1.-
BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” BASES TÉCNICAS La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) requiere licitar la “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL”. En estas bases de licitación se presentan los antecedentes que configuran los actuales requerimientos, las áreas de interés específicas para abordar en la generación de información, las definiciones, tareas a realizar por ODEPA y los productos esperados. 1.- Antecedentes La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, en adelante ODEPA, llama a los proveedores del rubro a presentar sus ofertas para el proceso de licitación del servicio de HSM SAAS de Firma Electrónica Avanzada Integrado con el sistema de gestión documental Cero Papel . Por medio de las presentes bases, se establecen los requerimientos técnicos y administrativos que regirán el proceso de licitación. La sola presentación de la oferta significa la aceptación por parte del Oferente de la totalidad de los requisitos, tanto técnicos como administrativos, establecidos en las presentes bases. 2.- Objetivo del servicio Contar con un servicio tecnológico de firma electrónica avanzada para la firma de los distintos tipos de documentos electrónicos que se gestionan en la institución. Este servicio deberá integrarse con la plataforma de gestión documental existente en la institución, denominada Cero Papel. 3.- Descripción general del servicio El servicio deberá proporcionar una infraestructura y/o plataforma necesaria para el buen funcionamiento del proceso de firma de documentos electrónico, en términos específicos el servicio debe abordar lo siguiente: El servicio deberá funcionar en forma desatendida por medio de un servicio HSM SaaS al momento de requerir firmar un documento. El servicio deberá poseer mecanismos de validación y verificación de los documentos firmados, código QR, enlace público, Timestamping y otros adicionales que el proveedor proponga. El servicio deberá poseer un repositorio para el almacenamiento de los documentos firmados. El servicio deberá asegurar el cumplimiento de la normativa que regula la firma electrónica avanzada. El proveedor del servicio deberá realizar la integración con la plataforma Cero Papel (ej. mediante un API de integración o Web Services) El servicio deberá incluir reportería y estadísticas para conocer cantidad de documentos firmados. El servicio deberá incluir la creación de 20 firmas electrónicas avanzadas (enrolamiento) con duración de mínima de 3 años, para las personas que lo requieran en Odepa. 4.- Situación actual Actualmente la institución cuenta con un servicio de firma electrónica avanzada a través de un módulo de seguridad de hardware HSM, el que deberá ser reemplazado por un nuevo servicio de acuerdo con las bases establecidas en la presente licitación.4.1 Proceso de firma electrónica avanzada (FEA) 1. En el sistema Cero Papel una persona selecciona firmar un documento con firma electrónica avanzada 2. Cero Papel envía una petición al firmador HSM, el cual comprueba que el usuario se encuentra autorizado y con un certificado digital vigente para realizar la firma digital del documento enviado. 3. El firmador HSM firma del documento en formato PDF y lo retorna al sistema CeroPapel 4. El documento firmado es almacenado como copia de seguridad en el repositorio HSM. Luego este documento puede ser consultado mediante código QR. 4.2 Sobre el sistema de gestión documental Cero Papel Para la gestión de documentos electrónicos, la institución utiliza el sistema Cero Papel provisto por la empresa POZO RÍOS RODRÍGUEZ Y TORRES LIMITADA, este sistema se encuentra actualmente integrado con el servicio de firma electrónica avanzada provisto por la empresa FirmaDox. 5. Detalle de requisitos técnicos y funcionales del servicio. A continuación, se detallan los requerimientos mínimos que debe entregar la solución: 5.1 Servicio de firma electrónica avanzada (FEA) El servicio deberá funcionar en forma desatendida por medio de un servicio HSM SaaS, al momento de requerir firmar un documento electrónico (PDF) con firma electrónica avanzada (FEA). 5.2 Verificación de integridad y validación de documentos firmados El servicio deberá incluir métodos para verificar la integridad del documento firmado y para validar a través de un enlace web el documento consultado. El documento tras ser firmado deberá incorporar un enlace web o código QR más fecha y hora, este enlace deberá permitir visualizar el documento publicado. 5.3 Integración a la plataforma gestión documental con servicio de firma electrónica avanzada (FEA) Es requisito que el nuevo servicio de firma se integre con la plataforma Cero Papel que actualmente es utilizada en la institución para la tramitación de documentos electrónicos. La integración con la plataforma es a costo del oferente que adjudique la presente licitación, Odepa por su parte asignará una contra parte técnica para facilitar la comunicación entre los proveedores y resolver posibles dudas que puedan surgir en el proceso de integración, pero en ningún caso será el responsable de realizar la integración del servicio de firma. Es requisito que el oferente implemente la solución solicitada en un tiempo máximo de 30 días continuos desde la adjudicación del servicio, además deberá acompañar este plazo con un plan de trabajo que evidencie las actividades que desempeñará para la implementación del servicio. 5.4 Certificados digitales para usuarios Odepa Como parte del proceso de integración, el oferente deberá proporcionar 20 certificados de firma electrónica avanzada, entendiendo con ello que deberá realizar el enrolamiento de los funcionarios y las funcionarias, y la carga de los certificados en el HSM para la puesta en marcha del servicio. Los certificados digitales adicionales que puedan requerirse durante la vigencia del contrato con la empresa adjudicada serán adquiridos en forma independiente, considerando las condiciones comerciales que el proveedor ofrezca en ese momento, y el presupuesto asignado para este Servicio, y deberá realizarse en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados desde la solicitud formal realizada por ODEPA. El proveedor deberá garantizar que tanto la emisión de certificados como la operación del servicio de firma electrónica cumplan con los mismos estándares de calidad y tiempos de respuesta, asegurando la continuidad operativa del servicio y evitando interrupciones que afecten la gestión documental de la institución. En caso de incumplimiento de este plazo, se aplicarán las multas establecidas para fallas en la disponibilidad del servicio de firma electrónica avanzada. 5.5 Repositorio de documentos Los documentos deberán ser almacenados como una segunda copia en el repositorio del oferente que adjudique la presente licitación. Para tal efecto, resulta indispensable establecer mecanismos de resguardo que aseguren la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información, en cumplimiento con la normativa legal vigente. La Institución procesa anualmente aproximadamente 2.400 documentos suscritos mediante firma electrónica avanzada, lo que representa un promedio mensual de 200 documentos. 5.6 Seguridad y certificación TIER III La plataforma de servicio debe proporcionar elementos de seguridad de la información para resguardado y proteger la información manteniendo la integridad de los datos, autenticación y no repudio. Al ser un servicio SaaS, es requerido que el oferente cuente con certificación TIER III para prevenir las interrupciones de procesos y operaciones. 5.7 Servicio de soporte y mantención La oferta debe incluir el soporte y mantención durante toda la vigencia del contrato, asistencia técnica en caso de incidentes, asistencia remota, preguntas técnicas, actualizaciones y mantenciones a la plataforma de manera proactiva y velando por un funcionamiento óptimo de esta. Para lo anterior el oferente deberá indicar los canales de comunicación y escalamiento de incidentes, indicando además el Account Manager asignado.5.8 Acuerdo de niveles de servicio El oferente adjudicado deberá incluir en su propuesta una descripción detallada de los niveles de servicio para la atención y resolución de problemas, así como garantizar una disponibilidad operativa del servicio igual o superior al 99,5%. 5.9 Adquisición y Renovación de Certificados Digitales Dado que el servicio de firma electrónica avanzada será provisto a través de una plataforma HSM administrada por el proveedor, y considerando que no es posible cargar en esta infraestructura certificados digitales de otras entidades certificadoras, es imprescindible que toda la emisión y renovación de certificados digitales durante la vigencia del contrato sea gestionada exclusivamente a través del proveedor adjudicado. Por lo tanto, durante toda la vigencia del servicio, el proveedor deberá garantizar: 1. Disponibilidad de Certificados Digitales: La emisión de nuevos certificados digitales requeridos por ODEPA para la operación del servicio. La renovación de certificados digitales vencidos que se encuentren en uso dentro del HSM provisto. 2. Tiempos de Emisión y Renovación: La habilitación de nuevos certificados digitales deberá completarse en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la solicitud formal realizada por ODEPA. El proveedor será responsable de monitorear los vencimientos de los certificados digitales y deberá informar a ODEPA con al menos 30 días de anticipación cuáles certificados están próximos a vencer. ODEPA, en base a esta información, determinará qué certificados deben renovarse y lo notificará al proveedor para que inicie el proceso de renovación. 3. Condiciones Comerciales: El costo de los certificados adicionales que puedan requerirse después de las 20 iniciales será asumido por ODEPA, según el valor fijo establecido en la propuesta económica del proveedor, el cual deberá mantenerse sin variaciones durante toda la vigencia del contrato. El proveedor no podrá modificar el precio de los certificados digitales ni aplicar incrementos arbitrarios a lo largo del contrato. El proveedor deberá garantizar la estabilidad en los precios y condiciones de adquisición, asegurando transparencia y previsibilidad en los costos. 4. Garantía de Continuidad Operativa: La imposibilidad de generar o renovar certificados en el HSM proporcionado no será causal de interrupción del servicio de firma electrónica. En caso de incumplimiento de los plazos de emisión o renovación, se aplicará lo establecido en la tabla de multas del contrato. 6. PRESUPUESTO MÁXIMO DISPONIBLE El presupuesto máximo disponible para la totalidad del contrato a suscribir será de hasta UF 468.- (cuatrocientos sesenta y ocho unidades de fomento) con todos los impuestos y/o retenciones incluidas, supeditado a que exista disponibilidad presupuestaria, según el siguiente desglose: Presupuesto máximo disponible Año 2025 2026 2027 Monto 91 UF 156 UF 156 UF 2028 65 UF TOTAL 468 UF El proveedor solo podrá cobrar los servicios efectivamente prestados a plena satisfacción de Odepa. En el evento que existan saldos sin ejecutar en la respectiva anualidad, estos podrán ser reasignados para un año posterior sujeto a la condición de que no supere el máximo total presupuesto autorizado. Será aplicable, en lo pertinente, lo previsto en el artículo 131 del Decreto N° 661, año 2024 del Ministerio de Hacienda.
BASES ADMINISTRATIVAS “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” 1. TIPO DE CONCURSO Y PARTICIPANTESLa contratación de este servicio se realizará mediante licitación pública, en la cual podrán presentar propuestas personas naturales y/o jurídicas, chilenas o extranjeras, en adelante el Proponente u Oferente. Sin perjuicio de lo anterior, al momento de contratar, los extranjeros deberán acreditar haber constituido una persona jurídica de acuerdo con la legislación chilena. En el caso de las personas jurídicas, éstas deberán tener una vigencia de, al menos, 2 años contados desde de la fecha que se otorgó la personalidad jurídica o desde que se inscribió los estatutos sociales en el respectivo Conservador de Bienes o se suscribió el instrumento de constitución ante el competente funcionario. El presente proceso de licitación pública corresponde al tipo LE (igual o mayor a 100 UTM e inferior a 1.000 U.T.M.), se realizará en una sola etapa, sin emisión automática de orden de compra. 2. PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LICITACIÓN Y LLAMADO A PRESENTAR PROPUESTAS Las Bases de Licitación y el llamado a presentar propuestas serán publicadas en el Sistema de Información creado por la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, portal web www.mercadopublico.cl, una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe las presentes Bases de licitación. Todo el proceso se desarrollará usando el Sistema de Información o plataforma Mercado Público, a saber, sitio web www.mercadopublico.cl. Salvo que ocurriere alguna indisponibilidad técnica de la plataforma Mercado Público, y sólo en estas circunstancias, se permitirá la presentación de ofertas fuera del sistema. Para ello, los oferentes deberán hacer llegar su propuesta en formato impreso a la Oficina de partes de Odepa, calle Teatinos N°40, piso 7, comuna de Santiago, dentro de un plazo de dos días hábiles para la presentación de ofertas fuera del sistema, contados desde la fecha de cierre señalada en el Sistema de Información, junto con un Certificado de la Dirección de Compra y Contratación Pública (Chilecompra), el que puede ser solicitado hasta 24 horas después al cierre de la recepción de ofertas. A menos que se indique expresamente lo contrario, los plazos de días establecidos en estas Bases corresponden a días hábiles. En el evento que el último día de un plazo recayere en un día inhábil, se entenderá prorrogado automáticamente al día hábil siguiente. 3. MODIFICACION DE LAS BASES Odepa podrá modificar las Bases Técnicas, las Bases Administrativas y los Anexos de la presente licitación en aquellos aspectos que no sean sustanciales. Dicha facultad sólo podrá ejercerla hasta la fecha y hora de cierre de recepción de las ofertas, mediante resolución fundada debidamente tramitada, informando de ello a través del portal www.mercadopublico.cl. En este caso, los proveedores deberán efectuar las modificaciones que sean necesarias dentro del plazo que reste hasta el cierre de la recepción de las ofertas, o bien, en el plazo que se haya fijado para estos efectos en la resolución antes señalada. En todos los casos, será obligación del oferente revisar periódicamente el proceso de licitación en el portal de compras públicas (www.mercadopublico.cl) y atender toda modificación solicitada por Odepa. En caso de realizarse modificaciones, el plazo de cierre de la licitación se extenderá prudencialmente, a fin de que los oferentes puedan corregir su oferta o, en su defecto, presentar una nueva propuesta. 4. COMUNICACIONES Y PLAZOS Todas las comunicaciones, notificaciones, consultas y respuestas que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública, se harán por medio del portal www.mercadopublico.cl. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias podrá agregar aclaraciones con información complementaria o modificatoria de los antecedentes de la licitación, siempre que se trate de materias adjetivas que no alteren ni modifiquen la naturaleza del llamado, hasta la fecha del cierre de la recepción de las ofertas, mediante Resolución Fundada debidamente tramitada y posteriormente publicada en www.mercadopublico.cl. En el evento que el último día de un plazo recayere en un día inhábil, se entenderá prorrogado automáticamente al día hábil siguiente. 5. REQUISITOS Y CONDICIONES DE LOS OFERENTES Los oferentes deberán acreditar, mediante Declaración Jurada Simple (Anexo N° 2-A o 2-B según corresponda), que son hábiles para postular a los concursos con la Administración del Estado, según lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. 6. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA 6.1 Instrucciones para Presentación de Ofertas Queda prohibido a los oferentes tomar contacto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, o con sus funcionarios o funcionarias, con motivo de la presente licitación, durante el curso del proceso, con excepción de las preguntas y respuestas, si las hubiere, las que deberán formularse y responderse a través del mecanismo establecido para estos efectos en el portal web www.mercadopublico.cl. Asimismo, durante el proceso de la presente licitación pública, no se sostendrán reuniones con lobbistas o gestores de intereses particulares por motivos relacionados, directa o indirectamente, con ésta. Las propuestas y los antecedentes administrativos, técnicos y económicos, deben ser presentados única y exclusivamente a través del Portal www.mercadopublico.cl, en formato compatible con Microsoft, Office, Acrobat pdf o JPG. Las propuestas técnicas y económicas, declaraciones juradas y pacto de integridad deberánajustarse a los Anexos N° 1, 2-A ó 2-B según corresponda, 3, y 4 de las presentes Bases, los que deberán presentarse debidamente llenados y firmados por el oferente o el representante legal. Las propuestas deben tener una validez mínima de 60 días corridos contados desde la fecha de cierre de presentación de ofertas establecida en el portal www.mercadopublico.cl, no pudiendo el Proponente, por sí, alterar cualquiera de sus términos. Por el sólo hecho de presentar ofertas, se entiende la conformidad y aceptación de las condiciones del servicio y que los oferentes leyeron, comprendieron las bases y los anexos que forman parte de la presente licitación. Los oferentes deben constatar que el envío de sus antecedentes a través del sitio www.mercadopublico.cl haya sido realizado con éxito, incluyendo el previo ingreso de todos los antecedentes requeridos. Si algún proveedor tiene dificultades para ingresar esta información, deberá contactarse de inmediato con la Mesa de Ayuda del Portal web www.mercadopublico.cl, Fono: 600-7000-600, para obtener orientación precisa que le permita ingresar sus ofertas. Se debe tener especialmente presente que, ingresada correctamente la oferta, el mismo Portal permite imprimir un Comprobante de Envío de Oferta que, ante cualquier evento, certifica el ingreso de la oferta en el Sistema de Información. 6.2 Unión Temporal de Proveedores De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 180 y siguientes del Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley N°19.886, los oferentes podrán unirse entre sí para la presentación de una oferta común, con el fin de complementar y fortalecer sus capacidades. En dicho caso, deberán formalizar la Unión Temporal de Proveedores, mediante instrumento público o privado, estipulando la solidaridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generen con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias y nombrar un representante o apoderado común con poderes suficientes. La Unión Temporal de Proveedores se regirá por las disposiciones legales y reglamentarias que le sean aplicables. La oferta que se realice de manera conjunta por varias personas naturales o jurídicas deberá individualizar a cada una de ellas, manifestando expresamente que actúan en la forma señalada en el párrafo precedente. Con todo, para ingresar la oferta en el Sistema de Información, aquélla deberá ajustarse completamente a las formalidades y requisitos señalados en estas Bases de licitación. En caso de ser adjudicada la licitación pública a una Unión Temporal de Proveedores para la contratación del servicio licitado, el acuerdo de los proveedores que crea la referida Unión y las estipulaciones exigidas para ésta deberán otorgarse por escritura pública o privada, la que se acompañará como antecedente para celebrar el contrato respectivo con Odepa, sin que sea necesario constituir una sociedad o persona jurídica para este propósito. Como consecuencia de la Unión Temporal de Proveedores, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias podrá exigir a cualquiera de sus miembros, indistintamente, el cumplimiento total de las obligaciones contraídas, cualquiera sea su naturaleza. De igual forma, el pago efectuado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias a cualquiera de los integrantes de la Unión será válido y extinguirá la deuda respecto de los otros en la parte en que hubiese sido satisfecha, sin perjuicio de la representación con poderes suficientes que los miembros de la Unión Temporal de Proveedores establezcan para el presente proceso licitatorio. 6.3 Antecedentes Administrativos. Los oferentes deberán subir al portal www.mercadopublico.cl, al momento de ingresar su oferta en el mencionado portal, los antecedentes administrativos necesarios, los cuales consisten en: Documento en formato Word o Acrobat pdf, JPG, o compatible con éstos, que contenga los antecedentes generales de identificación del oferente: nombre o razón social, RUT, dirección, casilla electrónica, teléfono, fax y otros antecedentes relevantes que se estimen pertinentes señalar. Los oferentes que estén inscritos en el Registro de Oficial de Proveedores del Estado (www.mercadopublico.cl) calidad de habilitados, no necesitan presentar estos antecedentes. y se encuentren en Asimismo, en caso de que el oferente sea una persona jurídica, deberá declarar que tiene el giro correspondiente para cumplir con los requerimientos y objetivos del producto licitado. En caso de una Unión Temporal de Proveedores, se deberán acompañar los antecedentes mencionados en el artículo 180 del Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda. Certificado de vigencia, en caso de ser una sociedad/empresa, emitido por el Conservador de Bienes Raíces respectivo, con una vigencia de máximo 30 días, desde su emisión. Teléfono de contacto o e-mail directo con el oferente, con el objeto de facilitar la comunicación entre el encargado de compras y el adjudicado. Se deberá acompañar una declaración jurada del oferente donde señale expresamente que el proponente o la institución oferente, sus socios o directivos y los profesionales y equipo de trabajo no tienen al momento de la postulación, ni tendrán durante el desarrollo del contrato, relaciones contractuales de prestación de servicios, de manera directa o a través de otras personas jurídicas con ODEPA. Tratándose de instituciones que participen en esta licitación pública a través de sus distintas unidades, departamento, facultades o análogos, la declaración deberá estar referida únicamente a dichas unidades, departamentos o facultades y a los profesionales que se proponga en su equipo de trabajo. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que las unidades, departamentos o facultades, distintas de aquella que postula, pero pertenecientes a la misma institución, tengan relaciones contractuales de prestación de servicios vigentes con ODEPA, estas deberán ser declaradas. El alcance de los contratos que se declaren será ponderado por la comisión evaluadora de las propuestas designada para tales efectos por ODEPA. Además, los oferentes que propongan como profesionales del equipo a personas que prestan servicios a honorarios en alguna institución pública relacionada con el estudio materia de licitación, deberáninformar a través de carta firmada por el proponente o representante legal a la ODEPA, la institución en la cual prestan los servicios, el monto y duración del contrato y las tareas contratadas. En el caso de personal a contrata o de planta, igualmente deberá indicarse esta situación. 6.4 Antecedentes técnicos: Para efectos de evaluar la Oferta Técnica, el oferente deberá ingresar en el Sistema de Información, en formato compatible con Microsoft Office, Acrobat pdf o JPG, la propuesta y todos los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos técnicos exigidos en las presentes bases de licitación. Se deberán, además, completar, llenar, firmar e ingresar en el sistema de información los siguientes documentos: Anexo N° 1: Formulario de presentación de ofertas. Anexo N° 3: Experiencia oferente. La propuesta técnica deberá ajustarse a las Bases Técnicas y a los Anexos N°1 y N°3, de estas bases de licitación. La no presentación de cualquiera de la información que se detalla impedirá considerar la oferta en el proceso de evaluación y quedará fuera de bases. 6.5 Antecedentes económicos Se entenderán comprendidos en el monto total de la oferta económica los valores de todos los trabajos, cometidos, trámites, viáticos, impuestos, garantías, derechos o gestiones que el oferente tenga que efectuar para prestar el servicio, con estricto apego a las especificaciones definidas en las presentes Bases de licitación y en sus Anexos N° 1. Sin perjuicio de lo anterior y dado que la modalidad de contratación del presente proceso licitatorio corresponde a la de un contrato a suma alzada, cuando el proponente ingrese su oferta económica en el campo respectivo de la ficha electrónica habilitada en el portal www.mercadopublico.cl, deberá indicar el VALOR NETO de aquélla -el valor resultante de descontar el I.V.A. de la oferta económica que realice, a menos que esta se encuentre legalmente exenta de dicho tributo, en cuyo caso no procederá descontarlo por la no aplicación del mismo, o el valor que resulte de descontar la retención de impuesto de la respectiva oferta económica, si el oferente emite boleta de honorarios-, el cual se expresará en pesos chilenos, sin decimales y sin considerar reajustes. Asimismo, el oferente deberá señalar claramente en el Portal, en el campo especificaciones del proveedor de la mencionada ficha electrónica, si el valor neto corresponde a: 1. Afecto a I.V.A., 2. Exento de I.V.A. 3. Se deberá efectuarla retención de impuesto en el caso que emita Boletas de Honorarios La información requerida en el párrafo anterior también deberá constar en el Anexo N° 1, el cual deberá ser ingresado al Sistema de Información en un formato compatible con Microsoft Office o Acrobat PDF o JPG. En caso de discrepancias y para efectos de la evaluación de la oferta, se considerará el valor neto y la modalidad impositiva señalados en el Anexo N° 1. La propuesta económica deberá ajustarse a las BasesTécnicas y al Anexo N° 1 de estas Bases de licitación. El Presupuesto Máximo Disponible para la ejecución de este contrato UF 468.- (cuatrocientos sesenta y ocho unidades de fomento) con todos los impuestos y/o retenciones incluidas y supeditado a que exista disponibilidad presupuestaria. En el Acto de Apertura Económica, y en conformidad con lo registrado por el oferente en el Anexo N°1, si el resultado de la suma de los impuestos y/o retención con el valor neto superare el Presupuesto Máximo Disponible, el proponente quedará fuera del proceso de licitación en ese mismo acto. 6.5.1 Presentación de la propuesta económica Los oferentes deberán presentar una propuesta económica detallada que incluya el costo total del servicio licitado, especificando los valores asociados a cada componente, incluidos los certificados digitales adicionales que puedan requerirse. El costo unitario de los certificados digitales deberá ser indicado de manera explícita y mantenerse fijo durante toda la vigencia del contrato, sin posibilidad de ajustes o incrementos. La propuesta económica debe ajustarse a las condiciones establecidas en las bases y será evaluada según los criterios definidos en el proceso de licitación. IMPORTANTE: La no presentación de los Anexos N° 1 y 3, a través del portal www.mercadopublico.cl , así como de las especificaciones técnicas con lo señalado en las Bases Técnicas, impedirá considerar la oferta en el proceso de evaluación. En caso de que un oferente omita la presentación de los anexos 2-A ó 2-B, - según corresponda - y 4, podrán ser solicitados vía Aclaración de Ofertas, o Foro Inverso, sin perjuicio de lo anterior, en el criterio de cumplimiento de requisitos formales, el oferente no obtendrá puntaje. 7. ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCESO DE LICITACIÓN Las Bases de Licitación y el llamado a presentar propuestas serán publicados en el Sistema de Información, www.mercadopublico.cl, una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que apruebedichas Bases. Las etapas y plazos del proceso de licitación serán los siguientes: Recepción de Ofertas: Hasta las 15:00 horas del décimo día corrido contado desde la fecha de publicación de las Bases. Preguntas sobre las Bases: Éstas se podrán realizar hasta las 16:00 horas. del tercer día corrido contado desde la fecha de publicación de las Bases. Publicación de las Respuestas a las Preguntas sobre las Bases: Hasta las 23:59 horas. del segundo día corrido después de cerrado el plazo de preguntas. Acto de Apertura electrónica Técnica y Económica de Ofertas: A partir de las 15:01 horas día del cierre de recepción de ofertas. Evaluación y Adjudicación: ambos procesos serán realizados en un máximo de 35 días corridos, contados desde la fecha de cierre de recepción de ofertas En el evento que el último día de los plazos de días corridos señalados precedentemente y cualquier otro que se indique en las presentes bases, recayere en un día inhábil (sábado, domingo o festivo), se entenderá prorrogado automáticamente al día hábil siguiente. Adicionalmente, los plazos de licitación estarán disponibles en el portal web www.mercadopublico.cl en la ficha de licitación. 8. REQUISITOS LEGALES PARA CONTRATAR. Para ser contratado por Odepa, el oferente adjudicado deberá estar inscrito en el Registro Oficial de Proveedores del Estado y encontrarse en estado hábil en los términos que exige el artículo 120 del Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda. Es responsabilidad de él o de los oferentes adjudicados acreditar oportunamente lo indicado precedentemente, pudiendo Odepa dejar sin efecto la adjudicación y Re adjudicar la licitación al oferente que haya obtenido la siguiente mejor evaluación, para el caso en que el contrato no se pudiere firmar debido al incumplimiento de este requisito. Antecedentes para entregar por el o los oferentes adjudicados (excepto si se encuentran disponibles en Chile Proveedores, los que deberán estar actualizados) Antecedentes para entregar por el o los Para efectos de preparar el contrato, el oferente seleccionado deberá presentar, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación, los documentos que se indican en esta tabla. En el caso que una Unión Temporal de Proveedores fuere seleccionada, se deberá presentar, además, la escritura pública o privada respectiva, en conformidad con lo señalado en estas bases administrativas. a) Personas jurídicas con fines de lucro: Fotocopia simple de escritura de constitución de la persona jurídica y sus modificaciones, con sus respectivas inscripciones y certificados de vigencias, si fuere el caso, con una antigüedad no superior a 60 días, contados desde la fecha de su emisión. Fotocopia simple del instrumento público en el que conste la personería y facultades del representante legal con certificado de vigencia, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o por el notario respectivo o por el archivero judicial, en su caso, con una antigüedad no superior a 60 días, contados desde la fecha de su emisión. Boleta de garantía, Póliza de Seguro, u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. Fotocopia del RUT del Proveedor, indicando su Giro y de la Cédula de Identidad de la(s) persona(s) natural(es) que lo represente(n), en la(s) que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio. Certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la Inspección del Trabajo. b) Persona Extranjera: Copia simple de la documentación necesaria para acreditar su existencia legal y la personería de quien(es) presenta(n) la propuesta en su representación. Para el caso de personas extranjeras con idioma distinto al español, la documentación debe entregarse traducida al español. Boleta de garantía, Póliza de Seguro, u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. c) Unión Temporal de Proveedores: Información de los integrantes de la unión, de acuerdo con el Anexo N° 1, el que debe ser presentado de manera conjunta y debidamente firmado. Conforme lo dispuesto en el artículo180 y siguientes Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, cada uno de sus miembros deberá presentar los antecedentes indicados en las letras precedentes, según corresponda, con excepción del Anexo N° 1. Para acreditarla ausencia de inhabilidades e incompatibilidades, se deberá suscribir la “Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar”, disponible en dicho portal www.mercadopublico.cl, o bien, la declaración jurada simple que se acompaña como Anexo N° 2-A o 2-B de estas bases. Documento público o privado en que conste la formalización de la unión temporaloferentes adjudicados (excepto si se encuentran disponibles en Chile proveedores, los que deberán estar actualizados) de proveedores, con una vigencia no inferior a la vigencia de la contratación y en que se establezca, a lo menos, la solidaridad entre las partes y el nombramiento de un representante o apoderado común con poderes suficientes. Boleta de garantía, Póliza de Seguro, u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. d) Personas jurídicas sin fines de lucro: Fotocopia simple del decreto que otorga la personalidad jurídica, emitido por el Ministerio respectivo, con certificado de vigencia. Antecedentes que acrediten la personería y facultades del representante legal. En el caso de las Corporaciones, copia del acta de la sesión del directorio y de la asamblea donde consta el nombramiento de la directiva y del presidente. En el caso de las Fundaciones, copia del acto de nombramiento del (de los) representante(es) legal(es), de acuerdo con lo que señalan los estatutos, y copia de los estatutos. Boleta de garantía, Póliza de Seguro, u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. Fotocopias del RUT del Proveedor, indicando su Giro y de la Cédula de Identidad de la(s) persona(s) natural(es) que lo represente(n), en la(s) que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio. Certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la Inspección del Trabajo. e) Personas jurídicas acogidas a la ley 20.659, que simplifica el régimen el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales: Certificado de Estatuto actualizado, emitido por el Registro de Empresas y Sociedades. Boleta de garantía, Póliza de Seguro, u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. f) Personas naturales: Boleta de garantía o instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente del Proveedor, en la que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio. Certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la Inspección del Trabajo. f) Personas naturales: Boleta de garantía o instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, que garantice el fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en los plazos y términos expuestos en el numeral 10 de las presentes bases administrativas. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente del Proveedor, en la que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio. Certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la Inspección del Trabajo. De existir falsedad o inexactitud de la documentación entregada, y sin perjuicio de denunciar a la Fiscalía competente cuando existan presunciones fundadas de la comisión de un delito, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias se reserva el derecho de hacer efectiva la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en su caso, e incluso de terminar inmediata y anticipadamente el contrato que corresponda, sin indemnización alguna para él o los oferentes o proveedores. 9. ADJUDICACIÓN Y RECHAZO DE LAS OFERTAS Odepa se regirá en esta materia por lo dispuesto en el Artículo 10° de la Ley N° 19.886 y artículo 58 del Decreto N°661, de 2024, de Hacienda, ya citado. La resolución que decida sobre la adjudicación será notificada a todos los oferentes a través del Portal www.mercadopublico.cl, dentro del plazo establecido en el punto “Etapas y plazos” de las presentes bases. No podrán adjudicarse ofertas de oferentes que se encuentren inhabilitados para contratar con Odepa. Cuando la adjudicación no se realice dentro del plazo señalado en las presentes bases, Odepa deberá informar en el Sistema de Información, las razones que justifican el incumplimiento del plazo para adjudicar e indicar un nuevo plazo para la adjudicación. Este plazo será definido por la resolución de la Dirección Nacional de Odepa. Odepa podrá adjudicar, mediante resolución fundada, una oferta cuyo precio sea inferior en un 50% al precio de la oferta que le sigue, siempre y cuando presente una ampliación de garantía de fiel cumplimiento, por la diferencia de precio, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 61, del Reglamento de Compras Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda. Odepa declarará desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses acorde al artículo 62 del Decreto N°661, de 2024 de Hacienda. También declarará inadmisibles una o más ofertas cuando éstas no cumplieren con los requisitos establecidos en las presentes bases, cuando se presentaren en un procedimiento de contratación, ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí; o cuando se trate de ofertas riesgosas o temerarias; ello conforme a lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley Nº19.886 y a lo previsto en los artículos 59, 60, 61 y 62 del Decreto N°661 de 2024, de Hacienda. Lo anterior se realizará mediante resolución fundada de Odepa y no otorgará derecho a los oferentes a reclamar indemnización alguna. 10. GARANTÍAS 10.1 Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato Requisito Documentos irrevocables, nominativos, no endosables, pagaderos a la vista, de cobro rápido y efectivo, a nombre o a favor de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, R.U.T.: 61.301.100-5.-, tales como Boleta de Garantía, Vale Vista, Póliza de Seguro sin liquidador, Depósito a la Vista o Certificado de Fianza. Garantías Aplicadas en El 10 % del monto total del contrato, en pesos chilenos. Fecha de Vencimiento 31 de agosto de 2028 Glosa Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento de la “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL”. Descripción Boleta Bancaria u otro instrumento equivalente, de cobro rápido y efectivo, a favor de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, R.U.T.: 61.301.100-5, pagadera a la vista, irrevocable, nominativa, no endosable, tomada por el oferente o uno más de sus integrantes en una institución financiera constituida en Chile con sucursal en la plaza de Santiago. La boleta de garantía o el instrumento equivalente de cobro rápido y efectivo deberá ser ingresado en la Oficina de Partes de Odepa, ubicada en Teatinos N° 40, 7° piso, comuna y ciudad de Santiago, entre las 9:00 y las 14:00 horas. El plazo máximo para entregar físicamente esta garantía será de hasta 7 días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación, realizada en el portal www.mercadopublico.cl. La garantía debe ser entregada adjuntando documento con los antecedentes del ejecutivo de la institución que la emite: nombre, correo electrónico y teléfono. Forma de Restitución La Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato será devuelta a los 90 días corridos, a partir de la total aprobación del contrato por parte de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, una vez que se dé cumplimiento íntegro y oportuno a todas las obligaciones contraídas por parte del adjudicatario, en conformidad con las Bases de la presente Licitación Pública y el Contrato, y cuando el proveedor se encuentre debidamente calificado. Será responsabilidad del proveedor renovar o reemplazar oportunamente estas Boletas de Garantía con anterioridad a su vencimiento con la finalidad de mantener el resguardo durante todo el período del contrato. 11. ERRORES FORMALES Y PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES OMITIDOS POR LOS OFERENTES Odepa podrá solicitar a los oferentes, a través del Foro Inverso del portal www.mercadopublico.cl, que salven errores u omisiones formales con tal que no se afecten los principios de Estricta Sujeción a las Bases y de Igualdad de los Oferentes y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes, mediante el portal www.mercadopublico.cl. Los oferentes tendrán un plazo máximo de 2 días corridos, que se contarán una vez transcurridas 24 horas desde la publicación del requerimiento en el portal, conforme a lo señalado en el artículo 56 del Decreto Nº 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, para responder a lo solicitado, de acuerdo con la funcionalidad disponible en el portal www.mercadopublico.cl. La solicitud de salvar errores u omisiones formales no comprenderá requerir la presentación de antecedentes obligatorios o evaluables que los oferentes hayan omitido al momento de ingresar su oferta técnica y económica, conforme a lo indicado en el numeral 22 de estas bases además de la excepción establecida en numeral 6.5.1 de esta mismas bases. 12. COMISIÓN EVALUADORA Las propuestas serán revisadas por una comisión evaluadora, integrada por tres funcionarios públicos, es decir, personal de planta o a contrata de la Administración Pública. Dicha comisión será designada en la parte resolutiva del acto administrativo que apruebe las presentes Bases de licitación. En caso de inhabilidad sobreviniente o ante el deber de abstención de alguno de sus miembros, Odepa designará al nuevo integrante mediante acto administrativo fundado que será asimismo publicado en el respectivo proceso licitatorio. La comisión – previa suscripción de la declaración jurada requerida en conformidad con el articulo 35 nonies de la Ley N°19.886 y de realizar su Declaración de Intereses y Patrimonio – emitirá un Acta de Evaluación, consistente en un informe fundado en los criterios de evaluación y ponderación de estos, contenidos en estas bases administrativas, el que deberá incluir una propuesta detallada de adjudicación de la licitación pública, si procede. Será aplicable a este respecto, lo previsto en el artículo 57 del citado Decreto N°661, de 2024, de Hacienda. Corresponderá también a la comisión evaluadora dar respuestas a las consultas y/o reclamos que se formulen respecto de la adjudicación o de la declaración en virtud de la cual se establece la calidad de desierta de lapresente licitación pública o la inadmisibilidad de las ofertas, según fuere el caso. Todos los integrantes de la comisión evaluadora deben suscribir la declaración jurada que se anexa a estas bases. 13. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA. Para la evaluación y calificación de las propuestas, se considerarán los siguientes criterios y pauta de evaluación, con los porcentajes que se indican: Criterios de evaluación Ponderación % a.- Precio 50 % b.- Experiencia del oferente 20 % c.- Plazo implementación 15 % d.- Legalidad 13 % e.- Requisitos formales 2 % TOTAL 100% 13.1 Los criterios de evaluación de las propuestas considerarán los siguientes aspectos: a. Precio: (50%) Criterio de evaluación “valor”: El cálculo se realizará dividiendo el valor de la oferta de menor monto (Xmin) por el valor de la oferta en evaluación (Xi), multiplicando el resultado por el % asignado al criterio específico, de acuerdo a la siguiente formula: Pi = X min * % Xi Dónde: Pi = Puntaje de la oferta económica en evaluación. Xi = Valor de la oferta en evaluación. Xmin = Valor de la oferta de menor monto. %= Porcentaje asignado al criterio evaluable respectivo. b. Experiencia del oferente (20%) Se evaluará la experiencia en los servicios solicitados similares realizados en los últimos 5 años contados desde la fecha de presentación de la oferta, implementados en el ámbito público y privado. El proveedor deberá considerar que la experiencia a evaluar corresponde a la implementación de un servicio de f irma electrónica avanzada para la firma de documentos electrónicos en PDF a través de la plataforma Cero papel que posee la institución. Es por ello que deberá indicar a través del “ANEXO 1” todos los trabajos realizados y números de contacto del responsable del servicio donde se implementó la solución de firma, adicionalmente deberá adjuntar un medio que acredite la prestación de servicio efectuada mediante contrato, facturas u órdenes de compra de la empresa. En caso de que la experiencia no sea acreditada, ésta no se contabilizará. Así, en el caso de que el anexo no tenga la completitud de información, no será considerado para la evaluación. Experiencia del oferente Cuenta con 10 o más proyectos de implementación de firma electrónica avanzada, en los últimos 5 años Puntaje Ponderación 100 Posee entre 7 o 9 proyectos de implementación de firma electrónica avanzada, en los últimos 5 años Posee entre 4 o 6 proyectos de implementación de firma electrónica avanzada, en los últimos 5 años 75 50 Posee entre 1 o 3 proyectos de implementación de firma electrónica avanzada, en los últimos 5 años Sin experiencia o acreditación de esta. c. Plazo implementación (15%) (Indicar en Anexo N° 1) 25 0 20% El proveedor deberá realizar la implementación de la solución solicitada en las bases técnicas en un plazo ideal máximo de 30 días corridos, a partir de la adjudicación de la presente licitación. En caso de no indicar un plazo de implementación, se le asignará el puntaje mínimo de este criterio y será considerado como plazo de implementación máximo 30 días corridos.Plazo de implementación Puntaje Ponderación El plazo de implementación es menor a 30 días corridos. 100 15% El plazo de implementación es igual a 30 días corridos. 50 El plazo de implementación es mayor a 30 días corridos. 25 d. Legalidad (13%) El oferente deberá encontrarse acreditado como prestador de servicios de certificación de firma y sellado de tiempo por la entidad acreditadora Subsecretaría de Economía y empresas de menor tamaño, y encontrase activos en su acreditación. El no cumplimiento de este requisito constituye como inadmisible la oferta. Para la validación de este criterio de evaluación el oferente deberá adjuntar el certificado o acreditación correspondiente, el que además será verificado en https://www.entidadacreditadora.gob.cl/ Legalidad Puntaje Ponderación Cuenta con acreditación de servicios de certificación de firma y sellado de tiempo por la entidad acreditadora. 100 13% No cuenta con acreditación de servicios de certificación de firma y sellado de tiempo por la entidad acreditadora. 0 e. Cumplimiento de los Requisitos Formales de Presentación de la Oferta (2%) Se evaluará mediante la sumatoria de los puntajes obtenidos de acuerdo con la siguiente tabla: Cumplimiento de Requisitos Formales Puntaje Ponderación Presenta todos los antecedentes solicitados dentro de plazo 100 2% Omite presentar antecedentes formales dentro de plazo 0 13.2. Evaluación Final de Propuestas La sumatoria de los puntajes obtenidos en cada uno de los criterios corresponderá al resultado final de la evaluación para cada oferente, presentándose en el acta de evaluación la lista priorizada de los oferentes y la propuesta de adjudicación. Odepa dejará fuera de evaluación todas las ofertas en las cuales los oferentes no entreguen la información solicitada o esta sea inconsistente, falsa o no comprobable, pudiendo ser comprobable la información presentada por las demás ofertas, al momento de analizar las propuestas. 13.3 Resultado de la evaluación El puntaje total para cada propuesta presentada se calcula ponderando cada uno de los criterios, con el porcentaje asignado, es decir: Puntaje Total = Puntaje Precio x 50% + Puntaje Experiencia del oferente x 20% + Puntaje Plazo de implementación x 15% + Puntaje Legalidad x 13% + Puntaje Cumplimiento de requisitos formales x 2% La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias declarará inadmisibles todas las ofertas cuyo puntaje total ponderado sea inferior a 70 puntos del resultado obtenido al evaluar los criterios señalados precedentemente. 13.4 Resolución de empates En caso de producirse un empate, se escogerá la propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación “Precio” En caso de persistir el empate, se escogerá aquella propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación “Experiencia del oferente”. En caso de persistir el empate, se escogerá aquella propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación ”Plazo de implementación”.En caso de persistir el empate, se escogerá aquella propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación “Legalidad. En caso de persistir el empate, se escogerá aquella propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación “Cumplimiento de requisitos formales”. Si el empate aún persistiera, se escogerá la propuesta que tenga la mayor antigüedad de acuerdo con el “Comprobante de Ingreso de Oferta” emitido por el portal web www.mercadopublico.cl. 14. ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA 14.1 Adjudicación de la licitación pública Odepa se regirá en esta materia por lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 19.886. La resolución que decida sobre la adjudicación será notificada a todos los oferentes a través del Portal www.mercadopublico.cl dentro del plazo establecido en el numeral 7, “Etapas y plazos del proceso de licitación”, de las presentes bases administrativas. 14.2 Tipo de Adjudicación Adjudicación simple, en una etapa, sin emisión automática de Orden de Compra. 14.3 Re-adjudicación Al producirse algún incumplimiento de los requerimientos técnicos y/o de otras condiciones establecidas en las presentes Bases de licitación, o en caso de negativa del proveedor adjudicado a prestar el servicio, o por notoria insolvencia de aquél, o por la negativa a suscribir el contrato dentro del plazo de 10 días hábiles desde su remisión para la firma, o la no presentación de los antecedentes y/o de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato dentro del plazo de 7 días hábiles contados desde la adjudicación, o la no aceptación de la orden de compra dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde su emisión, se procederá a efectuar la Re-adjudicación de la contratación, de acuerdo a lo señalado en el inciso final del artículo 58 del Decreto N°661 de 2024, del Ministerio de Hacienda. La readjudicación deberá efectuarse dentro de un plazo no superior a 30 días, contados desde la fecha de la notificación de la adjudicación que se registre en el Sistema de Información, al oferente que suceda correlativamente en puntaje al proveedor originalmente adjudicado, dejándose constancia en el sitio www.mercadopublico.cl, sin derecho a indemnización alguna para aquél. En caso de haber entregado la garantía, el adjudicatario no podrá exigir su devolución, pudiendo Odepa cobrarla a su favor. 14.4 Aclaraciones y/o consultas sobre la adjudicación Los oferentes de la presente licitación pública podrán enviar sus consultas al correo electrónico: compras@odepa.gob.cl. 15. CONTRATO La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias suscribirá con el adjudicatario un contrato de prestación de servicios por el valor total del precio del contrato, de acuerdo con el valor ofertado por el proveedor adjudicado, incluidos los impuestos y/o retenciones, el cual será establecido en pesos chilenos, dentro del plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la notificación de la adjudicación en el sitio www.mercadopublico.cl, y previa acreditación de la habilidad en el Registro Oficial de Proveedores del Estado, por parte del adjudicatario, la presentación de los documentos requeridos a quien resulte adjudicado, en el portal www.mercadopublico.cl, y del hecho de f igurar en este en estado “hábil”. Una vez que Odepa remita el contrato para su firma, el adjudicatario tendrá el plazo de 10 días hábiles para suscribir dicho instrumento y remitirlo a Odepa, so pena de procederse a la readjudicación de la contratación, conforme a lo previsto en el numeral 14.3 precedente. 16. MODIFICACIÓN Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO a. Modificaciones del Contrato: Éstas podrán efectuarse solamente en los casos establecidos en el artículo 13 de la Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, y en el artículo 129 de su Reglamento, aprobado por el Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda. Cualquier modificación que se realice al contrato estará sujeta al mismo trámite de aprobación que el contrato original. b. Término Anticipado del Contrato: Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 4 y 13 de la Ley N° 19.886 y en el artículo 130 del Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, Odepa estará facultada para poner término anticipado al contrato, en las siguientes situaciones: b.1. Si Odepa decidiere poner término unilateralmente al contrato por motivo no imputable al adjudicatario, deberá notificar al proveedor mediante carta certificada despachada al domicilio registrado por éste en el contrato, con al menos 15 días hábiles de anticipación a la fecha de término efectivo, sin derecho a indemnización de ninguna especie para el proveedor, y sin perjuicio de pagarle la totalidad de los servicios efectivamente prestados. b.2. Odepa se reserva el derecho de terminar anticipadamente el contrato regulado por las presentes bases de licitación, para el caso en que el proveedor contratado registre saldos insolutos respecto del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que tiene con sus trabajadores, haciendo efectivas las garantías extendidas a su favor. b.3. En caso de incumplimiento grave, total o parcial, de las obligaciones contraídas por el contratante, de acuerdo con el Nº 3 del artículo 130 del Reglamento de Compras Públicas (Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda), Odepa podrá poner término al contrato en forma inmediata, administrativa, unilateral y anticipada, en cualquier momento, sin derecho a indemnización alguna para la empresa contratada.Se entenderá por incumplimiento grave de la contratación, las siguientes conductas: En el caso de generarse atrasos en el cumplimiento de las etapas, atribuibles directamente al adjudicatario, acorde a lo señalado en el numeral 20.1 de estas bases. Si presenta problemas de índole tributario ante el Servicio de Impuestos Internos, impidiéndole con ello la correcta emisión de los respectivos documentos tributarios para el pago de los servicios contratados por Odepa. Si durante el desarrollo de la contratación se comprobare que el contratista ha efectuado la cesión de esta. La contravención de los deberes establecidos en el punto 17 y del deber de prevención de delitos funcionarios, de lavado de activos o financiamiento del terrorismo previsto en el numeral 25, ambos de las bases administrativas. Si concurre cualquier otra causal contemplada expresamente en las bases o en el contrato. En este caso, Odepa deberá notificar tal circunstancia al proveedor por carta certificada, enviada al domicilio registrado por éste, y podrá hacer efectivas las garantías extendidas a su favor, sin perjuicio de aplicar administrativamente las multas del caso con cargo a las mismas, o bien con cargo a los pagos de Odepa que se encuentren pendientes. Las cartas certificadas que envíe Odepa manifestando la decisión de terminar anticipadamente el contrato, no suplirán la publicación que debe realizarse en el Sistema de Información de las resoluciones o decretos que dispongan la terminación anticipada del contrato definitivo, dentro del plazo de 24 horas de dictarse, en conformidad con el artículo 137 del Decreto Nº 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, las que deberán, en todo caso, ser fundadas. 17. PROPIEDAD INTELECTUAL, CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGACIÓN DE REPORTES DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. Los antecedentes técnicos asociados al servicio que el proveedor contratado preste con motivo de la presente licitación serán de exclusiva propiedad de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, los cuales podrá modificarlos o reproducirlos cada vez que lo estime conveniente, sin derecho para el proveedor de realizar cobro o cargo alguno por estos conceptos. En consecuencia, el adjudicatario no podrá disponer o hacer uso, en cualquier forma o tiempo, sin autorización escrita de Odepa, por corresponder estos al producto del cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Todos los antecedentes que conozca el proveedor, con ocasión de la presente licitación y contrato, son reservados. En consecuencia, no pueden usarlos, divulgarlos, transferirlos, cederlos, sin el expreso y estricto consentimiento de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. El proveedor y quienes participen en la ejecución de los servicios, deberán guardar absoluta confidencialidad sobre los antecedentes que, con dicho objeto, les proporcione Odepa para efectuar su trabajo. Se deja expresamente establecido que toda la información que maneja Odepa tiene carácter de confidencial. En consecuencia, el proveedor se obligará a mantener la confidencialidad de toda la información que se le suministre, así como de la información que aquél, sus asesores o dependientes puedan tomar conocimiento como consecuencia de la prestación de los servicios que se contratarán. Con el objeto de mantener esta confidencialidad, el proveedor se obliga a: 1. No usar total o parcialmente tal información para un propósito distinto a la prestación de los servicios a Odepa; 2. Mantener la información suministrada en reserva y debidamente resguardada; 3. No permitir el acceso a la información a terceros y permitir el uso únicamente a sus asesores o dependientes que la precisen para proveer servicios a Odepa. El proveedor se compromete, además, a que las personas a quienes se autorice para tener acceso a la información obliguen a mantener la confidencialidad respecto de la misma, en los términos establecidos en estas Bases Administrativas, comprometiéndose el proveedor a responder por cualquier daño o perjuicio que pueda ocasionarle a Odepa el uso o divulgación de tal información con un fin distinto al indicado para tales personas; 4. No hacer copias, ni permitir que otros hagan copias o reproduzcan antecedentes o documentos que contengan información, salvo que Odepa lo autorice en forma previa y por escrito; 5. Restituir a Odepa todo o parte del material, documentos u otros que contenga información que haya entregado al proveedor tan pronto como aquélla lo solicite; y 6. Tomar todos los resguardos y las medidas necesarias para mantenerla confidencialidad de la información y evitar situaciones y actos que puedan causar perjuicios a Odepa. La obligación de mantener la confidencialidad se mantendrá durante todo el tiempo de vigencia del contrato y en el futuro, después de expirado éste, salvo que Odepa autorice en forma expresa al proveedor para usar o revelar total o parcialmente la información entregada. El incumplimiento de esta obligación hará responsable al proveedor y personalmente a los autores del incumplimiento de todos los daños y perjuicios que tal incumplimiento le pueda causar a Odepa, ya sea que la divulgación o el mal uso de la información lo haya efectuado esta o sus asesores, dependientes, subcontratistas u otros que hayan tenido acceso a la información a causa del contrato. Asimismo, el proveedor se obliga a adoptar todas las medidas necesarias para observar lo establecido en la ley N°19.628 de Protección de la Vida Privada y demás legislación chilena aplicable, respecto de la protección de datos personales. Se compromete a adoptar, actualizar y mantener las medidas organizativas y técnicas queestime necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal, impidiendo cualquier alteración, pérdida, tratamiento, procesamiento o acceso no autorizado. Esta obligación se desarrollará de conformidad con el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que estén expuestos ya sea que provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Por su parte, acorde a lo dispuesto en el Decreto N° 273, de 2022, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública si el proveedor debe recurrir a servicios de tecnologías de la información para la prestación de los bienes o servicios que se licitan, éste se obliga a compartir con Odepa la información sobre las amenazas y vulnerabilidades que puedan afectar a las redes, plataformas y sistemas informáticos de este Servicio, al igual que las medidas de mitigación aplicadas a estas, así como las políticas y prácticas de seguridad de la información incorporadas en los servicios prestados. La contravención de las obligaciones señaladas en este punto se considerará un incumplimiento grave de la contratación que dará lugar al término anticipado de la misma, conforme a lo dispuesto en el punto B del numeral 16 de estas bases. 18. VIGENCIA Y DURACIÓN DEL CONTRATO La relación contractual a que dará origen la presente licitación corresponde a un contrato de ejecución en el tiempo, con una duración de 36 meses. El contrato se inicia a partir del 1 de junio de 2025, lo que no significa que los pagos puedan realizarse, ya que sólo podrán pagarse los servicios realizados una vez que la Resolución que aprueba contrato se encuentre totalmente tramitada. 19. PRESUPUESTO Y MODALIDAD DE PAGO El presupuesto máximo disponible es de: UF 468.- (cuatrocientos sesenta y ocho unidades de fomento) con todos los impuestos y/o retenciones incluidas, supeditado a que exista disponibilidad presupuestaria. Presupuesto máximo disponible Año 2025 2026 2027 Monto 91 UF 156 UF 156 UF 2028 65 UF TOTAL 468 UF De acuerdo con la nueva modalidad de pago implementado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) los pagos los efectúa la Tesorería General de la República el día 30 a partir de la fecha de emisión de la factura, previa aceptación conforme de la misma mediante transferencia electrónica. La factura deberá ser extendida a nombre de: Razón Social: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias R.U.T.: 61.301.100-5 Dirección: Teatinos N° 40, piso 8, comuna y ciudad de Santiago. Giro: Administración Central. Para proceder al pago de las cuotas, junto con la factura respectiva, el adjudicatario deberá presentar la siguiente documentación: Copia de Orden de Compra. Presentar datos bancarios para efectuar transferencia electrónica. Certificado de antecedentes laborales y previsionales emitido por la Dirección del Trabajo (F-30). Las facturas deberán emitirse en formato electrónico despachado a la casilla: dipresrecepción@custodium.com , con copia a la Contraparte Técnica de Odepa. Será responsabilidad del adjudicatario entregar oportunamente, para efectos del pago, la factura, factura exenta o boleta de honorarios y toda la documentación adjunta que se requiera para tales efectos. Una vez que la o las facturas sean recibidas, Odepa contará con un plazo de 8 días, a contar de la fecha de emisión para ejercer las atribuciones contenidas en el numeral 2º del artículo 3º de la Ley Nº 19.983, o la disposición legal que la reemplace. Será responsabilidad exclusiva del proveedor y/o de los eventuales mandatarios o cesionarios, informar o notificar con la debida anticipación y por escrito, adjuntando los documentos fundantes del caso, al Encargado o Contraparte Técnica del Contrato, respecto de cualquier acto o contrato que justifique que los pagos deban hacerse a una persona diversa. Del mismo modo, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias no responderá frente a terceros, y bajo ninguna circunstancia, para el evento de que el monto a pagar al proveedor resulte inferior al indicado en la orden de compra y/o en la factura, factura exenta o boleta de honorarios. NOTA IMPORTANTE: Al momento de la recepción de la orden de compra el proveedor deberá ACEPTAR en el portal mercado público. El proveedor deberá esperar que la Institución realice la RECEPCIÓN CONFORME en el portalmercado público. Una vez realizada la RECEPCIÓN CONFORME, el proveedor podrá generar la factura, además deberá enviar a la casilla: dipresrecepcion@custodium.com, los archivos XML. Todos estos pasos son necesarios para 20. MULTAS Odepa estará facultada para aplicar multas y/o sanciones cada vez que el oferente no proporcione cualquiera de los servicios convenidos dentro de los plazos fijados en su propuesta técnica y en las presentes bases de licitación, salvo que el incumplimiento se deba a casos de fuerza mayor o caso fortuito, los que deberán ser debida y oportunamente acreditados por el proveedor y aprobados por la Contraparte Técnica de Odepa. Las multas se aplicarán por parte de Odepa, mediante el acto administrativo respectivo, descontándolas de la cuota mensual a pagar del mes siguiente de incurrida la falta, o bien podrá satisfacer el monto de aquella haciendo efectiva la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, si la hubiere. 20.1 Causal y monto de la multa Por cada incumplimiento del SLA establecido, se evaluará el nivel de incumplimiento y por tanto se determinará el descuento al que está sujeto la empresa proveedora. La medición del SLA comprende desde el primer día de cada mes, hasta el último del mismo. A continuación, se presenta la tabla con la multa que la empresa proveedora deberá asumir según el porcentaje de uptime de la plataforma: Nivel Nivel 1 Multa 5% Dcto. Nivel 2 10% Dcto. Nivel 3 15% Dcto. Nivel 4 20% Dcto. La tabla anterior muestra el Uptime (U), expresado en porcentaje de tiempo en que la empresa proveedora no tiene operativa la plataforma de firma electrónica. Nivel Tramo Nivel 1 99,5% > U > 99,0% Nivel 2 99,0% > U > 98,5% Nivel 3 98,5% > U > 98,0% Nivel 4 98,0% > U Dichos descuentos son respecto del total mensual de los valores de los servicios contratados. Nota: Se excluirán los casos de fuerza mayor o fortuitos acreditados y respaldados oportunamente. Los oferentes participantes entregarán los procedimientos (atención de fallas) para el llamado de servicio/reclamo, el cual puede ser efectuado desde cualquiera de las dependencias de Odepa. De igual manera los oferentes deberán indicar las restricciones que tienen para Odepa estos servicios. A los efectos de lograr un efectivo control por parte de Odepa de los niveles SLA acordados, será deseable que el Proveedor presente un informe mensual con los indicadores de upgrade de cumplimiento de la calidad de servicio establecida como SLA, señalando a lo menos el porcentaje de disponibilidad del servicio. Multa por incumplimiento de pazo en la emisión y habilitación de certificados digitales Durante la vigencia del contrato, la emisión y habilitación de nuevos certificados digitales para el servicio serán adquiridos en forma independiente, y deberá realizarse en un plazo máximo de 5 días hábiles, en caso de incumplimiento, se procederá a aplicar descuentos sobre el pago mensual del servicio según la siguiente tabla: Días transcurridos Multa Entre 6 a 8 5% Dcto. Entre 9 a 11 10% Dcto. Entre 12 a 14 15% Dcto. Sobre 15 días 20% Dcto. No se aplicará la multa si el retraso es causado por eventos de fuerza mayor, fallas técnicas debidamente documentadas y notificadas a ODEPA en un plazo máximo de 48 horas desde su detección. En estos casos, elproveedor deberá presentar evidencia del motivo del retraso y una nueva fecha estimada de emisión del certificado. Si el problema persiste y la emisión no se concreta en la nueva fecha comprometida, se aplicará la multa correspondiente al tiempo total de retraso acumulado desde la fecha original de solicitud de ODEPA. Además, si el incumplimiento supera los 20 días hábiles, ODEPA podrá evaluar la terminación anticipada del contrato por incumplimiento grave. Si durante la vigencia del contrato se cursan más de 5 multas o si éstas superan el 3% del valor del contrato, Odepa podrá poner término anticipado al mismo unilateralmente en forma administrativa, haciendo además efectivo el cobro de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato. Las multas se descontarán de cualquiera de los pagos pendientes. Dicho descuento no afectará el impuesto que corresponda pagar o retener, en su caso. Odepa llevará un registro de todas las multas aplicadas y sus correspondientes rebajas en los estados de pagos respectivos 20.2 Descargos a las multas Detectado un incumplimiento por parte de Odepa, se procederá a notificar al proveedor acorde a lo previsto en la Ley N°19.880, indicándose la infracción cometida, los hechos que la constituyen y el valor de la multa que será aplicada. A partir de la fecha de la notificación a que se alude en el párrafo precedente, el proveedor adjudicado podrá presentar sus descargos por las multas que le sean aplicadas, para lo cual deberá dirigirse por escrito a la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, dentro del plazo de los cinco (5) primeros días hábiles. En dichos descargos deberá informar sobre las causas que ocasionaron, a juicio del proveedor, el incumplimiento y qué procedimiento se utilizó para su pronta solución. Los descargos se realizarán por cada multa, en forma individual, y su aprobación significará desestimar completamente la aplicación de la multa que se haya dispuesto en contra del proveedor. Vencido el plazo para la presentación de los descargos, Odepa- dentro de los 15 días hábiles siguientes - procederá a dictar el correspondiente acto administrativo aplicando la multa. Si el proveedor presentó en tiempo y forma sus descargos, Odepa tendrá un plazo de hasta 30 días hábiles desde la recepción de estos, para rechazarlos o acogerlos, total o parcialmente, lo cual será asimismo determinado mediante acto administrativo fundado, que será notificado al proveedor conforme a lo previsto en la Ley N°19.880. Aplicada una multa, procederán en favor del proveedor, los recursos de Reposición, Jerárquico y Extraordinario de Revisión, que deberán interponerse en el plazo y resolverse en la forma y condiciones establecidas en la Ley N° 19.880. 21. SUBCONTRATACIÓN Se prohíbe al adjudicatario subcontratar los servicios encomendados en el presente instrumento, salvo respecto de algunos aspectos específicos, y previa autorización expresa y escrita de la Dirección Nacional de Odepa, de lo contrario Odepa podrá poner término a la relación contractual, sin derecho a indemnización alguna por parte del adjudicado y cobrando la garantía que obre en su poder. 22. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS REQUERIDOS PARA POSTULAR. Anexo N° 1 - Formularios de presentación de ofertas. Anexo N° 2-A ó 2-B según corresponda - Declaración Jurada (*). Anexo N° 3 – Experiencia del oferente Anexo N° 4 - Pacto de integridad (*). Certificado de vigencia de la sociedad para personas jurídicas, que dé cuenta de la antigüedad requerida en estas bases. (**) (*)Estos anexos son obligatorios, no obstante, en caso de ser omitidos, Odepa podrá solicitar estos anexos vía Aclaración de Ofertas o Foro Inverso de acuerdo con los términos establecidos en numeral 11 de estas Bases Administrativa. En caso de que se haya requerido tales anexos a los oferentes y estos no respondan a talsolicitud en tiempo y forma, sus propuestas podrán ser rechazadas. (**): En caso de que el proveedor no adjunte el certificado de vigencia solicitado, Odepa podrá revisar en el Registro de Proveedores del Estado la existencia de tal certificado en el apartado Documentos de la Ficha del Proveedor. De no encontrarse en la citada ficha, Odepa podrá solicitar este certificado vía Aclaración de Ofertas o Foro Inverso de acuerdo con los términos establecidos en numeral 11 de estas Bases Administrativa. En caso de que se haya requerido este certificado a los oferentes y estos no respondan a tal solicitud en tiempo y forma, sus propuestas podrán ser rechazadas. 23. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. los Toda controversia que se suscite entre la aprobación de las bases de licitación y su adjudicación será sometida a conocimiento del Tribunal de Contratación Pública. Las eventuales diferencias que existieren durante la vigencia de la contratación, que no puedan ser resueltas de común acuerdo por las partes, serán conocidas por Tribunales Ordinarios de Justicia con sede en la comuna de Santiago, prorrogándose competencia para ante sus tribunales, sin perjuicio de las facultades de la Contraloría General de la República.24. PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE DELITOS FUNCIONARIOS. persona El adjudicatario – en caso de estar constituida como jurídica– no podrá incurrir en las inhabilidades o prohibiciones contenidas en la ley N°20.393 y sus modificaciones, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho. Asimismo, el adjudicatario, sea persona natural o jurídica deberá adoptar todos los resguardos necesarios para no incurrir en una operación prohibida o en conductas ilícitas o que puedan conllevar a la comisión de delitos funcionarios por parte del personal de Odepa. En lo pertinente, será asimismo aplicable lo dispuesto en la Ley N°21.595 Ley de delitos económicos. En el evento de tomar conocimiento de alguna operación, gestión o actuación sospechosa conforme a lo previsto en la Ley N°19.913, el proveedor se obliga a dar cuenta de ello de manera inmediata, a través del correo electrónico denuncias@odepa.gob.cl. 25. CONTRAPARTE TÉCNICA. Ejercerá la labor de Contraparte Técnica de Odepa de la contratación a que dé origen el presente proceso licitatorio, los profesionales designados en la parte resolutiva de la presente resolución exenta. En ejercicio de dicha función, deberán cumplir las siguientes funciones: Colaborar y asistir al proveedor adjudicado, en el ámbito de sus competencias. Certificar oportunamente la recepción conforme de los servicios recibidos para proceder al pago de estos, o informar del rechazo de la recepción para proceder al reclamo de la correspondiente factura en el sistema acepta de Dipres, dentro del plazo establecido en el numeral 2° del artículo 3° de la Ley N° 19.983 que regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura. Las demás que se establezcan en el respectivo contrato que se celebre con el adjudicatario. Supervisión del Servicio: Velar por el cumplimiento de los requerimientos técnicos y operativos establecidos en la licitación. Coordinación con el Proveedor: Actuar como punto de contacto principal para consultas, gestión de incidentes y seguimiento del contrato. Validación de Entregables: Revisar y aprobar los entregables del servicio, incluyendo la correcta emisión y renovación de certificados digitales. Seguimiento de Niveles de Servicio (SLA): Monitorear el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio y reportar incumplimientos en caso de ser necesario. Autorización de Renovación de Certificados: Evaluar, con base en la información entregada por el proveedor, qué certificados requieren renovación y emitir la solicitud formal correspondiente. Gestión de Multas o Penalizaciones: Informar a la administración si el proveedor incurre en incumplimientos que ameriten la aplicación de multas según lo establecido en el contrato.ANEXO N° 1 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” Antecedentes del oferente Nombre del Proponente: RUT: INDICAR PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA VALOR TOTAL CONTRATO EN UF CON IVA INCLUIDO __________________________________________ Firma Oferente o Representante (s) Legal (es) ………… de ……. del 2025ANEXO N° 2-A DECLARACIÓN JURADA DE AUSENCIA DE INHABILITACIÓN E INCOMPATIBILIDADES “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” (PERSONA JURÍDICA) Nombre de quien(es) presenta(n) la propuesta en representación de la Persona Jurídica: ______________________________________________________________________________ RUT _____________________________ En representación de la Persona Jurídica: Razón Social RUT Declara(n): Que no afectan a este oferente las inhabilidades del artículo 4° de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, por no haber sido condenado el oferente por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador o no haber sido condenado por delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores a la presentación de la oferta. Que no afectan a este oferente las incompatibilidades previstas en el artículo 4°, inciso 6° de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios. Que no se encuentra este oferente condenado a alguna de las penas establecidas en los artículos 8° N° 2° y 10° de la Ley N° 20.393, que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos de Cohecho. Que este oferente no ha sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, inciso segundo, letra d), del DFL N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211, de 1973, que fijó normas para la defensa de la libre competencia. Que este oferente no ha sido condenado o se encuentra inhabilitado conforme a lo previsto en la Ley N°21. 595 Ley de delitos económicos. Que tiene el giro para prestar los servicios requeridos, y la antigüedad solicitada en las bases, no existiendo problemas de índole tributario ante el Serviciode Impuestos Internos, para la correcta emisión de los respectivos documentos tributarios. Firma Oferente o Representante (s) Legal (es) ………… de ……. del 2025ANEXO N° 2-B DECLARACIÓN JURADA DE AUSENCIA DE INHABILITACIÓN E INCOMPATIBILIDADES “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” (PERSONA NATURAL) Nombre de la Persona Natural: ___________________________________________________ RUT: Declara: Que no afectan a este oferente las inhabilidades del artículo 4°, inciso 1° de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, por no haber sido condenado el oferente por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador o no haber sido condenado por delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores a la presentación de la oferta. Que no afectan a este oferente las incompatibilidades previstas en el artículo 4°, inciso 6° de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios. Que este oferente no ha sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, inciso segundo, letra d), del DFL N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211, de 1973, que fijó normas para la defensa de la libre competencia. Que este oferente no ha sido condenado o se encuentra inhabilitado conforme a lo previsto en la Ley N°21. 595 Ley de delitos económicos. Que tiene la idoneidad técnica solicitada en las bases, no existiendo problemas de índole tributario ante el Servicio de Impuestos Internos, para la correcta emisión de los respectivos documentos tributarios. Firma de la Persona Natural ………… de ……. del 2025ANEXO 3 EXPERIENCIA DEL OFERENTE “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 NOMBRE DE CONTRATO O SERVICIO AÑO EJECUCIÓN NOMBRE EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE EJECUTO TRABAJOS TELÉFONO DE CONTACTO EMPRESA O INSTITUCIÓN CORREO ELECTRÓNICO CONTACTO INSTITUCIÓN RESUMEN PROYECTO REALIZADO 10 Firma Oferente o Representante (s) Legal (es) ………… de ……. del 2025 ANEXO N° 4 PACTO DE INTEGRIDAD (Para miembros equipo proponente) _____________, miembro del equipo de la propuesta presentada por entidad proponente en la Licitación Pública para adjudicar el “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL”, de acuerdo con la orientación y normas indicadas en las Bases de Licitación respectivas y a las disposiciones legales vigentes; vengo en declarar lo siguiente: Que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepto expresamente el presente Pacto de Integridad, obligándome a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas en él, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las presentes Bases de Licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, acepto suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo con las presentes bases, asumiendo expresamente los siguientes compromisos: 1. No ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con la oferta, con el proceso de Licitación Pública, ni con la ejecución de el o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que se deriven. 2. No intentar ni efectuar acuerdoso realizar negociaciones, actos o conductasque tengan por objeto influiro afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza oclusiva, en cualquiera de sus formas. 3. Revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de esta. 4. Ajustar mi actuar y cumplir con los principios de legalidad, probidad, ética, moralidad, buenas costumbres y transparencia en el proceso licitatorio. 5. Manifiesto, garantizo y acepto que conozco y respeto las reglas, normas citadas y condiciones establecidas en las Bases de Licitación, sus documentos integrantes y el o los contratos que se deriven de ellas. 6. Declaro que no cuento con anotaciones por causas de violencia intrafamiliar, ni tampoco tengo anotación en el registro creado por la Ley N°20.594, ni presento condenas por delitos sexuales ya se contra niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad. 7. Declaro que no me encuentro anotado en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, creado mediante la Ley N°21.389. 8. Acepto asumir las consecuencias y sanciones previstas en las Bases de Licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables. Nombre y firma de cada miembro del equipo N° RUN°: ………… de ……. del 2025 ANTECEDENTES DEL PROVEEDOR RAZÓN SOCIAL RUT DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO* TELEFONO NOMBRE DEL CONTACTO DIRECTO CORREO DEL CONTACTO DIRECTO TELEFONO DEL CONTACTO DIRECTO DATOS BANCARIOS PARA REALIZAR TRANSFERENCIAS Actúa como (marcar con X y completar por proveedor si es UTP) Individual Unión Temporal de Proveedores Se requieren estos antecedentes en caso de ser adjudicado y tener una comunicación directa para la continuación del proceso. 3. PUBLÍQUENSE las Bases Técnicas, las Bases Administrativas y los Anexos de la licitación pública para la “CONTRATACIÓN SERVICIO HSM SAAS DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA INTEGRADO CON CERO PAPEL” a que se llama en virtud de este acto administrativo, en el Sistema de Compras y Contratación Pública, portal web www.mercadopublico.cl. 4. DESÍGNANSE a los siguientes funcionarios para conformarla Comisión Evaluadora de las Ofertas Técnicas y Económicas de la licitación pública cuyo llamado se autoriza mediante esta Resolución Exenta, e integrar la Contraparte Técnica del contrato que celebren Odepa y el adjudicatario, en conformidad con las bases de licitación que se aprueban por este instrumento. Comisión Evaluadora de las Ofertas: Daniel Muñoz Ibaceta, Profesional de Computación e informática la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Douglas Henríquez Meza, Profesional de Computación e informática de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Hernán Vargas Rodríguez, Profesional de Computación e informática de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. En caso de ausencia o impedimento de alguno de los funcionarios precedentemente señalados, desígnese en su reemplazo a: Eduardo Bascur Rodríguez, Jefe Departamento de Computación e Informática, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Contraparte Técnica de Odepa: Daniel Muñoz Ibaceta, Profesional de Computación e informática la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Hernán Vargas Rodríguez, Profesional de Computación e informática de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. En caso de ausencia o impedimento de alguno de los funcionarios precedentemente señalados, desígnese ensu reemplazo a: Eduardo Bascur Rodríguez, jefe Departamento de Computación e Informática, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. 5. DÉJESE establecido que el Departamento de Administración y Finanzas de Odepa, deberá verificar que los funcionarios y funcionarias que formen parte del presente proceso licitatorio realicen oportunamente su Declaración de Intereses y Patrimonio. Ello, de conformidad a lo previsto en las leyes N°19.886 y 20.880.
|
|
|