Licitación ID: 606-5-LE25
Adquisición instalación y puesta en marcha de UPS - Readjudicada en Id 606-5-R125
Responsable de esta licitación: SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 0
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Fuentes de alimentación continua 1 Unidad
Cod: 39121011
Adquisición e instalación y puesta en marcha de UPS 40 KVA trifásica para el datacenter del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”.  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Adquisición instalación y puesta en marcha de UPS - Readjudicada en Id 606-5-R125
Estado:
Readjudicada
Descripción:
Adquisición e instalación y puesta en marcha de UPS 40 KVA trifásica para el datacenter del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que garantice su continuidad operativa.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
El contrato se formalizará con la orden de compra
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas no serán de público conocimiento una vez adjudicada la licitación.
Las ofertas técnicas no son de público conocimiento.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Subsecretaría de Telecomunicaciones
R.U.T.:
60.513.000-3
Dirección:
Agustinas 1382
Comuna:
Santiago
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 15-05-2025 10:00:00
Fecha de Publicación: 09-05-2025 19:08:17
Fecha inicio de preguntas: 09-05-2025 23:59:00
Fecha final de preguntas: 12-05-2025 23:59:00
Fecha de publicación de respuestas: 13-05-2025 23:59:00
Fecha de acto de apertura técnica: 15-05-2025 10:30:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 15-05-2025 10:30:00
Fecha de Adjudicación: 23-05-2025 17:19:21
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- 1. Declaración jurada simple del proponente,: firmada por éste si es persona natural o por su representante legal, tratándose de personas jurídicas, acreditando que no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades que se describen a continuación 1.- El proveedor no debe haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador (en los 2 años previos a la oferta o el contrato) (art. 4° ley 19.886). 2.- Como persona jurídica, el proveedor no debe haber sido condenado a la prohibición de contratar con el Estado, por cohecho, lavado de activos, financiamiento al terrorismo o delitos de la Ley General de Pesca (art. 10 ley 20.393). 3.- El proveedor no debe haber sido condenado por los delitos concursales establecidos en el código penal (art. 4° ley 19.886). 4.- El proveedor no debe haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a la prohibición de contratar por el Estado (art. 26, letra d., de DL 211). 5.- El proveedor no debe tener vínculos con los funcionarios directivos de la entidad compradora (art. 4° ley 19.886). Las señaladas inhabilidades están definidas en el artículo 4 de la Ley de Compras N° 19.886 y otros cuerpos legales. *La referida declaración será visualizada al momento de realizar la oferta en el Sistema, como parte de los “Antecedentes para incluir en la oferta”. Su completitud y envío es obligatorio para que su oferta sea admisible. ** En el caso de las Uniones Temporales de Proveedores, en cambio, deberá enviarse una declaración por cada uno de sus integrantes, remitiéndolo firmado a través del Sistema de Información, Anexo Antecedentes Administrativos. Para tales efectos deberá considerarse el mismo formato proporcionado por la Dirección de Compras, debe considerarse también que en este caso la remisión no se realiza de manera automática.
Documentos Técnicos
1.- La descripción del contenido de cada uno de los antecedentes que a continuación se individualizan, se encuentra detallado en las Bases Técnicas, Capítulo I. 1. Currículum Vitae de la persona natural o jurídica participante. 2. Plazo de entrega de la UPS, instalada y puesta en marcha. 3. Plazo de Garantía del equipo 4. Integridad * Las proponentes deberán enviar los antecedentes requeridos adjuntándolos electrónicamente en el Anexo de Antecedentes Técnicos. Para que su oferta sea admisible, es obligatoria su remisión vía Sistema de Información. ** Se deja establecido que la sola circunstancia de presentar una propuesta para esta licitación implica que los proponentes han analizado las respectivas Bases Administrativas y Técnicas, aclaraciones y respuestas formuladas con anterioridad a la presentación de su oferta, y que manifiesta su conformidad y aceptación sin ningún tipo de reserva ni condiciones a toda la documentación referida, no pudiendo modificar las Bases con sus ofertas.
 
Documentos Económicos
1.- La proponente deberá presentar una oferta económica, digitalizándola en el sistema de información que indique claramente el valor total por el equipo adquirido UPS 40 KVA trifásica, SIN INCLUIR IMPUESTOS. El precio deberá expresarse en moneda nacional y no podrá ser superior al presupuesto máximo disponible para esta contratación, el cual se encuentra determinado en el Capítulo XII, letra a) de estas Bases. En caso que la proponente se encuentre exenta del pago de impuestos por la realización de la consultoría requerida, deberá indicarlo expresamente. * Las proponentes deberán enviar la oferta económica digitándola en el sistema de información en el apartado destinado a dicho efecto. Es obligatoria su remisión vía Sistema de Información, para que su oferta sea admisible.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
- I18n entry not found: ANTECEDENTES LEGALES PARA CONTRATAR
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Oferta económica. Fórmula de cálculo: Se asignará 100 puntos a la proponente que oferte el menor precio (precio mínimo). A las demás ofertas se les asignará puntaje mediante la siguiente formula (precio mínimo/precio oferta)*100. 30%
2 Plazo de garantía del equipo Se asignará 100 puntos a la oferta que entregue el mayor plazo d egarantía de la UPS y a las demás ofertas se les asignará puntaje mediante la siguiente fórmula: (mayor plazo de garantía ofertado/ plazo de garantía ofertado)*100. 10%
3 Integridad - El oferente cuenta con programas de integridad que sean conocidos por su personal y lo acredita: 100 puntos. - El oferente no cuenta con programas de integridad que sean conocidos por su personal, no lo informa o no lo acredita: 0 punto. * De acuerdo a lo ordenado en el Dictamen E370752 de 2023, de la Contraloría General de la República, el oferente deberá indicar si cuenta con programas de integridad conocidos por su personal. Dicho programa deberá demostrar que el oferente ha tenido un comportamiento íntegro, lo que se traduce en que las personas que trabajen para el oferente y participen en las actuaciones que deben llevarse a cabo durante la licitación y en la ejecución del contrato, procedan con la debida integridad. 2%
4 2. Experiencia comprobable de la proponente en la Se le asignarán 100 puntos a la oferta que presente la mayor cantidad de contrataciones de comercialización e instalación (requisito copulativo) de equipamiento de respaldo energético para infraestructura de datacenter. A las demás ofertas se les asignará puntaje mediante la siguiente fórmula: (cantidad de contrataciones acreditadas/oferta con la mayor cantidad de contrataciones realizadas)* 100. ** En caso que la proponente sea una Unión Temporal de Proveedores (UTP), para la ponderación del criterio se contabilizará, única y exclusivamente, la experiencia del integrante de la Unión que haya acreditado el mayor número de contrataciones. 18%
5 Plazo de entrega, instalación y puesta en marcha d Se asignará 100 puntos a la oferta que entregue e instale los equipos en un menor plazo y a las demás ofertas se les asignará puntaje mediante la siguiente fórmula: (menor plazo de entrega ofertado/ plazo de entrega ofertado)*100. (*)El plazo de entrega y su correspondiente instalación, no podrá exceder de cinco (5) días corridos, contados desde la publicación de la Resolución de adjudicación de la presente licitación, a través del Sistema de Información. (**) Se hace presente que los plazos de días corridos señalados precedentemente incluyen los días sábados, domingos y festivos. En razón de lo anterior, si el vencimiento del plazo ofertado para la entrega de la UPS y su correspondiente instalación y puesta en marcha, recayere en un día sábado, domingo o festivo, se entenderá prorrogado al día hábil siguiente. 40%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: No hay información
Monto Total Estimado: 16000000
Justificación del monto estimado El presupuesto máximo disponible para la presente contratación asciende a la suma de 16.000.000.- dieciséis millones de pesos, impuestos incluidos.
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: SYLVIA NAVARRO ESPINOZA
e-mail de responsable de pago: snavarro@subtel.gob.cl
Nombre de responsable de contrato: Paola Contreras Villanueva
e-mail de responsable de contrato: pcontreras@subtel.gob.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-02-25888000-
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
No se permite
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
En caso que la adjudicataria se desistiese de su oferta, la Subsecretaría podrá readjudicar la licitación al proponente cuya oferta le suceda en la calificación o podrá declararla desierta.
INTRODUCCIÓN
Debido a una reciente falla en la unidad UPS del datacenter Ministerial, se hace imperativo proceder con el reemplazo completo del equipo. Lo anterior, por cuanto ello resulta necesario para garantizar la continuidad operativa del datacenter Ministerial. Atendido la criticidad de los sistemas que allí se alojan -cuyos servicios están orientados a la ciudadanía-, se vuelve urgente y prioritario contar con una nueva unidad UPS funcional. La ausencia de un respaldo eléctrico adecuado ante eventuales cortes de suministro representa un riesgo crítico para la continuidad operativa del datacenter Ministerial. Tal situación podría derivar en interrupciones prolongadas (estimadas entre 10 y 15 horas) con un impacto significativo en el funcionamiento de plataformas esenciales, incluidas aquellas que habilitan servicios digitales
IDIOMA DE LA LICITACIÓN
Todo el proceso de licitación será en idioma Español. Esto significa que no se aceptarán ofertas en otros idiomas
MODIFICACIÓN A LAS BASES
La Subsecretaría podrá modificar las presentes Bases de licitación, por acto administrativo totalmente tramitado, ya sea por iniciativa propia o en atención a una aclaración solicitada por algún proveedor, hasta antes del cierre de recepción de las ofertas, prorrogando -de ser necesario- el plazo de cierre de recepción de ofertas hasta en tres (3) días corridos, para que los proveedores puedan conocer y adecuar sus ofertas a los nuevos requerimientos. Las modificaciones que se lleven a cabo, serán informadas oportunamente en el Sistema de Información y formarán parte integral de la licitación.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN
Podrán participar en la presente licitación, las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que acrediten su situación financiera e idoneidad técnica, conforme lo disponga el Reglamento de la Ley 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y se encuentren inscritas, con su información actualizada, en el Registro de Proveedores establecido en el artículo 16 y que no se encuentren afectas a las inhabilidades establecidas en la Ley Nº 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Las personas jurídicas y/o naturales, podrán presentar ofertas individualmente o como Unión Temporal de Proveedores. Se entenderá como Unión Temporal de Proveedores (UTP) un conjunto de empresas de menor tamaño, sea que se trate de personas naturales o jurídicas, que se unen para la presentación de una oferta en caso de licitaciones o convenio marco, o para la suscripción de un contrato, en caso de contratación directa, sin que sea necesario constituir una sociedad. Esta UTP se constituye exclusivamente para un este proceso de compra en particular. Su vigencia no podrá ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendo su renovación o prórroga. En caso que los proponentes hayan acordado presentar su oferta bajo esta modalidad, deberán indicarlo expresamente así en su propuesta, adjuntando, al mismo tiempo, el instrumento público o privado, firmado por todos sus integrantes, en el que hayan formalizado su acuerdo de actuar conjuntamente, donde deberá constar que los referidos proveedores son empresas de menor tamaño y en el que deberán establecer, a lo menos, la solidaridad entre las partes respecto de todas y cada una de las obligaciones que se generen con esta Subsecretaría, así como el nombramiento de un apoderado o representante común con facultades suficientes para representar a todos y cada uno de ellos en la presentación de la oferta y de todos los documentos adjuntos a ella, durante todo el proceso licitatorio, para la formalización del contrato y el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones. Las personas jurídicas y/o naturales que integren la Unión Temporal de Proveedores, deberán cumplir, individualmente, con todos y cada uno de los requisitos y formalidades legales exigidas en las presentes Bases. Asimismo, las actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la licitación afectarán de igual forma a todos sus miembros, considerados individualmente. La responsabilidad, por el cumplimiento cabal de los requisitos y condiciones establecidos en las presentes Bases de licitación, y de las obligaciones contractuales que emanaren de la adjudicación de la misma, recaerá solidariamente en todos y cada uno de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores.
PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
La oferta está compuesta por una parte técnica, otra económica y por los antecedentes administrativos, los que deberán presentarse obligatoriamente a través del Sistema de Información -sitio www.mercadopublico.cl-. Sin perjuicio de lo anterior, en los casos en que deba realizarse entrega física de documentos de conformidad con lo dispuesto con el artículo 49 del Decreto Nº 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, estos deberán ingresarse a través de la Oficina de Partes Virtual de la Subsecretaría www.subtel.gob.cl/oficina-partes, solo en caso que ello no sea posible podrán presentarse dichos documentos de manera presencial en la Oficina de Partes de la Subsecretaría ubicada en calle Amunategui N° 139, comuna de Santiago, entre las 9:00 y las 14:00 horas de lunes a viernes, excepto feriados. Se advierte, que las únicas ofertas válidas serán las presentadas a través del Sistema de Información -sitio www.mercadopublico.cl- y no se aceptarán ofertas que se presenten por un medio distinto al establecido. El plazo de validez de las ofertas se extenderá hasta el 30 de mayo de 2025. El proponente no podrá formar parte del mismo grupo empresarial ni encontrarse relacionado con otras empresas que participan en esta licitación. En caso que se presenten ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí, se considerará únicamente una de las ofertas, la que resulte más conveniente según los criterios de evaluación establecidos en las Bases de licitación y se declararán inadmisibles las demás. Será considerada como oferta más ventajosa, la de menor valor, siempre que no se encuentre en el supuesto del artículo 61 del Decreto N°661. Los proponentes deberán enviar los antecedentes requeridos adjuntándolos electrónicamente en el Anexo de Antecedentes Administrativos, Técnicos o Económicos, según corresponda
Condiciones especiales para presentar ofertas como Unión Temporal de Proveedores
En caso que los proponentes hayan acordado presentar su oferta bajo esta modalidad, deberán indicarlo expresamente así en su propuesta, adjuntando, al mismo tiempo, un instrumento pública o privada firmada por todos sus integrantes, en la que hayan formalizado su acuerdo de actuar conjuntamente. Todos los integrantes de esta UTP deberán ser empresas de menor tamaño. En caso que el acuerdo presentado al momento de ofertar conste en instrumento privado, deberá presentarse el mismo por escritura pública previo a la suscripción del contrato, cuando se trate de adquisiciones superiores a 1000 UTM. En dicho acuerdo, se deberá dejar claramente establecido, que la responsabilidad de cada uno de los integrantes de la Unión será solidaria, y cumplir las demás exigencias establecidas en el capítulo VI de las presentes Bases Administrativas. La vigencia acordada para la Unión Temporal de Proveedores no podrá ser inferior a la señalada en el capítulo XII, letra b), de las presentes Bases Administrativas. La responsabilidad, por el cumplimiento cabal de los requisitos y condiciones establecidos en las presentes Bases de licitación, y de las obligaciones contractuales que emanaren de la adjudicación de la misma, recaerá solidariamente en todos y cada uno de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores. Finalmente en el referido acuerdo, todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas integrantes de la Unión Temporal de Proveedores deberán designar un mandatario común, con facultades suficientes para actuar en representación de todos ellos, individualizando dichas facultades. Asimismo, deberán indicar la persona natural o jurídica (integrante o representante) facultada para recibir el pago. * Los proponentes deberán enviar los antecedentes requeridos adjuntándolos electrónicamente en el Anexo de Antecedentes Administrativos. Es obligatoria su remisión vía Sistema de Información, para que su oferta sea admisible. 1. Cada una de las personas naturales y/o jurídicas integrantes de la Unión Temporal de Proveedores deberá presentar la declaración jurada de requisitos para ofertar firmada por sí o por su representante legal, de acuerdo a lo consignado en el numeral 1 del acápite “Antecedentes Administrativos para participar en la Licitación”. * Los proponentes deberán enviar la declaración jurada simple adjuntándola electrónicamente en el Anexo de Antecedentes Administrativos. Es obligatoria su remisión vía Sistema de Información, para que su oferta sea admisible. 2. En caso que algún integrante de la Unión Temporal de Proveedores se vea afectado por una causal de inhabilidad para la presentación de la oferta, la formulación de propuestas o la suscripción de la convención, establecidas en la legislación vigente, ésta deberá manifestar por escrito si continúa con el respectivo procedimiento de contratación con los restantes integrantes no inhábiles de la misma, o se desiste de su participación en el respectivo proceso, dentro del plazo de tres (3) días hábiles contados desde que la Subsecretaría lo requiera al efecto. No obstante lo anterior, la Subsecretaría se reservará la facultad de analizar previamente si la propuesta que resultare de mantener la Unión Temporal de Proveedores con los integrantes hábiles es apta para el cumplimiento de los objetivos establecidos para la contratación, ello sin perjuicio, además, de la posibilidad de reevaluar dicha oferta de acuerdo a los requisitos y criterios de evaluación establecidos en las presentes Bases de licitación. La omisión o falta de integridad de cualquiera de los antecedentes a que se refiere este capítulo, o el envío de éstos por un medio distinto del expresamente señalado, excluirá de la licitación al proponente, declarándose por resolución fundada, inadmisible su oferta, por no haber dado cumplimiento a los requisitos establecidos en las Bases, conforme a lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley Nº 19.886. No obstante lo anterior, la Subsecretaría podrá, en la etapa de evaluación de las ofertas, solicitar a través del Sistema de Información a cualquier proponente que aclare su oferta o subsane errores u omisiones formales, siempre y cuando dicha solicitud no suponga, en caso alguno, la vulneración de los principios de igualdad de los proponentes y el de estricta sujeción a las bases, lo que será evaluado y resuelto por la Subsecretaría. En este caso, se procederá conforme a lo dispuesto en el capítulo X, de las presentes Bases Administrativas (Apertura y Evaluación de las Ofertas). Los gastos y costos de cualquier naturaleza en que incurran los proponentes con motivo del estudio y presentación de sus ofertas serán de su exclusivo cargo y responsabilidad, no procediendo indemnización, reembolso ni compensación alguna en favor de éstos por ningún concepto.
COMISIÓN EVALUADORA DE LAS OFERTAS
Las ofertas presentadas serán revisadas y evaluadas técnica y económicamente, por una Comisión conformada por los siguientes funcionarios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, quienes a su vez no serán parte integrante de la Contraparte Técnica de la Subsecretaría consignada en el Capítulo XIV de las presentes Bases Administrativas: 1.- Sr. Isaias Zapata grado 9° E.U.S., Técnico Departamento Desarrollo Tecnológico. 2.- Eduardo Bascur Moncada, Profesional, 10° E.U.S., Profesional Soporte de Infraestructura del Departamento Desarrollo Tecnológico. 3.- Sr. Pablo Tapia González grado 7° E.U.S. Profesional, Encargado de Seguridad de la Información Si uno o más de los integrantes antes indicados se ausentare por uno o más días, y ello significare la imposibilidad del respectivo integrante de participar en la etapa de evaluación de propuestas, el o los integrantes(s) que se vean impedido(s) de participar, será(n) reemplazado(s) por los siguientes funcionarios, en el orden en que a continuación se individualizan: - Liliana Carvajal González, profesional grado 8° de la EUS, Encargada de Proyectos del Departamento Desarrollo Tecnológico. La Comisión levantará un acta con la evaluación de las ofertas, en la cual consignará los puntajes obtenidos por cada proponente en los criterios a evaluar consignados en estas Bases. Dicha acta será suscrita por la referida Comisión y publicada en el Sistema de Información, junto a la resolución fundada que dé cuenta del resultado de la licitación. Corresponderá también a la Comisión Evaluadora en su labor de colaboración con el Jefe Superior del Servicio, dar respuesta a las consultas y reclamos que se formulen durante el proceso licitatorio y respecto de la adjudicación o de la declaración de desierta de la licitación, según sea el caso.
APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
La presente licitación se realizará en una sola etapa, por tanto, en el acto de apertura electrónica se procederá a abrir tanto la oferta técnica como la oferta económica. El acto de apertura electrónica se efectuará a través del Sistema de Información. Se deja expresamente establecido que frente a situaciones técnicas que afecten la plataforma electrónica del Sistema de Información, impidiendo el desarrollo de la apertura electrónica, la Subsecretaría estará facultada para interrumpir la continuidad administrativa de tal proceso y disponer su prosecución el día hábil siguiente, previa certificación de indisponibilidad del portal Mercado Público. Se aceptará o rechazará la recepción de los antecedentes, sin que dicha comunicación implique la aceptación del contenido de éstos, ni que el archivo sea válido o correcto. La Comisión Evaluadora de la Subsecretaría procederá a revisar y evaluar los antecedentes exigidos en estas bases, descalificando a quienes no den cumplimiento a lo requerido. No obstante, la Comisión Evaluadora podrá requerir a cualquier proponente, a través del Sistema de Información, que aclare su oferta o subsane errores u omisiones que sólo digan relación con aspectos formales, siempre que dicha solicitud no vulnere el principio de igualdad de los proponentes y el de estricta sujeción a las bases. Los proponentes deberán aclarar o subsanar su oferta al día siguiente de la fecha de publicación de dicha solicitud a través del Sistema de Información o, de ser el caso, ingresando la información requerida en la Oficina de Partes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en un sobre cerrado dirigido al Jefe de la División Administración y Finanzas, rotulado: “Adquisición e instalación y puesta en marcha de UPS 40 KVA para el datacenter del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”, y con el nombre del oferente.
Resolución de empate
En el caso de un empate en el puntaje, se resolverá cotejando el puntaje obtenido por las proponentes en cada criterio de evaluación, en el siguiente orden de prioridad: 1° Criterio N°3. 2° Criterio N°1. 3° Criterio Nº2. 4° Criterio N°5. 5° Criterio N°4 Se logrará el desempate en uno de los criterios de evaluación, verificados en el orden establecido anteriormente, cuando exista, en el mencionado criterio, una diferencia en el puntaje de las proponentes, correspondiendo adjudicar la licitación a aquella proponente que haya obtenido el puntaje mayor en el respectivo criterio, no cotejando los siguientes criterios de evaluación. No obstante, si luego de aplicar el sistema de desempate precedentemente indicado, éste no se produce, se definirá la licitación adjudicándola a través de un sorteo que se efectuará entre las propuestas que han empatado en su puntaje.
ADJUDICACIÓN
La Subsecretaría de Telecomunicaciones, a través del Sistema de Información, notificará a los postulantes los resultados de la presente licitación. Conforme a lo estipulado en la Ley N° 19.886, artículo 9º, la Subsecretaría declarará inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumpliesen con los requisitos establecidos en las Bases de licitación y declarará desierta la licitación si no se presentaren ofertas, o bien, si habiéndose presentado, éstas no resulten convenientes a los intereses del Servicio. La Subsecretaría adjudicará la licitación mediante resolución fundada. La notificación de la resolución de Adjudicación se entenderá perfeccionada transcurridas 24 horas desde su publicación en el Sistema de Información, sitio www.mercadopublico.cl. En el caso que la adjudicación no se realice en el plazo señalado en el capítulo IV, de Etapas y Plazos de la Licitación, apartado “Adjudicación”, la Subsecretaría informará en el Sistema de Información las razones que justifiquen el incumplimiento del referido plazo, e indicará un nuevo plazo para ello. Los proponentes que no resulten seleccionados no tendrán derecho a indemnización de ninguna especie o naturaleza. Tampoco tendrá derecho a indemnización la adjudicataria si la Subsecretaría deja sin efecto o revoca su adjudicación, fundadamente, por ejemplo, con ocasión de conflictos de interés que la adjudicataria no hubiera informado oportunamente. En caso que la adjudicataria se desistiese de su oferta, la Subsecretaría podrá readjudicar la licitación al proponente cuya oferta le suceda en la calificación o podrá declararla desierta.
Vigencia del Contrato
El contrato comenzará a regir una vez que el adjudicado haya aceptado la Orden de Compra emitida por la Subsecretaría a través del Sistema de Información y su vigencia se extenderá hasta la fecha de entrega conforme de la UPS debidamente instalada y puesta en marcha.
CONTRATO
Atendido que la contratación será por un monto inferior a 1.000 UTM y versa sobre bienes de simple y objetiva especificación, el contrato se formalizará mediante la emisión de una Orden de Compra por la Subsecretaría a través del Sistema de Información y la aceptación de ésta por parte de la adjudicataria. En caso de contratar con una Unión Temporal de Proveedores, la orden de compra se emitirá a nombre del integrante a través del cual dicha Unión formuló la oferta en el Sistema de Información. En caso que la Orden de Compra no sea aceptada, la Subsecretaría podrá solicitar su rechazo, entendiéndose definitivamente rechazada una vez transcurridas 24 horas desde dicha solicitud. Cabe advertir que en caso que la orden de compra sea rechazada, se tendrá a la adjudicataria como desistida de la oferta.
CONTRAPARTE TÉCNICA
La Contraparte Técnica de la Subsecretaría en la prestación del servicio estará integrada por dos (2) funcionarios del Departamento de Desarrollo Tecnológico de esta Subsecretaría, a saber: 1.- Claudia Jimenez Arenas, grado 9° E.U.S., Técnico Departamento Desarrollo Tecnológico, 2.- Kevin Garrido Torres, grado 12° E.U.S., Profesional Departamento Desarrollo Tecnológico, En caso de ausencia de alguno de los integrantes, será reemplazdo por: Sebastián Zamorano Almonacid, grado 12° E.U.S., Profesional Departamento Desarrollo Tecnológico. Esta Contraparte Técnica deberá certificar los productos que se entreguen, recibir conforme cada uno de los productos entregados por la contratada y, en caso de atrasos en la entrega de los productos contratados, pronunciarse respecto a la pertinencia del hecho invocado como eximente de responsabilidad, si se alegase.
PAGOS Y MULTAS
Se pagará el valor total establecido por el contratista en su oferta económica, en una (1) sola cuota, una vez que sean recepcionada debidamente instalada y puesta en marcha el equipo objeto de la presente licitación por la Contraparte Técnica de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y previo cumplimiento de los siguientes requisitos: 1. Que el contratista haya aceptado la Orden de Compra emitida por la Subsecretaría; 2. Que la Contraparte Técnica de la Subsecretaría informe respecto a la recepción conforme de los productos. 3. Que el contratista, al momento de emitir el documento electrónico, remita el archivo XML a la casilla de intercambio dipresrecepcion@custodium.com indicando número de orden de compra, fechas y condiciones de pago. El pago se realizará dentro de los 30 días corridos contados desde la recepción conforme de la factura respectiva. En caso de contratar con una Unión Temporal de Proveedores, el pago se realizará al integrante o representante designado para ello en el documento de constitución, de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo VII de las presentes Bases Administrativas, acápite "Condiciones especiales para presentar ofertas como Unión Temporal de Proveedores". b) Multas o sanciones Si por razones no imputables a la Subsecretaría se produjesen atrasos en la entrega del equipamiento, ésta aplicará a título de multa la cantidad de $100.000.- (cien mil pesos) por cada día corrido de retraso (considerándose como día completo, aquella fracción superior a seis horas), con un tope de tres (3) días corridos de atraso. En tal caso, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo XVII “Procedimiento para aplicación de medidas en caso de incumplimiento del contrato” y, notificada al contratista la resolución que impone la multa, la Subsecretaría cobrará su importe por la vía administrativa, deduciéndola de los valores que corresponda pagar a éste por la presente adquisición.
MODIFICACIÓN Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO
El contrato podrá modificarse o terminarse anticipadamente por las siguientes causales: 1. La muerte o incapacidad sobreviniente de la persona natural, o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista. 2. Resciliación o mutuo acuerdo entre los contratantes. 3. Incumplimiento grave o tardío de las obligaciones esenciales contraídas por el contratista, entendiéndose por tal, el atraso por más de tres (3) días corridos en la entrega de la UPS debidamente instalada y puesta en marcha. Sin perjuicio de lo anterior, las presentes Bases de licitación podrán establecer otras circunstancias que constituyan incumplimiento grave de las obligaciones esenciales que impone el contrato al contratista. 4. En caso de ser el contratista una Unión Temporal de Proveedores: a. La constatación de que los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores constituyeron dicha figura con el objeto de vulnerar la libre competencia. De verificarse tal circunstancia, se remitirán los antecedentes pertinentes a la Fiscalía Nacional Económica. b. Si uno de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores se retira de ésta, y dicho integrante reuniese una o más características objeto de la evaluación de la oferta. c. Si se constata que la Unión Temporal de Proveedores ocultó información relevante para ejecutar el contrato, que afecte a cualquiera de sus miembros. d. Inhabilidad sobreviniente o retiro de alguno de sus integrantes, en la medida que la Unión Temporal de Proveedores no pueda continuar ejecutando el contrato con los restantes miembros, en los mismos términos adjudicados. 5. El estado de notoria insolvencia del contratista a menos que se mejoren las cauciones entregadas, o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato. 6. Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional. 7. Si el contratista registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, a la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis (6) meses. En caso de término anticipado, el contratista deberá satisfacer íntegramente los servicios requeridos hasta antes de la notificación del referido término anticipado. En todos los casos señalados anteriormente, no procederá indemnización alguna para el contratista. En cuanto a la modificación del contrato se estará a lo dispuesto por el artículo 77 del Decreto del visto 6). La modificación que pudiere tener lugar de acuerdo a lo establecido en dicho precepto deberá aprobarse por acto administrativo totalmente tramitado.
PROCEDIMIENTO PARA APLICACIÓN DE MEDIDAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
En caso que el contratista incurra en alguna de las conductas que de acuerdo con las presentes Bases de licitación conlleven la aplicación de una medida o más medidas, tales como multa, cobro de garantía de fiel, íntegro y oportuno cumplimiento del contrato o término anticipado del mismo, la Contraparte Técnica de la Subsecretaría notificará por escrito de la conducta infractora al contratista indicando la causa y medida que resulta aplicable. La notificación se realizará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, vía correo electrónico, a la dirección que el contratista informe a la fecha de suscripción del contrato. El contratista podrá manifestar sus descargos por escrito, en relación con el eventual incumplimiento, dentro de los cinco (5) días hábiles contados desde la referida notificación, debiendo acompañar todos los antecedentes fundantes necesarios a su presentación. Transcurrido dicho plazo, la Subsecretaría se pronunciará sobre la aplicación de la medida propuesta por la Contraparte Técnica, mediante una resolución fundada. En caso que se hubieren formulado descargos, dicha resolución deberá pronunciarse sobre ellos, acogiendo o rechazando los fundamentos dados por el contratista. La resolución que se pronuncie sobre la aplicación de la medida será notificada al contratista a través de su publicación en el Sistema de Información. En contra de dicha resolución procederán los recursos dispuestos en la Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado. Si durante la ejecución del contrato, se produjesen eventos de fuerza mayor o casos fortuitos que entorpecieran u ocasionaran atrasos en la entrega de los servicios contratados, el contratista deberá comunicar esta circunstancia, por escrito, a la Subsecretaría, en cuanto se tenga conocimiento de ello, acompañando todos los antecedentes necesarios para acreditar las circunstancias alegadas, debiendo solicitar la ampliación del plazo respectivo. La Contraparte Técnica de la Subsecretaría se pronunciará respecto a la pertinencia del hecho alegado como eximente de responsabilidad, en un plazo de 5 días hábiles, y en caso de serlo, no será aplicable al contratista la medida que en cada caso corresponda. Si se desestima la alegación formulada por el contratista, la Contraparte Técnica emitirá un acta dando cuenta de las razones tenidas a la vista para la negativa y propondrá al Jefe Superior del Servicio la aplicación de la medida correspondiente, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases de licitación. La resolución fundada que aplique la medida será notificada al contratista a través de su publicación en el Sistema de Información. En contra de dicha resolución procederán los recursos dispuestos en la Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.
LEGISLACIÓN APLICABLE
El contrato suscrito entre el contratista y la Subsecretaría será ejecutado e interpretado de conformidad con las leyes de la República de Chile. Por lo tanto, cualquier disposición que pueda resultar contraria al ordenamiento jurídico chileno, no será oponible a las partes.
NORMAS DE TRABAJO
Las actividades deberán ser ejecutadas por el contratista en conformidad a las siguientes normas: a) Confidencialidad de la Información: El contratista deberá garantizar la confidencialidad en el manejo de la información relacionada con la adquisición. En caso que el contratista contravenga la obligación de confidencialidad descrita en el párrafo precedente, se entenderá que dicha situación constituye incumplimiento grave de las obligaciones esenciales que impone el contrato al contratista, por lo que la Subsecretaría podrá poner término anticipado al mismo, en virtud de lo dispuesto en el capítulo XVI numeral 2 de las presentes Bases Administrativas. b) Subcontratación: No se permite c) Cesión. El proveedor no podrá ceder ni transferir en forma alguna, total ni parcialmente los derechos y obligaciones que nacen del presente proceso licitatorio.  
BASES TÉCNICAS
LA OFERTA TÉCNICA DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: I. CONTENIDO DE LA OFERTA TÉCNICA. 1. Currículum del oferente: El oferente deberá incluir el currículum de la persona natural o jurídica participante, dando cuenta de su experiencia en la comercialización e instalación de equipos de respaldo energético para infraestructura de datacenter, debiendo incorporarse en él un listado de las personas naturales o jurídicas o de los órganos de la Administración del Estado que han contratado con el oferente, además del nombre y teléfono del contacto de la entidad con la que contrató, a fin de verificar la efectividad de la experiencia declarada. Para estos efectos, el proponente deberá completar el formato que se encuentra contenido en el Anexo N° 4 de las presentes Bases de Licitación. 2. Plazo de entrega e instalación del equipo ofertado: El oferente deberá indicar el plazo de entrega de la UPS 40KVA, el que comprende la entrega, instalación y puesta en marcha de la misma. El plazo ofertado se contabilizará desde la publicación de la adjudicación en el sistema de información y no podrá exceder de cinco (5) días corridos contados desde la publicación de la adjudicación en el sistema de información. 3. Integridad: El oferente deberá indicar y acreditar si cuenta con programas de integridad conocidos por su personal. Dicho programa deberá demostrar que el oferente ha tenido un comportamiento íntegro, lo que se traduce en que las personas que trabajen para el oferente y participen en las actuaciones que deben llevarse a cabo durante la licitación y en la ejecución del contrato, procedan con la debida integridad. Para acreditar que cuenta con dicho programa deberá adjuntarlo. 4. Plazo de garantía del equipamiento ofertado: El proveedor deberá indicar el plazo de garantía del producto ofertado * Los proponentes deberán enviar los antecedentes requeridos adjuntándolos electrónicamente en los Anexos de Antecedentes Técnicos respectivos. Es obligatoria su remisión vía Sistema de Información para que su oferta sea admisible. ** Se deja establecido que la sola circunstancia de presentar una propuesta para esta licitación implica que los proponentes han analizado las respectivas bases administrativas y técnicas, aclaraciones y respuestas formuladas con anterioridad a la presentación de su oferta, y que manifiesta su conformidad y aceptación sin ningún tipo de reserva ni condiciones a toda la documentación referida, no pudiendo modificar las Bases con sus ofertas. II. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS - UPS 40 KVA, trifásica. Finalmente, cabe precisar que serán parte integrante de estas Bases Administrativas y Técnicas, las disposiciones legales contenidas en la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y en el Decreto Nº 661, aprueba Reglamento de la Ley N° 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, y deja sin efecto el Decreto Supremo Nº 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la citada Ley.
ANEXO Nº1
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE (Opción con deudas vigentes con Trabajadores) Por la presente, Yo _______________________, cedula nacional de identidad número ____________, en representación del oferente ___________________, RUT ____________, declaro bajo juramento que mi representada: Si registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con trabajadores actuales o con trabajadores contratados en los últimos 2 años. Por lo anterior, el oferente ______________________ se compromete a destinar los primeros estados de pago del próximo contrato adjudicado, para utilizarlos en el pago de dichas obligaciones insolutas. ______________________ Firma Representante Legal Santiago, ____ de _______de 2025
ANEXO N°2
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE (Opción sin deudas vigentes con Trabajadores) Por la presente, Yo _______________________, cedula nacional de identidad número ____________, en representación del oferente ___________________, RUT ____________, declaro bajo juramento que mi representada: No registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con trabajadores actuales o con trabajadores contratados en los últimos 2 años. ______________________ Firma Representante Legal Santiago, ____ de _______de 2025
ANEXO N° 3
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE El firmante, por si y en su calidad de representante legal de la entidad _________________________ declara bajo juramento que: No he sido condenado, o mi representada no ha sido condenada, por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, dentro de los 5 años anteriores, contados desde que la sentencia definitiva quede ejecutoriada, con la prohibición de contratar a cualquier título con órganos de la administración, contemplada en el artículo 26, letra d), del Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N°211, de 1973. Mi representada no ha sido condenada a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado, por los delitos mencionados en la ley N°20.393. No he sido condenado por los Tribunales de Justicia a la medida dispuesta en el artículo 33 de la ley N°21.595 de Delitos Económicos. En el caso de que mi representada sea una persona jurídica, ya sea que se trate de sociedades, fundaciones o corporaciones, declaro que esta no tiene como socio, accionista, miembro o partícipe con poder para influir en la administración, a personas naturales que hubieren sido condenadas a la citada medida. No he sido condenado por los delitos previstos en el artículo 27 de la ley N° 19.913, en el artículo 8° de la ley N° 18.314 y en los artículos 250 y 251 bis del Código Penal, a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con Organismos del Estado. No soy ni he sido durante el periodo de un año transcurrido con antelación a la presente declaración, funcionario directivo del organismo licitante y/o comprador, hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente, o funcionario que participe en procedimientos de contratación del organismo licitante y/o comprador, ni estoy unido(a) a éstos o aquéllos por los vínculos descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N°18.575 (cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive). No integro la nómina de personal del organismo licitante y/o comprador, en cualquier calidad jurídica, ni soy contratado a honorarios por el organismo licitante y/o comprador, ni estoy unido(a) a éstos o aquéllos por lo vínculos descritos en el inciso primero del artículo 35 quáter de la ley N° 19.886 (cónyuge, convivientes civil o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad). Mi representada no es una sociedad de personas o empresa individual de responsabilidad limitada en la que una o más de las personas singularizadas en los párrafos cuarto y quinto precedentes formen parte o sean beneficiarias finales. Mi representada no es una sociedad en comandita por acciones, sociedad por acciones o anónima cerrada en que una o más de las personas singularizadas en los párrafos cuarto y quinto precedentes sean accionistas o beneficiarias finales. Mi representada no es una sociedad anónima abierta en que una o más de las personas singularizadas en los párrafos cuarto y quinto precedentes sean dueñas de acciones que representen el 10% o más del capital o sean beneficiarias finales. No soy gerente, administrador, representante o director de cualquiera de las sociedades antedichas. De conformidad a lo preceptuado en el artículo 7°, letra e), de la Ley N° 20.285, Sobre Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información, declara que los socios, y su participación en la mencionada sociedad, son los siguientes: Nombre Porcentaje de participación NOTA: Debe tenerse presente que faltar a la verdad respecto de lo informado en una declaración jurada puede traducirse en la comisión del delito de perjurio, en virtud del artículo 210 del Código Penal, que dispone que “el que ante la autoridad o sus agentes perjurare o diere falso testimonio en materia que no sea contenciosa, sufrirá las penas de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales”. Nombre del Representante Legal Firma del Representante Legal Fecha Santiago, ____ de _______de 2025 (*) Sin perjuicio de lo anterior la Subsecretaría se reserva la facultad de verificar esta información a través del registro que para tal efecto lleva la Dirección de Compras y Contratación Pública, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 20.393.
Anexo 4
ANEXO Nº 4 Experiencia del oferente en la comercialización e instalación de equipos de respaldo energético para infraestructura de datacenter. Nombre de la persona u organismo que contrató Descripción de la contratación Mes y Año del contrato Nombre de Contacto Teléfono/E-mail de Contacto
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.