabilidad de la Comisión se deberá hacer una evaluación completa tanto de los aspectos formales como de fondo que se deben cumplir por los oferentes, consignando sus conclusiones en el informe que al efecto evacúe, para proponer o sugerir al jefe superior de la unidad licitante. Si como resultado del proceso de evaluación resultare igualdad de puntaje, se preferirá adjudicar a aquella oferta que tenga mejor puntaje en la evaluación técnica y en caso de persistir la igualdad, se dará preferencia a aquella que haya obtenido mejor evaluación en el criterio técnico de mayor ponderación. En caso de perseverar el empate, se preferirá a aquella propuesta que haya obtenido mejor puntaje en la evaluación económica y finalmente si esto persistiere se seleccionará la oferta que haya ingresado primero en el portal www.mercadopublico.cl.
19. DEL INFORME DE EVALUACIÓN
Será responsabilidad de la comisión de evaluación la confección del Informe de Evaluación respectivo, que deberá ajustarse a lo indicado en el artículo 57 del Decreto Supremo N ° 661 del Ministerio de Hacienda y lo señalado en las bases de licitación y debiendo este contener: 1. Los criterios y ponderaciones utilizados en la evaluación de las ofertas. 2. Las ofertas que deben declararse inadmisibles por no ajustarse a los requerimientos señalados en las Bases de licitación, la Ley de Compras o este reglamento; o por corresponder a empresas relacionadas o pertenecientes a un mismo grupo empresarial, en conformidad al artículo 60 de este reglamento. 3. La proposición de declaración de la licitación como desierta, cuando no se presentaren ofertas, o bien, cuando la comisión evaluadora determinare que las ofertas presentadas no resultan convenientes a los intereses de la Entidad licitante. 4. La asignación de puntajes a las ofertas, por cada criterio y las fórmulas de cálculo aplicadas para la asignación de dichos puntajes, así como cualquier observación relativa a la forma de aplicar los criterios de evaluación. 5. La proposición de adjudicación, dirigida a la autoridad facultada para adoptar la decisión final. De esta manera, la Comisión emitirá su propuesta fundada, la que se remitirá a la jefatura de la unidad operativa de la CONADI, quien adoptará la decisión final. Asimismo, la carpeta con antecedentes de evaluación deberá contener los siguientes anexos: • Acta electrónica o Constancia de la Apertura de Ofertas a través del Sistema de Información. • Sistematización de las preguntas, respuestas y aclaraciones formuladas en el período contemplado al efecto, en las Bases.
20. ADJUDICACIÓN, INADMISIBILIDAD O DESERCIÓN
Analizadas las propuestas por la Comisión evaluadora de acuerdo a los criterios de evaluación definidos para el efecto y realizado el informe de la comisión evaluadora, esta se presentará ante la Jefatura de la Unidad Operativa respectiva y se realizará el acto administrativo correspondiente, el que se será publicado en el sistema de información.
21. CLÁUSULA DE READJUDICACIÓN
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento de contrato, no firma el contrato o no acepta la orden de compra una vez transcurridas 24 horas desde dicha solicitud o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, no cumpla con los requisitos para contratar establecidos en las presentes bases, o sea inhábil para contratar de acuerdo con los términos de la ley N° 19.886 y su Reglamento, la CONADI podrá, dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original, junto con dejar sin efecto la adjudicación original, adjudicar la licitación al Oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación, mediante la correspondiente Resolución. En el caso de que el adjudicatario sea una UTP y alguno de sus integrantes estuviese afecto a la citada inhabilidad del artículo 4°, inciso 6°, de la ley N° 19.886, la UTP deberá informar por escrito, dentro del plazo de 5 días hábiles, si se desiste o si decide igualmente ejecutar el contrato adjudicado, con la integración del resto de sus miembros, siempre que estos fuesen hábiles. En el evento de no informar lo anterior o de manifestar su intención de desistirse, la licitación será readjudicada al siguiente oferente mejor evaluado, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación, mediante la correspondiente Resolución. Luego del retiro de alguno de sus miembros, la UTP debe continuar funcionando con al menos 2 integrantes. Si la integración no cumple con el mínimo recién indicado, o el integrante de la UTP que se retira es alguno de los que hubiese reunido una o más características objeto de la evaluación de la oferta, ésta deberá ser dejada sin efecto, debiendo la licitación ser readjudicada al siguiente mejor evaluado, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación, mediante la correspondiente Resolución.
22. MECANISMO PARA SOLUCIÓN DE CONSULTAS RESPECTO A LA ADJUDICACIÓN
Las preguntas o consultas que surjan con ocasión de la adjudicación de la licitación deberán formularse dentro del plazo de 2 días, desde la fecha de publicación de la resolución de adjudicación en el portal mercado público. La respuesta será dada dentro del plazo de 48 horas (hábiles) desde la recepción formal de la pregunta o consulta.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.