Licitación ID: 1453980-2-LQ25
TERMINALES RADIOCOMUNICACIONES DIGITAL MAGALLANES
Responsable de esta licitación: Compras GORE Magallanes
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 67
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Transistores bipolares de radiofrecuencia (RF) o darlington 1 Unidad
Cod: 32111607
ADQUISICIÓN DE TERMINALES DE RADIOCOMUNICACIONES DIGITAL PARA GENDARMERIA DE CHILE REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
TERMINALES RADIOCOMUNICACIONES DIGITAL MAGALLANES
Estado:
Cerrada
Descripción:
ADQUISICIÓN DE TERMINALES DE RADIOCOMUNICACIONES DIGITAL PARA GENDARMERIA DE CHILE REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTM (LQ)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
Unidad de compra:
Compras GORE Magallanes
R.U.T.:
61.004.054-3
Dirección:
Jorge Montt 710
Comuna:
Punta Arenas
Región en que se genera la licitación:
Región de Magallanes y de la Antártica
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 06-06-2025 14:00:00
Fecha de Publicación: 16-05-2025 16:41:33
Fecha inicio de preguntas: 19-05-2025 8:00:00
Fecha final de preguntas: 29-05-2025 15:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 03-06-2025 15:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 06-06-2025 15:05:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 06-06-2025 15:05:00
Fecha de Adjudicación: 18-06-2025 15:00:00
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
VISITA TERRENO OBLIGATORIA COMPLEJO PENITENCIARIO AV. CIRCUNVALACION 2080 PUQ 10:00HRS REGION DE MAGALLANES 22-05-2025 9:00:00
VISITA TERRENO OBLIGATORIA EN USEP Y DIRREG. JORGE MONTT 710 PUQ 15:HRS REGION DE MAGALLANES 22-05-2025 14:00:00
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- 1. Los Anexos Administrativos que se deberán ingresar al sitio de la propuesta, en esta oportunidad serán los siguientes: a) “Identificación del Oferente”, lo que hará en el Anexo N°1, que corresponde a la persona que firmará posteriormente el contrato. b) “Sustentabilidad”. Deberá marcar las actividades orientadas a la producción limpia, utilización de procesos materiales e insumos que tienden a un menor impacto ambiental en las actividades productivas en el Anexo Nº2. En caso de que no se presente el Anexo debidamente completado y firmado, se entenderá que el oferente no cuenta con un programa de sustentabilidad. c) “Pacto de integridad”. Lo hará en el Anexo Nº3. El puntaje se evaluará si el oferente posee un programa de integridad que sea conocido por su personal, lo cual deberá ser declarado en el dicho anexo. A su vez, deberá adjuntar el referido programa de integridad a su oferta, como medio de verificación. En caso de que no se presente el Anexo Pacto de integridad debidamente completado y firmado, se entenderá que el oferente no cuenta con un programa de integridad que sea conocido por su personal. Asimismo, también se entenderá que el oferente no cuenta con dicho programa de integridad, cuando así lo declare en el anexo referido o cuando no acompañe a su declaración, copia del programa de integridad en cuestión, tal como es requerido.  Se entenderá por programas de integridad cualquier sistema de gestión que tenga como objetivo prevenir y si resulta necesario, identificar y sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo una cultura de cumplimiento.  
Documentos Técnicos
1.- 2. Los Anexos Técnicos que corresponden a la oferta propiamente tal, deberán incluir un detalle técnico de los productos ofertados, los que deben cumplir fielmente con todos los requerimientos exigidos en las especificaciones técnicas y otras adicionales en caso que el proponente así lo estime pertinente. Deberá indicar características técnicas o ficha técnica de los productos ofertados, plazo de garantía de los productos, adjuntar fotografías o descripciones del producto ofertado, idealmente en idioma español. De no ser así, deberá acompañar su traducción. Cada proveedor deberá adjuntar un Certificado de Interoperabilidad TETRA, de los productos. Deberá completar los siguientes anexos: a) Anexo Nº4, “Declaración jurada simple de Plazo de entrega y Garantía”. Éste anexo es de carácter esencial, por lo tanto, de no adjuntarse o presentarse incompleto, la oferta será declarada inadmisible. El oferente debe completar y firmar dicho anexo, declarando; - El plazo de entrega de los productos, señalados en días corridos, los cuales no pueden sobrepasar los 60 días contados desde la aceptación de la orden de compra. - La Garantía no podrá ser inferior a 24 meses, contada desde la entrega final y recepción conforme por parte de la Unidad Técnica de los productos. En el caso que no se dé cumplimiento a dicha garantía, la oferta quedará inadmisible.
 
Documentos Económicos
1.- 3. El Anexo Nº5 denominado “Oferta Económica”. Debe incluir solamente el valor total ofertado, monto que debe ser neto, en moneda nacional. Deberá incluir todos los costos asociados al proceso y se considerará sólo para aquellos oferentes que hayan cumplido con la totalidad de los requerimientos solicitados en los Anexos Administrativos y en los Anexos Técnicos. Tanto los Anexos Administrativos como los Anexos Técnicos se acompañarán en formato digital, de preferencia en el orden solicitado en este artículo y en PDF, incorporándolos en el sitio de la propuesta. El licitante no podrá hacer mención alguna a su oferta económica en dichos anexos. Se solicita, además, que las ofertas NO se suban en archivos “Winrar”, debido a que, desde el 01 de abril de 2019, se aplicó la política de seguridad en el antivirus institucional que bloquea estos archivos. Gendarmería de Chile sólo está autorizada para abrir archivos comprimidos en formato .zip o .7zip. El plazo máximo para presentar dichas ofertas a través de la mencionada página web, será el fijado en el cronograma de la licitación, denominado por el portal “Fecha de Cierre de Recepción de Oferta”. Las ofertas que realicen los proponentes, se entenderán que tienen una vigencia mínima de 90 días corridos, contados a partir de la fecha estimada para la apertura de las ofertas. La oferta de aquel proponente que no haya acompañado alguno de los antecedentes exigidos en estas Bases será declarada inadmisible, comunicándosele tal decisión sin más trámite. Será declarada inadmisible, asimismo, toda oferta cuyo valor no sea neto e incluya el impuesto respectivo. Con todo, el Servicio otorgará un plazo fatal de 2 días hábiles, a partir del momento en que se haga la solicitud al respectivo oferente, dentro del cual los licitantes indicados tendrán la posibilidad de salvar errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, informando de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información. El servicio podrá, dentro del mismo plazo fatal de 2 días hábiles, permitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichos documentos se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar las ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación. La solicitud respectiva la realizará Gendarmería de Chile, en el cual el oferente ingresará los antecedentes y correcciones que se requieran. Todo ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56° del Decreto Supremo N° 661, del 2024 del Ministerio de Hacienda. La oferta de aquel proponente que, en definitiva, luego de haber transcurrido el plazo fatal de 2 días, no haya salvado los errores u omisiones formales, o no haya acompañado alguno de los antecedentes exigidos en estas Bases, será declarada inadmisible, comunicándosele tal decisión sin más trámite.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Plazo de Entrega Puntaje = ((Plazo de Entrega más ventajoso x 100) / (Plazo de Entrega Ofrecido)) x Ponderación del criterio 30%
2 Precio X= Precio mínimo ofertado * 100 /Precio Oferta X 40%
3 GARANTIA DE LOS PRODUCTOS Puntaje = ((Garantía Ofrecida x 10) / (garantía más ventajosa no menor a 24 meses)) x Ponderación del Criterio 20%
4 PACTO DE INTEGRIDAD Cuenta con pacto de integridad implementado 100 ptos No cuenta con programa de integridad implementado. 0 ptos 5%
5 SUSTENTABILIDAD El oferente no acredita ninguno de los ítems señalados en el Anexo N°2. El oferente acredita al menos una condición de los ítems señalados en el Anexo N°2. El oferente acredita al menos dos condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. El oferente acredita al menos tres condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. El oferente acredita las cuatro condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. 5%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILEN
Monto Total Estimado: 250756800
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: MARCELA HARO
e-mail de responsable de pago: marcela.haro@goremagallanes.cl
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantías de Seriedad de Ofertas
Beneficiario: DIRECCION REGIONAL DE GENDARMERIA DE CHILE REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA
Fecha de vencimiento: 06-09-2025
Monto: 1000000 Peso Chileno
Descripción: El referido documento de garantía, podrá acompañarse en forma física o electrónica. En los casos en que se otorgue de manera electrónica, deberá ajustarse a lo estipulado en la Ley N° 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma, y enviarse al correo electrónico jennifer.moraga@gendarmeria.cl, o subirse al sitio de la propuesta, dentro del plazo establecido en el cronograma contenido en el artículo 39º de las presentes bases. Cuando se acompañe en forma física, deberá hacerse en original, en una sobre cerrado en Oficina de Contratos de la Dirección Regional de Gendarmería ubicada en Jorge Montt N° 710, Piso 3, comuna de Punta Arenas, sobre que deberá indicar el nombre o razón social del proponente, la singularización de la propuesta de que se trata y su respectivo número ID, además de correo electrónico y teléfonos de contacto.
Glosa: El documento de garantía deberá llevar la siguiente glosa: “para garantizar la seriedad de la oferta correspondientes a la propuesta ID N°…” (Indicando en número de ID asignado al respectivo proceso). Si el documento no posee espacio suficiente para incorporar la glosa completa, ella deberá ser escrita en el reverso, o consignarse en un documento emitido por la entidad emisora, el cual deberá acompañarse a tal instrumento.
Forma y oportunidad de restitución: Las garantías de aquellos proponentes cuyas ofertas hayan sido declaradas inadmisibles y aquellos cuyas ofertas hayan sido desestimadas se restituirán dentro del plazo de 10 días corridos desde la notificación de la resolución de adjudicación y/o inadmisibilidad de las ofertas. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de las garantías de aquellos proponentes cuyas ofertas fueren desestimadas, pero que hayan obtenido el segundo y tercer mejor puntaje ponderado, se pondrán a su disposición, transcurridos 10 días corridos de haberse aprobado el contrato. En el caso que la licitación sea declarada desierta, las garantías de seriedad que se hubieran entregado, se devolverán dentro del plazo de 10 días corridos desde que se haya notificado el acto administrativo que declare desierto el proceso. Al proponente adjudicado se le devolverá dicho documento, una vez que quede totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe el contrato, previa recepción conforme de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del mismo. Para todos los casos anteriores, se comunicará la devolución por medio de correo electrónico, y se establece como lugar de retiro de las garantías, las dependencias de la Unidad de Contratos, ubicada en Jorge Montt N° 710, piso 3, Punta Arenas.
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Fecha de vencimiento: 17-10-2025
Monto: 5 %
Descripción: Se deja establecido que será necesario solicitar una garantía de fiel cumplimiento de contrato para la adquisición de los productos requeridos, por tanto, el oferente que resultare adjudicado deberá presentar una Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato, dentro del plazo de 10 días hábiles a contar de la fecha de notificación de la adjudicación de la propuesta, cualquier documento establecido en el artículo 121 del Reglamento de la Ley de Compras que asegure su cobro de manera rápida y efectiva para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 de dicho reglamento. La garantía deberá tener el carácter de irrevocable, tomada en un banco nacional o con agencia en Chile, extendida a la orden de “GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” RUT: 72.229.800-4, por un monto equivalente al 5% del precio impuesto incluido ofertado por el Adjudicatario, expresándose dicho valor en pesos chilenos. La garantía deberá ser entregada de forma física en dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería, ubicada en Jorge Montt N°710, Punta arenas, tercer piso, oficina N° 3, oficina de contratos, o de manera electrónica al siguiente correo: jennifer.moraga@gendarmeria.cl, debiendo en este último caso ajustarse a lo establecido en la Ley N°19.799 sobre documentos electrónicos. Se validará la boleta de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato de acuerdo a los canales técnicos correspondientes y/o a través de los medios digitales de verificación.
Glosa: El documento de garantía deberá llevar la siguiente glosa: “para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato correspondiente a ID N°…” (Indicando el número de ID asignado al respectivo proceso). Si el documento no posee espacio suficiente para incorporar la glosa completamente, ella deberá ser escrita en el reverso o consignarse en un documento emitido por la entidad emisora, el cual deberá acompañarse a tal instrumento. El costo de las garantías será de cargo exclusivo del oferente.
Forma y oportunidad de restitución: Una vez recepcionados los productos, sin reparos ni observaciones por parte de Gendarmería de Chile, efectuados los respectivos análisis técnicos de calidad, certificados emitidos por el departamento requirente, y vencido el plazo adicional de garantía mencionado en el inciso precedente, se procederá a la devolución del documento de garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato al proveedor; en caso contrario, se ejecutará dicha garantía administrativamente, sin necesidad de requerimiento ni actuación judicial o arbitral alguna
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
DE LAS CONDICIONES DE LA PROPUESTA
Artículo 1º. Las presentes Bases Administrativas norman el llamado a Propuesta Pública, para la adquisición de terminales de radiocomunicaciones digital para Gendarmería de chile región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Los productos deberán cumplir con los requerimientos técnicos que se señalan en las “Bases Técnicas” que se encuentran insertas y que se aprueban por medio de la presente resolución, las que se entenderán forman parte integrante del contrato, para todos los efectos legales, reglamentarios y administrativos. Esta propuesta será llamada sólo a través del portal www.mercadopublico.cl, participando todas las personas naturales o jurídicas que deseen hacerlo y que cumplan con las condiciones requeridas en el artículo 8º de las presentes bases, como así también deben encontrarse inscritas con su información actualizada en el Registro de Proveedores establecido en el artículo 16°, de la Ley N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. El aviso correspondiente deberá contener la información consignada en el artículo 45° del D.S. (H) N° 661, de 2024, que fija el Reglamento de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Las Bases Administrativas y Bases Técnicas, sus modificaciones y aclaraciones a las mismas, la adjudicación y formularios estarán disponibles al público en el Sistema Electrónico de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl, en forma gratuita. Artículo 2º. Será aplicable al proceso regulado por las presentes Bases Administrativas, lo dispuesto en el Decreto de Hacienda N° 661, de fecha 12 de diciembre de 2024, y la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, de fecha 30 de julio de 2003. Asimismo, lo dispuesto en la Ley N° 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.
DE LA VISITA A TERRENO
Artículo 3º. Por la naturaleza de este proceso de licitación, los interesados deberán concurrir a una VISITA A TERRENO OBLIGATORIA, la que se realizará según el siguiente detalle: 1. Lugar: Complejo Penitenciario de Punta Arenas y Equipo de Canes Adiestrados, ubicado en Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva N° 2080, ciudad de Punta Arenas, el tercer día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases., 10:00am hora local, región de Magallanes. 2. Lugar: Unidad de Servicios Especiales Penitenciario de Punta Arenas y Dirección Regional de Gendarmería Región de Magallanes, ubicadas en Jorge Montt 710, ciudad de Punta Arenas, el tercer día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases., 15:00hrs local, región de Magallanes. 3. Funcionario Coordinador de las Visitas: Ricardo Sáez Ceballos, Teléfonos: 2299919, correo electrónico: ricardo.saez@gendarmeria.cl o quien se designe en su reemplazo. 4. Fecha y Horario de la Visita: Esta será efectuada en la fecha indicada en el Cronograma de la Licitación y de acuerdo a lo señalado en el Artículo 3°, puntos 1, 2. 5. Se procederá a registrar a los asistentes en un Acta confeccionada al efecto por el funcionario a cargo Ricardo Sáez Ceballos, o quien lo subrogue, debiendo indicar la hora de inicio y término de la actividad; asimismo, deberá ser firmada por un representante de cada empresa asistente. 6. En la visita a terreno, sólo se admitirán hasta dos personas por cada uno de los oferentes, quienes, deberán portar su cédula de identidad. Además, no podrán grabar, filmar o tomar fotografías en el Establecimiento Penitenciario. 7. El punto de encuentro para la visita a terreno en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas y Equipo de Canes Adiestrados, será en la Guardia Armada, Acceso a la Unidad Penal, en Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva N° 2080, comuna de Punta Arenas. 8. El punto de encuentro para la visita a terreno en el Unidad de Servicios Especiales Penitenciario de Punta Arenas y Dirección Regional de Gendarmería Región de Magallanes, será en la entrada del edificio ubicado en Jorge Montt 710 de la ciudad de Punta Arenas. 9. No se aceptarán atrasos en el inicio de la visita, por lo que todo oferente que llegue con posterioridad a dicha hora no podrá integrarse a la misma, y quedará fuera del presente proceso de licitación. El objeto de la visita a terreno, es conocer el estado de los equipos y su operatividad y permitir evaluar lo requerido conforme a las exigencias contenidas en las Bases Administrativas y Técnicas, y así realizar una mejor oferta. El acta será publicada en el portal www.mercadopublico.cl., y habilitará a los oferentes a presentar sus respectivas propuestas. El oferente que no concurra a esta visita a terreno obligatoria, o lo haga con retraso, quedará automáticamente fuera de la propuesta.
DE LA GARANTIA DE LA SERIEDAD DE LA OFERTA
Artículo 4º. La seriedad de la oferta, se garantizará mediante documento o cualquier instrumento que cumpla con las características y condiciones establecidas en el Reglamento de Compras Públicas, artículo 52º, como, por ejemplo, boleta de garantía bancaria pagadera a la vista, depósito a la vista, vale vista, tomados en un banco chileno o con agencia en Chile, o certificado de fianza a la vista, emitido por alguna de las Instituciones de Garantía Recíproca (IGR). El documento de garantía de seriedad de la oferta, deberá ser pagadero a la vista, tener el carácter de irrevocable y extenderse a la orden de “DIRECCIÓN REGIONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE, EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA” RUT: 61.004.054-3”, por la suma de $1.000.000 (un millón de pesos), y su vigencia mínima será de 90 días corridos, contados a partir de la fecha estimada para la apertura económica. El documento de garantía deberá llevar la siguiente glosa: “para garantizar la seriedad de la oferta correspondientes a la propuesta ID N°…” (Indicando en número de ID asignado al respectivo proceso). Si el documento no posee espacio suficiente para incorporar la glosa completa, ella deberá ser escrita en el reverso, o consignarse en un documento emitido por la entidad emisora, el cual deberá acompañarse a tal instrumento. El referido documento de garantía, podrá acompañarse en forma física o electrónica. En los casos en que se otorgue de manera electrónica, deberá ajustarse a lo estipulado en la Ley N° 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma, y enviarse al correo electrónico jennifer.moraga@gendarmeria.cl, o subirse al sitio de la propuesta, dentro del plazo establecido en el cronograma contenido en el artículo 39º de las presentes bases. Cuando se acompañe en forma física, deberá hacerse en original, en una sobre cerrado en Oficina de Contratos de la Dirección Regional de Gendarmería ubicada en Jorge Montt N° 710, Piso 3, comuna de Punta Arenas, sobre que deberá indicar el nombre o razón social del proponente, la singularización de la propuesta de que se trata y su respectivo número ID, además de correo electrónico y teléfonos de contacto. Este sobre se entregará en el lugar antes mencionado, los días y hora indicados en el cronograma de licitación. La boleta de garantía, puede ser enviada por servicios de correspondencia, siempre y cuando éstas sean recibidas en los plazos establecidos en el cronograma de licitación. Gendarmería de Chile no se responsabilizará por retrasos u omisiones en la entrega del documento. El oferente que no entregue el documento de garantía en la oportunidad indicada, quedará automáticamente fuera de la propuesta. Sólo si se estima que la garantía cumple con todos los requisitos exigidos en este artículo, se podrá proceder a la apertura de los antecedentes administrativos del respectivo licitante. De no presentarse la garantía aludida o en caso de no ajustarse a los términos y condiciones descritos, la oferta será declarada inadmisible por incumplimiento de las bases administrativas, dejándose expresa constancia de ello en el acta de la comisión de apertura, por incumplimiento de las Bases Administrativas, y mediante acto totalmente tramitado. El servicio podrá solicitar a los oferentes que subsanen errores formales contenidos en el documento, siempre y cuando haya sido entregado oportunamente. Para ello se otorgará un plazo de 02 días hábiles, debiendo informarse de la situación a través del sitio de la propuesta. Artículo 5º. Las garantías de aquellos proponentes cuyas ofertas hayan sido declaradas inadmisibles y aquellos cuyas ofertas hayan sido desestimadas se restituirán dentro del plazo de 10 días corridos desde la notificación de la resolución de adjudicación y/o inadmisibilidad de las ofertas. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de las garantías de aquellos proponentes cuyas ofertas fueren desestimadas, pero que hayan obtenido el segundo y tercer mejor puntaje ponderado, se pondrán a su disposición, transcurridos 10 días corridos de haberse aprobado el contrato. En el caso que la licitación sea declarada desierta, las garantías de seriedad que se hubieran entregado, se devolverán dentro del plazo de 10 días corridos desde que se haya notificado el acto administrativo que declare desierto el proceso. Al proponente adjudicado se le devolverá dicho documento, una vez que quede totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe el contrato, previa recepción conforme de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del mismo. Para todos los casos anteriores, se comunicará la devolución por medio de correo electrónico, y se establece como lugar de retiro de las garantías, las dependencias de la Unidad de Contratos, ubicada en Jorge Montt N° 710, piso 3, Punta Arenas. Este documento de garantía se cobrará, sin notificación ni forma de juicio, si el proponente: 1. Se desista de su oferta o la retira unilateralmente, durante el periodo de vigencia de la misma y hasta antes de haberse suscrito el contrato. 2. Si su oferta o alguno de los antecedentes que la componen son falsos, material o ideológicamente. 3. Si, siendo adjudicado en la licitación: a. Encontrándose inscrito en el citado Registro, no posee la calidad de “hábil”, al tiempo de dictarse la resolución de adjudicación, conforme a la información entregada por el sistema; b. No entrega garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en el plazo fijado para ello; c. No suscribe el contrato dentro del plazo fijado para ello.
DE LOS REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LOS OFERENTES
Artículo 6º. Podrán participar de esta Propuesta Pública, las Personas Naturales o Jurídicas que cumplan con los requisitos que establezcan las presentes Bases, y que se encuentren registrados en www.chileproveedores.cl al momento de concretar la adjudicación y firma del posterior contrato. Las ofertas que sean presentadas, quedarán sujetas a evaluación y posterior aceptación o rechazo, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases Administrativas, como así mismo lo establecido en las Bases Técnicas insertas en este documento. Sin perjuicio de lo anterior, Gendarmería de Chile, podrá requerir a los proponentes todas las aclaraciones o informaciones complementarias que estime conveniente, previo a resolver la adjudicación.
DE LAS CONSULTAS, ACLARACIONES Y RESPUESTAS
Artículo 7º. Los proponentes tendrán la posibilidad de efectuar consultas o solicitar aclaraciones a las Bases Administrativas y Bases Técnicas y demás antecedentes de licitación, dentro del plazo indicado en el cronograma de la licitación, establecido en las presentes Bases; las respuestas a dichas consultas serán publicadas en el portal www.mercadopublico.cl , en la fecha señalada en dicho cronograma. Tanto las preguntas como las respuestas a las mismas se realizarán a través del Sistema de Información, poniéndose en conocimiento de todos los participantes, sin indicar el autor de la consulta. En todo caso, Gendarmería de Chile podrá efectuar aclaraciones a las Bases Administrativas, para precisar su alcance, como también, complementar o interpretar algún elemento de su contenido que no haya quedado suficientemente claro. Estas aclaraciones se entregarán en la misma forma y oportunidad que las respuestas a las preguntas de los licitantes, y deberán ser consideradas por los interesados en la preparación de sus ofertas, pasando a formar parte de las presentes Bases Administrativas. Las respuestas y aclaraciones serán entendidas como interpretación a las presentes bases y los demás documentos que rijan los procesos en aquellos aspectos consultados. Se considerará que estas aclaraciones y respuestas formarán parte integral de las Bases y por tanto se presumen conocidas y su aplicación obligatoria para todos los oferentes. El conocimiento del contenido de las aclaraciones y respuestas emanadas de parte del Servicio, es de exclusiva responsabilidad de los oferentes.
DE LA PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
Artículo 8º. Las propuestas constarán de 3 partes: 1) ANEXOS ADMINISTRATIVOS 2) ANEXOS TÉCNICOS 3) OFERTA ECONÓMICA. La Oferta Técnica, los Antecedentes Administrativos y la Oferta Económica, deberán presentarse en idioma español y el valor deberá ser neto expresados en moneda nacional. Tanto la presentación de los “ANEXOS ADMINISTRATIVOS” de los “ANEXOS TÉCNICOS” y de la “OFERTA ECONÓMICA”, se realizarán enviándolos a través del Sistema de Información, en el sitio de la propuesta, portal www.mercadopublico.cl. 1. Los Anexos Administrativos que se deberán ingresar al sitio de la propuesta, en esta oportunidad serán los siguientes: a) “Identificación del Oferente”, lo que hará en el Anexo N°1, que corresponde a la persona que firmará posteriormente el contrato. b) “Sustentabilidad”. Deberá marcar las actividades orientadas a la producción limpia, utilización de procesos materiales e insumos que tienden a un menor impacto ambiental en las actividades productivas en el Anexo Nº2. En caso de que no se presente el Anexo debidamente completado y firmado, se entenderá que el oferente no cuenta con un programa de sustentabilidad. c) “Pacto de integridad”. Lo hará en el Anexo Nº3. El puntaje se evaluará si el oferente posee un programa de integridad que sea conocido por su personal, lo cual deberá ser declarado en el dicho anexo. A su vez, deberá adjuntar el referido programa de integridad a su oferta, como medio de verificación. En caso de que no se presente el Anexo Pacto de integridad debidamente completado y firmado, se entenderá que el oferente no cuenta con un programa de integridad que sea conocido por su personal. Asimismo, también se entenderá que el oferente no cuenta con dicho programa de integridad, cuando así lo declare en el anexo referido o cuando no acompañe a su declaración, copia del programa de integridad en cuestión, tal como es requerido.  Se entenderá por programas de integridad cualquier sistema de gestión que tenga como objetivo prevenir y si resulta necesario, identificar y sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo una cultura de cumplimiento.   2. Los Anexos Técnicos que corresponden a la oferta propiamente tal, deberán incluir un detalle técnico de los productos ofertados, los que deben cumplir fielmente con todos los requerimientos exigidos en las especificaciones técnicas y otras adicionales en caso que el proponente así lo estime pertinente. Deberá indicar características técnicas o ficha técnica de los productos ofertados, plazo de garantía de los productos, adjuntar fotografías o descripciones del producto ofertado, idealmente en idioma español. De no ser así, deberá acompañar su traducción. Cada proveedor deberá adjuntar un Certificado de Interoperabilidad TETRA, de los productos. Deberá completar los siguientes anexos: a) Anexo Nº4, “Declaración jurada simple de Plazo de entrega y Garantía”. Éste anexo es de carácter esencial, por lo tanto, de no adjuntarse o presentarse incompleto, la oferta será declarada inadmisible. El oferente debe completar y firmar dicho anexo, declarando; - El plazo de entrega de los productos, señalados en días corridos, los cuales no pueden sobrepasar los 60 días contados desde la aceptación de la orden de compra. - La Garantía no podrá ser inferior a 24 meses, contada desde la entrega final y recepción conforme por parte de la Unidad Técnica de los productos. En el caso que no se dé cumplimiento a dicha garantía, la oferta quedará inadmisible. 3. El Anexo Nº5 denominado “Oferta Económica”. Debe incluir solamente el valor total ofertado, monto que debe ser neto, en moneda nacional. Deberá incluir todos los costos asociados al proceso y se considerará sólo para aquellos oferentes que hayan cumplido con la totalidad de los requerimientos solicitados en los Anexos Administrativos y en los Anexos Técnicos. Tanto los Anexos Administrativos como los Anexos Técnicos se acompañarán en formato digital, de preferencia en el orden solicitado en este artículo y en PDF, incorporándolos en el sitio de la propuesta. El licitante no podrá hacer mención alguna a su oferta económica en dichos anexos. Se solicita, además, que las ofertas NO se suban en archivos “Winrar”, debido a que, desde el 01 de abril de 2019, se aplicó la política de seguridad en el antivirus institucional que bloquea estos archivos. Gendarmería de Chile sólo está autorizada para abrir archivos comprimidos en formato .zip o .7zip. El plazo máximo para presentar dichas ofertas a través de la mencionada página web, será el fijado en el cronograma de la licitación, denominado por el portal “Fecha de Cierre de Recepción de Oferta”. Las ofertas que realicen los proponentes, se entenderán que tienen una vigencia mínima de 90 días corridos, contados a partir de la fecha estimada para la apertura de las ofertas. La oferta de aquel proponente que no haya acompañado alguno de los antecedentes exigidos en estas Bases será declarada inadmisible, comunicándosele tal decisión sin más trámite. Será declarada inadmisible, asimismo, toda oferta cuyo valor no sea neto e incluya el impuesto respectivo. Con todo, el Servicio otorgará un plazo fatal de 2 días hábiles, a partir del momento en que se haga la solicitud al respectivo oferente, dentro del cual los licitantes indicados tendrán la posibilidad de salvar errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, informando de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información. El servicio podrá, dentro del mismo plazo fatal de 2 días hábiles, permitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichos documentos se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar las ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación. La solicitud respectiva la realizará Gendarmería de Chile, en el cual el oferente ingresará los antecedentes y correcciones que se requieran. Todo ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56° del Decreto Supremo N° 661, del 2024 del Ministerio de Hacienda. La oferta de aquel proponente que, en definitiva, luego de haber transcurrido el plazo fatal de 2 días, no haya salvado los errores u omisiones formales, o no haya acompañado alguno de los antecedentes exigidos en estas Bases, será declarada inadmisible, comunicándosele tal decisión sin más trámite.
DE LA APERTURA DE LOS ANEXOS ADMINISTRATIVOS, ANEXOS TÉCNICOS Y LA OFERTA ECONÓMICA
Artículo 9°. La apertura de los Anexos Administrativos, Técnicos y Oferta Económica solicitados en el artículo precedente, se efectuará en una sola línea, en una etapa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43° del Reglamento contenido en el Decreto de Hacienda N° 661 de la Ley N° 19.886. Los Anexos Administrativos y Técnicos solicitados en el artículo precedente serán verificados por el Área de Logística, en el plazo señalado en el “Cronograma de la Licitación” de las presentes Bases. En primera instancia se verificará la presentación, en formato digital, de cada uno de los Anexos Administrativos, Técnicos y Económicos solicitados en las presentes bases. Verificada positivamente la presentación, en formato digital, de cada uno de los anexos solicitados en las presentes Bases, el área requirente revisará los Anexos Técnicos. Ambas actuaciones se llevarán a cabo en dependencias de la oficina de logística regional, en la fecha y hora indicadas en el Cronograma de la Licitación. En caso de ser necesario una revisión o análisis más detallado de estos documentos, ésta se efectuará posteriormente, durante el período de evaluación y selección de las ofertas recibidas. En casos excepcionales podrá admitirse la presentación de antecedentes en soporte papel, especialmente cuando haya indisponibilidad técnica del sistema de información y en los demás casos indicados en el artículo 115° del Reglamento de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. El cuadro resumen con las ofertas recepcionadas y el nombre del respectivo oferente se publicará en el Sistema de Información. Finalizada esta apertura, se levantará un acta que será firmada por los funcionarios presentes. Copia de esta acta se insertará en el portal www.mercadopublico.cl.
DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Artículo 10°. Se considerarán como criterios de evaluación de las ofertas recibidas, los siguientes factores: a) Precio. b) Plazo de entrega. c) Garantía de los Productos. d) Sustentabilidad. e) Pacto de integridad. Artículo 11°. Los puntajes y ponderaciones que se asignan a cada uno de los factores señalados en el artículo precedente, serán los siguientes: N° CRITERIO PUNTAJE PONDERACIÓN PJE. MÁXIMO PONDERADO 1 Precio 0-100 40% 4.0 2 Plazo de entrega 0-100 30% 3.0 3 Garantía de los productos 0-100 20% 2.0 4 Sustentabilidad 0-100 5% 0.5 5 Pacto de integridad 0-100 5% 0.5 Para obtener el puntaje total de la evaluación, se sumarán los puntajes finales ponderados de cada criterio ya referido. Corresponderá a la Comisión Evaluadora del Servicio asignar los puntajes por cada criterio, de acuerdo a las siguientes formas: 1. En el caso del criterio de evaluación “PRECIO” (40% de ponderación), el puntaje ponderado se determinará de acuerdo a la siguiente formula: Puntaje = ((Precio más ventajoso x 100) / (Precio Ofrecido)) x Ponderación del criterio. 2. En el caso del criterio de evaluación “PLAZO DE ENTREGA” (30% de ponderación), el puntaje de cada proponente se determinará así: Puntaje = ((Plazo de Entrega más ventajoso x 100) / (Plazo de Entrega Ofrecido)) x Ponderación del criterio 3. En el caso del criterio de evaluación “GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS” (20% de ponderación), se evaluará de la siguiente forma: Puntaje = ((Garantía Ofrecida x 10) / (garantía más ventajosa no menor a 24 meses)) x Ponderación del Criterio 4. En el caso del criterio de evaluación “SUSTENTABILIDAD” (5% de ponderación), el puntaje de cada proponente se determinará así: Descripción Puntaje El oferente no acredita ninguno de los ítems señalados en el Anexo N°2. 0 puntos El oferente acredita al menos una condición de los ítems señalados en el Anexo N°2. 20 puntos El oferente acredita al menos dos condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. 40 puntos El oferente acredita al menos tres condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. 60 puntos El oferente acredita las cuatro condiciones de los ítems señalados en el Anexo N°2. 100 puntos 5. En el caso del criterio de evaluación “PACTO DE INTEGRIDAD” (5% de ponderación), el puntaje de cada proponente se determinará así: DESCRIPCIÓN PUNTAJE Cuenta con pacto de integridad implementado 100 ptos No cuenta con programa de integridad implementado. 0 ptos
MECANISMO DE RESOLUCIÓN DE EMPATES
Artículo 12°. En caso que exista un empate entre oferentes, quedando más de uno en condiciones de resultar adjudicado, se establecerá las siguientes condiciones para definir la adjudicación: - En primer lugar, la Comisión Evaluadora considerará el criterio “Precio” - Como segunda instancia de resolución, se optará por el proveedor que haya obtenido mayor ponderación en el criterio “Plazo de entrega”. En caso de continuar el empate se continuarán comparando las ofertas, en base a los restantes criterios, según la importancia asignada a la ponderación. Finalmente, si aún persiste el empate, se seleccionará a la propuesta que ingresó primero en el portal www.mercadopublico.cl.
DE LA ADJUDICACION Y COMISIÓN EVALUADORA
Artículo 13°. Para efectos de la adjudicación de la presente propuesta, se conformará una Comisión integrada por los siguientes funcionarios: 1°. Jefe Operativo Regional, o quien lo subrogue. 2°. Jefe Complejo Penitenciario Punta Arenas o quien lo subrogue 3°. Jefe Operativo Complejo Penitenciario Punta Arenas o quien lo subrogue Presidirá la Comisión el Jefe Operativo Regional. En caso de ausencia o impedimento de este último, presidirá el funcionario de mayor grado jerárquico de entre los miembros presentes que componen la Comisión, en igualdad de grado jerárquico la presidirá el funcionario de mayor antigüedad de entre todos ellos. En caso de ausencia o impedimento de alguno de los miembros titulares, asistirá, en su reemplazo, su subrogante legal; en caso de ausencia o impedimento del subrogante legal asistirá el funcionario de mayor grado jerárquico. En igualdad de grado jerárquico, asistirá el funcionario de mayor antigüedad dentro de cada dependencia. Artículo 14º. Serán funciones de la Comisión Evaluadora, las siguientes: a) Resolver si las ofertas presentadas se ajustan a las especificaciones que forman parte de las bases administrativas y bases técnicas. En caso de que ello no ocurra, deberá rechazar la propuesta sin evaluarla. Posteriormente dicha oferta será declarada inadmisible a través de resolución fundada. b) Evaluar las ofertas económicas presentadas de los oferentes que aprobaron técnicamente. c) Si la comisión estima pertinente, podrá solicitar a través del portal precisiones a alguno de los licitantes sobre aspectos de su oferta técnica que no resultaren suficientemente claros, en cuyo caso las acciones solicitadas y las respuestas otorgadas por el oferente pasarán a formar parte integrante de los antecedentes del contrato, de serle adjudicado. En todo caso, tanto la solicitud de aclaraciones, como las respuestas del interesado, no podrán referirse a puntos que alteren elementos esenciales de la propuesta, ni vulnerar el principio de igualdad de los oferentes. Las respuestas deberán ser ingresadas a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes a la formulación de la consulta vía portal www.mercadopublico.cl. Cuando se trate de aclaraciones solicitadas a los oferentes para complementar información de sus propuestas ingresadas correctamente al proceso licitatorio, y éstas no sean ingresadas dentro de plazo la oferta podrá ser declarada inadmisible. d) Indicar en el Acta de Evaluación, el valor total de los productos/servicios requeridos, considerando impuestos si correspondiere, por el cual propone adjudicar. Artículo 15°. Hará las veces de secretario de Acta de la Comisión, la encargada de logística regional. Artículo 16°. Para que la comisión pueda sesionar se requerirá la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros. Cada uno tendrá derecho a un voto. Artículo 17°. De los acuerdos tomados por la Comisión de Adjudicación se dejará constancia en un acta que será firmada por todos los miembros asistentes. Artículo 18°. La referida Comisión tendrá un plazo de 05 días hábiles para resolver sobre la adjudicación de las propuestas, contados desde la fecha de apertura de las Ofertas. La resolución de adjudicación, deberá dictarse dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes de realizada la respectiva proposición por parte de la Comisión. Artículo 19º. Si no es posible efectuar la adjudicación dentro del plazo señalado, el Servicio informará oportunamente de esta circunstancia a través del portal www.mercadopublico.cl, indicando las razones que justifican el retraso y señalará, al mismo tiempo, un nuevo plazo para llevar a cabo dicha actuación. Artículo 20°. El Servicio aceptará la propuesta más ventajosa, considerando los criterios de evaluación mencionados en estas Bases, con sus correspondientes puntajes y ponderaciones, aun cuando ésta no sea la de menor valor. El acto administrativo por el cual el Servicio acepte y adjudique una determinada oferta, será notificado al adjudicatario y al resto de los oferentes mediante su publicación en el Sistema de Información. Artículo 21°. Gendarmería de Chile declarará inadmisibles las ofertas, cuando éstas no cumplieren las Bases administrativas o Especificaciones técnicas, y/o conforme a lo estipulado en los artículos 59, 60, 61, 62, del D.S 661, de la Ley 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Artículo 22°.- La Institución, dejará sin efecto la adjudicación y se reserva el derecho de readjudicar la propuesta, si el proponente adjudicado: 1°.- Se desiste de su oferta total o parcialmente, o la retira unilateralmente, durante el periodo de vigencia de la misma y hasta antes de haberse aceptado la orden de compra. 2°.- Si su oferta o alguno de los antecedentes que la componen son falsos, material o ideológicamente. 3°.- Si el adjudicatario no cumple los requisitos necesarios para la suscripción del contrato y/o Si el adjudicatario no acepta o rechaza la orden de compra, en un plazo de 48 horas hábiles, desde su emisión, según corresponda. Como consecuencia de lo anterior, se dará aviso de inmediato de dicha situación, a la Dirección de Compras y Contratación Pública. El acto de adjudicación no generará vínculos contractuales entre el adjudicado y Gendarmería de Chile. El documento en virtud del cual nace la relación contractual y se perfecciona el acuerdo de voluntades entre el oferente adjudicado y Gendarmería de Chile, corresponde al acto administrativo completamente tramitado que aprueba el contrato legalmente celebrado y suscrito por las partes. La resolución de adjudicación deberá efectuarse dentro del plazo establecido en el cronograma de las presentes bases.
DE LA GARANTÍA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN
Artículo 23°. Se deja establecido que será necesario solicitar una garantía de fiel cumplimiento de contrato para la adquisición de los productos requeridos, por tanto, el oferente que resultare adjudicado deberá presentar una Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato, dentro del plazo de 10 días hábiles a contar de la fecha de notificación de la adjudicación de la propuesta, cualquier documento establecido en el artículo 121 del Reglamento de la Ley de Compras que asegure su cobro de manera rápida y efectiva para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 de dicho reglamento. La garantía deberá tener el carácter de irrevocable, tomada en un banco nacional o con agencia en Chile, extendida a la orden de “GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” RUT: 72.229.800-4, por un monto equivalente al 5% del precio impuesto incluido ofertado por el Adjudicatario, expresándose dicho valor en pesos chilenos. La garantía deberá ser entregada de forma física en dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería, ubicada en Jorge Montt N°710, Punta arenas, tercer piso, oficina N° 3, oficina de contratos, o de manera electrónica al siguiente correo: jennifer.moraga@gendarmeria.cl, debiendo en este último caso ajustarse a lo establecido en la Ley N°19.799 sobre documentos electrónicos. Se validará la boleta de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato de acuerdo a los canales técnicos correspondientes y/o a través de los medios digitales de verificación. En el caso que el adjudicado, remita en forma física la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, para efectos de comprobar que fue remitida dentro del plazo, deberá adjuntar un medio de comprobación de envío en el portal de mercado público. Si la Garantía de Fiel Cumplimiento no fuere entregada dentro del plazo indicado o no pudiese ser verificada su autenticidad, se podrá dejar sin efecto la adjudicación y se podrá readjudicar el contrato definitivo al oferente siguiente mejor evaluado, si es que fuera conveniente a los intereses del servicio. El documento de garantía deberá llevar la siguiente glosa: “para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato correspondiente a ID N°…” (Indicando el número de ID asignado al respectivo proceso). Si el documento no posee espacio suficiente para incorporar la glosa completamente, ella deberá ser escrita en el reverso o consignarse en un documento emitido por la entidad emisora, el cual deberá acompañarse a tal instrumento. El costo de las garantías será de cargo exclusivo del oferente. El plazo de vigencia de la garantía, será igual al plazo de vigencia o de cumplimiento de contrato, aumentado en 60 días hábiles. Una vez recepcionados los productos, sin reparos ni observaciones por parte de Gendarmería de Chile, efectuados los respectivos análisis técnicos de calidad, certificados emitidos por el departamento requirente, y vencido el plazo adicional de garantía mencionado en el inciso precedente, se procederá a la devolución del documento de garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato al proveedor; en caso contrario, se ejecutará dicha garantía administrativamente, sin necesidad de requerimiento ni actuación judicial o arbitral alguna. En el evento que se cobre la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, con motivo de la aplicación de una multa, conforme lo establece el artículo 33º, el contratista deberá modificar dicha garantía, con el propósito de mantener vigente el monto original indicado en el presente artículo. El plazo para entregar este nuevo documento de garantía será de 05 días hábiles, contados desde que se comunique al proveedor el cobro del documento original. El Servicio podrá solicitar a al oferente que subsane errores formales contenidos en el mencionado documento de garantía, siempre y cuando éste haya sido entregado oportunamente; para ello se otorgará un plazo de 02 días hábiles, debiendo informarse de dicha situación a través del sitio de la propuesta y/o por correo electrónico. En el caso de una Unión Temporal de Proveedores, deberán presentar una única garantía de fiel y oportuno cumplimiento; ante el evento que cada oferente entregue garantías parciales, se entenderá que no han dado cumplimiento con este requisito.
DEL CONTRATO
Artículo 24°. El proponente adjudicado, deberá suscribir un contrato con Gendarmería de Chile de la región de Magallanes, en el que quedará establecido lo indicado en las presentes bases y todo aquello contenido en la oferta del proponente. Para poder suscribir el contrato respectivo, el proveedor adjudicado, deberá estar inscrito previamente en el Registro de Contratistas y Proveedores de la Dirección de Compras y Contratación Pública (Chile Proveedores). Para los efectos de suscribir el contrato, el proponente adjudicado deberá entregar a la encargada de Contratos Regional, dentro del plazo de 10 días hábiles, contados desde la notificación de adjudicación de la propuesta, los documentos y antecedentes que se mencionan a continuación: Tratándose de personas naturales: a) Fotocopia simple de la Cédula Nacional de Identidad; b) Fotocopia simple de Inicio de Actividades de la oferente emitida por el Servicio de Impuestos Internos. Tratándose de una persona jurídica: a) Fotocopia legalizada ante Notario Público de la escritura pública de constitución de la sociedad y sus modificaciones; b) Certificado de Vigencia de la sociedad otorgado por el respectivo Registro de Comercio, con una fecha no superior a 60 días contados desde la notificación de la adjudicación. c) Fotocopia legalizada ante Notario Público de la escritura pública donde conste la personería del representante legal de la sociedad. d) Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del representante legal de la sociedad. e) Fotocopia simple de Inicio de Actividades de la respectiva persona jurídica. Los proveedores que se encuentren inscritos en CHILE PROVEEDORES y que tengan acreditados los referidos documentos no necesitaran acompañarlos. En todo caso deberán señalar expresamente dicha circunstancia. La legalización de los contratos ante Notario Público, será de costa del adjudicatario, pudiendo suscribirse el referido contrato a través de firma electrónica, conforme a lo estipulado en la Ley N° 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma. Tratándose de Unión Temporal de Proveedores: Para el efecto de participar en un proceso de compra, el acuerdo en que conste la Unión Temporal de Proveedores deberá materializarse por escritura pública. Sin embargo, cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 unidades tributarias mensuales, el acuerdo en que conste la unión podrá materializarse por instrumento público o privado. En ambos casos el representante de la Unión Temporal de Proveedores deberá adjuntar, al momento de ofertar, el documento que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma. Los proveedores deberán establecer en el instrumento que formaliza la unión la solidaridad entre los integrantes respecto de todas las obligaciones que se generen con la entidad licitante, y el nombramiento de un representante o apoderado común con poderes suficientes para representarlos en conjunto. El representante de la unión temporal de proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, el documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma, en el cual debe individualizar todos quienes compongan la unión temporal, mencionar los representantes legales y Rut. Cada contratista de la unión temporal deberá estar inscrito en el Registro de Proveedores para suscribir el contrato respectivo y deberá cumplir además con lo dispuesto en los artículos 180, 181, 182, 183 y 184 del Reglamento de Compras Públicas, y demás normas que al efecto regulan la Unión Temporal de proveedores. La vigencia de la unión temporal de proveedores deberá ser considerada hasta el término de contrato incluyendo la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Artículo 25°. El contrato, cuyo texto deberá ser publicado en el Sistema de Información, será suscrito entre la Dirección Regional de Gendarmería de Magallanes y Antártica Chilena y el adjudicatario de la propuesta, debiendo este último suscribirlo dentro del plazo de 05 días hábiles, contados desde la notificación de encontrarse listo para tal efecto, bajo apercibimiento de re-adjudicar al oferente que haya obtenido el segundo lugar en la evaluación de la propuesta, salvo que concurra una causal de caso fortuito o fuerza mayor para el oferente, dicho caso, será evaluado oportunamente por el Servicio. Artículo 26°. En el caso que el adjudicatario no cumpla con los requisitos necesarios para la suscripción del contrato, no lo suscriba en el plazo establecido en el artículo precedente, no entregue la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato o la documentación exigida en las presentes Bases, se entenderá que retira su oferta o se desiste de ella, pudiendo Gendarmería de Chile suscribir el contrato respectivo, con el oferente que hubiere ocupado el segundo lugar en la calificación y así sucesivamente, si el anterior retira su oferta o se desiste de ella, o bien, declarar desierta la licitación. De presentarse la situación descrita, el oferente que haya sido re-adjudicado, deberá concurrir a la celebración del contrato, haciendo entrega de la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato y, presentar la documentación aludida en el artículo 24° de las presentes Bases, dentro del plazo de 05 días hábiles, contados desde la notificación de la re-adjudicación. Artículo 27°. En cuanto a la cesión de contrato y subcontratación el proveedor adjudicado NO podrá ceder ni transferir ni subcontratar en forma alguna, total ni parcialmente, los derechos y obligaciones que nacen del desarrollo de esta licitación, y, en especial, los establecidos en los respectivos contratos que se celebren. Artículo 28° Con todo, la validez del respectivo contrato quedará sujeta a la condición de que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que lo apruebe, mientras ello no acontezca no producirá efecto legal alguno. En consecuencia, la vigencia del contrato comenzará a partir de la fecha en que la Resolución que lo apruebe se encuentre totalmente tramitada, según en Derecho corresponda y debidamente notificada. El plazo de vigencia del contrato será desde el último acto administrativo que lo aprueba hasta la recepción conforme de los productos, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en las presentes bases, previa certificación del funcionario designado para su recepción don Ricardo Sáez Ceballos, y de acuerdo a las condiciones establecidas en el artículo 29° de las presentas bases.
DE LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS
Artículo 29º. La entrega de los productos, se regirá conforme al cronograma presentado por el adjudicatario, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8°, N°2 de las presentes Bases, y según lo siguiente: 1.- La entrega no podrá exceder 60 días corridos establecidos en las respectivas bases, sin embargo, si el día de la entrega llegase a ser un día inhábil, este se postergará hasta el día hábil siguiente en 08:30 a 12:00 y de 15:00 a 17:00hrs., hora local región de Magallanes. 2.- La entrega se realizará en la Dirección Regional de Magallanes, calle Jorge Montt Nº710, Punta Arenas. 3.- El funcionario coordinador de la recepción será el Encargado de Tecnovigilancia y Radiocomunicaciones Regional o quien lo reemplace. Los gastos de transporte y embalaje que pudieren originarse con motivo del traslado de los bienes adquiridos serán de cargo exclusivo del adjudicado. Artículo 30°. Cualquier desperfecto, deterioro o merma producida durante el traslado de los productos adquiridos será de responsabilidad exclusiva del proveedor. Artículo 31º. En el caso de rechazo del los productos adquiridos, por incumplimiento de las Bases Técnicas, el proveedor tendrá la obligación de retirarlos en un plazo no superior a 05 días corridos, contados desde la fecha de notificación del rechazo, y deberá reemplazarlo, a sus expensas, dentro del plazo de 10 días corridos, después del cual podrá resolverse administrativamente la contratación, mediante la dictación de una resolución fundada que lo deje sin efecto, de conformidad con lo estipulado en el artículo 33° de estas Bases. Como consecuencia, el proveedor perderá, en favor del Gobierno Regional de Magallanes, el instrumento de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, sin perjuicio de darse aviso de inmediato a la Dirección de Compras y Contratación Pública.
DE LAS MULTAS
Artículo 32°. En casos de incumplimiento, así como de cumplimiento imperfecto, parcial o tardío en la entrega de los productos, debido a causas imputables al proveedor, Gendarmería de Chile cobrará, por el simple retardo, una multa, por cada día de atraso (incluyendo días inhábiles), equivalente al 0.2% sobre el monto total del contrato (IVA INCLUIDO). Transcurridos 10 días corridos en que se haya estado aplicando dicha multa, el Servicio podrá, a su arbitrio, mantener la aplicación de dicha multa por otros 10 días corridos más, o resolver administrativamente el contrato. La aplicación de esta multa se efectuará por el Servicio administrativamente, sin forma de juicio y en el evento que el proveedor no la pagare, se cobrará de los pagos que se encuentren pendientes, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan para el debido resguardo del interés fiscal. No se aplicará multa si el atraso es imputable a Gendarmería de Chile, o si ha ocurrido por caso fortuito o fuerza mayor, lo cual deberá ser suficientemente acreditado por el proveedor en la forma y dentro del plazo señalado en el inciso siguiente. Verificado el incumplimiento, el Servicio comunicará al proveedor los hechos que motiven la aplicación de la multa, sin indicar su monto, a fin de que en forma previa a la dictación del acto administrativo que le dé curso, éste pueda entregar los antecedentes y argumentos que estime pertinentes. La comunicación referida en el punto anterior tendrá la forma de oficio ordinario, el cual será notificado mediante su publicación en el portal www.mercadopublico.cl, entendiéndose notificado dentro del plazo de 24 horas contadas desde dicha publicación, sin perjuicio de remitirse correo electrónico informando tal situación. Notificado dicho oficio al proveedor, este dispondrá de 05 días hábiles para presentar sus descargos por escrito mediante correo electrónico a la cuenta logistica.magallanes@gendarmeria.cl, junto con los antecedentes que acrediten sus fundamentos. Estos descargos deberán ser dirigidos a la Encargada de la Oficina de Logística Regional. Los descargos presentados serán resueltos por el Director Regional, quien podrá, si la materia en discusión lo requiere, solicitar pronunciamiento de carácter técnico a la unidad requirente y de carácter legal al área correspondiente, pudiendo acoger total o parcialmente los fundamentos dados por el proveedor o bien rechazarlos y confirmar la multa respectiva, dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo para presentar los descargos. En definitiva, en el caso que el Servicio determine cursar la multa, ya sea total o parcialmente, ello se formalizará a través de un acto administrativo fundado, notificado al proveedor a través del portal y por carta certificada, la que se entenderá practicada a contar del tercer día siguiente a su recepción en la oficina de correos que corresponda (sin perjuicio de que se podrá dar aviso, adicionalmente, por correo electrónico). La resolución que aplica la multa deberá pronunciarse sobre los descargos presentados, si existieren. Respecto de este acto administrativo el proveedor podrá ejercer los recursos contemplados en la Ley N° 19.880, en la forma que dicho cuerpo normativo dispone. El plazo para pagar la multa será de 10 días corridos, contados desde la notificación del acto administrativo que la haya cursado.
DEL TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO
Artículo 33º. La contratación regulada por las presentes Bases podrá terminarse anticipadamente y en forma administrativa, mediante resolución fundada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130° del Reglamento contenido en el Decreto de Hacienda N° 661 de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, por las siguientes causales: 1°.- La muerte o incapacidad sobreviniente de la persona natural, o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista. 2°.- La Resciliación o mutuo acuerdo entre las partes, siempre que el Proveedor no se encuentre en mora de cumplir sus obligaciones. 3º.- El incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el Proveedor. Las Bases o el contrato deberán establecer de manera precisa, clara e inequívoca las causales que dan origen a esta medida. 4º.- El estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato. 5º.- La imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados, cuando no sea posible modificar el contrato conforme al artículo 129 precedente. En tal caso, la entidad solo pagará el precio por los bienes y/o servicios que efectivamente se hubieren entregado o prestado, según corresponda, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en el evento que la imposibilidad de cumplimiento del contrato obedeciere a motivos imputables al proveedor, procederá que se apliquen en su contra las medidas establecidas en el artículo 135 de este reglamento. 6°.- Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional. 7º.- Las demás establecidas en la Ley, en las Bases de Licitación o en el contrato. Dichas bases podrán establecer mecanismos de compensación y de indemnización a los contratantes. Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, el Servicio podrá, además, dar cuenta de tales hechos a la Dirección de Compras y Contratación Pública, para los efectos que el proveedor sea suspendido o eliminado, según corresponda, del Registro Electrónico Oficial de Proveedores de la Administración, de conformidad a los artículos 154 y siguientes del Reglamento de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Las resoluciones que dispongan la terminación anticipada del contrato o su modificación, deberán ser fundadas y deberán publicarse en el Sistema de Información, a más tardar dentro de las 24 horas desde que se encuentre totalmente tramitada.
DE LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES
Artículo 34°.- En el evento que el Servicio modifique las Bases Administrativas o Técnicas, antes del cierre de recepción de ofertas, habrá un plazo de 02 días hábiles para que los proponentes interesados puedan conocer y adecuar sus ofertas a tales modificaciones, contados desde que el acto aprobatorio de dichas modificaciones se encuentre totalmente tramitado y haya sido publicado en el sitio www.mercadopublico.cl.
DEL PAGO
Artículo 35°. El pago se efectuará, por parte del Gobierno Regional de Magallanes, con cargo a los recursos del presupuesto de Inversión Regional en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, dentro del plazo de 30 días corridos contados desde la recepción de la respectiva factura certificada, por parte del área requirente, quien haya certificado, a plena satisfacción, la recepción de los productos y el cumplimiento de todos los requerimientos establecidos en las presentes Bases Administrativas y en las Bases Técnicas.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 36°. El proponente que se adjudique la propuesta, se compromete a mantener en absoluta reserva todos los documentos y antecedentes que la Institución ponga a su disposición o a los que tenga acceso con motivo del desarrollo del presente proceso; sin perjuicio de las normas y los principios de transparencia y publicidad que rigen a los actos de la administración. Artículo 37°. Se presume que los proponentes, por el solo hecho de participar en la presente propuesta y presentar sus respectivas ofertas, conocen y aceptan el contenido de las Bases Administrativas y Técnicas que se suben al sitio de la propuesta. Artículo 38°. Salvo disposición expresa en contrario, los plazos de días establecidos en estas Bases se entenderán de días hábiles, entendiéndose inhábiles los sábados, domingos y festivos. Artículo 39°. El Cronograma de las principales fechas del proceso se indica en el siguiente cuadro: Publicación Día 0 Período de Consultas. Será desde el primer día al octavo día hábil siguiente a la fecha de publicación del aviso, desde las 08:00 hrs. del primer día, hasta las 14:00 hrs. (horario vigente correspondiente a la Región Metropolitana). VISITA TERRENO OBLIGATORIA 1. Lugar: Complejo Penitenciario de Punta Arenas y Equipo de Canes Adiestrados, ubicado en Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva N° 2080, ciudad de Punta Arenas, el tercer día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases., 10:00am hora local, región de Magallanes. 2. Lugar: Unidad de Servicios Especiales Penitenciario de Punta Arenas y Dirección Regional de Gendarmería Región de Magallanes, ubicadas en Jorge Montt 710, ciudad de Punta Arenas, el tercer día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases., 15:00hrs local, región de Magallanes. 3. Funcionario Coordinador de las Visitas: Ricardo Sáez Ceballos, Teléfonos: 2299919, correo electrónico: ricardo.saez@gendarmería.cl o quien se designe en su reemplazo. Publicación de Aclaraciones a las consultas. Será el décimo primero día hábil siguiente a la fecha de publicación de las Bases en el portal www.mercadopublico.cl, a las 15:00hrs Recepción del documento de Garantía de Seriedad de la oferta Será hasta el décimo tercero día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presente bases, en el portal www.mercadopublico.cl, de forma electrónica o física, de 08:30 a 12:30 horas, y desde 15:00 hrs hasta 17:00 hrs) en la Oficina de Contratos, piso 3°, de la Dirección Regional de Magallanes, ubicada en calle Jorge Montt N°710, Punta Arenas. (horario de la Región de Magallanes), según lo estipulado en el Art. 4 de las presentes bases. Cierre recepción de antecedentes administrativos, técnicos y oferta económica en el Portal Mercado Público. Será el décimo cuarto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases en el portal Mercado Público, a las 14:00 hrs. Apertura antecedentes administrativos, técnicos y económicos en el Portal Mercado Público. Será el décimo cuarto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases en el Portal Mercado Público a las 15:05 hrs. (.horario vigente correspondiente a la Región Magallanes). Adjudicación Se realizará vigésimo segundo el día hábil siguiente a la publicación de las presentes bases en el portal Mercado Público Se deja constancia que, para todos los efectos a que haya lugar, se considerarán días hábiles los comprendidos entre los días lunes a viernes, ambos inclusive. Artículo 40°. Todas las notificaciones, salvo aquellas que dicen relación con lo dispuesto en el capítulo V de la Ley N° 19.886 de bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, que hayan de efectuarse en virtud de las demás disposiciones de dicha ley y de su reglamento, así como de lo dispuesto en estas Bases, se entenderán realizadas luego de transcurridas 24 horas desde que el Servicio publique, en el Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl, el documento, acto o resolución objeto de la notificación. Artículo 41º. Gendarmería de Chile no tendrá vinculación laboral o jurídica alguna con los empleados que laboren para el proveedor. Sin embargo, y en conformidad con lo dispuesto en el artículo 4o de la ley de compras, y el artículo 183-C del Código del Trabajo, se exigirá al prestador un certificado que acredite el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de dichos trabajadores, emitido por la Inspección del Trabajo respectiva, o bien por medios idóneos que garanticen la veracidad de tales datos. Igual exigencia se aplicará respecto de los eventuales subcontratistas del prestador, en relación con sus trabajadores. Lo anterior, con el propósito de hacer efectivos los derechos de información y de retención que le asisten a Gendarmería de Chile y que están consagrados en los incisos 1o y 3o de la aludida norma del Código del Trabajo, en el marco de la responsabilidad subsidiaria derivada de dichas obligaciones laborales y previsionales, a la que hace mención el artículo 183-D del mismo cuerpo legal. Artículo 42°.- Toda dificultad que se produzca entre el Servicio y el proponente acerca de la validez, nulidad, interpretación, aplicación, cumplimiento o resolución del contrato que se suscriba, o de cualquiera otra materia que con él se relacione, será resuelta por la Justicia Ordinaria, para cuyos efectos las partes del contrato fijan y constituyen domicilio en la ciudad y comuna de Punta Arenas, sin perjuicio de las atribuciones propias de la Contraloría General de la República contenidas en la Ley N° 10.336, de 1952, y del Tribunal de Contratación Pública creado por la Ley N° 19.886, de 2003.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.