1.-
1° Llamado.
El Ministerio del Medio Ambiente – Subsecretaría del Medio Ambiente, en adelante indistintamente “la Subsecretaría”, llama a licitación pública denominada “DIFUSION DEL PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO DE GEC 2025 EN VALDIVIA”, cuyo objetivo principal es Realizar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia D.S. N° 17 (2014) del Ministerio del Medio Ambiente, en el artículo 58, letra C, para el periodo GEC 2025.
2° Normativa aplicable y regulación de la licitación.
La convocatoria a licitación, la etapa de consultas, los procesos de evaluación de las ofertas, la adjudicación, suscripción, condiciones y ejecución de los contratos, se regirán por las disposiciones de la Ley N°19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, en adelante “Ley de Compras”, su actualización y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N°661/2024, del Ministerio de Hacienda, en adelante el “Reglamento; la Ley N°19.880, que Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado; por las Bases Administrativas y Bases Técnicas, sus correspondientes documentos Anexos y sus modificaciones; y por las consultas, respuestas y aclaraciones realizadas en el Portal de Compras Públicas (www.mercadopublico.cl), en adelante indistintamente el “Portal”, durante la licitación.
La presentación de ofertas implica la aceptación por parte del oferente de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases, las normas y condiciones que regulan tanto el mecanismo de licitación, selección y adjudicación, así como la ejecución de la Relación contractual, sin necesidad de declaración expresa.
La propuesta será pública y el proceso se realizará a través del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº19.886, sobre la materia, según las condiciones, normas y políticas de uso del Portal.
3° Documentos de la licitación.
Las presentes Bases se encuentran conformadas por los siguientes cuerpos o apartados:
I.- Bases Administrativas
II.- Bases Técnicas
III.- Anexos
Y si existieran se agregarán:
IV.- Modificaciones
V.- Consultas
VI.- Respuestas
VII.- Aclaraciones
Los documentos referidos precedentemente estarán disponibles en forma gratuita en el Portal, no pudiendo cobrar por ellas a los interesados en participar en el proceso.
El licitante deberá examinar todas las instrucciones, condiciones y especificaciones que figuran en las Bases de licitación, las cuales, junto con las eventuales consultas y respuestas que dé esta entidad licitante, constituyen la única fuente de información que debe el proponente considerar al preparar su oferta.
4°Comunicaciones y plazos.
Todas las comunicaciones que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública se harán por medio del Portal.
Todas las notificaciones que hayan de efectuarse en virtud de la presente licitación pública, se entenderán realizadas luego de veinticuatro horas transcurridas desde que se publique en el Sistema de Información y Gestión de Compras y Contrataciones del Estado el documento, acto o resolución objeto de la notificación.
Para los efectos de esta licitación los plazos serán de días corridos, sin embargo, si un plazo vence un sábado, domingo o festivo se considerará que éste vence el día hábil siguiente.
En caso de que expresamente se disponga días hábiles no se contarán los días sábados, domingos o festivos.
5° Participantes.
Podrán participar en esta propuesta pública las personas naturales, jurídicas o uniones temporales de proveedores que cumplan con los requisitos especificados en estas bases; siempre que se encuentren hábiles en el Registro de Proveedores de mercado público. En el caso de las UTP, cada integrante de la misma, deberá encontrarse hábil en el Registro de Proveedores.
Quedarán excluidos, quienes al momento de presentar la oferta, hayan sido condenados por prácticas antisindicales, infracción a los derechos fundamentales del trabajador o por delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los anteriores dos años.
Tampoco podrán participar los funcionarios directivos de la Subsecretaría, ni las personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ni las sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni las sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas, ni las sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10% o más del capital, ni los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas.
Del mismo modo, no podrán ofertar quienes hayan sido condenados a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con Organismos del Estado de conformidad con la Ley N°20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica; ni hayan sido condenados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en el marco de lo dispuesto en el artículo 26, letra d), del Decreto Ley N°211 del año 1973, ni se encuentre afectado por la inhabilitación para contratar con el Estado, contemplada en el artículo 33 de la ley N° 21.595, sobre delitos económicos. En el caso de UTP, cada integrante de aquella debe acreditar que no se encuentra afecto a las referidas inhabilidades y prohibiciones.
Asimismo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 35 quáter de la Ley N°21.634 que moderniza la Ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del estado, no se podrá suscribir contratos administrativos con el personal de esta Institución, cualquiera que sea su calidad jurídica, o con las personas naturales contratadas a honorarios por esta Subsecretaría, ni con sus cónyuges o convivientes civiles, ni con las demás personas unidas por los vínculos de parentesco en segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni con sociedades de personas o empresas individuales de responsabilidad limitada de las que formen parte o sean beneficiarios finales, ni con sociedades en comanditas por acciones, sociedades por acciones o anónimas cerradas en que sean accionistas directamente, o como beneficiarios finales, ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10 por ciento o más del capital, directamente o como beneficiarios finales, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas.
Para acreditar lo anterior, los oferentes deberán completar las declaraciones juradas que para estos efectos tiene el portal mercadopublico.cl como requisito para ofertar
6° Antecedentes Básicos del Organismo Licitante, Encargado del proceso y contactos para esta Licitación.
6.1. Antecedentes Básicos del Organismo Licitante:
Unidad de Compra: Subsecretaría del Medio Ambiente
Razón Social: Subsecretaría del Medio Ambiente
Giro: Gobierno Central
R.U.T.: 61.979.930-5
Dirección: San Martín 73, Piso 1, Santiago
Comuna: Santiago
Región en que se genera la Adquisición: Región Metropolitana
6.2. Encargado del proceso
El Encargado del presente proceso de licitación será el funcionario del Departamento de Compras y Servicios Generales, del Ministerio del Medio Ambiente, don Bernardo Vega Caceres, correo electrónico bvega@mma.gob.cl, teléfono de contacto 56-63-2361601. El Encargado del proceso antes designado tendrá la responsabilidad de publicar en el Portal los antecedentes y demás documentos de la presente licitación pública, como asimismo, la de aclarar y responder dentro de los plazos indicados las consultas que efectúen los proveedores, tomará conocimiento que los oferentes hayan ingresado sus ofertas en el Portal, y de la entrega de todos los antecedentes en conformidad a lo requerido en las presentes Bases.
6.3 Contactos para esta licitación
Todas las comunicaciones que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública se harán a través del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl.
7° Calendario de la licitación.
Las etapas y plazos de la licitación son las que se detallan a continuación y que además serán publicadas en el Portal.
ETAPAS PLAZOS
Publicación del llamado Dentro de los dos días siguientes a la total tramitación de la presente Resolución.
Consultas de los proveedores Desde el día de la publicación en el Portal y hasta los tres días siguientes, a la hora señalada.
Publicación de respuestas y aclaraciones A los dos días siguientes al cierre de las consultas de los proveedores, a la hora señalada en el Portal.
Cierre recepción de ofertas A los 10 días, a las 15:30 horas, contados desde la publicación en el Portal, a la hora señalada.
Apertura electrónica de ofertas El día del cierre de recepción de ofertas, a las 16:00 horas.
Fecha estimada de evaluación de las ofertas Si se presentan hasta cinco ofertas, dentro de los ocho días siguientes a la apertura electrónica.
Si se presentan entre seis y hasta diez ofertas, dentro de los diez días siguientes a la apertura electrónica.
Si se presentan entre once y hasta quince ofertas, dentro de los doce días siguientes a la apertura electrónica.
Si se presentan más de quince ofertas, dentro de los quince días siguientes a la apertura electrónica.
Fecha estimada de la adjudicación de la licitación Dentro de los ocho días siguientes al Informe de Evaluación de la respectiva Comisión.
Notificación a los proveedores Transcurridas 24 horas de la publicación de la resolución de adjudicación en www.mercadopublico.cl
Fecha estimada de suscripción del Contrato Dentro de los 20 días hábiles siguientes a la notificación al proveedor adjudicado.
8° Aceptación de las Bases
Las presentes Bases Administrativas y Técnicas con los Anexos de esta Licitación, se entenderán conocidas y obligatorias para todos los participantes y para todos los efectos legales serán parte integrante de la relación contractual que se establezca con la Subsecretaría.
9° Consultas, respuestas y aclaraciones
Los oferentes podrán formular consultas sobre las Bases, a través del foro o módulo que estará habilitado en el Portal, dentro del plazo indicado en el calendario de licitación.
Dichas consultas serán respondidas por esa misma vía, dentro del plazo señalado en el mencionado calendario, siempre que se formulen en forma concreta y precisa, que sean pertinentes al desarrollo del proceso, y que su respuesta no involucre información confidencial de la Subsecretaría.
No se aceptarán ni responderán consultas planteadas por un conducto diferente al señalado o vencido el plazo dispuesto al efecto.
Las respuestas serán puestas a disposición de todos los oferentes en el Portal.
Asimismo, a través del foro que estará habilitado en el Portal la Subsecretaría podrá efectuar a iniciativa propia aclaraciones a las Bases para precisar el alcance o sentido e interpretar o complementar algún elemento de su contenido que, a su juicio, no haya quedado suficientemente claro y dificulte la obtención de buenas ofertas. Estas aclaraciones serán entregadas en la misma forma y oportunidad que las respuestas a las consultas.
Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrán modificar lo dispuesto en las presentes Bases, sin perjuicio de lo cual se entenderá que contribuyen a determinar el alcance y sentido de las mismas y, en tal condición, deberán ser consideradas por los oferentes en la preparación de sus ofertas como parte integrante de estas Bases, conforme a lo señalado en el numeral 3° precedente.
10° Presentación de las ofertas
10.1. Plazo y forma de presentación de las ofertas
Las ofertas deberán presentarse en formato electrónico a través del Portal, hasta la hora señalada del último día del plazo indicado en el calendario de licitación para el cierre de recepción de ofertas. No se aceptarán propuestas presentadas por un conducto diferente al señalado o después del día y hora dispuestos al efecto.
Las ofertas no están sujetas a condición alguna y serán de carácter irrevocable.
Las ofertas deben cumplir con las presentes Bases de licitación y, especialmente, con las especificaciones indicadas en las Bases Técnicas.
Si el oferente tiene dificultades o dudas respecto del sistema de ingreso de información deberá contactarse con la mesa de ayuda del Portal para obtener orientación precisa que le permita ingresar su oferta.
Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de información www.mercadopublico.cl, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección Chilecompra, mediante el correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por las vías que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de recepción de las ofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de dos días hábiles contados desde la fecha del envío del certificado de indisponibilidad, para la presentación de sus ofertas al correo electrónico del Encargado del Proceso de Compra, indicado en el número 6.2 de estas bases de licitación. Además, deberá entregar la oferta de manera simultánea en la Oficina de Partes, en ubicada en Carlos Anwandter #466, Valdivia. Todo ello, deberá quedar registrado en el acto administrativo respectivo.
10.2. Forma y Contenido de las Ofertas.
10.2.1. Identificación del Oferente
Deben incluirse todos los datos solicitados en el formulario del Anexo N°1, llamado “Datos del oferente”. Dicho documento deberá ser ingresado en archivo digital al Portal, al momento de ingresar su oferta.
Se declarará inadmisible una o más ofertas cuando se trate de ofertas simultáneas por parte de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí, según dispone el artículo 9 de la Ley de Compras.
En este caso, se considerará sólo la oferta más conveniente, presentada por el grupo empresarial o las empresas relacionadas entre sí, y la comisión evaluadora declarará inadmisibles las demás. La oferta más conveniente será la que proponga un menor precio en su oferta económica, de las ofertas admisibles.
Tampoco se podrá ofertar simultáneamente de manera individual y a través de Unión Temporal de Proveedores, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 48, del Decreto Supremo N°661/2024, del Ministerio de Hacienda. En este caso, solo se evaluará la oferta que se ingresada primero al portal.
Las ofertas deberán ser serias, puras y simples, ajustadas al ordenamiento jurídico nacional y a los documentos que integran el proceso de compras, y únicas.
En el caso de presentarse bajo la figura de unión temporal de proveedores, se deberá presentar el documento que formaliza la unión temporal, estableciendo la solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generarán con la Subsecretaría (quien oferta, quien factura, quien emite garantías, otras) y el nombramiento de un representante o apoderado común, con poderes suficientes. Cada proveedor de la unión temporal deberá completar de manera individual el Anexo N°1, y estar hábil en el registro de proveedores de Mercado Público.
En cualquier caso, el oferente que se presente bajo la unión temporal de proveedores deberá presentar al momento de ofertar el documento que formalice la unión dando cumplimiento a las exigencias previstas en el artículo 180 del Decreto Supremo N°661/2024 que aprueba el Reglamento de la Ley de Compras.
10.2.2 Oferta Económica
Las ofertas económicas deberán ser ingresadas al Portal en forma digital, antes de la fecha y hora de cierre de las ofertas indicada en el calendario de licitación y en el Portal, a través del Anexo N°2, en el que se debe incluir el precio total de la oferta, en moneda nacional, consignando por separado toda clase de tributos, impuestos o derechos que le afecten, para efectos de calcular el precio total con impuestos incluidos.
Si el precio indicado en el Anexo N°2 es mayor al presupuesto señalado en estas bases de licitación, la oferta será rechazada en el portal por el comprador o declarada inadmisible por el comité de evaluación.
10.2.2.1. Oferta temeraria
De acuerdo con el Artículo 62 del Reglamento de Compras, la Subsecretaría podrá declarar inadmisible una o más ofertas, si determina que se trata de ofertas riesgosas o temerarias, por cuanto el precio ofertado está significativamente por debajo del promedio de las otras propuestas o de los precios de mercado, sin justificar documentadamente en las especificaciones técnicas cómo se cumplirán los requisitos del contrato.
Se considerará que la justificación presentada por el Proveedor no es suficiente si está incompleta, si está basada en suposiciones o prácticas inadecuadas desde una perspectiva técnica o económica, o que el precio compromete el cumplimiento del contrato. Asimismo, las ofertas serán rechazadas si el precio ofertado es resultado del incumplimiento de normativas sociales, laborales y medioambientales o conductas que vulneran la libre competencia.
Para declarar la inadmisibilidad por ofertas temerarias o riesgosas, la Subsecretaría deberá previamente analizar la viabilidad de la oferta de acuerdo con lo señalado a continuación:
a) La Comisión o la persona evaluadora deberá solicitar, a través del Sistema de Información, al o los proveedores que, en un plazo de tres días hábiles, acompañen antecedentes que justifiquen detalladamente los precios, costos o cualquier parámetro por el cual han definido la oferta. Esto incluye demostrar factores como ahorros e innovaciones técnicas en su productividad, condiciones excepcionalmente favorables y/o subsidios.
b) La Comisión o la persona evaluadora analizará la información y documentos acompañados por el Proveedor y deberá, en un plazo de cinco días hábiles, evacuar su informe, junto a la propuesta de adjudicación, señalando si propone adjudicar la oferta o declararla inadmisible.
De ser adjudicada la oferta, la Entidad licitante deberá solicitar al proveedor o contratista el aumento de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento. El monto de esta garantía deberá corresponder al cinco por ciento neto del valor resultante entre la diferencia entre el precio de este oferente y el precio ofertado por el que le siga en su calificación económica.
|
|
|