Licitación ID: 613925-1-LE25
DIFUSION PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE GEC 2025
Responsable de esta licitación: SUBSECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 274
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Agencia de noticias 1 Unidad
Cod: 82111903
DIFUSION DEL PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO DE GEC 2025 EN VALDIVIA  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
DIFUSION PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE GEC 2025
Estado:
Adjudicada
Descripción:
1. Que el Ministerio del Medio Ambiente – Subsecretaría del Medio Ambiente, requiere adquirir a través de licitación pública, “DIFUSION DEL PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO DE GEC 2025 EN VALDIVIA”, para Realizar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia D.S. N° 17 2014 del Ministerio del Medio Ambiente, en el artículo 58, letra C, para el periodo GEC 2025. 2. Que, no se ha encontrado el servicio requerido en el Catálogo de Bienes y Servicios ofrecidos en el Sistema de Información Mercado Público en la modalidad Convenio Marco, acorde a lo dispuesto en el artículo el artículo 29 del Decreto Supremo N°661, de 2024, del Ministerio de Hacienda. RESUELVO: 1.- APRUÉBANSE las Bases Administrativas, Bases Técnicas y sus documentos Anexos, para participar en la licitación pública de la adquisición denominada “DIFUSION DEL PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO DE GEC 2025 EN VALDIVIA”, cuyo texto es el siguiente:
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
El contrato se formalizará con la orden de compra
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Seremi Los Rios
R.U.T.:
61.979.930-5
Dirección:
Av. Carlos Anwandter 466
Comuna:
Valdivia
Región en que se genera la licitación:
Región de Los Ríos
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 17-04-2025 15:30:00
Fecha de Publicación: 07-04-2025 12:57:30
Fecha inicio de preguntas: 07-04-2025 15:49:00
Fecha final de preguntas: 10-04-2025 15:49:00
Fecha de publicación de respuestas: 14-04-2025 15:49:00
Fecha de acto de apertura técnica: 17-04-2025 16:00:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 17-04-2025 16:00:00
Fecha de Adjudicación: 09-05-2025 16:11:10
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- 1° Llamado. El Ministerio del Medio Ambiente – Subsecretaría del Medio Ambiente, en adelante indistintamente “la Subsecretaría”, llama a licitación pública denominada “DIFUSION DEL PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACIÓN EN EL PERIODO DE GEC 2025 EN VALDIVIA”, cuyo objetivo principal es Realizar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia D.S. N° 17 (2014) del Ministerio del Medio Ambiente, en el artículo 58, letra C, para el periodo GEC 2025. 2° Normativa aplicable y regulación de la licitación. La convocatoria a licitación, la etapa de consultas, los procesos de evaluación de las ofertas, la adjudicación, suscripción, condiciones y ejecución de los contratos, se regirán por las disposiciones de la Ley N°19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, en adelante “Ley de Compras”, su actualización y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N°661/2024, del Ministerio de Hacienda, en adelante el “Reglamento; la Ley N°19.880, que Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado; por las Bases Administrativas y Bases Técnicas, sus correspondientes documentos Anexos y sus modificaciones; y por las consultas, respuestas y aclaraciones realizadas en el Portal de Compras Públicas (www.mercadopublico.cl), en adelante indistintamente el “Portal”, durante la licitación. La presentación de ofertas implica la aceptación por parte del oferente de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes bases, las normas y condiciones que regulan tanto el mecanismo de licitación, selección y adjudicación, así como la ejecución de la Relación contractual, sin necesidad de declaración expresa. La propuesta será pública y el proceso se realizará a través del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº19.886, sobre la materia, según las condiciones, normas y políticas de uso del Portal. 3° Documentos de la licitación. Las presentes Bases se encuentran conformadas por los siguientes cuerpos o apartados: I.- Bases Administrativas II.- Bases Técnicas III.- Anexos Y si existieran se agregarán: IV.- Modificaciones V.- Consultas VI.- Respuestas VII.- Aclaraciones Los documentos referidos precedentemente estarán disponibles en forma gratuita en el Portal, no pudiendo cobrar por ellas a los interesados en participar en el proceso. El licitante deberá examinar todas las instrucciones, condiciones y especificaciones que figuran en las Bases de licitación, las cuales, junto con las eventuales consultas y respuestas que dé esta entidad licitante, constituyen la única fuente de información que debe el proponente considerar al preparar su oferta. 4°Comunicaciones y plazos. Todas las comunicaciones que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública se harán por medio del Portal. Todas las notificaciones que hayan de efectuarse en virtud de la presente licitación pública, se entenderán realizadas luego de veinticuatro horas transcurridas desde que se publique en el Sistema de Información y Gestión de Compras y Contrataciones del Estado el documento, acto o resolución objeto de la notificación. Para los efectos de esta licitación los plazos serán de días corridos, sin embargo, si un plazo vence un sábado, domingo o festivo se considerará que éste vence el día hábil siguiente. En caso de que expresamente se disponga días hábiles no se contarán los días sábados, domingos o festivos. 5° Participantes. Podrán participar en esta propuesta pública las personas naturales, jurídicas o uniones temporales de proveedores que cumplan con los requisitos especificados en estas bases; siempre que se encuentren hábiles en el Registro de Proveedores de mercado público. En el caso de las UTP, cada integrante de la misma, deberá encontrarse hábil en el Registro de Proveedores. Quedarán excluidos, quienes al momento de presentar la oferta, hayan sido condenados por prácticas antisindicales, infracción a los derechos fundamentales del trabajador o por delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los anteriores dos años. Tampoco podrán participar los funcionarios directivos de la Subsecretaría, ni las personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ni las sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni las sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas, ni las sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10% o más del capital, ni los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas. Del mismo modo, no podrán ofertar quienes hayan sido condenados a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con Organismos del Estado de conformidad con la Ley N°20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica; ni hayan sido condenados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en el marco de lo dispuesto en el artículo 26, letra d), del Decreto Ley N°211 del año 1973, ni se encuentre afectado por la inhabilitación para contratar con el Estado, contemplada en el artículo 33 de la ley N° 21.595, sobre delitos económicos. En el caso de UTP, cada integrante de aquella debe acreditar que no se encuentra afecto a las referidas inhabilidades y prohibiciones. Asimismo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 35 quáter de la Ley N°21.634 que moderniza la Ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del estado, no se podrá suscribir contratos administrativos con el personal de esta Institución, cualquiera que sea su calidad jurídica, o con las personas naturales contratadas a honorarios por esta Subsecretaría, ni con sus cónyuges o convivientes civiles, ni con las demás personas unidas por los vínculos de parentesco en segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni con sociedades de personas o empresas individuales de responsabilidad limitada de las que formen parte o sean beneficiarios finales, ni con sociedades en comanditas por acciones, sociedades por acciones o anónimas cerradas en que sean accionistas directamente, o como beneficiarios finales, ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10 por ciento o más del capital, directamente o como beneficiarios finales, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas. Para acreditar lo anterior, los oferentes deberán completar las declaraciones juradas que para estos efectos tiene el portal mercadopublico.cl como requisito para ofertar 6° Antecedentes Básicos del Organismo Licitante, Encargado del proceso y contactos para esta Licitación. 6.1. Antecedentes Básicos del Organismo Licitante: Unidad de Compra: Subsecretaría del Medio Ambiente Razón Social: Subsecretaría del Medio Ambiente Giro: Gobierno Central R.U.T.: 61.979.930-5 Dirección: San Martín 73, Piso 1, Santiago Comuna: Santiago Región en que se genera la Adquisición: Región Metropolitana 6.2. Encargado del proceso El Encargado del presente proceso de licitación será el funcionario del Departamento de Compras y Servicios Generales, del Ministerio del Medio Ambiente, don Bernardo Vega Caceres, correo electrónico bvega@mma.gob.cl, teléfono de contacto 56-63-2361601. El Encargado del proceso antes designado tendrá la responsabilidad de publicar en el Portal los antecedentes y demás documentos de la presente licitación pública, como asimismo, la de aclarar y responder dentro de los plazos indicados las consultas que efectúen los proveedores, tomará conocimiento que los oferentes hayan ingresado sus ofertas en el Portal, y de la entrega de todos los antecedentes en conformidad a lo requerido en las presentes Bases. 6.3 Contactos para esta licitación Todas las comunicaciones que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública se harán a través del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl. 7° Calendario de la licitación. Las etapas y plazos de la licitación son las que se detallan a continuación y que además serán publicadas en el Portal. ETAPAS PLAZOS Publicación del llamado Dentro de los dos días siguientes a la total tramitación de la presente Resolución. Consultas de los proveedores Desde el día de la publicación en el Portal y hasta los tres días siguientes, a la hora señalada. Publicación de respuestas y aclaraciones A los dos días siguientes al cierre de las consultas de los proveedores, a la hora señalada en el Portal. Cierre recepción de ofertas A los 10 días, a las 15:30 horas, contados desde la publicación en el Portal, a la hora señalada. Apertura electrónica de ofertas El día del cierre de recepción de ofertas, a las 16:00 horas. Fecha estimada de evaluación de las ofertas Si se presentan hasta cinco ofertas, dentro de los ocho días siguientes a la apertura electrónica. Si se presentan entre seis y hasta diez ofertas, dentro de los diez días siguientes a la apertura electrónica. Si se presentan entre once y hasta quince ofertas, dentro de los doce días siguientes a la apertura electrónica. Si se presentan más de quince ofertas, dentro de los quince días siguientes a la apertura electrónica. Fecha estimada de la adjudicación de la licitación Dentro de los ocho días siguientes al Informe de Evaluación de la respectiva Comisión. Notificación a los proveedores Transcurridas 24 horas de la publicación de la resolución de adjudicación en www.mercadopublico.cl Fecha estimada de suscripción del Contrato Dentro de los 20 días hábiles siguientes a la notificación al proveedor adjudicado. 8° Aceptación de las Bases Las presentes Bases Administrativas y Técnicas con los Anexos de esta Licitación, se entenderán conocidas y obligatorias para todos los participantes y para todos los efectos legales serán parte integrante de la relación contractual que se establezca con la Subsecretaría. 9° Consultas, respuestas y aclaraciones Los oferentes podrán formular consultas sobre las Bases, a través del foro o módulo que estará habilitado en el Portal, dentro del plazo indicado en el calendario de licitación. Dichas consultas serán respondidas por esa misma vía, dentro del plazo señalado en el mencionado calendario, siempre que se formulen en forma concreta y precisa, que sean pertinentes al desarrollo del proceso, y que su respuesta no involucre información confidencial de la Subsecretaría. No se aceptarán ni responderán consultas planteadas por un conducto diferente al señalado o vencido el plazo dispuesto al efecto. Las respuestas serán puestas a disposición de todos los oferentes en el Portal. Asimismo, a través del foro que estará habilitado en el Portal la Subsecretaría podrá efectuar a iniciativa propia aclaraciones a las Bases para precisar el alcance o sentido e interpretar o complementar algún elemento de su contenido que, a su juicio, no haya quedado suficientemente claro y dificulte la obtención de buenas ofertas. Estas aclaraciones serán entregadas en la misma forma y oportunidad que las respuestas a las consultas. Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrán modificar lo dispuesto en las presentes Bases, sin perjuicio de lo cual se entenderá que contribuyen a determinar el alcance y sentido de las mismas y, en tal condición, deberán ser consideradas por los oferentes en la preparación de sus ofertas como parte integrante de estas Bases, conforme a lo señalado en el numeral 3° precedente. 10° Presentación de las ofertas 10.1. Plazo y forma de presentación de las ofertas Las ofertas deberán presentarse en formato electrónico a través del Portal, hasta la hora señalada del último día del plazo indicado en el calendario de licitación para el cierre de recepción de ofertas. No se aceptarán propuestas presentadas por un conducto diferente al señalado o después del día y hora dispuestos al efecto. Las ofertas no están sujetas a condición alguna y serán de carácter irrevocable. Las ofertas deben cumplir con las presentes Bases de licitación y, especialmente, con las especificaciones indicadas en las Bases Técnicas. Si el oferente tiene dificultades o dudas respecto del sistema de ingreso de información deberá contactarse con la mesa de ayuda del Portal para obtener orientación precisa que le permita ingresar su oferta. Cuando haya indisponibilidad técnica del Sistema de información www.mercadopublico.cl, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección Chilecompra, mediante el correspondiente certificado, el cual deberá ser solicitado por las vías que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de recepción de las ofertas. En tal caso, los oferentes afectados tendrán un plazo de dos días hábiles contados desde la fecha del envío del certificado de indisponibilidad, para la presentación de sus ofertas al correo electrónico del Encargado del Proceso de Compra, indicado en el número 6.2 de estas bases de licitación. Además, deberá entregar la oferta de manera simultánea en la Oficina de Partes, en ubicada en Carlos Anwandter #466, Valdivia. Todo ello, deberá quedar registrado en el acto administrativo respectivo. 10.2. Forma y Contenido de las Ofertas. 10.2.1. Identificación del Oferente Deben incluirse todos los datos solicitados en el formulario del Anexo N°1, llamado “Datos del oferente”. Dicho documento deberá ser ingresado en archivo digital al Portal, al momento de ingresar su oferta. Se declarará inadmisible una o más ofertas cuando se trate de ofertas simultáneas por parte de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí, según dispone el artículo 9 de la Ley de Compras. En este caso, se considerará sólo la oferta más conveniente, presentada por el grupo empresarial o las empresas relacionadas entre sí, y la comisión evaluadora declarará inadmisibles las demás. La oferta más conveniente será la que proponga un menor precio en su oferta económica, de las ofertas admisibles. Tampoco se podrá ofertar simultáneamente de manera individual y a través de Unión Temporal de Proveedores, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 48, del Decreto Supremo N°661/2024, del Ministerio de Hacienda. En este caso, solo se evaluará la oferta que se ingresada primero al portal. Las ofertas deberán ser serias, puras y simples, ajustadas al ordenamiento jurídico nacional y a los documentos que integran el proceso de compras, y únicas. En el caso de presentarse bajo la figura de unión temporal de proveedores, se deberá presentar el documento que formaliza la unión temporal, estableciendo la solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generarán con la Subsecretaría (quien oferta, quien factura, quien emite garantías, otras) y el nombramiento de un representante o apoderado común, con poderes suficientes. Cada proveedor de la unión temporal deberá completar de manera individual el Anexo N°1, y estar hábil en el registro de proveedores de Mercado Público. En cualquier caso, el oferente que se presente bajo la unión temporal de proveedores deberá presentar al momento de ofertar el documento que formalice la unión dando cumplimiento a las exigencias previstas en el artículo 180 del Decreto Supremo N°661/2024 que aprueba el Reglamento de la Ley de Compras. 10.2.2 Oferta Económica Las ofertas económicas deberán ser ingresadas al Portal en forma digital, antes de la fecha y hora de cierre de las ofertas indicada en el calendario de licitación y en el Portal, a través del Anexo N°2, en el que se debe incluir el precio total de la oferta, en moneda nacional, consignando por separado toda clase de tributos, impuestos o derechos que le afecten, para efectos de calcular el precio total con impuestos incluidos. Si el precio indicado en el Anexo N°2 es mayor al presupuesto señalado en estas bases de licitación, la oferta será rechazada en el portal por el comprador o declarada inadmisible por el comité de evaluación. 10.2.2.1. Oferta temeraria De acuerdo con el Artículo 62 del Reglamento de Compras, la Subsecretaría podrá declarar inadmisible una o más ofertas, si determina que se trata de ofertas riesgosas o temerarias, por cuanto el precio ofertado está significativamente por debajo del promedio de las otras propuestas o de los precios de mercado, sin justificar documentadamente en las especificaciones técnicas cómo se cumplirán los requisitos del contrato. Se considerará que la justificación presentada por el Proveedor no es suficiente si está incompleta, si está basada en suposiciones o prácticas inadecuadas desde una perspectiva técnica o económica, o que el precio compromete el cumplimiento del contrato. Asimismo, las ofertas serán rechazadas si el precio ofertado es resultado del incumplimiento de normativas sociales, laborales y medioambientales o conductas que vulneran la libre competencia. Para declarar la inadmisibilidad por ofertas temerarias o riesgosas, la Subsecretaría deberá previamente analizar la viabilidad de la oferta de acuerdo con lo señalado a continuación: a) La Comisión o la persona evaluadora deberá solicitar, a través del Sistema de Información, al o los proveedores que, en un plazo de tres días hábiles, acompañen antecedentes que justifiquen detalladamente los precios, costos o cualquier parámetro por el cual han definido la oferta. Esto incluye demostrar factores como ahorros e innovaciones técnicas en su productividad, condiciones excepcionalmente favorables y/o subsidios. b) La Comisión o la persona evaluadora analizará la información y documentos acompañados por el Proveedor y deberá, en un plazo de cinco días hábiles, evacuar su informe, junto a la propuesta de adjudicación, señalando si propone adjudicar la oferta o declararla inadmisible. De ser adjudicada la oferta, la Entidad licitante deberá solicitar al proveedor o contratista el aumento de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento. El monto de esta garantía deberá corresponder al cinco por ciento neto del valor resultante entre la diferencia entre el precio de este oferente y el precio ofertado por el que le siga en su calificación económica.
Documentos Técnicos
1.- 10.2.3 Oferta Técnica La oferta técnica deberá presentarse en forma legible, en idioma español y deberá ajustarse a lo previsto en las Bases Técnicas y presentarse en la sección “Anexos técnicos”. Los oferentes interesados deberán adjuntar en el Portal, antes del cierre de las ofertas, un archivo en formato Word, Excel o archivo compatible con sistema Microsoft, que contenga la oferta técnica y sus documentos de respaldo con la descripción detallada del producto y servicio que ofrece, la que como mínimo debe considerar las especificaciones técnicas solicitadas en las Bases Técnicas por la Subsecretaría. Se considerarán inadmisibles y no se evaluarán las ofertas técnicas que no incorporen los siguientes contenidos mínimos: a) Ofertas simultáneas por parte de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí. b) La oferta presentada por una unión compuesta por proveedores que no corresponden a una empresa de menor tamaño será declarada inadmisible. c) Ofertas consideradas temerarias de conformidad al Artículo 62 del Reglamento de Compras. d) Propuesta Técnica que permita el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el punto 2 y 3 de las bases técnicas. e) Anexo A con funciones de equipo de trabajo. 10.3 Impacto Ambiental Los proponentes deberán presentar una declaración jurada simple de impacto ambiental, según Anexo N°3, firmada por el oferente o su representante legal, la que deberá ser adjuntada en archivo digital al Portal, antes del cierre de recepción de las ofertas. Se deben adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento del contenido de la declaración. 11° Entrega de antecedentes físicos Cualquier antecedente legal o de otra naturaleza que no esté disponible en formato digital o electrónico (Ej. planos, mapas, documento, etc.), deberá ser presentado a través de la Oficina de Partes de la Seremi del Medio Ambiente, ubicada en Carlos Anwandter #466, Valdivia, a nombre del encargado del proceso, antes de la fecha de cierre estipulada en las presentes Bases, en un sobre caratulado “Antecedentes Licitación”, indicando el nombre de la licitación y el número de la adquisición (ID). 12° De la Vigencia de las Ofertas Las ofertas tendrán una vigencia mínima de noventa (90) días corridos, a contar del acto de apertura de las ofertas. El sólo hecho de la presentación de una oferta significa la aceptación por parte del oferente de su vigencia durante el proceso licitatorio, sin necesidad de declaración expresa. Si dentro de este plazo no se puede efectuar la adjudicación, la Subsecretaría se reserva el derecho de extender el plazo de vigencia. 13° Modificación de las Bases Las Bases Administrativas y Técnicas, podrán ser modificadas previa dictación de una resolución fundada totalmente tramitada, antes del cierre de la recepción de las ofertas, para cuyo efecto, se publicarán dichas modificaciones en el Portal, considerándose un plazo prudencial para que los oferentes interesados puedan conocer y adecuar sus ofertas a tales modificaciones. Las consultas y aclaraciones se efectuarán en las fechas establecidas en el calendario de licitación para tales efectos. 14° Apertura de las Ofertas La apertura electrónica de las ofertas se efectuará por el Encargado del proceso el día y hora señalados en el calendario de licitación. Las ofertas que no sean remitidas electrónicamente a través del Portal serán declaradas inadmisibles. Lo anterior no obsta a que cualquier error u omisión de fondo que se constate en el posterior proceso de revisión de las ofertas implique que éstas sean desestimadas por no ajustarse a lo dispuesto en estas Bases. Sólo serán evaluadas las ofertas de aquellos proveedores que hayan dado cumplimiento a lo requerido en las presentes Bases de licitación. 15° Errores u omisiones detectados durante la evaluación Si la Comisión Evaluadora estima necesario podrá solicitar a los oferentes: 1. Salvar los errores u omisiones formales en que ha incurrido. No se considerará error formal errores en el precio de la oferta. 2. La presentación de certificaciones o antecedentes que hayan omitido presentar al momento de efectuarla la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas; y, 3. La presentación de certificaciones o antecedentes que se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación de éstas. Las rectificaciones de los errores u omisiones detectados por la comisión evaluadora y que se solicitan y permiten salvar o subsanar a los oferentes, no podrán conferir una situación de privilegio respecto de los demás competidores, dado que se afectará el principio de igualdad de los oferentes y deberá realizarlo respecto de todos aquellos oferentes que se encuentren en la misma situación. El plazo de los proveedores para contestar las aclaraciones será de 2 días hábiles como mínimo. La presentación de antecedentes o documentos solicitados fuera del plazo contemplado en estas bases y la incidencia que ello tenga en la evaluación de la propuesta, será de exclusiva responsabilidad del proponente. En el caso que la solicitud corresponda a archivos o documentos, y siempre que no exista la factibilidad técnica en el Portal, estos documentos deberán ser ingresados en la Oficina de Partes de la Seremi del Medio Ambiente, ubicada en calle Av. Carlos Anwandter Nº 466, Valdivia, o a través de correo electrónico a oficinadeparteslosrios@mma.gob.cl, indicando en el asunto el ID de la licitación. Si la propuesta tiene un volumen mayor a 25 megas, se deberá coordinar con Encargado de la Compra, la entrega a través de WeTransfer o un sistema similar, que garantice la entrega completa del contenido. 16° Evaluación y Selección de las Ofertas 16.1 Comisión Evaluadora La evaluación de las ofertas se realizará por una Comisión de Evaluación integrada por profesionales de planta, contrata o agente público del Ministerio del Medio Ambiente. La comisión evaluadora podrá requerir de la participación de otros profesionales especialistas de otros servicios públicos. Si alguno de los integrantes designados para la Comisión Evaluadora no pudiera formar parte de la misma, será sustituido por quien lo subrogue o reemplace. Esta Comisión será la encargada de estudiar, analizar, ponderar y evaluar, las ofertas que los oferentes presenten, emitiendo un informe, sugiriendo la adjudicación de la licitación, o bien proponiendo que la misma debe declararse desierta, por no haber ofertas que resulten convenientes a los intereses de la Subsecretaría. Asimismo, indicará las ofertas que deben ser declaradas inadmisibles y su fundamento. 16.2. Evaluación formal, técnica y económica La evaluación de la propuesta técnica y económica estará a cargo de la Comisión Evaluadora, que procederá a evaluar formal, técnica y económicamente sólo las ofertas que hayan cumplido con lo establecido en las presentes Bases. Los puntajes para cada factor evaluado se señalarán hasta con dos decimales de ser necesario. Las siguientes tablas muestran los criterios que se evaluarán, su ponderación y el puntaje máximo por ítem a ponderar:
 
Documentos Económicos
1.- 21° Presupuesto y forma de pago 21.1 Presupuesto El monto máximo a licitar asciende a la suma de $4.600.0000 (cuatro millones, seiscientos mil pesos), todos los impuestos incluidos. El presupuesto corresponde a la Partida 25, Capítulo 01, Programa 03, Subtitulo 24 Ítem 09 Asignación 019 cód. 2.3 Impresión, Publicaciones y Difusión PDA, de la Ley de Presupuesto 2025. 21.2 Informes y/o productos Se deberán entregar los informes, cuyo número, contenido y plazo de entrega se detalla a continuación: PRODUCTO CONTENIDO PLAZO DE ENTREGA Primer Informe de Avance El primer informe debe dar cuenta del Plan de medios, así como los productos asociados al objetivo específico B aprobados, y la ejecución de ambos objetivos hasta la fecha de entrega del informe, con verificadores Hasta los 3 meses a contar de la fecha de inicio del contrato. Informe Final Informe que contenga la totalidad de la realización de actividades 3.1, 3.2 y 3.3 de las bases técnicas. Hasta los 6 meses a contar de la fecha de inicio del contrato. Los plazos señalados se contarán desde la fecha de inicio del contrato, esto es, transcurridas 24 horas desde la publicación en el Portal www.mercadopublico.cl de la resolución que lo aprueba, en concordancia con la norma de notificación establecida en el artículo 9° del Reglamento. Los Informes serán revisados por la Contraparte Técnica establecida en estas bases de licitación, quien determinará su aprobación, corrección o rechazo. Los informes podrán ser entregados en formato digital, remitiéndolos al correo electrónico institucional de la contraparte técnica, con copia al correo de la oficina de partes, oficinadepartes@mma.gob.cl, en los plazos establecidos, indicando en el asunto la individualización del informe y el ID de la licitación, en horario de 8:00 a 17:00 hrs. Si el informe tiene un volumen mayor a 25 megas, se deberá coordinar con la contraparte técnica la entrega a través de WeTransfer o un sistema similar, que garantice la entrega completa del contenido. Los informes deberán ser entregados en formato digital Microsoft Word (extensión .docx) durante etapas de revisión y en PDF en su versión final y/o Excel (extensión .xls) según corresponda, y todos los archivos digitales (JPEG, PNG, PPT, etc.), así como todos los archivos en formato geoJSON resultantes de los análisis y modificaciones de ARClim que sean resultado de la consultoría. En caso de optar por la entrega material de los Informes, estos deberán ser presentados en la Oficina de Partes, ubicada en Av. Carlos Anwandter Nº 466, Valdivia, en una copia impresa por ambas caras, acompañada del formato digital correspondiente (Word, Excel, Pdf), dirigidos a la contraparte técnica del contrato. Las bases de datos deben entregarse desbloqueadas y en formato Excel. Si el último día del plazo estipulado fuere inhábil, deberá ser entregado en el día hábil más próximo, respectivamente. El incumplimiento de cualquiera de los plazos establecidos podrá dar lugar a la multa correspondiente. La contraparte técnica revisará en un plazo no mayor a 10 días hábiles los informes y el contratante deberá dar respuesta en un plazo máximo a 10 días hábiles, a contar de la fecha de entrega de las observaciones. En el caso que existan nuevas observaciones, la contraparte técnica tendrá 5 días hábiles para informar al contratante, quien tendrá 5 días hábiles para subsanar las nuevas observaciones, en caso de que existan. No se otorgarán plazos posteriores a esta segunda iteración para la subsanación de informes. Todos los plazos posteriores a esta segunda iteración, se contabilizarán como atrasos en la entrega y dará lugar al procedimiento de multa correspondiente. El incumplimiento en los plazos de entrega, contenidos, calidad, formato y/o realización de cada una de las actividades contempladas en las bases técnicas y comprometidas en la oferta, dará lugar a la aplicación de la multa correspondiente. Se deja constancia que la entrega de los informes objeto del presente contrato se entenderá “conforme” cuando hayan sido subsanadas todas y cada una de las observaciones realizadas por la contraparte técnica a dichos informes. 21.3. De la forma de pago de los productos y/o servicios El monto total del contrato se pagará en cuotas, de la siguiente manera: a) Primera cuota, 50% del valor del contrato, previa aprobación de la contraparte técnica del Primer Informe de Avance. b) Cuota Final, 50% del valor del contrato, previa aprobación de la contraparte técnica del Informe Final. Para que pueda realizarse el pago, la Orden de Compra deberá estar debidamente emitida y estar “Aceptada” por el proveedor; solo si se cumplen estos requisitos, el Encargado de la Compra podrá realizar la “Recepción Conforme” del hito correspondiente en la Orden de Compra en el portal www.mercadopublico.cl. Después de ello, el proveedor podrá presentar su factura. El proveedor sólo podrá presentar la factura una vez “recepcionada conforme” la Orden de Compra en el portal www.mercadopublico.cl y/o a través del aviso de que puede presentar la factura por la Subsecretaría. Si el proveedor emite la factura antes, esta será reclamada en el SII. Además, al facturar deberá incluir en la Referencia (campo 801), la orden de compra asociada, ya que el sistema lo necesita para realizar el cruce con la información de Mercado Público. Los instrumentos tributarios deberán ser presentados por el proveedor, una vez que exista recepción conforme del producto o servicio de que se trate, de la forma que a continuación se señala: Si se trata de los siguientes documentos electrónicos: facturas electrónicas, notas de débito o crédito, el proveedor deberá direccionar el documento (formato XML) al correo dipresrecepción@custodium.com, el cual está informado en el portal del SII por la Subsecretaría. Si se trata de otros documentos electrónicos o físicos, el ingreso deberá realizarse a través de la Oficina de Partes, de la Seremi del Medio Ambiente, ubicada en calle Av. Carlos Anwandter Nº 466, Valdivia. El pago de los servicios se realizará dentro de los 30 días siguientes al envío del documento tributario, siempre que esté correctamente emitido por parte del proveedor y esté recepcionado a conformidad el producto o servicio de que se trate. Adicionalmente, el contratante deberá enviar el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y de remuneración o F-30, que indique que no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores asignados para la ejecución de este servicio, emitido por la Dirección del Trabajo, para que el pago pueda ser realizado. Dicho certificado debe encontrarse vigente por al menos 10 días corridos posteriores a la fecha de emisión de la factura. La factura deberá venir emitida con la siguiente información: • Razón Social: Subsecretaría del Medio Ambiente. • RUT: 61.979.930-5. • Giro: Gobierno Central. • Glosa: Debe mencionar el producto o servicio de que se trate, y debe mencionar el número de la Orden de Compra, que debe estar en estado “Recepción conforme”. • Doc. Referencia (campo 801): Orden de Compra. • Folio: Número de la orden de compra • Fecha: fecha de la orden de compra. Ejemplo: • Transferencia: Debe indicar los datos para la transferencia (Nombre del Banco, N° de cuenta, tipo de cuenta, mail) o enviar correo electrónico al encargado de la compra con los datos indicados. Si el pago se ha generado automáticamente, debe acceder al portal de Pagos de la Tesorería desde el banner dispuesto en el escritorio de proveedores de www.mercadopublico.cl; el proveedor deberá ingresar con su usuario y contraseña, y podrá revisar en el sitio de la Tesorería el detalle de los pagos realizados, con sus respectivos comprobantes y las fechas estimadas del pago de sus próximas facturas. Para otras consultas, deberá comunicarse con Bernardo Vega Caceres, de la Seremi del Medio Ambiente Región de Los Ríos, al correo bvega@mma.gob.cl o al teléfono 632361601 o al 632361610. SI ALGUNO DE LOS PASOS NO SE CUMPLE, EL SISTEMA ACEPTA-DIPRES VA A RECLAMAR LAS FACTURAS DE MANERA AUTOMÁTICA. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4° inciso 2° de la Ley 19.886, modificada en este punto por la Ley N° 20.238 de 2008, el adjudicatario que hubiese declarado que registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, deberá destinar los primeros estados de pago producto del contrato licitado, al pago de dichas obligaciones, debiendo acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses. La Subsecretaría exigirá que el contratante proceda a dichos pagos y le presente los comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de estas obligaciones dará derecho a la Subsecretaría a dar por terminada la respectiva relación contractual, pudiendo llamar a una nueva licitación.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Impacto Medioambiental IMPACTO AMBIENTAL (0 a 100 puntos) 100 puntos = El oferente señala que cumple con al menos 5 de las letras a), b), c), d), e) y f) del anexo Nº3 simultáneamente y presenta los documentos que la sustentan. 60 puntos = El oferente declara cumplir de 2 a 4 de las letras del anexo Nº3 y presenta los documentos que la sustentan. 20 puntos = El oferente declara cumplir sólo 1 de las letras del anexo Nº3 y presenta los documentos que la sustentan. 0 puntos = El oferente NO cumple ninguna de las letras del anexo Nº3 o no presenta la declaración o los documentos que la sustentan. Anexo N°3 Declaración Jurada y documentos que la sustentan. 5%
2 Omisiones OMISIONES (0 a 100 puntos) 100 puntos = No se solicitan antecedentes omitidos. 0 puntos = Se solicita antecedentes omitidos. Solicitudes de información a través del Portal 5% 5%
3 Pacto de integridad PACTO DE INTEGRIDAD (0 a 100 puntos) Se entenderá por pacto o programas de integridad cualquier sistema de gestión que tenga por objeto prevenir, y de ser preciso, identificar y sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos vigentes en una organización, promoviendo una cultura de probidad y cumplimiento irrestricto de las normas. 100 puntos = El oferente cuenta con un Pacto de Integridad conocido por su personal. 0 puntos = El oferente no cuenta con un Pacto de Integridad conocido por su personal. Adjunta Pacto de Integridad en oferta o enlace a página en que este se encuentre publicado 5%
4 Integración enfoque de genero INTEGRACIÓN DE ENFOQUE DE GÉNERO (0 a 100 puntos) Se evaluará la inclusión de personal femenino en el equipo consultor ofertado para el presente proceso licitatorio, para la prestación de los servicios licitados (excluye cargos administrativos). 100 puntos = Cuenta con 2 o más mujeres en el equipo consultor ofertado para la prestación de los servicios licitados (excluye cargos administrativos) y cuenta con sello mujer Chilecompra. 75 puntos = Cuenta con 2 o más mujeres en el equipo consultor ofertado para la prestación de los servicios licitados (excluye cargos administrativos) 50 puntos = Cuenta al menos con una mujer en el equipo consultor ofertado para la prestación de los servicios licitados (excluye cargos administrativos) 0 puntos = No cuenta con personal femenino en el equipo consultor ofertado para la prestación de los servicios licitados (excluye cargos administrativos) Información disponible en Mercado público, Propuesta técnica y Anexo A 5%
5 Experiencia de los Oferentes EXPERIENCIA DEL OFERENTE (0 a 100 puntos) Se evaluará la experiencia en difusiones comunicacionales realizadas, para lo cual el oferente deberá adjuntar el respectivo curriculum y completar el anexo correspondiente. Número de Trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. Para ello se deberá adjuntar el Anexo A, para un máximo de 12 experiencias totales en las áreas de interés. 100 puntos: Acredita 12 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 80 puntos: Acredita 10 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 60 puntos: Acredita 8 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 50 puntos: Acredita entre 5 y 7 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 40 puntos: Acredita entre 3 y 4 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 20 puntos: Acredita entre 1 y 2 trabajos en difusiones comunicacionales realizadas. 0 puntos: No acredita la experiencia requerida. Anexo Experiencia y CURRICULUM Jefe Proyecto (ID de Licitación, órdenes de compras, contratos de trabajo y/o facturas o boletas de honorario, etc.). 30%
6 Metodología METODOLOGÍA Se evaluará la validez, pertinencia y claridad de la propuesta metodológica empleada para cumplir los objetivos de la consultoría. Para ello, la propuesta técnica deberá contener una descripción detallada de las etapas, fuentes de información, mecanismos y marco metodológico a utilizar en el desarrollo de los objetivos y sus respectivas actividades. Para la evaluación y asignación del puntaje, se considerarán los siguientes aspectos: 1. La oferta técnica propone y aplica marcos metodológicos reconocidos a nivel nacional y/o internacional para dar cumplimiento a los objetivos de la licitación. 2. La metodología y herramientas a utilizar se describen de forma clara y detallada, de tal forma que permite identificar claramente las fuentes de información, etapas, productos y plazos para desarrollar las actividades descritas en cada objetivo, los cuales se ajustan a los hitos de entrega. 3. La propuesta técnica identifica y describe claramente el aporte que los integrantes del equipo consultor realizarán a la consecución de los objetivos de la consultoría desde sus áreas de expertise. 4. La propuesta técnica tiene un diseño lógico que vincula clara y detalladamente la metodología a considerar con los resultados esperados de la consultoría, y visibiliza la propuesta de valor dada por la experiencia y formación del equipo consultor. 5. La propuesta técnica considera la revisión y/o consulta de bibliografía actualizada y pertinente a los del estudio. 100 puntos = Cumple con la totalidad de los puntos antes señalados. 75 puntos = Cumple con al menos 4 de los puntos antes señalados. 50 puntos = Cumple con al menos 3 de los puntos antes señalados. 25 puntos = Cumple con al menos 2 de los puntos señalados. 0 puntos = Cumple con 1 o menos de los puntos antes señalados. NO PODRÁN ADJUDICARSE ESTA LICITACIÓN AQUELLAS OFERTAS QUE EN ESTE CRITERIO OBTENGAN 0 PUNTOS. PROPUESTA TÉCNICA 25%
7 Precio PRECIO El oferente que proponga el menor precio obtendrá un puntaje de 100. Los otros oferentes obtendrán el puntaje que resulte de la aplicación de la siguiente fórmula: = (precio menor ofrecido/precio de la oferta en evaluación) x 100 Precio Anexo N°2 25%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Contrato con Renovación: NO
Observaciones 21.3. De la forma de pago de los productos yo servicios El monto total del contrato se pagará en cuotas, de la siguiente manera: a Primera cuota, 50% del valor del contrato, previa aprobación de la contraparte técnica del Primer Informe de Avance. b
Tiempo del Contrato 6 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Bernardo Vega Caceres
e-mail de responsable de pago: bvega@mma.gob.cl
Nombre de responsable de contrato: Diego Navarro Estay
e-mail de responsable de contrato: dnavarro@mma.gob.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-57-2361603-1610
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar yo la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates

16.3 Resolución de empates

En caso de producirse un empate en el resultado final de la evaluación la Subsecretaría procederá a adjudicar la licitación al oferente que haya obtenido el mejor puntaje en el criterio de EXPERIENCIA DEL OFERENTE”. Si aplicado este criterio aún continuara el empate la Subsecretaría procederá a adjudicar la licitación al oferente que haya obtenido el mejor puntaje en el criterio “METODOLOGÍA”.  Si aplicado este criterio aún continuara el empate, la Subsecretaría procederá a adjudicar la licitación al oferente que haya obtenido el mayor puntaje en “PRECIO”. Si aplicado este criterio aún continuara el empate la Subsecretaría procederá a adjudicar la licitación de acuerdo al orden de prelación de la presentación de las ofertas en www.mercadopublico.cl, es decir, al oferente que primeramente haya ingresado su propuesta.


Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación

18.1 Mecanismo para resolución de consultas respecto de la adjudicación:

Si existen consultas respecto a la adjudicación, la Subsecretaría deberá dar respuesta en un plazo de 3 días hábiles, publicando en el ID respectivo, un documento llamado “Respuesta a la consulta respecto de la adjudicación” publicado en la ficha de licitación del portal mercado público.

Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social

Adicionalmente, el contratante deberá enviar el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y de remuneración o F-30, que indique que no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores asignados para la ejecución de este servicio, emitido por la Dirección del Trabajo, para que el pago pueda ser realizado. Dicho certificado debe encontrarse vigente por al menos 10 días corridos posteriores a la fecha de emisión de la factura. 

Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

15° Errores u omisiones detectados durante la evaluación

Si la Comisión Evaluadora estima necesario podrá solicitar a los oferentes:

1. Salvar los errores u omisiones formales en que ha incurrido. No se considerará error formal errores en el precio de la oferta.

2.  La presentación de certificaciones o antecedentes que hayan omitido presentar al momento de efectuarla la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas; y,

3.  La presentación de certificaciones o antecedentes que se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación de éstas.

Las rectificaciones de los errores u omisiones detectados por la comisión evaluadora y que se solicitan y permiten salvar o subsanar a los oferentes, no podrán conferir una situación de privilegio respecto de los demás competidores, dado que se afectará el principio de igualdad de los oferentes y deberá realizarlo respecto de todos aquellos oferentes que se encuentren en la misma situación.

El plazo de los proveedores para contestar las aclaraciones será de 2 días hábiles como mínimo.

La presentación de antecedentes o documentos solicitados fuera del plazo contemplado en estas bases y la incidencia que ello tenga en la evaluación de la propuesta, será de exclusiva responsabilidad del proponente.

En el caso que la solicitud corresponda a archivos o documentos, y siempre que no exista la factibilidad técnica en el Portal, estos documentos deberán ser ingresados en la Oficina de Partes de la Seremi del Medio Ambiente, ubicada en calle Av. Carlos Anwandter Nº 466, Valdivia, o a través de correo electrónico a oficinadeparteslosrios@mma.gob.cl , indicando en el asunto el ID de la licitación. Si la propuesta tiene un volumen mayor a 25 megas, se deberá coordinar con Encargado de la Compra, la entrega a través de WeTransfer o un sistema similar, que garantice la entrega completa del contenido.

Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.