RESOLUCION DE EMPATES |
24.1 Resolución de empates: En caso de presentarse un empate entre dos o más ofertas, ello se resolverá en primer lugar, considerando el mayor puntaje en la “Oferta Económica”, en segundo lugar “Condiciones de Empleo y Remuneraciones”, tercer lugar “Experiencia de los supervisores”, cuarto lugar el “Cumplimiento de Requisitos”, en quinto lugar “Comportamiento Contractual Anterior” y en sexto lugar “Certificacion Compliance”. Si aplicando los criterios anteriores aún persiste el empate entre ofertas, dicha situación se resolverá adjudicando al oferente que haya ingresado primero su propuesta en el portal mercado público considerándose la hora en que aquello se efectúe.
|
|
|
CONSULTAS RESPECTO A LA ADJUDICACION |
24.2 Consultas respecto a la adjudicación: Las consultas o cualquier duda con respecto al proceso de adjudicación deben ser canalizadas a través del correo electrónico loreto.velasquez@redsalud.gob.cl.
|
|
|
Acreditacion de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social |
24.3 Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social: Al momento de firmar el contrato y cumplido la mitad del periodo de éste con un máximo de seis meses, el oferente adjudicado deberá presentar un “Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales”, emitido por la Dirección del Trabajo, en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales y cotizaciones previsionales por parte de la empresa adjudicada para con sus trabajadores. En caso de que el certificado arroje deudas o saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus trabajadores actuales o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los primeros estados de pago producto del contrato licitado deberán ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo el oferente adjudicado acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del periodo de ejecución del contrato, con un máximo de 6 meses. El incumplimiento de esta obligación, como, asimismo, la falta de presentación de dicho certificado habilitará al Hospital, para poner término anticipado al contrato y podrá llamar a una nueva licitación.
|
|
|
PRESENTACION DE ANTECEDENTES OMITIDOS POR LOS OFERENTES |
24.4 Presentaciones antecedentes omitidos por los oferentes: Una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, el Hospital podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales de tipo administrativo o técnico, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores. Esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las Bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del sistema de información.
Se permitirá asimismo la presentación de certificaciones o antecedentes administrativos o técnicos que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.
Los oferentes tendrán un plazo máximo de 48 horas corridas contadas desde la notificación del respectivo requerimiento vía “Aclaración de Ofertas” inserta en la plataforma de compras públicas, para responder a lo solicitado por el Hospital o para acompañar los antecedentes requeridos por éste. El cumplimiento en el plazo establecido permitirá evaluar el criterio en el cual se solicitó el antecedente omitido dentro del plazo de presentación de ofertas, pero se asignará puntaje cero (0), en el criterio de evaluación “Cumplimiento de los Requisitos”.
|
|
|
Induccion para trabajadores externos |
24.5 Inducción para trabajadores externos: Para efectos de cumplir con el proceso de Acreditación de Calidad en Salud del Hospital, y la necesidad de informar respecto a los procedimientos básicos en seguridad, para la actuación de todo el personal externo que presta servicios en el Hospital Clínico de Magallanes, en materia de situación de emergencia, accidente relacionado con sangre o fluido corporal y plan de evacuación, que se puedan presentar en las instalaciones del establecimiento, antecedentes necesarios para atender las dificultades que se puedan generar y que afecten el normal funcionamiento del Hospital, asegurando de esta forma la protección adecuada de la vida y salud de todos los funcionarios, personal externo y usuarios, el Prestador deberá informar a sus trabajadores sobre el tríptico de inducción Hospital Clínico de Magallanes, por lo que el Hospital estará facultado para efectuar preguntas a los trabajadores en el actuar para efectos de acción en situaciones de emergencia del Hospital.
El Tríptico de Inducción deberá ser entregado por el Prestador a cada trabajador, previo a su ingreso al servicio, para lo cual el Contratista deberá procurar a su costo, disponer de este material en forma impresa, registrando la entrega a su personal en la siguiente planilla:
El Prestador deberá remitir la planilla mencionada en las siguientes oportunidades, por cada trabajador que se integra:
1. Al momento de iniciarse el contrato que se derive de la presente contratación.
2. Al momento de incorporar a un trabajador al contrato durante la vigencia de éste.
a. Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas: El Prestador se obliga a cumplir con la normativa interna del Hospital, lo cual será puesto en conocimiento de éste por parte del Supervisor de la Unidad designado por el Hospital, previo al inicio del servicio, el que incluye la toma de conocimiento del “Reglamento Interno Orden, Higiene y Seguridad”, del Hospital Clínico de Magallanes, adjunto al link: https://hospitalclinicomagallanes.cl/prevencion-de-riesgo/.
El oferente que resulte adjudicado, deberá presentar el formulario de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas (ANEXOS Nº 1 “Comprobante de recepción Hospital Clínico Magallanes reglamento especial para empresa contratistas y subcontratistas”, N° 2 “identificación de la empresa, y N° 3 “Certificado de Compromiso de Higiene y Seguridad” del Reglamento Especial para Contratistas y Sub contratistas) al Departamento de Prevención de Riesgos del Hospital previo al inicio del servicio. El incumplimiento o la omisión de este requisito será considerado como causa suficiente para dejar sin efecto la adjudicación original, y adjudicar la licitación al oferente que le seguía en puntaje, dentro del plazo de 15 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original.
b. Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social: Al momento de firmar el contrato y cada 3 meses, si corresponde, el oferente adjudicado deberá presentar un certificado en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales y cotizaciones previsionales por parte de la empresa adjudicada para con sus trabajadores, este deberá ser emitido por la Inspección del Trabajo o por empresas autorizadas para extender este tipo de certificados. En caso que el certificado arroje deudas o saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus trabajadores actuales o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los primeros estados de pago producto del contrato licitado deberán ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo el oferente adjudicado acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del periodo de ejecución del contrato, con un máximo de 6 meses. El incumplimiento de esta obligación, como, asimismo, la falta de presentación de dicho certificado, habilitará al Hospital, para poner término anticipado al contrato y podrá llamar a una nueva licitación.
|
|
|