Licitación ID: 1037-10-LE25
INSTALACIÓN DE UNA FOSA SEPTICA HORIZONTAL DE 620
Responsable de esta licitación: CORP NACIONAL FORESTAL
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 38
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Servicio de gasfitería y alcantarillado 1 Unidad
Cod: 81141807
Instalación de 1 fosa séptica horizontal de 6200 litros y sus accesorios (cámaras, tubos de drenaje, respiraderos, malla geotextil) necesarios para la correcta operación del tratamiento primario de aguas servidas mediante el mecanismo de decantación  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
INSTALACIÓN DE UNA FOSA SEPTICA HORIZONTAL DE 620
Estado:
Adjudicada
Descripción:
INSTALACIÓN DE UNA FOSA SEPTICA HORIZONTAL DE 6200 LITROS Y ACCESORIOS EN EL PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO, SECTOR SARGAZO. CONAF, REGION DE LOS LAGOS
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
Se requerirá suscripción de contrato
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
Unidad de compra:
X Región - Oficina Regional de Los Lagos
R.U.T.:
61.313.000-4
Dirección:
OCHAGAVIA 458 - Puerto Montt
Comuna:
Puerto Montt
Región en que se genera la licitación:
Región de los Lagos
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 09-05-2025 17:00:00
Fecha de Publicación: 30-04-2025 16:54:45
Fecha inicio de preguntas: 30-04-2025 17:10:00
Fecha final de preguntas: 06-05-2025 17:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 08-05-2025 12:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 09-05-2025 17:15:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 09-05-2025 17:15:00
Fecha de Adjudicación: 20-05-2025 10:37:38
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- La visita a terreno al, Sector Sargazo, Parque Nacional Alerce Andino será OBLIGATORIA para la postulación y caso contrario de inasistencia, LA OFERTA NO SERA considerada para evaluación. La visita a terreno oficial comenzará IMPOSTERGABLEMENTE el día martes 06 de Mayo de 2025, a las 11:00 horas. Lugar de reunión en dependencias de CONAF, Guardería Sector Sargazo
Documentos Técnicos
1.- Se debe ingresar propuesta Técnica, DECLARACION JURADA SIMPLE
 
2.- MANUAL DE INSTALACION DE FOSAS (anexo 2)
 
3.- REGLAMENTO DE USO DE FUEGO EN AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
 
No hay información de Antecedentes Económicos
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Plazo de Entrega En forma inmediata (máximo 6 días) = 100 puntos. 07 - 10 días = 75 puntos. 11 - 15 días = 50 puntos. Más de 15 días o no indica = 0 puntos 50%
2 Precio X= Precio mínimo ofertado * 100 /Precio Oferta X 40%
3 Garantía del producto y servicios Igual o mayor a 12 meses = 100 puntos. Igual a 6 y hasta 11 meses = 50 puntos. Menor a 6 meses = 25 puntos. No indica = 0 puntos 10%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: No hay información
Monto Total Estimado: 5500000
Justificación del monto estimado El oferente deberá incluir en su propuesta económica la compra de materiales adicionales, traslado de sus equipos y su personal al sector a Sargazo, comuna de Puerto Montt
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Carmen Barrientos
e-mail de responsable de pago: carmen.barrientos@conaf.cl
Nombre de responsable de contrato: juan gamin
e-mail de responsable de contrato: juan.gamin@conaf.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-65-2486742-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar yo la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates

Cabe señalar,  que si existirá  igualdad de puntaje, se aplicará para realizar el desempate, lo siguiente: 

  1. A quien obtenga el mejor puntaje en el criterio Plazo de Entrega.

  1. De continuar igualdad, se deberá considerar a quien en su oferta obtenga el mejor puntaje en el criterio Precio.

Por último, si no es aplicable ningún criterio anterior, se adjudicara a quien haya ingresado primero su oferta en el portal.

Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación

Las consultas respecto a la adjudicación se recibirán a través del e-mail ivan.rauch@conaf.cl y serán respondidas por el mismo medio.

Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social

El  oferente adjudicado, deberán entregar la declaración jurada disponible en el portal, completo y firmado; reservándose la Corporación, el derecho de solicitar las planillas de pago de cotizaciones si así lo estimare necesario.

Si la información antes solicitada se encuentra en el registro electrónico de Chileproveedores, no será necesario adjuntarlo.
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

En caso que uno o más oferentes omitan algún antecedente de carácter administrativo, podrán presentarlo en un plazo fatal de 24 horas contados desde el requerimiento de CONAF, a través del foro inverso. Se exceptúa de esta opción la entrega de oferta técnica y económica, la cual deberá ser entregada antes del cierre de la adquisición.

Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
Consultas y aclaraciones antes del cierre de la licitación
Las consultas referentes a las Bases de esta licitación pública, deberán ser realizadas sólo por la modalidad FORO del Portal de Compras del Estado, durante las fechas indicadas en el calendario de esta licitación. Las respuestas a dichas preguntas se publicarán a través de la misma modalidad, en los plazos estipulados en las presentes bases
Consultas posteriores al cierre de la licitación y antes de su adjudicación
CONAF podrá realizar consultas y solicitar antecedentes durante el período posterior al cierre de esta licitación y antes de su adjudicación. Estas consultas serán realizadas a través de la modalidad de “FORO INVERSO” del portal de compras. Los antecedentes que se soliciten, deberán estar orientados a aclarar aspectos de la oferta, o al requerimiento de documentos o certificados originales, y no podrá constituir temas evaluables por los criterios de evaluación de esta licitación.
Observaciones o Reclamos
El o los proponentes que deseen efectuar alguna observación, respecto de la apertura de las ofertas, deberá hacerlo a través del portal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo 33 del Reglamento de la Ley N° 19.886.
Comisión de Evaluación de las Ofertas
La Comisión Evaluadora de las ofertas recibidas en la presente licitación pública estará integrada por los siguientes funcionarios de la Corporación:  Encargado de Áreas Silvestres Protegidas, Of Provincial Llanquihue o quien designe.  Administrador del Parque Nacional Alerce Andino o quien designe.
Forma de Pago
A 30 días contra entrega del documento tributario correspondiente. Contados desde la fecha de la recepción conforme de los servicios adquiridos por CONAF, Oficina Regional Puerto Montt. La factura deberá ser extendida de la siguiente forma: Razón Social: Corporación Nacional Forestal RUT: 61.313.000-4 Giro: Incremento, Conservación, Aprovechamiento de Recursos Naturales. Domicilio: Ochagavía N°458. Comuna: Puerto Montt. Región: De Los Lagos
Responsabilidades de las Parte
Las responsabilidades de las partes emanadas de las bases de licitación, se adquieren de momento que se adjudica la orden de compra y esta es aceptada por el o los proveedor (es) adjudicado (s).
De las Obligaciones del Proveedor
El oferente adjudicado estará obligado a entregar el producto solicitado de acuerdo a lo señalado en las presentes bases administrativas y técnicas, especificaciones técnicas, anexos, contrato de adquisición de bienes (orden de Compra) o de prestación de servicios y otros documentos que así lo establezcan.
Resolución de Conflictos
Las partes procurarán de solucionar sus conflictos en forma amistosa y de común acuerdo. En caso de no prosperar o no llegar a acuerdo en los términos señalados, se someterán a los Tribunales Ordinarios de Justicia de la ciudad de Puerto Montt.
Requerimientos Técnicos
El Departamento de Áreas Silvestres Protegidas requiere de la instalación de una fosa séptica horizontal de 6200 litros y los respectivos accesorios (cámaras, tubos de drenaje, respiraderos, malla geotextil) necesarios para la correcta operación del tratamiento primario de aguas servidas mediante el mecanismo de decantación. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO REQUERIDO: Actualmente en el Sector de Sargazo existe una fosa séptica conectada a los baños de atención de los visitantes y de una oficina de guardaparque (Guardería Sargazo). Dado el aumento de los visitantes se hace necesario el implementar una nueva fosa con mayor capacidad (6200 litros) y localizarla en un nuevo sector de manera de aprovechar la relieve del área y los espacios disponibles. El servicio de instalación debe considerar las obras desde los baños públicos existentes hasta el lugar de instalación de la nueva fosa. Existiendo una distancia aproximada de 55 metros, de los cuales se debe atravesar un camino de ripio existente, el cual tiene un ancho de 12 metros. El PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO PROVEERA DE: • 1 fosa séptica horizontal de 6200 litros. • 1 cámara desgrasadora de polietileno de 170 litros. • 1 cámara de inspección 5 entradas, 1 salida. 600 mm. • 1 cámara distribuidora de drenes 170 litros • 30 metros de tubos de drenaje 110 mm polietileno BIOPL. • 30 metros cuadrados de malla geotextil de 1 metro de ancho. Nota: Tanto la fosa como el kit de instalación (cámaras, tubos y malla), son productos que se encuentran en condición de nuevos sin uso. La fosa y el kit de instalación, se encuentran disponibles en el lugar donde se realizara la instalación de estos(Sector Sargazo, Parque Nacional Alerce Andino,) Considerando que en lugar de instalación de la fosa y los futuros drenes existe vegetación nativa, esta será cortada y retirada por personal del parque nacional. El PROVEEDOR DEBERA INCLUIR TODOS LOS MATERIALES E INSUMOS ADICIONALES PARA UNA CORRECTA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA COMO POR EJEMPLO: • Codos, uniones, ángulos, respiraderos. • Una cámara de inspección. • Tubos sanitarios de PVC de 110 mm. • Malla geotextil 150 gramos /m2. • Áridos (bolones,grava, gravilla ,arena,) El proveedor deberá cumplir con las indicaciones generales de instalación establecidas en el manual de instalación de fosas como también con la regla de conexiones de la fosa y sus accesorios, establecidas por el proveedor de la fosa y el kit de instalación (BIOPLASTIC). Dicho documento técnico se encuentra establecido en el anexo 2 de la presente licitación. Dentro de las cuales se destacan: • Losa de hormigón armado en la base de la instalación con un mínimo de 10 cm. • Las excavaciones deben exceder mínimo en 30 cm de las dimensiones de la fosa • Colocar en la base una capa de 10 cm de arena. • Llenar la fosa con agua 15 cm de agua de altura • Llenar el exterior de la fosa con 15 cm de arena y compactar hidráulicamente. • Conectar la entrada de la fosa con la cámara previa y con la cámara distribuidora a través de tubería sanitaria de 110 mm. • Terminar el relleno con una capa de tierra tomando la precaución de mantener visible la tapa de 60 cm. El Parque Nacional Alerce Andino asignara un lugar para que se pueda dejar el material pétreo que se utilizará en la instalación de la fosa, drenes y tuberías. Dicho lugar se encuentra a un costado del actual estacionamiento de vehículos. El oferente deberá incluir en su propuesta económica la compra de materiales adicionales, traslado de sus equipos y su personal al sector a Sargazo, comuna de Puerto Montt. No de aceptarán que los insumos que provea el oferente sean usados o presenten fisuras o grietas que afecten el desempeño del sistema. Por encontrarse en un Área de Protección Oficial, el oferente se compromete a dar cumplimiento del Reglamento de Uso del Fuego existente para el Parque Nacional Alerce Andino mediante Resolución N° 4/2023, la cual se adjunta (anexo3). Por encontrarse en un Área de Protección Oficial, el oferente en caso de utilizar maquinaria, esta deberá considerar el espacio disponible para operar, minimizando el impacto sobre los estacionamientos, construcciones y la vegetación nativa existente en el sector. Cuadro de ubicación Sector Sargazo, Parque Nacional Alerce Andino. Imagen localización de baños para visitantes, Sector Sargazo Imagen lugar de acopio de material pétreo, Sector Sargazo
Multas
El proveedor adjudicado deberá pagar multas por el o los atrasos en que incurra en la entrega de los bienes y servicios, objeto de la presente licitación. Las multas por atraso en la entrega, entrega parcial o por rechazo por no cumplimiento de especificaciones, se aplicarán por cada día hábil de atraso y se calcularán como un 1 % del valor neto de los bienes objeto de la entrega, con un tope de 5 días hábiles. Las multas no podrán sobrepasar el 5% del valor total del contrato. El monto de las multas será rebajado del pago que la entidad licitante deba efectuar al adjudicatario. Cuando el cálculo del monto de la respectiva multa convertido a pesos chilenos, resulte un número con decimales, éste se redondeará al número entero más cercano. Las multas se aplicarán sin perjuicio del derecho de la entidad licitante de recurrir ante los Tribunales Ordinarios de Justicia, a fin de hacer efectiva la responsabilidad del contratante incumplidor.
Procedimiento de multas
Cabe además señalar que, la aplicación de multas en ningún caso significará modificación al plazo total del contrato. Detectada una situación que amerite la aplicación de multas, el Encargado del Contrato notificará al proveedor, por correo electrónico o por carta certificada, indicando la infracción cometida, los hechos que la constituyen y el monto de la multa. A contar de la notificación precedente, el proveedor tendrá un plazo de (2) dos días hábiles para efectuar sus descargos al Encargado del contrato, acompañando todos los antecedentes que estime pertinente. Vencido el plazo indicado precedentemente, sin presentar descargos, CONAF dictará la respectiva resolución fundada aplicando la multa. Si el proveedor hubiera presentado descargos en tiempo y forma, CONAF tendrá un plazo de hasta (3) tres días hábiles a contar de la recepción de los mismos, para rechazarlos o acogerlos total o parcialmente, lo que se determinará, mediante la respectiva resolución fundada, lo que se notificará al proveedor, por correo electrónico o por carta certificada. No procederá el cobro de las multas indicadas precedentemente si el incumplimiento se debe a un caso fortuito o de fuerza mayor, u otro imprevisto no imputable al adjudicatario, siempre que dicha circunstancia sea un hecho de público conocimiento y/o sea debidamente acreditada por el proveedor. Las multas que aplique CONAF al adjudicatario serán por la vía administrativa, pudiendo descontarlas de los pagos pendientes.
Incumplimiento del Proveedor
Si el proveedor no cumple con los plazos estipulados en las presentes bases se podrá proceder al término del contrato. No procederá el término de contrato si el incumplimiento se debe a un caso fortuito o de fuerza mayor, u otro imprevisto no imputable al adjudicatario, siempre que dicha circunstancia sea un hecho de público conocimiento y/o sea debidamente acreditada por el proveedor
Propiedad de la información.
Las ofertas técnicas presentadas por los oferentes y los documentos asociados, No serán de propiedad del órgano comprador. Sólo serán de propiedad del órgano comprador la oferta técnica que haya sido adjudicada y reportes entregados bajo este contrato.
Confidencialidad.
El Adjudicatario no podrá utilizar para ninguna finalidad ajena a la ejecución de la relación contractual, la documentación, los antecedentes y, en general, cualquier información, que haya conocido o a la que haya accedido, en virtud de cualquier actividad relacionada con aquélla. El Adjudicatario, así como su personal dependiente que se haya vinculado a la ejecución de la relación contractual, en cualquiera de sus etapas, deben guardar confidencialidad sobre los antecedentes relacionados con el desarrollo de aquélla.
El Adjudicatario debe adoptar medidas para el resguardo de la confidencialidad de la información, reservándose el órgano comprador el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan, de acuerdo a las normas legales vigentes, en caso de divulgación no autorizada, por cualquier medio, de la totalidad o parte de la información referida.


Estándares de probidad
Los adjudicados que presten los servicios deberán observar, durante toda la época de ejecución de la relación contractual, el más alto estándar ético exigible a los funcionarios públicos. Los estándares de probidad exigibles a el personal de apoyo, por lo tanto, deben entenderse equiparados a aquellos exigidos a los funcionarios dela Administración Pública, en conformidad con el título III de la ley N° 18.575,Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Bases
Esta licitación se rige por las presentes Bases Administrativas y Técnicas de licitación que se publicarán en el portal de compras del Estado www.mercadopublico.cl y en lo no previsto por estas bases, por las normas de la Ley N° 19.886 y su Reglamento. Asimismo, forman parte de estas bases de licitación, las aclaraciones que emita CONAF, a través de la página www.mercadopublico.cl, en respuestas a consultas que fueren requeridas por los participantes, a través de la modalidad Foro del mencionado portal de compras. Las ofertas que no se presenten dentro del plazo indicado no podrán participar en la Licitación. Asimismo, la Corporación excluirá de la Licitación aquellas que no reúnan las condiciones establecidas en estas bases.
Modificación de bases.
La CONAF podrá modificar los documentos de la licitación, ya sea por iniciativa propia o en atención a una Aclaración solicitada por alguno de los Oferentes, durante el proceso de la licitación, otorgando un plazo prudencial para que los oferentes puedan adecuar sus ofertas a los nuevos requerimientos. Las modificaciones que se lleven a cabo, serán informadas a través del sitio Web www.mercadopublico.cl. Estas modificaciones formarán parte integral de las bases
Fecha de la Adjudicación
En caso de no cumplirse con la fecha indicada de adjudicación de las presentes bases de licitación, CONAF publicará una nueva fecha en el portal www.mercadopublico.cl, informando allí las razones del atraso.
Adjudicación, Deserción o Inadmisibilidad
La CONAF se reserva el derecho de declarar inadmisible cualquiera de las ofertas presentadas que no cumplan los requisitos o condiciones establecidos en las presentes bases, sin perjuicio de la facultad de la CONAF de solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales de acuerdo con lo establecido en la normativa de compras públicas y en las presentes bases. La Corporación Nacional Forestal se reserva el derecho de adjudicar y/o declarar inadmisible total o parcialmente cualquiera de las ofertas presentadas que no cumplan los requisitos o consideraciones establecidos en las Bases. Podrá además declarar desierta la licitación cuando no se presenten ofertas o cuando estas no resulten convenientes a sus intereses. En estos últimos casos, dichas declaraciones deberán ser por Resolución Fundada.
Cláusula de Readjudicación
En el caso de que el proveedor adjudicado se rehúse a suscribir el contrato; no cumpla con los requisitos para contratar establecidos en las presentes bases; se desista de su oferta o sea inhábil para contratar de acuerdo con los términos de la Ley 19.886 y su Reglamento, CONAF podrá adjudicar al oferente que le siga en puntaje de acuerdo a la evaluación de las propuestas y así sucesivamente
Postulación
Podrán participar en esta licitación, personas naturales o jurídicas que cumplan las especificaciones técnicas y administrativas indicadas en estas Bases de Licitación. El proveedor deberá postular en el Portal Electrónico www.mercado.publico.cl, debiendo cumplir con los criterios de evaluación exigidos e indicados en las presentes bases de licitación. Las ofertas deberán hacerse en un valor fijo neto en pesos chilenos, especificando el valor unitario del producto o servicio. Incluyendo los costos del transporte.
Antecedentes legales para realizar el contrato
Los antecedentes legales que debe cumplir y/o entregar el oferente adjudicado (persona natural o jurídica, según corresponda) al momento de la aceptación de la orden de compra y/o confección del contrato, son los siguientes: Encontrarse inscrito en el registro oficial de Proveedores del Estado, denominado Chileproveedores. De no estar inscrito, se transcribe a continuación, la instrucción de la Circular N° 09, de fecha 06 de marzo de 2007, de los Ministerios del Interior y Hacienda: “En caso que el o los proveedores adjudicados no estén inscritos en el registro electrónico oficial de contratistas de la Administración, Chileproveedores, estarán obligados a inscribirse dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la adjudicación o de la emisión de la orden de compra respectiva. Esta Corporación examinará la habilidad legal del oferente adjudicado a partir de los antecedentes del proveedor, que se encuentren publicados digitalmente en el Sistema Chileproveedores
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.