Licitación ID: 654478-7-LE25
CURSOS DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL
Responsable de esta licitación: SUBSECRETARIA DE PREVENCION DEL DELITO
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 1
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Capacitación a empleados 1 Unidad
Cod: 86111604
Línea 1: Curso Cerrado Actualización integral en normativa de compras públicas - 14 participantes  

2
Capacitación a empleados 1 Unidad
Cod: 86111604
Línea 2: Curso cerrado Diseño urbano para la prevención del delito, 12 participantes  

3
Capacitación a empleados 21 Unidad
Cod: 86111604
Línea 3: Suscripciones Anuales a Plataforma de cursos de capacitación e-learning equivalente a Coursera.org, Udemy.com, Classcentral.com o similares  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
CURSOS DE CAPACITACION PARA EL PERSONAL
Estado:
Adjudicada
Descripción:
E1O2RT9 La Subsecretaría de Prevención del Delito requiere contratar cursos de capacitación para contribuir al desarrollo profesional de funcionarios y asesores, generando habilidades y aportando conocimientos útiles para el ejercicio de sus labores diarias.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
El contrato se formalizará con la orden de compra
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
Subsecretaría de Prevención del Delito
R.U.T.:
61.980.140-7
Dirección:
Moneda # 1326, piso 5
Comuna:
Santiago
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 14-04-2025 16:00:00
Fecha de Publicación: 02-04-2025 12:40:23
Fecha inicio de preguntas: 02-04-2025 13:01:00
Fecha final de preguntas: 07-04-2025 13:01:00
Fecha de publicación de respuestas: 09-04-2025 18:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 15-04-2025 10:00:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 15-04-2025 10:00:00
Fecha de Adjudicación: 07-07-2025 17:11:59
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- 1.10. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS REQUERIDOS PARA CONCURSAR. Podrán postular personas naturales o jurídicas, que cumplan con presentar los siguientes antecedentes administrativos; declaración simple del oferente, firmada por este si es persona natural, o por su representante legal tratándose de personas jurídicas, o por cada uno de sus integrantes o representantes legales de sus integrantes, en el caso de que se trate de una Unión Temporal de Proveedores, este deberá presentar el instrumento público o privado de su constitución, la declaración de no estar afecto a ninguna de las inhabilidades indicadas en el inciso 1° del artículo 4º y 35° quáter de la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. (Anexo Administrativo N°1 y adicionalmente Anexo Administrativo N°3, tratándose de Uniones Temporales de Proveedores); o declaración del portal Mercado Público que acredite la habilidad para ofertar de los proveedores, según lo señalado en el punto 1.6 de estas bases.
Documentos Técnicos
1.- 5.1 OFERTA TÉCNICA. La oferta técnica deberá ingresarse como archivo adjunto en la carpeta "Anexo Técnico" del sitio www.mercadopublico.cl, en el ID que identifica esta licitación. La oferta técnica deberá formularse en la forma y de acuerdo con los términos y requisitos establecidos en las Bases Técnicas.5.2 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA. Se ha dispuesto que las ofertas técnicas sean presentadas de acuerdo con lo establecido en las Bases Técnicas y Anexos respectivos. Será responsabilidad de los interesados entregar todos los antecedentes que permitan evaluar adecuadamente sus ofertas.
 
Documentos Económicos
1.- La oferta económica deberá ingresarse como archivo adjunto en la carpeta “Anexo Económico” del sitio www.mercadopublico.cl, en el ID que identifica esta licitación. La propuesta económica deberá estar expresada en Pesos Chilenos Impuesto al Valor Agregado Incluido y no estará sometida a reajuste alguno. El monto máximo para esta licitación será de $11.700.000- IVA incluido. Las propuestas que sobrepasen el monto máximo determinado serán declaradas inadmisibles mediante acto administrativo fundado.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- a) Inscripción (en estado “Hábil”) en el Registro de Proveedores de Mercado Público
- b) Presentar una declaración simple del oferente, firmada por éste de no estar afecto a ninguna de las inhabilidades indicadas en el inciso 1° del artículo 4º y artículo 35° quáter de la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministr
- c) Copia de Cédula de Identidad en caso de que ella no se encuentre en el Registro de Proveedores.
- d) Copia de Iniciación de Actividades en caso de que ella no se encuentre en el Registro de Proveedores
- e) Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección del Trabajo, con fecha posterior a la adjudicación. Con todo, en el caso de que el adjudicatario presentare deudas al momento de contratar, a los seis meses de perfeccionad
- Tratándose de una Unión Temporal de Proveedores, cada integrante o representante legal de cada integrante, según sea el caso, deberá suscribir los anexos que correspondan y acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de sus tra
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
- I18n entry not found: a) Inscripción (en estado “Hábil”) en el Registro de Proveedores de Mercado Público.
- I18n entry not found: b) Presentar una declaración simple de la oferente firmada por su representante legal de no estar afecto a ninguna de las inhabilidades indicadas en el inciso 1° del artículo 4º y 35° quáter de la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de
- I18n entry not found: c) Copia de Rol Único Tributario en caso de que ella no se encuentre en el Registro de Proveedores.
- I18n entry not found: d) Certificado de Vigencia de Poder del Representante Legal, con una antigüedad no superior a 60 días corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, otorgado por el Registro de Comercio respectivo o copia simple de Escritura Pública
- I18n entry not found: e) Certificado de Vigencia de la Sociedad con una antigüedad no superior a 60 días corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, o cualquier otro antecedente que permita acreditar la existencia jurídica del oferente.
- I18n entry not found: f) Documento en el que conste la personería del representante legal del proveedor. En el caso de las Instituciones Estatales el Decreto de Nombramiento correspondiente.
- I18n entry not found: g) Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, emitido por la Dirección del Trabajo, con fecha posterior a la adjudicación. Con todo, en el caso de que el adjudicatario presentare deudas al momento de contratar, a los seis meses de perfeccionad
- I18n entry not found: Si el oferente adjudicado corresponde a una Unión Temporal de Proveedores, cada integrante o representante legal de cada integrante, según sea el caso, deberá suscribir los anexos que correspondan y acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Criterio Sello Mujer Subcriterio Pauta de medición Puntaje Sello Mujer Para comprobar si el proveedor cuenta con Sello Mujer, deberá adjuntar el certificado que lo acredite. El Proveedor cuenta con Sello Mujer. 100 El Proveedor no cuenta con Sello Mujer. 1 2%
2 Existencia de programas de integridad en la empres Experiencia del oferente en capacitaciones directamente relacionadas a los contenidos mínimos requeridos en las especificaciones técnicas de cada curso (Anexo Técnico N°2). 50% Experiencia del relator en capacitaciones directamente relacionadas a los contenidos mínimos requeridos en las especificaciones técnicas de cada curso (Anexo Técnico N°3). 40% Formalidad del plan de trabajo presentado. 10% 3%
3 Oferta Técnica Para evaluar la oferta económica se medirá el subcriterio “precio” de acuerdo con lo siguiente: En esta etapa, la comisión evaluadora calculará el Puntaje del Precio (PP) obtenido por cada propuesta en evaluación de acuerdo con la siguiente fórmula: PP=(100 × PM)/PI Donde, PM es el precio más bajo ofertado y PI es el precio de la propuesta en evaluación. De acuerdo con esta fórmula, la propuesta con el precio más bajo obtendrá 100 puntos y el resto de las propuestas obtendrá un puntaje menor, proporcional a la ratio PM/PI. C) EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE INTEGRIDAD EN LA EMPRESA (3%) Descripción Puntaje La empresa cuenta con Programas de Integridad y éstos son conocidos por su Personal. 100 La empresa no cuenta con Programas de Integridad o no indica. 1 Para acreditar lo declarado, el proveedor deberá según lo declarado en el Anexo Sustentable, adjuntar copia del programa de integrida 80%
4 Oferta Económica Para evaluar la oferta económica se medirá el subcriterio “precio” de acuerdo con lo siguiente: En esta etapa, la comisión evaluadora calculará el Puntaje del Precio (PP) obtenido por cada propuesta en evaluación de acuerdo con la siguiente fórmula: PP=(100 × PM)/PI Donde, PM es el precio más bajo ofertado y PI es el precio de la propuesta en evaluación. De acuerdo con esta fórmula, la propuesta con el precio más bajo obtendrá 100 puntos y el resto de las propuestas obtendrá un puntaje menor, proporcional a la ratio PM/PI. 15%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: No hay información
Monto Total Estimado: 11700000
Justificación del monto estimado Aquellas ofertas que sobrepasen el presupuesto máximo disponible serán declaradas inadmisibles mediante acto administrativo fundado y, en consecuencia, no serán sometidas a evaluación.
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 8 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: SUSANA GARRIDO
e-mail de responsable de pago: spd-tesoreria@interior.gov.cl
Nombre de responsable de contrato: Susana Vera
e-mail de responsable de contrato: sverai@minsegpublica.gob.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-02-25502530-
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
No se permitirá la subcontratación
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Pacto de integridad

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ACEPTACIÓN DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO.

El proveedor contratante, sus compañías relacionadas en su caso, las empresas que subcontrate (cuando proceda) y el personal de todas ellas, deberán guardar estricto control y reserva sobre la información y documentos a los que tengan acceso durante el desarrollo del contrato; además, declaran conocer y aceptar la política general de seguridad de la información de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual se encuentra disponible en el sitio web Institucional www.spd.gob.cl, y se comprometen a tomar los resguardos necesarios para mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, documentos e información en general que sea objeto de intercambio, generación o tratamiento para el cumplimiento del contrato.

Cualquier documento de propiedad del Estado de Chile al que haya accedido, directa o indirectamente, a propósito de la ejecución del contrato, deberá ser devuelto por el proveedor al finalizar la ejecución del mismo.

Para estos efectos, no será considerada como información confidencial y, por lo tanto, no estará sujeta a las restricciones precedentemente expuestas, aquella información que:

a)      Sea información de acceso público o pase a serlo en el futuro (a partir del momento en que pasa a ser de dominio público), sin que medie en ello infracción a la presente cláusula.

b)     Sea previamente conocida por la parte receptora o de público conocimiento al momento de su recepción.

Todo lo anterior, sin perjuicio de las normas sobre transparencia y publicidad que informan los procesos de contratación pública y, en general, el ejercicio de la función administrativa.

Las restricciones y obligaciones, en relación con la confidencialidad, impuestas al proveedor, su personal o aquel con quien subcontrate en virtud del contrato se extinguirán cuando la información y/o antecedentes confidenciales a los que haya tenido acceso en el desempeño de sus labores haya sido publicada o haya llegado a conocimiento público a través de los medios establecidos por la Institución.

Toda información obtenida a partir del proceso licitatorio y del consecuente contrato, será de propiedad exclusiva de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Lo mismo respecto de todo producto derivado del proyecto, trabajo o servicio tales como documentos físicos o digitales, obras, informes, planos, marcas, material gráfico y audiovisual, software, sistemas, aplicaciones, bases de datos, material multimedia, imágenes, productos o información de cualquier tipo que sea generada por el proveedor, su personal o aquel que subcontrate, en caso de corresponder, en el cumplimiento de los objetivos y el alcance de la licitación y el contrato respectivo.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el proveedor, sus compañías relacionadas, las empresas con quien subcontrate, en caso de corresponder, y el personal de todas ellas, sólo podrán utilizar los datos e información que le proporcione la Contraparte Técnica designada por la Subsecretaría respecto de terceras personas, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 19.628, sobre Protección a la Vida Privada, y a las instrucciones que, para tal efecto, le imparta la Subsecretaría.

En caso de transgresión, por cualquier medio y en cualquier forma, de la prohibición señalada en esta cláusula, por parte del proveedor y demás personas naturales o jurídicas señaladas anteriormente, sea durante la ejecución del contrato o después del mismo, la Subsecretaría de Prevención del Delito, podrá, poner   término anticipado al contrato y ejercer las acciones legales que resulten procedentes.

Asimismo, la Subsecretaría se obliga a proteger la información a que tenga acceso o que le sea proporcionada por el proveedor con motivo de la ejecución del contrato, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.628, sobre Protección de Datos de Carácter Personal, y a las instrucciones que, para tal efecto, se hayan impartido por la Subsecretaría a través de su Política General de Seguridad de la Información.

1.12 FALTA U OMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS.
El oferente que no cumpla con presentar los documentos administrativos requeridos para concursar en la forma prevista en las presentes Bases quedará por ese solo hecho fuera de la presente licitación pública, no siendo, en consecuencia, su oferta objeto de evaluación.
1.14 DIVERGENCIA ENTRE LAS BASES Y FORMULARIO DE PORTAL
Ante cualquier discordancia u omisión que se verifique entre las presentes Bases y el formulario publicado en el Portal www.mercadopublico.cl primará lo señalado en el presente instrumento, el cual se encontrará incorporado en formato PDF en el mismo Portal. Asimismo, si hubiera alguna discordancia entre la propuesta económica ingresada en el Portal con la señalada en el anexo económico, primará este último sobre aquella.
1.9. DISCREPANCIA ENTRE DOCUMENTOS
Ante la eventual discrepancia o diferencia entre los documentos y antecedentes de la licitación, se resolverá interpretándolos armónicamente, en base al siguiente orden de prelación: a) Bases Administrativas. b) Bases Técnicas. c) Anexos. d) Respuestas de la Subsecretaría a las preguntas formuladas por los oferentes. e) Oferta Técnica. f) Oferta Económica. g) Adjudicación h) Contrato. i) La o las órdenes de compra. Primarán los documentos acompañados por los oferentes por sobre el formulario del portal www.mercadopublico.cl.
5.5 FALTA U OMISIÓN DE OFERTA TÉCNICA Y DE LOS ELEMENTOS QUE ÉSTA DEBE CONTENER.
Los oferentes que no presenten oferta técnica, o bien, la presenten con prescindencia total o parcial de alguno de los elementos o anexos exigidos como obligatorios en las presentes Bases, quedarán fuera de este proceso de licitación y por consiguiente sus ofertas no serán objeto de evaluación.
5.6 FALTA U OMISIÓN DE OFERTA ECONÓMICA.
Los oferentes que no presenten oferta económica, o bien presentándola, ésta no cumpla con lo señalado en el acápite 5.3 de las presentes Bases, quedarán fuera del presente proceso de licitación y por consiguiente sus propuestas no serán objeto de evaluación.
18.2. TÉRMINO ANTICIPADO DE CONTRATO
Sin perjuicio del plazo de duración estipulado, la Subsecretaría unilateralmente podrá poner término anticipado al contrato, sin forma de juicio, por resolución fundada y sin la obligación de pagar indemnización alguna a favor del proveedor, en los siguientes casos: 1. Resciliación o mutuo acuerdo de las partes. En el caso de las Uniones Temporales de Proveedores, el instrumento en que conste el acuerdo deberá ser suscrito por la totalidad de sus integrantes. 2. Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el Proveedor. Se entiende por incumplimiento grave, llegar al tope establecido para las multas. 3. Quiebra o estado de notoria insolvencia del Proveedor, a menos que se caucione suficientemente el incumplimiento del contrato. 4. Término o liquidación anticipada de la empresa por causa distinta a la quiebra o fallecimiento del Proveedor, en caso de persona natural. 5. Por causa de interés público. 6. Por exigirlo la seguridad nacional. 7. Registrar saldos insolutos de remuneraciones o contrataciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, a la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses. 8. La falta de recursos suficientes en el ejercicio presupuestario de que se trate. 9. La circunstancia de que uno de los integrantes de la Unión Temporal de Proveedores, si fuera el caso, se retirara de la misma y hubiera reunido una o más características objeto de la evaluación de la oferta. 10. La inhabilidad sobreviniente que afectare a alguno de los integrantes de una Unión Temporal de Proveedores, que signifique que la UTP no pueda continuar ejecutando el contrato con los restantes miembros en los mismos términos adjudicados. 11. Disolución de la Unión Temporal de Proveedores. 12. No firma del “acta de inicio de contrato”, en los términos indicados en estas bases. 13. En caso de que al proveedor o la Unión Temporal de Proveedores se le imponga la pena de inhabilitación para contratar con el Estado, señalada en los artículos N°8 y N°10 de la Ley N° 20.393. 14. En caso de que al proveedor o la Unión Temporal de Proveedores se le imponga la pena de inhabilitación para contratar con el Estado, señalada en el artículo N°33 de la Ley N° 21.595. Se entenderán como causales de incumplimiento grave, por ejemplo, las siguientes: a) Si las multas aplicadas sobrepasan el 30% del precio o exceden el tope previsto en estas bases para las hipótesis de multa; b) Incumplimiento de cláusula de confidencialidad y aceptación de la política de seguridad de la información de la Subsecretaría de Prevención del Delito; c) Ocultar información relevante para ejecutar el contrato que afecte a uno cualquiera de los miembros de una Unión Temporal del Proveedores, si procediere; d) La constatación de que los integrantes de una Unión Temporal de Proveedores, en caso de que corresponda, constituyeron dicha figura con el objeto de vulnerar la libre competencia. En este caso, deberán remitirse los antecedentes pertinentes a la Fiscalía Nacional Económica; y e) Cualquier incumplimiento de parte del proveedor que perturbe gravemente o impida el cumplimiento de los fines del presente proceso de licitación o de las labores propias de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La resolución que disponga el término anticipado del contrato deberá ser fundada y publicarse en el Sistema de Información del Mercado Público, a más tardar dentro de las 24 horas de dictada, salvo que concurra alguna de las situaciones señaladas en el artículo 115 del Reglamento. Además, deberá notificarse al proveedor mediante correo electrónico o carta certificada, enviada al domicilio que hubiera registrado en el contrato.
19. MULTAS Y SANCIONES.
La Subsecretaría, a través de su Contraparte Técnica, llevará un registro de los incumplimientos imputables al adjudicatario y notificará por escrito al Proveedor dicha circunstancia, indicando los hechos que originan la multa y su monto. Las notificaciones que se efectúen al proveedor en virtud de este procedimiento se realizarán mediante correo electrónico a la casilla que previamente informe la contraparte técnica designada por el proveedor o, en su defecto, mediante carta certificada dirigida a su domicilio, comenzando a contarse los plazos a partir del tercer día después de recibida la carta en la oficina de correos o desde el envió del correo electrónico. El Proveedor dispondrá de cinco días contados desde que se le haya notificado, para efectuar sus descargos, acompañando todos los antecedentes que acrediten fehacientemente que no ha tenido responsabilidad en los hechos que originan las multas. Si no presenta sus descargos en el plazo señalado, la multa quedará firme, dictándose la pertinente resolución fundada por parte de la Subsecretaría, la que exigirá el pago de la multa al Proveedor, en cuyo caso, procederá que este la pague directamente en alguna de las cuentas bancarias de la Subsecretaría, la que será debidamente informada en la resolución que aplique la multa. En caso de que el proveedor no pague la multa dentro del plazo establecido, esta se descontará del estado de pago. Si presenta descargos oportunamente, la Subsecretaría resolverá, rechazándolos o acogiéndolos, sea de forma total o parcial, mediante resolución fundada, previo informe de la Contraparte Técnica, quien dispondrá de 10 días hábiles contados desde que le hubiera sido requerido. Dicho acto administrativo será notificado al Proveedor quien podrá reclamar del acto administrativo que aplica la multa mediante los recursos que la ley franquea y dentro de los plazos que establece la normativa vigente. Precisado lo anterior, es dable indicar que las multas que procedan serán aplicadas según el siguiente criterio: Multas para las líneas N°1 y N°2: Situaciones Multa Incumplimiento en el plazo máximo de 14 días corridos desde la solicitud del requerimiento de parte de la Subsecretaría para dar inicio del curso respectivo. 1 UTM por cada día o fracción de día corrido de incumplimiento. Con un máximo de 5 días corridos de incumplimiento. Incumplimiento del plazo máximo establecido en las bases para la dictación de cada curso (15 de noviembre de 2025). 1 UTM por cada día hábil de incumplimiento. Con un máximo de 5 días corridos de incumplimiento Incumplimiento del plazo máximo establecido para hacer entrega de los documentos de cada curso (28 de noviembre del 2025). 1 UTM por cada día hábil de incumplimiento. Con un máximo de 5 días corridos de incumplimiento Multas para la línea N°3: Situaciones Multa Incumplimiento en el plazo de 12 meses de la vigencia de las suscripciones de la plataforma de cursos de capacitación para las cuentas de usuario. Se entenderá constituido este incumplimiento cuando se suspenda la suscripción antes de los 12 meses de la vigencia, y transcurran más de 3 días hábiles desde que ocurra la situación descrita. 1 UTM por cada día o fracción de día corrido de incumplimiento. Con un máximo de 5 días corridos de incumplimiento. *En el caso que las hipótesis antes descritas tuvieran su origen en fuerza mayor o caso fortuito, el retraso o incumplimiento no será objeto de multas, lo que –en todo caso- deberá ser debidamente fundado y acreditado por el proveedor y posteriormente calificado y fundado por escrito por la Contraparte Técnica que hubiera designado la Subsecretaría y sancionado mediante acto administrativo fundado. * Con todo, las multas sólo podrán ascender -como máximo- al 30% del precio total del contrato.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.