Pacto de integridad |
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.
5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.
6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
|
|
|
Unión Temporal de Proveedores: |
Si el proponente es una Unión Temporal de Proveedores, se aplicarán los siguientes requisitos:
1. Constitución Jurídica: Deberá materializarse por escritura pública. Sin embargo, cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, el acuerdo en que conste la unión podrá materializarse por instrumento público o privado. Los proveedores deberán establecer en el instrumento que formaliza la unión la solidaridad entre los integrantes respecto de todas las obligaciones que se generen con la Entidad licitante, y el nombramiento de un representante o apoderado común con poderes suficientes para representarlos en conjunto.
2. Presentación de la oferta: El representante del sindicato presentará la oferta a través del sistema ChileCompra, www.mercadopublico.cl, incluyendo el acuerdo legalmente vinculante mencionado anteriormente. Cada miembro del sindicato deberá estar inscrito en el Registro de Proveedores de ChileCompra (artículo 141 Reglamento de Compras Públicas, Decreto N° 661).
3. Habilidad de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores: Las causas de inelegibilidad establecidas en la legislación vigente (artículo 154) se aplican a cada miembro del sindicato individualmente. Si un miembro deja de ser elegible, el sindicato debe decidir si sigue adelante con el resto de los miembros elegibles o retira su oferta. La entidad contratante no considerará las ofertas de sindicatos que incluyan miembros no elegibles.
4. Transparencia de la información (artículo 181): Al presentar las ofertas, los miembros de la Unión Temporal de Proveedores determinarán qué información incluirán, siempre que no oculten información relevante para la ejecución del contrato que afecte a alguno de sus miembros. La entidad contratante se reserva el derecho de solicitar información adicional que considere necesaria.
5. Cambios post adjudicación (artículo 183): En el caso en que la inhabilidad se produzca durante el período en que el contrato se encuentre en ejecución, el integrante inhábil podrá ser reemplazado por otro, propuesto por los integrantes restantes de la unión, que cumpla con los requisitos y condiciones establecidos en las Bases de licitación para ofertar y cuyos atributos no sean, a criterio de la Entidad compradora, inferiores a los que cumplía el anterior integrante al momento de adjudicarse el contrato, de todo ello la Municipalidad de Providencia compradora deberá dejar constancia en un acta.
En el evento que el Municipio apruebe el reemplazo del integrante inhábil, la Unión Temporal de Proveedores deberá suscribir, según corresponda, el respectivo instrumento público o privado para su materialización. Dicho cambio debe formalizarse en un acto administrativo.
6. Facturación (Artículo 181): Las facturas de bienes o servicios deberán emitirse utilizando el RUT del proveedor que presentó la oferta a través del sistema ChileCompra.
|
|
|
Licitación en Soporte Papel |
En el caso que exista indisponibilidad técnica del Portal Mercado Público, circunstancia que deberá ser ratificada por la Dirección de Compras Públicas mediante el correspondiente Certificado de Indisponibilidad, el cual se tendrá que solicitar a dicho Servicio dentro de las 24 horas hábiles siguientes al cierre de la recepción de las ofertas, los participantes deberán proceder como se indica a continuación:
1.- Notificar de la situación de indisponibilidad (Artículo 115, No. 3), antes de la fecha y hora de apertura de las ofertas señalada en las Bases de Licitación, al responsable del proceso a través de los siguientes correos electrónicos: ggonzalez@providencia.cl, y halfaro@providencia.cl además de adjuntar su oferta y toda la documentación solicitada para esta licitación, la cual deberá ser idéntica a la entregada en soporte papel una vez recibido el certificado de indisponibilidad. Lo anterior con el objeto que esta Municipalidad no realice el acto de apertura de las ofertas hasta el día y hora que se reciban las posibles ofertas en soporte de papel, de manera de no otorgar una situación de privilegio de los otros competidores y que no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes
2.- Los participantes tendrán un plazo de 2 días hábiles contados desde la fecha del envío del certificado de indisponibilidad, para la presentación de sus ofertas fuera del Sistema de Información. Estos antecedentes se deberán entregar en un sobre cerrado debidamente identificado con el nombre de la propuesta y del oferente en la portada, además de adjuntar toda la documentación solicitada para esta licitación, al encargado del proceso en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Providencia, ubicada en Av. Pedro de Valdivia N°1077, Providencia. Todos los documentos adjuntos deberán tener fecha de emisión hasta antes de la fecha de recepción de ofertas de licitación, como es el caso de garantías o certificados si corresponde.
La Municipalidad publicará en la Licitación Pública respectiva la Resolución que dé cuenta de tal situación, fijándose así una nueva fecha para realizar el acto de Apertura, si corresponde. (artículo 115, N° 2)
De acuerdo a lo anterior es importante señalar que aquellas empresas que no cumplan con la notificación vía correo electrónico sobre la indisponibilidad o con cualquiera de los puntos establecidos en esta cláusula, su oferta física no será recepcionada.
Finalmente, si al momento de la apertura de las ofertas, se constata que la oferta enviada vía correo electrónico no es concordante con la presentada en forma física en el sobre cerrado, su oferta será declarada Inadmisible.
|
|
|
Diferencia entre Valor Neto ingresado en el Portal y Anexo Económico de la oferta |
En caso de existir una discrepancia entre el monto neto indicado electrónicamente en el Portal y en el Anexo Económico, se entenderá como válido el valor indicado en el Anexo Económico para los efectos de la evaluación y eventual adjudicación.
|
|
|
Daños a Bienes Nacionales de uso Público |
Todo daño de cualquier naturaleza que con el motivo de la ejecución del servicio se cause a Bienes Nacionales de uso público, será de responsabilidad y costo exclusivo del proveedor.
|
|
|
Revoque |
La Municipalidad podrá revocar o suspender el proceso licitatorio, en cualquiera de sus estados o etapas, cuando a su juicio tuviere antecedentes que así lo aconsejen y justifiquen, considerando el interés público general o específico de la Municipalidad, y en general por razones de mérito conveniencia u oportunidad, sin derecho a indemnización alguna
|
|
|
Documentos integrantes |
La relación contractual que se genere entre la entidad licitante y el adjudicatario se ceñirá a los siguientes documentos:
i) Bases de licitación, anexos y formularios.
ii) Aclaraciones, respuestas y modificaciones a las Bases, si las hubiere.
iii) Oferta.
iv) Orden de compra.
Todos los documentos antes mencionados forman un todo integrado y se complementan recíprocamente, especialmente respecto de las obligaciones que aparezcan en uno u otro de los documentos señalados. Se deja constancia que se considerará el principio de preeminencia de las Bases
|
|
|
Aceptación de la Orden de Compra en el Portal Mercado Público |
De no aceptar la Orden de Compra en un plazo de 48 horas, la Municipalidad podrá cancelarla y readjudicar al proveedor que le sigan en puntaje según los criterios de evaluación establecidos en las Bases de Licitación.
|
|
|
Solicitud de Antecedentes que salven errores u omisiones formales |
La Municipalidad podrá solicitar aclaración de ofertas mediante el sistema en los siguientes casos:
a) Formulario N°1 Identificación del Proponente :
i) Cuando el documento no se haya adjuntado.
ii) Cuando se adjunte incompleto (sin nombre o razón social, sin cédula de identidad o Rut y/o sin firma).
b) Formulario N°2 Programa de Integridad:
i) Cuando se adjunte incompleto (sin nombre o razón social, sin cédula de identidad o Rut y/o sin firma).
c) Formulario N°3 Oferta Técnica:
i) Cuando se adjunte incompleto (sin nombre o razón social, sin cédula de identidad o Rut y/o sin firma).
ii) Cuando el documento se encuentre incompleto y dicha información se esté incorporada en la oferta u otro documento adjunto.
iii) Cuando existan errores de forma.
d) Formulario N°4 Declaración de Experiencia:
i) Cuando se adjunte incompleto (sin nombre o razón social, sin cédula de identidad o Rut y/o sin firma).
ii) Cuando el documento se encuentre incompleto y dicha información se esté incorporada en la oferta u otro documento adjunto.
iii) Cuando existan errores de forma
e) Formulario N°5 Oferta Económica :
i) Cuando se adjunte incompleto (sin nombre o razón social, sin cédula de identidad o Rut y/o sin firma).
ii) Cuando el documento se encuentre incompleto y dicha información se esté incorporada en la oferta u otro documento adjunto.
iii) Cuando existan errores de forma.
|
|
|
Evaluación del Comportamiento Contractual |
La evaluación al Comportamiento Contractual tiene por objeto descontar puntaje, respecto del total obtenido, aplicando la Pauta de Evaluación de los Criterios definidos para la presente licitación. Para definir el Tipo de Sanción, será considerada la información proporcionada por el Historial de Comportamiento Contractual de la Plataforma Chile Proveedores de los últimos 24 meses desde la fecha de apertura, según lo indicado en el punto N°5 de las Bases Administrativas.
Nota: En caso de presentarse en Unión Temporal de Proveedores, se evaluará el comportamiento contractual de todas las empresas que la constituyan.
|
|
|
VISITA A TERRENO OBLIGATORIA |
Se contempla una visita a terreno informativa de carácter OBLIGATORIA,
Dia lunes 17 de marzo de 2024, en la Plaza Las Lilas (Eliodoro Yáñez con Carlos Silva Vildósola), a las 11:00 horas.
De esta actividad se levantará un Acta de Asistencia que deberá ser firmada por todos los asistentes, la cual posteriormente será publicada dentro de los antecedentes de la licitación a través de la misma plataforma.
Cabe señalar que por tratarse de una actividad de carácter "obligatoria", se debe entender que aquellos interesados que no hayan asistido a ésta (y que no se encuentren inscritos en el acta de asistencia), no podrán participar del presente proceso licitatorio.
|
|
|