Licitación ID: 2080-302-LE25
SERV. DE ARRIENDO DE NOTEBOOKS 2DA LIC. HDFRZ
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 284
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Notebook, laptop o computador portátil excepto Tablet PC 30 Mes
Cod: 43211503
1 SERV-0236 SERVICIO DE ARRIENDO DE 50 NOTEBOOKS CON SOPORTE TÉCNICO PARA EL HDFRZ 30 MESES  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
SERV. DE ARRIENDO DE NOTEBOOKS 2DA LIC. HDFRZ
Estado:
Cerrada
Descripción:
Con el objeto de cumplir con su fin asistencial el Hospital, Establecimiento Autogestionado en Red, y acorde a la naturaleza de las prestaciones otorgadas por este a sus beneficiarios, se requiere una oportuna e inmediata resolución de las atenciones en sus diversos módulos y servicios, que no puede ser diferida en el tiempo, lo que nos compromete a disponer de los servicios necesarios para responder adecuadamente a la demanda asistencial. En este sentido, el servicio de arriendo de notebook proporciona acceso flexible y económico a equipos tecnológicos de calidad, permitiendo a los funcionarios disponer de la tecnología necesaria, con la opción de actualizar constantemente el equipo y recibir soporte técnico durante el periodo de arriendo. En este contexto, resulta imprescindible para el Hospital, considerando la escasez y depreciación del equipamiento actual con el que cuenta el nosocomio, los que sean suficientes para cubrir la demanda, adoptar las medidas que permitan otorgar atención a nuestros pacientes, posibilitando la atención oportuna de los mismos, empleando para ello los mecanismos establecidos en la Ley N°19.886.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
El contrato se formalizará con la orden de compra
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Hospital Regional Rancagua - HRR
R.U.T.:
61.602.138-9
Dirección:
Avenida Salvador Allende Nº 350
Comuna:
Rancagua
Región en que se genera la licitación:
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 30-06-2025 16:00:00
Fecha de Publicación: 20-06-2025 11:47:30
Fecha inicio de preguntas: 20-06-2025 12:01:00
Fecha final de preguntas: 24-06-2025 15:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 26-06-2025 19:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 30-06-2025 16:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 30-06-2025 16:01:00
Fecha de Adjudicación: 29-08-2025 19:00:00
Fecha de entrega en soporte fisico 30-06-2025
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas 30 Días
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- Para los efectos de la presente licitación se entiende por documentos administrativos las certificaciones, antecedentes y en general, aquellos que den cuenta de la existencia legal y situación económica y financiera de los oferentes y aquellos que los habilitan para desarrollar actividades económicas y profesionales requeridas para la presente licitación. Se entenderán de este orden los siguientes formularios, a los que deberán adjuntarse los documentos que avalen la información en ellos contenida, si procediere: a) Formulario Nº1 (Identificación del oferente y aceptación de las condiciones de la licitación).
Documentos Técnicos
1.- La oferta técnica deberá ser presentada por los oferentes a través del portal del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública, según lo indicado en el numeral 9.1. de las presentes Bases Administrativas. En este ítem se evaluará documentación solicitada a los oferentes, referente a aspectos técnicos, certificación y procedimientos relacionados con la ejecución y seguridad de los servicios solicitados, ya que esto permite dar cuenta de las capacidades del oferente para enfrentar los trabajos, por lo cual se debe adjuntar la documentación requerida que lo acredite. En todo caso no se admitirá, con posterioridad al plazo indicado, la presentación de antecedentes omitidos por el oferente al presentar su propuesta, salvo en los casos que se señalen expresamente en el Artículo 56 del Reglamento de la Ley N°19.886, aprobada por el D.S N°661/2024 del Ministerio de Salud y lo señalado en las presentes bases respecto de la Evaluación. REQUISITOS OBLIGATORIOS • Oferentes deben presentar Ficha Técnica en idioma español para constatar características de los equipos, las cuales, a lo menos, deben cumplir con las características señaladas en las tablas de características, especificadas en el punto N°4. de las Bases Técnicas de Licitación. • Adjuntar documento donde se comprometan a entregar un soporte técnico de los notebooks en no más de 24 horas corridas desde remitido el reporte del problema. • Presentar Certificado donde se indique que poseen Servicio Técnico Autorizado. • Presentar carta de compromiso que indique que aseguran el Stock durante el tiempo que dure el Contrato. • Presentar Carta de Compromiso donde se comprometa a entregar equipos nuevos, de primera mano, NO usados ni reacondicionados. • Presentar Carta de Compromiso donde se comprometan a entregar 3 equipos en calidad de back up obligatorios al Hospital, para el evento que los computadores arrendados presenten fallas o problemas. (Sin perjuicio que se podrían solicitar más de esa cantidad si el Servicio de informática lo requiere, de acuerdo al punto 6. de las Bases Técnicas). Estos equipos deben ser entregados junto con los 50 Notebooks solicitados.
 
Documentos Económicos
1.- La oferta económica deberá ser presentada por los -oferentes a través del portal del Sistema de Información de la Dirección de Compras y Contratación Pública. Los oferentes deberán ingresar al Portal el valor de su oferta económica expresada en pesos, sin reajuste, ni intereses, ni impuestos y debe corresponder al VALOR MENSUAL NETO DEL ARRIENDO (1 MES-50 EQUIPOS) correspondiente a los servicios licitados, y cualquier otra actividad solicitada en las presentes bases. El valor propuesto por el oferente en el formulario respectivo, deberán estar considerados todos los costos, gastos e impuestos inherentes a la prestación de servicios licitada, incluyendo las garantías exigidas. Por consiguiente, no se podrán efectuar otros cobros adicionales para el desarrollo de los mismos. La Oferta Económica del Proponente debe ajustarse al formato indicado en el Formulario N°2. Para efectos del costo de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, su regulación y alcance se encuentra definida en el punto N°13.5 de las Bases Administrativas Aquellos proponentes que no publiquen sus ofertas en el Portal del Sistema o que publiquen un valor distinto en los respectivos formularios, según lo descrito en los párrafos anteriores del mismo punto, quedarán automáticamente excluidos, declarándose inadmisibles sus ofertas y no podrán seguir participando en la presente licitación.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Cumplimiento de los requisitos Presentación de la totalidad de certificaciones y antecedentes (Art. 56 D.S. N°661/24) Puntos Totalidad de certificaciones y antecedentes presentados al vencimiento del plazo de presentación de la oferta. 5 No presenta de manera clara la totalidad de certificaciones y antecedentes al vencimiento del plazo de presentación de la oferta, pero si son presentados o aclarados dentro del plazo otorgado por la Comisión Evaluadora a través del Foro Inverso. 3 No presentación de certificaciones y antecedentes presentados dentro del plazo otorgado por la Comisión Evaluadora, o ésta última no estime necesario solicitarlos de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. 0 La fórmula de cálculo es Certificaciones y Antecedentes: Evaluación Presentación de antecedentes NPPA = Nota Ponderada Presentación de antecedentes NPPA= (VPA/ TPPA)x5x1% VPA = Valor puntaje analizado TPPA = Total Puntaje Presentación de antecedentes (5) 5 = nota máxima 1% = ponderación 1%
2 Calidad Técnica de los Bienes o Servicios Evaluación Técnica (28% del total de la evaluación) CRITERIOS ASPECTOS A EVALUAR CUMPLE LO SOLICITADO PUNTAJE BASE SI NO Presenta ficha técnica que describe las características del producto y que incluya fotografía referencial del producto. * No se evaluará documento que esté en otro idioma que no sea el español. presenta ficha técnica en un solo archivo, con descripción detallada y completa, más fotografía referencial del equipo. 30 0 30 presenta ficha técnica en un solo archivo, con descripción completa, pero sin fotografía referencial del equipo. 15 0 Presenta ficha técnica en archivos diferentes, con descripción completa, pero sin fotografía referencial del equipo. 5 0 Experiencia en entidades públicas o Privadas (Presentar Contratos, Facturas, Órdenes de Compra, o cualquier otro documento que logre acreditar lo solicitado) Posee experiencia de 5 años o más 40 0 40 Posee experiencia de 2 a 4 años 20 0 Experiencia menor a 2 años 5 0 Servicio Técnico Autorizado (Presentar certificado y/o documento donde se indique lo solicitado) El oferente posee Servicio Técnico Autorizado en la Comuna de Rancagua. 30 0 30 El oferente posee Servicio Técnico Autorizado, fuera de la comuna de Rancagua. 15 0 TOTAL 100 Fórmula de cálculo de la Evaluación Técnica PET = puntaje evaluación técnica. PET = (PTA/TPT) x5x28% PTA = puntaje técnico analizado. TPT = total puntaje técnico (100). 5 = nota máxima. 28% = ponderación Todos los aspectos a evaluar en el presente ítem, deben ser respaldados por certificados y/o documentos legales que lo avalen. Importante: Toda oferta que obtenga nota “0” en la evaluación técnica será declarada inadmisible por no cumplir con los aspectos mínimos de la contratación. REQUISITOS OBLIGATORIOS • Oferentes deben presentar Ficha Técnica en idioma español para constatar características de los equipos, las cuales, a lo menos, deben cumplir con las características señaladas en las tablas de características, especificadas en el punto N°4. de las Bases Técnicas de Licitación. • Adjuntar documento donde se comprometan a entregar un soporte técnico de los notebooks en no más de 24 horas corridas desde remitido el reporte del problema. • Presentar Certificado donde se indique que poseen Servicio Técnico Autorizado. • Presentar carta de compromiso que indique que aseguran el Stock durante el tiempo que dure el Contrato. • Presentar Carta de Compromiso donde se comprometa a entregar equipos nuevos, de primera mano, NO usados ni reacondicionados. • Presentar Carta de Compromiso donde se comprometan a entregar 3 equipos en calidad de back up obligatorios al Hospital, para el evento que los computadores arrendados presenten fallas o problemas. (Sin perjuicio que se podrían solicitar más de esa cantidad si el Servicio de informática lo requiere, de acuerdo al punto 6. de las Bases Técnicas). Estos equipos deben ser entregados junto con los 50 Notebooks solicitados. 28%
3 Condiciones de empleo y remuneración DESCRIPCIÓN CUMPLE REQUISITO SOLICITADO SI NO Adjuntar 5 contratos en los que se consigne que el pago a trabajadores será igual o superior a $500.000 brutos. - y se incrementará de acuerdo a la normativa vigente. Los contratos pueden ser de trabajadores de distintas áreas de la empresa, y no necesariamente que desarrollen actividades en este servicio como tal. 25 0 Cuenta con políticas de laborales / Convenios Colectivos. Deberán entregar respaldo que lo avale y/o declaración jurada simple que dé cuenta de ellas. 25 0 Cuenta con programas de Integridad y compliance, los cuales son conocidos por su personal. Presenta documento donde declaré que los programas son de conocimiento del personal, y presentar los debidos programas de integridad y compliance 50 0 TOTAL 100 Fórmula de cálculo condición de empleo y Remuneración PPCE = (VA/VTP) x 5 x 1% PPCE = puntaje ponderación Condiciones de Empleo VA = valor analizado VTP = valor total puntaje (100) 5 = nota máxima 1% = ponderación 1%
4 Precio CRITERIO A EVALUAR DESCRIPCIÓN Precio Menor precio ofertado mayor puntaje Fórmula de cálculo de la Evaluación Precio PEE = (VMP/ VOA) x 5 x 70% PEE = puntaje evaluación económica VMP= valor oferta de menor precio VOA= valor oferta analizado 5 = nota máxima. 70% = ponderación 70%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Precio Referencial
Fuente de financiamiento: Hospital Dr. Franco Ravera Zunino
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 30 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Pablo del Pino Ahumada
e-mail de responsable de pago: pablo.delpino@redsalud.gov.cl
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: Hospital Dr. Franco Ravera Zunino
Fecha de vencimiento: 10-03-2026
Monto: 5 %
Descripción: Conforme lo señalado en el artículo 121 del D.S N°661/2024 del Ministerio de Hacienda que fija el Reglamento de la Ley N°19.886, en el presente proceso licitatorio se exigirá la entrega por parte del proveedor adjudicado de garantía para asegurar el fiel y oportuno cumplimiento del contrato definitivo, en atención a que el presente proceso de contratación es inferior a las 1.000 UTM, dicha solicitud se fundamenta en que, debido a la vigencia de la licitación, se considera un riesgo que el adjudicatario pudiese eventualmente desistir de lo ofertado, lo que afectaría a la continuidad del servicio y pudiendo dejar los equipos sin la mantención y el soporte técnico necesario, la boleta asegura que dichos servicios se presten conforme a lo establecido en la licitación y brinda un mayor compromiso por parte del adjudicatario. De acuerdo a lo anterior, el adjudicatario deberá, en un plazo no superior a 10 días hábiles desde la fecha de notificación de la adjudicación, hacer entrega de una caución que reúna las características irrevocabilidad, tomada en pesos chilenos y pagadera a la vista, teniendo por objeto garantizar la ejecución completa, oportuna y eficiente del contrato y las obligaciones laborales. Esta garantía, a modo de ejemplo, podrá ser Vale Vista, Certificado de Fianza o Boleta Bancaria de Garantía de fiel cumplimiento del contrato y obligaciones laborales, instrumentos que deberán ser tomados en las instituciones respectivas, sean estos bancos comerciales o Instituciones Garantía Recíproca IGR, a la orden del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, por una cantidad equivalente al 5% del precio final neto ofertado por el Adjudicatario, con la siguiente glosa, según proceda de acuerdo al tipo de documento que se adjunte “CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ARRIENDO DE NOTEBOOK CON SOPORTE TÉCNICO EN SEGUNDA LICITACIÓN PARA EL HOSPITAL DR. FRANCO RAVERA ZUNINO”, indicando el Nº de ID. 2080-302-LE25 y con una vigencia de al menos 90 días hábiles por sobre el plazo de vigencia del contrato. El prestador deberá mantener vigente esta garantía durante todo el contrato. Respecto del proveedor adjudicado que no hiciera entrega de la Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato dentro del plazo indicado previamente, el Hospital podrá aplicar las sanciones que correspondan y readjudicar el contrato definitivo al oferente siguiente mejor evaluado, conforme lo señalado en el punto 12.9 de las presentes bases. En caso de que la garantía sea extendida en Unidad de Fomento u otra Unidad de Convertibilidad monetaria, el valor de cambio que será considerado para efectos del presente proceso será el del día de la suscripción del contrato. En caso de que el referido instrumento exprese el valor tanto en valor nominal como en Unidad de Fomento, primará el primero. Se hace presente que esta garantía, además, caucionará el cumplimiento de las obligaciones laborales y sociales con los trabajadores del contratista, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley Nº 19.886. La citada garantía no devengará intereses, ni reajuste alguno, y tendrá el carácter de irrevocable. Esta garantía podrá ser tomada por el oferente o un tercero a nombre de los interesados.
Glosa: “CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ARRIENDO DE NOTEBOOK CON SOPORTE TÉCNICO EN SEGUNDA LICITACIÓN PARA EL HOSPITAL DR. FRANCO RAVERA ZUNINO”, indicando el Nº de ID. 2080-302-LE25
Forma y oportunidad de restitución: La garantía de fiel cumplimiento del contrato y obligaciones laborales se devolverá al Adjudicatario a su solicitud, una vez transcurridos 90 días hábiles siguientes al del término del contrato por cumplimiento de plazo contractual y/o se haya efectuado la liquidación de este, si procediere, para lo cual será remitida por correo certificado conforme a lo indicado en el Formulario N°1.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates

En caso de producirse un empate entre dos o más proponentes, la comisión considerará para dirimir tal situación, la mayor calificación obtenida por los proponentes en el ítem de mayor ponderación establecido en el Punto 12.5. de las presentes bases, siendo este “12.5.1. Oferta Económica”. En el evento de mantenerse el empate, pese a la aplicación del criterio ya señalado, se aplicará para dirimir el empate, el siguiente criterio que sigue en puntación, el establecido en el punto “12.5.2. Evaluación Técnica” del cual se seleccionará el que obtenga la mayor calificación; si con ello se mantiene el empate, se aplicará la mayor calificación obtenida en el criterio de “12.5.3. Presentación de la totalidad de certificaciones y antecedentes”; y sí aun así no se resuelve el empate se dirimirá la situación seleccionando aquel que obtuvo la mayor calificación en el criterio “12.5.4 Condición de Empleo y Remuneración”. Si pese a lo anteriormente señalado, no pudiese dirimirse el empate, la autoridad competente resolverá en uso de sus atribuciones, previo conocimiento de un informe fundado del referente técnico del proceso licitatorio, sí adjudica considerando la oferta que primero haya ingresado al portal del Sistema de Información o efectúa un nuevo proceso licitatorio, si procediere


Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación

Los proponentes podrán efectuar consultas y/o solicitar aclaraciones, sólo a través del Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, por el periodo de días y hasta la hora que se indique en la ficha respectiva del Portal de Sistema de información, los que igualmente serán contados en días corridos contados desde la publicación del llamado a licitación.

Las consultas y/o la solicitud de aclaraciones deben indicar expresamente el punto pertinente de las bases, formularios y/o sus anexos a que se hace referencia.

Las respuestas a las consultas y/o aclaraciones se efectuarán dentro del periodo de días corridos que indique el citado Portal contados desde publicado del llamado y estarán disponibles en el Sistema de Información, a partir de la hora que allí se indique. Sólo se responderán consultas dentro del plazo establecido y por la vía señalada, reservándose el Hospital, el derecho de agrupar las respuestas a las consultas que se refieran a un mismo tema.

Las consultas deberán formularse en forma precisa y deben ser pertinentes al desarrollo de la presente licitación. Las respuestas que se entreguen complementan las presentes Bases Administrativas y/o Bases Técnicas, entendiéndose que forman parte integrante de ellas.

El acto administrativo, con las respuestas a las preguntas efectuadas por los proveedores, en los plazos establecidos en las Bases, sin individualizar el nombre del proveedor que formulo las preguntas será debidamente publicado en el Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, ello, conforme lo señalado en el Artículo 108 del Reglamento de la Ley N°19.886, aprobado por el D.S N°661/2024 del Ministerio de Hacienda. 

Con todo, el Hospital se reserva la facultad de introducir enmiendas o modificaciones a las presentes Bases, hasta un (1) día corrido anterior al cierre del periodo para presentar ofertas, hasta las 18:00 horas. Las modificaciones o enmiendas podrán referirse a todo tipo de aspectos técnicos y administrativos, de prórrogas o suspensiones de plazos o de cualquier otra índole, relevantes para el desarrollo de la licitación y posterior suscripción del contrato. Así, por ejemplo, podrá disponerse la prórroga del plazo para presentar ofertas, si el nivel de enmiendas y aclaraciones lo justifica.

El Hospital comunicará el contenido de esas modificaciones por medio del Sistema de Información y Gestión de Compras Públicas administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública, una vez que se haya cursado el acto administrativo que las apruebe, siendo anexadas a las Bases disponibles.

El Hospital tendrá la facultad de prorrogar el plazo para la presentación de las ofertas si el nivel de consultas, enmiendas, y aclaraciones así lo amerita, el cual deberá ser ejercido en el plazo señalado en el párrafo sexto, y con los mismos trámites administrativos, lo que será debidamente notificado a través del Portal ya individualizado.

Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social

Previo al vencimiento del plazo para la aceptación de la orden de compra, el Hospital consultara la ficha del proveedor adjudicado, verificando su habilidad para contratar con el Estado mediante la emisión del Certificado de Habilidad del Registro de Proveedores del Estado, conjuntamente con solicitar la entrega de todas las demás certificaciones en el caso de corresponder, tratándose de personas jurídicas como de unión temporal de proveedores en las que participen personas jurídicas, y además se exigirá no estar incorporado en algún registro por incumplimiento de obligaciones laborales o de remuneración de conformidad a lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley de Presupuesto N°21.722.

Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

La propuesta que se encuentre en estas condiciones será considerada inadmisible, no pudiendo continuar en el proceso licitatorio, salvo que por la naturaleza del reparo, sea menester un análisis más detenido de los antecedentes y no vulnere la igualdad de los oferentes, ni el principio de estricta sujeción a las bases, en cuyo caso el Hospital resolverá sobre la observación dentro de un plazo de tres días corridos contados desde la fecha de apertura de la propuesta, comunicando la resolución que se adopte al afectado y a los demás proponentes vía portal, según lo señalado en el artículo 56 del D.S N°661/2024, del Ministerio de Hacienda.

Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.