Resolución de Empates |
En caso de empate en las evaluaciones entre dos o más oferentes, el criterio que definirá la adjudicación será la obtención de mayor puntaje en el factor “Experiencias en servicios similares” en segunda instancia será la obtención de mayor puntaje en el factor “Oferta Técnica”: en tercera instancia, será el mayor puntaje en el factor “Oferta Económica”, en caso de persistir el empate, en cuarta instancia, será el mayor puntaje en el factor “Pertenencia Territorial” y si aun así el empate continúa, se definirá seleccionando la oferta que ingresó primero en www.mercadopublico.cl, medio de verificación será el comprobante de ingreso de la oferta.
|
|
|
Resolución de Empates |
En caso de empate en las evaluaciones entre dos o más oferentes, el criterio que definirá la adjudicación será la obtención de mayor puntaje en el factor “Experiencias en servicios similares” en segunda instancia será la obtención de mayor puntaje en el factor “Oferta Técnica”: en tercera instancia, será el mayor puntaje en el factor “Oferta Económica”, en caso de persistir el empate, en cuarta instancia, será el mayor puntaje en el factor “Pertenencia Territorial” y si aun así el empate continúa, se definirá seleccionando la oferta que ingresó primero en www.mercadopublico.cl, medio de verificación será el comprobante de ingreso de la oferta.
|
|
|
IDENTIFICACION DEL COMPRADOR. |
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es el ministerio del Estado de Chile encargado del diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas culturales. Tiene su sede principal en Valparaíso, en el edificio ubicado en la Plaza Sotomayor.
Fue creado por la Ley 21045, promulgada el 13 de octubre de 2017 y publicada en el Diario Oficial el 3 de noviembre del mismo año. El Ministerio comienza sus funciones el 1 de marzo de 2018, siendo sucesor legal —mediante sus dos subsecretarías: la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural— del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La Secretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, II Región de Antofagasta, es un órgano desconcentrado del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Está dirigida por un/a secretario/a regional ministerial, quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo de la DPR, estando subordinado a este en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios. En este sentido, responde a la misión de apoyar a promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes de la Región, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines.
En el caso de marras, La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Antofagasta, se resume en los siguientes términos:
Nombre: La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región de Antofagasta.
RUT: Nº 61.975.900-1
Domicilio: Arturo Prat N° 253, Antofagasta, Segunda Región.
Domicilio Cecrea: Anibal Pinto Nº2805.
Teléfono: 55-2267258/55-2283814/55-2267005
Representante Legal: Manuel García Acuña. Seremi (S) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Antofagasta.
Contacto: Isis Sarmiento Dulcien - Coordinadora del Área de Administración y Finanzas.
|
|
|