Licitación ID: 359-33-I225
SERVICIOS DE ENFERMERA TENS Y DE AUXILIARES
Responsable de esta licitación: Instituto Nacional del Cancer
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 12
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Servicios de prevención o control de cáncer o leucemia 4 Unidad
Cod: 85111602
ENFERMERA/OS Servicios clínicos de pabellón quirúrgico oncológico y anestesia. (VER ARTICULO 41°)  

2
Servicios de prevención o control de cáncer o leucemia 8 Unidad
Cod: 85111602
TECNICOS DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR CON FORMACIÓN EN INSTRUMENTISTA QUIRÚRGICA (VER ARTICULO 41°)  

3
Servicios de prevención o control de cáncer o leucemia 4 Unidad
Cod: 85111602
TECNICOS DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR CON CERTIFICACIÓN EN ANESTESIA (VER ARTICULO 41°)  

4
Servicios de prevención o control de cáncer o leucemia 4 Unidad
Cod: 85111602
AUXILIARES DE SERVICIO Servicios clínicos de pabellón quirúrgico y anestesia (VER ARTICULO 41°)  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
SERVICIOS DE ENFERMERA TENS Y DE AUXILIARES
Estado:
Adjudicada
Descripción:
CONTRATACIÓN DE CONVENIO SERVICIOS DE ENFERMERAO, TENS Y DE AUXILIARES DE SERVICIO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN LA UNIDAD DE PABELLÓN QUIRÚRGICO ONCOLÓGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER.
Tipo de licitación:
Privada-Licitación Privada Mayor a 5000 UTM (I2).
Tipo de convocatoria:
CERRADO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Inst Nacional del Cancer Adquisiciones
R.U.T.:
61.608.404-6
Dirección:
Av. Profesor Zañartu 1010, Independencia
Comuna:
Independencia
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 09-04-2025 16:00:00
Fecha de Publicación: 10-03-2025 15:58:53
Fecha inicio de preguntas: 10-03-2025 16:00:00
Fecha final de preguntas: 19-03-2025 16:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 31-03-2025 16:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 09-04-2025 16:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 09-04-2025 16:01:00
Fecha de Adjudicación: 09-05-2025 10:02:21
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- contenido de la propuesta será el siguiente: a).- Antecedentes del Oferente y Otros Documentos. Los proponentes inscritos en el Registro de Proveedores que ya tengan incorporado todos o algunos de los antecedentes que se señalan en esta la letra a) no será necesario que los adjunten a la oferta administrativa, pero deberán señalar claramente esta circunstancia al momento de presentar su oferta, y muy especialmente, en el espacio destinado a tal efecto en el Anexo Nº1-A, 1-B o 1-C, según corresponda. a.1) Proponente Persona Natural debe acompañar: N°1 Formato Completo de identificación del Oferente, contenido en el Anexo Nº1-A. N°2. Copia de la garantía presentada solo en el caso que en esta licitación se exija la presentación de garantía de seriedad de la oferta de conformidad a lo previsto en el artículo 14°. N°3 Declaración jurada de requisitos para ofertar: Los oferentes deberán presentar debidamente la “Declaración jurada de requisitos para ofertar”, documento que será generado completamente en línea a través del Sistema de Información, www.mercadopublico.cl, en el módulo de presentación de ofertas. Las ofertas que no presenten debidamente esta declaración serán declaradas inadmisible en su totalidad y no participarán de la evaluación de las ofertas. N°4 Fotocopia simple de última declaración anual de impuesto a la renta. N°5 Fotocopia simple de documento de Iniciación de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, en un rubro compatible con el objeto de esta licitación. Se hace presente que, tratándose de personas naturales, deberán ser contribuyentes de impuesto de 1ª categoría. Lo anterior en caso que el proponente no pudiere acompañar el documento singularizado en el Nº4 precedente por no haber transcurrido el tiempo que lo hace exigible. N°6 Fotocopia simple de cedula de identidad del oferente. a.2) Proponente Persona Jurídica debe acompañar: N°1 Formato Completo de identificación del Oferente, contenido en el Anexo Nº1-B. N°2. Copia de la garantía presentada solo en el caso que en esta licitación se exija la presentación de garantía de seriedad de la oferta de conformidad a lo previsto en el artículo 14° N°3 Declaración jurada de requisitos para ofertar: Los oferentes deberán presentar debidamente la “Declaración jurada de requisitos para ofertar”, documento que será generado completamente en línea a través del Sistema de Información, www.mercadopublico.cl, en el módulo de presentación de ofertas. Las ofertas que no presenten debidamente esta declaración serán declaradas inadmisible en su totalidad y no participarán de la evaluación de las ofertas. N°4 Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del (o los) Representante(s) Legal(es). N°5 Fotocopia simple del acto de constitución de la escritura pública y/o eventuales modificaciones, emitida dentro de los tres meses anteriores a la fecha de cierre electrónico de la presente licitación y/o Estatuto actualizado emitido en mis plazo señalado precedentemente, en la que conste el poder del (o los) representante (s) legal (es) de persona jurídica, o del decreto de nombramiento en el caso de las instituciones estatales. Se deberá marcar con destacador el texto en que conste la designación del representante legal. N°6 Fotocopia simple del RUT de la persona jurídica. a.3) Unión temporal de proveedores N°1 Formato Completo de identificación del Oferente, contenido en el Anexo Nº1-C. N°2. Copia de la garantía presentada solo en el caso que en esta licitación se exija la presentación de garantía de seriedad de la oferta de conformidad a lo previsto en el artículo 14° N°3 Declaración jurada de requisitos para ofertar: Deberá presentar debidamente la “Declaración jurada de requisitos para ofertar”, documento que será generado completamente en línea a través del Sistema de Información, www.mercadopublico.cl, en el módulo de presentación de ofertas. Las ofertas que no presenten debidamente esta declaración serán declaradas inadmisible en su totalidad y no participarán de la evaluación de las ofertas, presentada por el integrante de la UTP responsable de ingresar la oferta. N°4 Tratándose de licitaciones públicas iguales o superiores a 1.000 UTM, la escritura pública que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma. Por su parte, en procesos inferiores a dicho monto, el respectivo instrumento público o privado. Los oferentes deberán establecer en el instrumento que formaliza la unión la solidaridad entre los integrantes respecto de todas las obligaciones que se generen con el INSTITUTO, y el nombramiento de un representante o apoderado común con poderes suficientes para representarlos en conjunto. Al momento de la presentación de las ofertas, los integrantes de la unión determinarán qué antecedentes presentarán para ser considerados en la evaluación respectiva, siempre y cuando lo anterior no signifique ocultar información relevante para la ejecución del respectivo contrato que afecte a alguno de los integrantes de esta. N°5 Cada integrante de la Unión Temporal de Proveedores deberá encontrarse hábil en el Registro de Proveedores. N°5 Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del representante o apoderado común con poderes suficientes. N°6 En cuanto a la habilidad de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores. Las causales de inhabilidad del registro de Proveedores establecidas en la Ley 19.886 y en el artículo 154 del Decreto N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la Ley Nº 19.886, que deja sin efecto el Decreto Supremo Nº 250, afectaran a cada integrante de la unión individualmente considerado. En el evento que algún integrante se vea afectado por una causal de inhabilidad, la unión deberá decidir si continúa con el respectivo procedimiento de contratación con los restantes integrantes de la misma o se desiste de su participación en el presente proceso de compras. La oferta presentada por una unión compuesta por proveedores que no corresponden a una empresa de menor tamaño será declarada inadmisible.
Documentos Técnicos
1.- b).- Oferta Técnica. La propuesta técnica se deberá presentar considerando todo lo señalado en las Bases Técnicas (contenidas en el Apartado III de estas Bases) y conforme al formulario contenido en el Anexo Nº2, conteniendo/adjuntando toda la información en el exigida.
 
Documentos Económicos
1.- c).- Oferta Económica. La oferta económica se deberá presentar de acuerdo a lo establecido en las respectivas Bases Económicas contenidas en el apartado II de las presentes Bases y en el formato correspondiente al Anexo Nº3 de estas Bases.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 a. Cumplimiento de requisitos formales. a. Cumplimiento de requisitos formales. 3%
2 d. Tiempo de respuesta ante ausentismo de su perso d. Tiempo de respuesta ante ausentismo de su personal 10%
3 g. Personal de Enfermería: Enfermero/a, TENS y Aux g. Personal de Enfermería: Enfermero/a, TENS y Auxiliar de Servicio posee experiencia en la atención de pabellones quirúrgicos oncológicos acreditada mediante certificados emitidos por jefaturas de unidades donde se desempeñaron. 15%
4 b. Inducción del personal. b. Inducción del personal. 5%
5 c. Precio del servicio c. Precio del servicio 45%
6 e. Experiencia en Hospitales de Alta Complejidad a e. Experiencia en Hospitales de Alta Complejidad acreditado en calidad y seguridad del paciente de al menos 5 años, mediante certificado de establecimientos en los cuales se ha desempeñado, con especificación de servicio de pabellón quirúrgico 10%
7 f. Experiencia en Hospitales o Institutos Oncológi f. Experiencia en Hospitales o Institutos Oncológicos de Alta complejidad de al menos 2 años, acreditado mediante certificados de los establecimientos en los cuales se ha desempeñando 10%
8 h. Políticas de Integridad h. Políticas de Integridad 2%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 12 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: BASTIAN TAMAYO
e-mail de responsable de pago: BASTIAN.TAMAYO@INCANCER.CL
Nombre de responsable de contrato: ALEJANDRA OJEDA
e-mail de responsable de contrato: ALEJANDRA.OJEDA@INCANCER.CL
Teléfono de responsable del contrato: 56-2-25757162-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantías de Seriedad de Ofertas
Beneficiario: INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
Fecha de vencimiento: 06-08-2025
Monto: 1000000 Peso Chileno
Descripción: La seriedad de la propuesta será garantizada por cada oferente mediante una o varias cauciones consistente/s en cualquier instrumento de garantía que asegure el cobro de manera rápida y efectiva. Esta podrá otorgarse física o electrónicamente, de acuerdo a lo siguiente: 1. La garantía de seriedad física deberá ser entregada en la unidad de Oficina de Partes del INSTITUTO, ubicada en Avenida Profesor Zañartu Nº1010, comuna de Independencia, Santiago, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas y antes del vencimiento del plazo previsto para la presentación de ofertas indicado en el cronograma de la licitación contenido en el artículo 6º de las presentes Bases. La falta de entrega, o entrega fuera del plazo señalado, de la garantía será causal de exclusión de la propuesta conforme a lo establecido en el artículo 15º de estas Bases. 2. En los casos en que la garantía se otorgue de manera electrónica, esta deberá ser aquella deberá ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma. La garantía deberá adjuntarse a la propuesta al momento de ser ingresada ésta al Sistema de Información, de lo contrario será causal de exclusión de la propuesta. La referida caución deberá ser tomada por el oferente o un tercero a la orden de Instituto Nacional del Cáncer R.U.T. Nº 61.608.404-6, por un monto de $1.000.000.- (un millón de pesos) con fecha de vencimiento a los 120 días corridos, contados desde la fecha de apertura de las propuestas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que tenga lugar la situación prevista en el párrafo segundo del artículo 6° de estas Bases, las garantías presentadas por el o los oferentes que ingresen ofertas según el nuevo plazo de cierre, deberán cumplir con tener la fecha de vencimiento señalada en el párrafo precedente aumentada en dos días hábiles. Además, deberá cumplir con las siguientes exigencias: deberá ser pagadera a su sola presentación (a la vista), tener el carácter de irrevocable y consignar la siguiente frase:
Glosa: “Para garantizar la seriedad de la oferta en la licitación pública para convenio servicios de Enfermera/o, TENS y de Auxiliares de servicio para la atención de pacientes en la unidad de pabellón quirúrgico oncológico del Instituto Nacional del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, ID______________”.
Forma y oportunidad de restitución: En el caso de las pólizas de seguros, certificados de garantía recíproca u otros instrumentos de garantía de similar naturaleza, no podrán contener cláusula de arbitraje. La garantía de seriedad de la oferta podrá ser ejecutada sin notificación ni forma de juicio, en los siguientes casos: 1° Si el participante retira su oferta durante el período de validez establecido en el artículo 18º de las presentes Bases. 2° Si el adjudicatario se desiste expresamente y por escrito de la adjudicación efectuada. 3° Si el adjudicatario, a pesar de no desistirse de la adjudicación efectuada conforme a lo señalado en el Nº2 precedente, no cumple con lo establecido en el artículo 27º de las presentes Bases o, si cumpliendo, no procede a la suscripción del respectivo contrato dentro del plazo establecido en el artículo 29º. 4° Si el adjudicatario presenta antecedentes falsos. No concurriendo las circunstancias anteriores, el INSTITUTO procederá a la devolución de la garantía de seriedad de la propuesta debidamente endosada al proponente o los proponentes. La devolución de esta garantía se efectuará conforme a lo siguiente: a) Los oferentes que hayan quedado fuera del proceso de evaluación de ofertas y aquellos que no hayan obtenido alguno de los tres primeros lugares en el proceso de evaluación, podrán retirar su garantía de seriedad dentro del plazo de 10 días contado desde la publicación en el portal www.mercadopublico.cl del acto administrativo que resuelve el proceso licitatorio. b) Los oferentes que hayan obtenido alguno de los tres primeros lugares en el proceso de evaluación podrán retirar su garantía de seriedad dentro de los 5 días siguientes a la publicación en el portal www.mercadopublico.cl de la resolución aprobatoria del respectivo contrato y en todo caso una vez vencida la vigencia de dichas garantías. c) Al proveedor adjudicado será entregada la garantía de seriedad de la oferta una vez suscrito el contrato y entregada la garantía de fiel cumplimiento del contrato. En caso de que la propuesta pública sea declarada desierta, se devolverán las garantías de seriedad de la oferta a los oferentes dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la publicación en el portal www.mercadopublico.cl de la resolución que declara desierta la licitación. La devolución de las garantías deberá ser previamente solicitada por el oferente a través de correo electrónico dirigido al contacto definido para esta licitación en el artículo 5º de estas Bases. La devolución será efectuada en el Departamento de Finanzas del INSTITUTO. En conformidad con lo previsto en el artículo 15° de estas Bases, la falta de entrega de la garantía o el incumplimiento de ésta de alguna de las exigencias establecidas en este artículo será causal de inadmisibilidad de la oferta.
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER
Fecha de vencimiento: 17-06-2026
Monto: 5 %
Descripción: El Oferente adjudicado, deberá garantizar el fiel y cabal cumplimiento de las obligaciones que impone el contrato entregando, dentro del plazo de quince días hábiles contado desde la fecha en que se notifique la adjudicación de la propuesta en conformidad a lo previsto en el artículo 6º y 7º de estas Bases, mediante una o varias cauciones consistente/s en cualquier instrumento de Garantía que asegure el cobro de manera rápida y efectiva (Boleta de Garantía Bancaria, Vale Vista, Depósito a la Vista o Certificado de Garantía Recíproca (Certificado de Fianza) por un monto en pesos moneda de curso legal equivalente al 5% del monto contratado, a nombre del Instituto Nacional del Cáncer, con una vigencia que deberá exceder de sesenta días corridos al plazo de duración del contrato. Esta garantía podrá ser tomada por el adjudicatario o por un tercero a nombre del proponente y deberá ser entregada al momento de la suscripción del contrato, en la Oficina de Partes del INSTITUTO, de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas. Asimismo, podrá ser presentada electrónicamente al correo electrónico ofpartes@incancer.cl En los casos en que la garantía se otorgue de manera electrónica, aquella deberá ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma. La falta de entrega de esta garantía será causal para dejar sin efecto la adjudicación y proceder a la re adjudicación o deserción, según el caso, haciendo cobro de la garantía de seriedad de la oferta. La garantía deberá ser emitida por un Banco, Institución Financiera o Institución de Garantía Recíproca (IGR) de la plaza, ser pagadera a su sola presentación (a la vista), irrevocable y sin ningún condicionamiento, y consignar la siguiente frase:
Glosa: “para garantizar el fiel cumplimiento del convenio del servicio para la atención de pacientes en la unidad de pabellón quirúrgico oncológico del Instituto Nacional del Cáncer ID_____________.”.
Forma y oportunidad de restitución: Una vez que el Proveedor haya dado total, íntegro y oportuno cumplimiento a todas las obligaciones por él contraídas en el respectivo contrato y se haya verificado el plazo de vigencia de la garantía, esta última será restituida al proveedor. Previamente a la restitución de la garantía se requerirá la verificación de lo anterior y para lo cual la Contraparte Técnica del INSTITUTO emitirá el respectivo informe de cumplimiento entendiendo, para tales efectos, que las obligaciones del Proveedor revisten el carácter de indivisibles. En el evento de que el Oferente no cumpla con las obligaciones y/o los plazos que establecen las presentes Bases, la Propuesta correspondiente y/o el contrato, el INSTITUTO queda autorizado desde ya para proceder a hacer efectiva la garantía, sin necesidad de requerimiento ni acción judicial alguna y sin perjuicio de las demás acciones legales que pudieren corresponderle al INSTITUTO.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Resolución de Empates

En caso de existir empate entre dos o más propuestas se adjudicará al proponente que tenga el mayor puntaje en el criterio “precio”.

De continuar aun así empatados los oferentes, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el subcriterio g) Personal de Enfermería: Enfermero/a, TENS y Auxiliar de Servicio posee experiencia en la atención de pabellones quirúrgicos oncológicos acreditada mediante certificados emitidos por jefaturas de unidades donde se desempeñaron.

De continuar aun así empatados los oferentes, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el subcriterio f) Experiencia en Hospitales o Institutos Oncológicos de Alta complejidad de al menos 2 años, acreditada mediante certificados de los establecimientos en los cuales se ha desempeñado.

Finalmente, si aun así subsiste la situación de empate se adjudicará al oferente que primero haya hecho ingreso de la oferta, según comprobante de ingreso de oferta emitido por la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas en el portal www.mercadopublico.cl.

Es necesaria para la aceptación de la oferta que la propuesta sea calificada con un porcentaje de cumplimiento mayor a un 60%.

Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación
Los proponentes podrán formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes Bases, las que deberán ser realizadas a través del portal www.mercadopublico.cl, en el ID respectivo, dentro del plazo establecido para tales efectos en el cronograma de la licitación contenido en el artículo 6º de las presentes Bases. 

No serán admitidas las consultas o aclaraciones formuladas fuera de plazo o por un conducto diferente al señalado.

El INSTITUTO realizará las aclaraciones a las Bases comunicando las respuestas a través del Sistema de Información en el plazo establecido en el referido cronograma, sin indicación del autor de la o las consultas.

Las aclaraciones, derivadas de este proceso de consultas serán publicadas en el portal www.mercadopublico.cl y formarán parte integrante de las Bases, teniéndose por conocidas y aceptadas por todos los participantes, aun cuando el oferente no las hubiere solicitado, por lo que los proponentes no podrán alegar desconocimiento de las mismas.

Hasta el vencimiento del plazo para la publicación de las respuestas, el INSTITUTO podrá efectuar las aclaraciones y/o complementaciones a las Bases que estime pertinentes y/o necesarias para el correcto desarrollo de la licitación o comprensión de los términos y condiciones de las Bases sin que ello pueda importar, en caso alguno, una modificación a las mismas. Dichas aclaraciones y/o complementaciones serán publicadas en el portal www.mercadopublico.cl y serán consideradas como parte integrante de las Bases de licitación.

Asimismo, y hasta antes del cierre de recepción de ofertas, el INSTITUTO podrá modificar las presentes Bases si estima que ello resulta esencial para los fines y/o correcto desarrollo del proceso licitatorio. Toda modificación deberá cumplir con las mismas formalidades del acto administrativo que regule el proceso de licitación y contemplar un plazo prudencial para que los proponentes puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modificaciones introducidas. Lo anterior sin perjuicio de que la realización de dichas modificaciones sea comunicada a los participantes a través del Sistema de Información (sitio http://www.mercadopublico.cl).

Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.