Licitación ID: 5040-5-LE25
Implementación Centro Terapéutico Creciendo Juntos
Responsable de esta licitación: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLON, DIDECO
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 25
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Mobiliario 1 Global
Cod: 56101532
Mobiliario y otros  

2
Sillas 1 Global
Cod: 56101504
Materiales de uso, equipos menores  

3
Pelotas o accesorios terapéuticos 1 Global
Cod: 42251610
Implementos terapéuticos (otros activos no financieros)  

4
Juegos terapéuticos 1 Global
Cod: 42251503
Insumos terapéuticos y otros (otros materiales de uso o consumo)  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Implementación Centro Terapéutico Creciendo Juntos
Estado:
Desierta (o art. 3 ó 9 Ley 19.886)
Descripción:
La puesta en marcha del primer centro terapéutico en la comuna de Quillón, implementado oficinas y salas de atención a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico confirmado de Trastorno del Espectro Autista.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
El contrato se formalizará con la orden de compra
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLON
Unidad de compra:
DIDECO
R.U.T.:
69.141.400-0
Dirección:
18 DE SEPTIEMBRE 250
Comuna:
Quillón
Región en que se genera la licitación:
Región del Ñuble
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 24-03-2025 15:30:00
Fecha de Publicación: 18-03-2025 22:26:17
Fecha inicio de preguntas: 19-03-2025 15:30:00
Fecha final de preguntas: 20-03-2025 15:31:00
Fecha de publicación de respuestas: 22-03-2025 18:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 24-03-2025 16:00:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 24-03-2025 16:00:00
Fecha de Adjudicación: 03-04-2025 17:21:36
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- a) Formulario Anexo 1 Identificación del Oferente, según formato, firmado por su representante legal. b) Formulario Anexo 2 Declaración Jurada simple, según formato, debidamente firmado por su representante legal. c) Patente municipal vigente, que indique rubro acorde a la línea postulada. d) Copia firmada por el oferente de foro de preguntas y respuestas de la licitación, expuesta en el portal www.mercadopublico.cl. e) Programa de Integridad según lo establecido en dictamen N°E370752 de 2023, de acuerdo a lo señalado en el punto N°16 de las presentes Bases Administrativas Especiales. f) Declaración jurada simple de los trabajadores, que acredite que los trabajadores se encuentran en conocimiento del programa de integridad de la empresa.
Documentos Técnicos
1.- a) Formulario Anexo 3 ficha técnica de los productos (marca, modelo, imágenes y características técnicas). b) Formulario Anexo 4 Servicios de post venta. c) Formulario Anexo 5 Plazo de entrega. d) Formulario Anexo 6 Garantías.
 
Documentos Económicos
1.- a) Formulario Anexo 7 Oferta económica, según formato, firmado por su representante legal.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Programa de Integridad El oferente deberá incluir en su propuesta administrativa un Programa de Integridad que sea conocido por su personal, tal como se exige en el dictamen N°E370752 de 2023. La evaluación del Programa de Integridad se realizará según el conocimiento de este por parte de sus trabajadores, según el siguiente detalle: ITEM PUNTAJE Cuenta con programa de integridad, y es conocido por todo su personal. 100 puntos. Cuenta con programa de integridad, y no es conocido por todo su personal. 50 puntos. No presenta programa de integridad 0 puntos. 5%
2 Cumplimiento de los requisitos Para la presentación de documentos omitidos al momento de efectuar la oferta, la Unidad mandante podrá solicitarlos a través del portal www.mercadopublico.cl, siempre y cuando no otorguen al oferente una situación de privilegio. No afectando la igualdad de participación de los mismos. Los que deberán ser adjuntos a la plataforma en un plazo fatal de 48h. Presenta documentos dentro de los plazos establecidos a través del portal www.mercadopublico.cl 100 Presenta documentación fuera del plazo primitivo 50 No presenta la totalidad de antecedentes Fuera de Bases 5%
3 Plazo de Entrega De acuerdo a lo señalado en el punto N.º 8 de las presentes Bases Especiales y según lo indicado en formulario N°5. PLAZO PUNTAJE Un día 100 puntos. Dos días 80 puntos. Tres días 60 puntos. Cuatro días 40 puntos Cinco días 20 puntos Más de 05 días o no indica. Fuera de bases. 30%
4 Precio X= Precio mínimo ofertado * 100 /Precio Oferta X 35%
5 Garantías Se considerará por garantía extendida, por sobre la garantía mínima legal (6 meses) indicada para cada línea, de acuerdo a la información señalada en formulario N° 6. GARANTÍAS PUNTAJE Superior a 12 meses 100 puntos. 12 meses 80 puntos. Entre 11 y 6 meses 60 puntos. Menos de 6 meses 20 puntos No indica o no considera. 0 puntos 25%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: I. Municipalidad de Quillón
Monto Total Estimado: 18000000
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Patricio Chavez Benavente
e-mail de responsable de pago: contabilidad@quillon.cl
Nombre de responsable de contrato: Ana Alfaro A.
e-mail de responsable de contrato: encargadadeabastecimiento@quillon.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-42-2206646-
Prohibición de subcontratación: No permite subcontratación
El Contratista no podrá ceder o transferir el contrato en cuanto a las obligaciones por él contraídas, a persona natural o jurídica alguna. Sin embargo, y previa autorización municipal podrá subcontratar servicios contenidos en la presente licitación, e
8. Garantías requeridas
No hay información de Garantías
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates
En caso de presentarse un empate entre 2 o más ofertas, ello se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “GARANTÍAS”. Si aplicando la fórmula anterior aún persiste el empate entre oferentes, dicha situación se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio “PRECIO” y, finalmente, de continuar aun así empatados los oferentes, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio “PLAZO DE ENTREGA”.
Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación
Al correo encargadadeabastecimiento@quillon.cl, con copia coordinadorsecplan@quillon.cl
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes
A través de las preguntas y respuestas aclaratorias
1.- Generalidades
Las presentes Bases Administrativas Especiales se refieren al llamado a Propuesta Pública para ejecutar la adquisición denominada “IMPLEMENTACIÓN CENTRO TERAPÉUTICO “CRECIENDO JUNTOS” DE LA COMUNA QUILLÓN. Para este efecto, el financiamiento es con fondos municipales, de acuerdo al decreto alcaldicio N°1132 de fecha 11 de marzo del 2025, que programa social N°27 denominado Centro Terapéutico Creciendo Juntos, Quillón, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. En caso de haber cualquier discrepancia entre las Bases Administrativas, Ficha de Licitación, Contrato, Especificaciones Técnicas y demás documentos, será facultad de la Municipalidad de Quillón, interpretarlas en la forma que mejor beneficie a la licitación.
1.- Definiciones
Las presentes Bases Administrativas Especiales se refieren al llamado a Propuesta Pública para ejecutar la adquisición denominada “IMPLEMENTACIÓN CENTRO TERAPÉUTICO “CRECIENDO JUNTOS” DE LA COMUNA QUILLÓN. Para este efecto, el financiamiento es con fondos municipales, de acuerdo al decreto alcaldicio N°1132 de fecha 11 de marzo del 2025, que programa social N°27 denominado Centro Terapéutico Creciendo Juntos, Quillón, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. En caso de haber cualquier discrepancia entre las Bases Administrativas, Ficha de Licitación, Contrato, Especificaciones Técnicas y demás documentos, será facultad de la Municipalidad de Quillón, interpretarlas en la forma que mejor beneficie a la licitación.
2.- Aplicación de normas de derecho
La presente licitación y su consecuente contrato se regirán exclusivamente por estas bases, Especificaciones Técnicas, Formularios, oficios y enmiendas que formen parte del mismo y que pueda emitir la Municipalidad durante el proceso de licitación hasta la fecha de respuesta de las aclaraciones. Supletoriamente se aplicarán las disposiciones legales y reglamentarias que contempla la legislación vigente en la materia. Toda divergencia que surja entre las partes acerca de la interpretación o aplicación de cualquiera de las cláusulas del contrato será sometida a conocimiento de los Tribunales Ordinarios correspondientes a la comuna de Quillón, ciudad donde las partes fijan su domicilio.
3.-Condiciones de la licitación
3.1.- Modalidad de Contratación Propuesta Pública a suma Alzada, en moneda corriente, sin intereses ni reajustes, ni indemnizaciones de ningún tipo, según calendario de Licitación contenido en portal mercado público. 3.2.- Reglamentación Las normas aplicables a las presentes bases administrativas serán la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº18.575; Ley de Bases de Procedimientos Administrativos Nº19.880; Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Obra Nº19.886, Decreto Supremo Nº661 aprueba Reglamento de la Ley Nº19.886; Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº18.695, aclaraciones, consultas, Bases Administrativas Especiales y Especificaciones Técnicas. El Marco Regulatorio, será el siguiente: a) Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios Nº 19.886. b) Ley N°21.634, que Moderniza la Ley N°19.886 y otras leyes, para mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del estado. c) Decreto Supremo N° 661 del año 2024, que aprueba Nuevo Reglamento de la Ley N° 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, y deja sin efecto el decreto supremo Nº 250, de 2004, del ministerio de hacienda. d) Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº18.695. e) Ley de Bases de Procedimientos Administrativos Nº19.880. f) Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº18.575 g) Ley N° 20.730 y su reglamento de fecha 08.03.2014, la Ley del Lobby. h) Por las presentes Bases, con todos los antecedentes que ellas incluyen y las eventuales aclaraciones y/o respuestas, posteriores. i) Ley N°20.123 y reglamento que regula el trabajo y en régimen de subcontratación, el funcionamiento de empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios j) Resolución Exenta N°1.050 de fecha 11/06/2024 que, aprueba convenio, emitido por SEREMI de Vivienda y Urbanismo Región de Ñuble. k) Normativa Aplicable vigente. 3.3.- Orden de Prelación. Ante cualquier incongruencia, de los antecedentes que rigen la presente Licitación, el orden de Prelación de la Documentación (en orden de mayor a menor importancia), será: Prelación Administrativa 1) Bases Administrativas Especiales, Formularios y enmiendas. 2) Los oficios, aclaraciones e instructivos emitidos por la Municipalidad. 3) Contrato Prelación Técnica 1) Aclaraciones. 2) Especificaciones Técnicas. 3) Propuesta Técnica del oferente La publicación de la licitación se efectuará en el portal www.mercadopublico.cl Además, se solicita la presentación de toda la documentación que conforma la oferta del contratista por el mismo medio, según calendario contenido en el portal
4.- De la participación
Podrán participar en esta licitación, todas las personas naturales o jurídicas que sean proveedores de los servicios requeridos, que cumplan con los requisitos exigidos en las presentes Bases Administrativas Especiales y Especificaciones Técnicas. Según los establecido en el Reglamento de la Ley de Compras, Decreto Supremo N° 661, de 2024, del Ministerio de Hacienda, los proveedores o personas naturales o jurídicas que deseen participar en forma conjunta, en algún proceso de licitación pública deberán formalizar la unión, constituyéndose como una UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES, en caso de ser adjudicados y a la firma del contrato, deberán presentar documento que adquiere el carácter de escritura pública de la constitución y Nombramiento de un representante o apoderado común. La vigencia de esta unión Temporal de Proveedores, no podrá ser inferior al plazo contractual. Sin perjuicio de lo expresado, en caso de resultar adjudicado éste, el Acuerdo de Unión Temporal de Proveedores deberá ser otorgado por escritura pública ante notario público chileno, de conformidad con lo establecido en las presentes bases. La Unión Temporal de Proveedores, debe encontrarse dentro de lo regido por el “Párrafo 2” de la Unión Temporal de Proveedores, en los artículos del N°180 al N°184 del Decreto N°661. Cada una de las personas naturales o jurídicas integrantes de la Unión Temporal de Proveedores deberá presentar los antecedentes indicados en el numeral 12.1
5.- De los proponentes
5.1. Los oferentes, por el solo hecho de la postulación, aceptan el derecho irrestricto de la Municipalidad de Quillón para hacer interpretación y aplicación de las Bases y suplir la falta de regulación de algún tema determinado, todo ello en la forma necesaria para cumplir efectivamente sus fines, esto es elegir el mejor oferente, que permita la realización en las mejores condiciones y adoptar, durante la vigencia del contrato, las modalidades de buen funcionamiento, para alcanzar el resultado deseado. Además, aceptan y reconocen las facultades de las partes para regular, de común acuerdo, aquellas materias no comprendidas en las Bases y Especificaciones Técnicas y aquellas imposibles de prever. Además, deberán cumplir las obligaciones que contraen desde su participación en la licitación como oferentes o adjudicatarios, en su caso, sin que motivo o razón alguna autorice desconocerlas, excusarse o desistirse de su cumplimiento. Del mismo modo aceptan y quedan obligados a someterse a las decisiones que, en el ejercicio de las facultades consignadas en estas Bases y en la legislación, emitan los organismos municipales correspondientes. Lo anterior, sin perjuicio de los eventuales derechos que puedan hacer valer los oferentes ante los organismos competentes.
6.- De la adquisición
6.1. La propuesta hará referencia a la adquisición de equipos computacionales y mobiliarios, denominada “IMPLEMENTACIÓN CENTRO TERAPÉUTICO “CRECIENDO JUNTOS” DE LA COMUNA QUILLÓN., elaborado por la Municipalidad de Quillón. La(s) propuesta(s), deberán considerar lo siguiente: Línea Denominación Detalle Línea 1 Mobiliario y otros (7) escritorios rectos. (2) estantes (2) aire acondicionado. (1) Mesón de trabajo (1) Smart TV LED 4K 50´´ (2) estufa termoventiladora Línea 2 Materiales de uso / Equipos menores (7) sillas ejecutivas. (22) sillas para visita (1) pizarra blanca acrílica para plumón Línea 3 Implementos terapéuticos – (otros activos no financieros) (6) viga a losa (2) piscina de pelotas (1) set psicomotor de espuma (1) columpio vestibulador rollo (1) columpio vestibulador flexor Línea 4 Insumos terapéuticos y otros – (Otros materiales de uso o consumo) (3) mesa párvulo cuadradas con sillas (20) colchonetas (36) piso tatami (1) cojín de posicionamiento (3) balón pilates (3) balón maní (6) columpio sensorial (1) columpio vestibulador cuadrado (3) manta sensorial (1) túnel sensorial (1) túnel psicomotriz (3) set cojines de caída (2) set pelotas de piscinas (500 unidades) (3) trapecio (3) scooter (12) sacos de pesos (1) bady sock (calcetín) (3) set motricidad fina (3) memorice (2) set abrochado (3) espejo (3) juego dobble (3) set de cocina para niños (1) puzles 25 piezas (1) puzles 50 piezas (3) set arena mágica (3) set de animales (6) set de lápices de colores (6) set plumones/marcadores de colores (6) set témpera (6) blocks (3) set de muñecos de madera (6) set de legos (2) juegos cortex (2) juegos virus (3) Juego ojo lince (18) conos (3) set hula hula (2) tarjetas de praxias orofaciales (3) cubos de encaje (3) set de emociones (6) pizarra pequeña (2) estuche sensorial de broches (3) juego arma tu historia (3) muñecas bebé (2) set juego de roles(doctor) (6) cajas de almacenamiento (3) láminas de acciones (3) Juego de clasificación de colores (6) set masas para moldear (3) set de medios de transporte Los detalles técnicos de cada equipamiento, se especificarán en los términos de referencia. Debido a que se trata de una licitación por líneas, los proponentes podrán ofertar a la cantidad de líneas que estimen conveniente. Es importante tener en cuenta que, las ofertas deberán presentarse con la totalidad del equipamiento indicado por línea. En caso de ofertar parcialmente a una línea, la propuesta será declarada inadmisible.
7.- Del precio
El presupuesto disponible asciende a $ 18.000.000.- (dieciocho millones de pesos). Línea Denominación Monto disponible ($) Línea 1 Mobiliario y otros 3.000.000 Línea 2 Materiales de uso / Equipos menores 1.220.000 Línea 3 Implementos terapéuticos – (otros activos no financieros) 6.615.000 Línea 4 Insumos terapéuticos y otros – (Otros materiales de uso o consumo) 7.165.000 Los montos indicados, incluyen impuestos. Las propuestas no podrán exceder del presupuesto disponible por línea. En caso contrario, la oferta será considerada fuera de bases.
8.- De los plazos
El plazo para la ejecución de la entrega del equipamiento en todos sus detalles será propuesto por el oferente; sin embargo, éste no podrá ser superior a 05 días hábiles, contados desde la aceptación de la orden de compra. El plazo ofertado se entenderá en días corridos, sin deducción de lluvias, feriados ni festivos, y deberá ser cumplido estrictamente, salvo fuerza mayor o caso fortuito calificado por la ley vigente.
9.- Calendario de la licitación
En la siguiente tabla se detalla los plazos máximos de cada proceso de licitación. ACTIVIDAD PLAZO Fecha de Publicación Dentro de los 03 días hábiles contados desde la total tramitación del decreto que aprueba el llamado a licitación. Fecha inicio de preguntas 01 días posteriores a la fecha de publicación del llamado en el portal www.mercadopublico.cl, a las 15:30 Fecha cierre de preguntas Dentro de 01 días posteriores a la fecha de inicio de preguntas, en el portal www.mercadopublico.cl, a las 15:00 hrs. Respuestas de las preguntas Dentro de 02 días posteriores a la fecha de cierre de preguntas, en portal ww.mercadopublico.cl, a las 18:00 hrs. Fecha de cierre de recepción de ofertas 05 días posteriores a la fecha de publicación del llamado en el portal www.mercadopublico.cl, hasta las 15:00 hrs. En caso que la fecha de cierre de recepción de la oferta corresponda a un día sábado, domingo o festivo, será reemplazado por el día hábil siguiente. Las fechas de apertura y adjudicación establecidas en el portal de compras públicas, podrán sufrir modificaciones. Sin embargo, las nuevas fechas deberán informarse a través del portal, en el cual también se indicarán los motivos del atraso.
10.- Consultas
Se establecerá un plazo de consultas sobre la documentación y proceso de licitación. Estas consultas, deberán ser formuladas, a través del portal www.mercadopublico.cl, según calendario expuesto por el mismo medio y punto 9 de las presentes BAE.
11.- Respuestas a las consultas
Las respuestas a las consultas serán efectuadas por el portal www.mercadopublico.cl, según calendario expuesto por el mismo medio y punto 9 de las presentes BAE. Se debe precisar que toda la documentación que se adjunte al documento donde se efectúan las aclaraciones son parte integral de las mismas. Será de responsabilidad del interesado la toma de conocimiento de las aclaraciones, ya que éstas forman parte integral de las bases. No se dará respuesta a consultas verbales o efectuadas fuera de los plazos o en forma distinta a lo indicado precedentemente. Asimismo, el mandante se reserva el derecho de hacer de oficio, aclaraciones, enmiendas o rectificaciones a las Bases Administrativas y Especificaciones Técnicas de la presente propuesta, las que serán adjuntadas en el portal, a través del documento denominado “Aclaraciones”, considerando el mismo calendario de las aclaraciones a las consultas efectuadas por los oferentes. De igual modo, la municipalidad podrá solicitar por el portal, con posterioridad al acto de apertura, las aclaraciones o informaciones que considere oportunas y que no alteren o modifiquen sustancialmente los antecedentes de la licitación, el principio de igualdad entre los proponentes y que no signifiquen alteración de la oferta. Las respuestas deberán ser igualmente, a través del portal y se deberán limitar a los puntos solicitados. La Municipalidad de Quillón, podrá a su propia iniciativa o en respuesta a consultas realizadas por los oferentes a través del portal www.mercadopublico.cl, realizar aclaraciones, con el sentido de enmendar, rectificar o complementar las presentes Bases de licitación, con la dictación del Decreto Alcaldicio correspondiente, el que será informado en el portal del sistema de información y contratación pública. De modificarse las Bases mediante Decreto Alcaldicio se podrá postergar la fecha de apertura de las mismas y ampliar el plazo para consultas y respuestas, con el objeto de dar un plazo razonable a los oferentes para el estudio de las modificaciones. Se comunicará este hecho y los nuevos plazos mediante el portal del sistema de información y contratación pública www.mercadopublico.cl.
12.- Presentación de la oferta
La Propuesta a Suma Alzada se deberá efectuar en portal www.mercadopublico.cl, antes de las fechas y horarios definidos en el cronograma de licitación. En tal sentido, se debe adjuntar archivo con formularios y documentos solicitados a continuación en formatos Word, Excel, Jpg o Pdf (no se aceptará otro tipo de formato, dejando fuera de bases al proponente). Para la presentación de las ofertas, los oferentes deberán cumplir con la totalidad de los requerimientos obligatorios especificados en las presentes bases. En consecuencia, aquellos oferentes que no cumplan con estos requerimientos, no serán evaluados y por tanto, quedarán fuera de bases. En este contexto, se debe explicitar que el monto de la oferta en el portal debe ser Neto; sin embargo, en la oferta económica e itemizado debe ser con impuesto incluido. 12.1 Archivo documentación administrativa, deberá incluir: a) Formulario Anexo 1 Identificación del Oferente, según formato, firmado por su representante legal. b) Formulario Anexo 2 Declaración Jurada simple, según formato, debidamente firmado por su representante legal. c) Patente municipal vigente, que indique rubro acorde a la línea postulada. d) Copia firmada por el oferente de foro de preguntas y respuestas de la licitación, expuesta en el portal www.mercadopublico.cl. e) Programa de Integridad según lo establecido en dictamen N°E370752 de 2023, de acuerdo a lo señalado en el punto N°16 de las presentes Bases Administrativas Especiales. f) Declaración jurada simple de los trabajadores, que acredite que los trabajadores se encuentran en conocimiento del programa de integridad de la empresa. 12.2 Archivo documentación técnica, deberá incluir: a) Formulario Anexo 3 ficha técnica de los productos (marca, modelo, imágenes y características técnicas). b) Formulario Anexo 4 Servicios de post venta. c) Formulario Anexo 5 Plazo de entrega. d) Formulario Anexo 6 Garantías. 12.3 Archivo Propuesta Económica, deberá incluir: a) Formulario Anexo 7 Oferta económica, según formato, firmado por su representante legal. El valor de la oferta deberá coincidir con el valor total que determine la suma del presupuesto detallado. Los oferentes deberán, además, indicar el valor neto de su oferta a través del portal Mercado Público. Aquel oferente cuya oferta en el portal de mercado público difiera de la oferta presentada en el Formulario Oferta económica, será declarado fuera de bases. Se considerará que el oferente, antes de presentar su Oferta, está en conocimiento de todos los riesgos, contingencias y demás factores de todo tipo y financiamiento requerido para cubrir todas las obligaciones en las condiciones establecidas en estas bases. La falta de cualquier documento o la entrega de información parcial en cualquiera de ellos, faculta a la municipalidad para declarar al proponente fuera de bases. Además, los errores u omisiones de tipo aritmético que pudiere contener la oferta que efectúe el oferente en el estudio de la propuesta, no alterarán la suma alzada indicada en ella. No obstante, lo anterior, mediante foro inverso, solo se permitirán los documentos indicados en el punto 12.1, cuya fecha de emisión no podrán exceder el plazo de apertura de las ofertas, a excepción de las letras e) y f). Para el llenado de los documentos se deberán utilizar métodos mecanizados de escritura y no podrán presentar enmendaduras de ninguna clase y deberán ser firmados por el representante legal, en el caso de los formatos oficiales. La municipalidad se reserva el derecho de poder ampliar el plazo de cierre de la licitación, siempre y cuando no se hubiere presentado ninguna oferta al portal www.mercadopublico.cl, lo cual será informado, a través del mismo medio.
13.- Apertura de la licitación
La apertura de la propuesta será en la fecha y horario definido en el cronograma de licitación expuesto en portal www.mercadopublico.cl. Y calendario expuesto en el punto 9 de las presentes bases. El acto de apertura electrónica de la presente licitación se realizará en una sola etapa, esto es, se procederá a abrir tanto la oferta técnica, la oferta económica y Anexos exigidos. Dicho proceso se efectuará a través del Sistema de Información. Se deja expresamente establecido que frente a situaciones técnicas que afecten la plataforma electrónica del Sistema de Información, impidiendo el desarrollo de la apertura electrónica, el Servicio estará facultado para interrumpir la continuidad administrativa de tal proceso y disponer su prosecución el día hábil siguiente, previo certificado de indisponibilidad técnica del portal Mercado Público. Antes de iniciar la evaluación de las ofertas con los criterios, promoviendo la oferta más conveniente para la Municipalidad de Quillón. Si las ofertas no poseen estas consideraciones no se procederá a incluirlas en la evaluación de la oferta. Siendo informado esto en las observaciones del “Acta de Evaluación de la Oferta”. Por lo tanto: a) Si la oferta del proveedor no contempla la totalidad de los productos por línea, indicados en los términos de referencias solicitados, no será considerada su oferta. b) Si no se adjuntan Anexos o estos están incompletos, no será considerada su oferta. c) El plazo de entregar supera los 05 días corridos. d) Si el precio se encuentra fuera del presupuesto disponible.
14.- Comisión de evaluación de ofertas
Los integrantes de la comisión de evaluación, serán sujetos pasivos según los dispuesto en la Ley Nº20.730, que Regula el Lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, por el periodo que dure el proceso de evaluación y estará constituida por los siguientes funcionarios o quienes subroguen: Fabiola Estay Sepúlveda Encargada de Programa Dideco Camila Alarcón Moncada Profesional en calidad de asesor Andrea Núñez Benítez Profesional Dirección de Administración y Finanzas Ivonne Carrasco Garrido Profesional Dirección de Administración y Finanzas Edgardo Carlos Hidalgo Varela Secretario Municipal en calidad de Ministro de Fe Los cuales verificarán en detalle el cumplimiento de las ofertas y los requerimientos establecidos en las bases de licitación.
15.- Evaluación de las ofertas
Se evaluarán los siguientes aspectos: CRITERIO PONDERACIÓN Precio 35% Plazo de entrega 30% Garantías 25% Programa de Integridad 5% Cumplimiento de los requisitos formales 5% a) Valor de la oferta (ponderación 35%) De acuerdo a lo señalado en el punto Nº 7 de las presentes Bases especiales, de haber incongruencia entre propuesta en Formulario oferta económica y propuesta ofertada en el portal, se considerará información entregada en el Formulario de Oferta Económica para la evaluación de la oferta. Formula: (Menor Precio Ofertado) * 100 = Puntaje a ponderar (Precio de oferta evaluada) La oferta que presente un valor superior al monto disponible, quedará automáticamente fuera de bases. b) Tiempo de ejecución (ponderación 30%) De acuerdo a lo señalado en el punto N.º 8 de las presentes Bases Especiales y según lo indicado en formulario N°5. PLAZO PUNTAJE Un día 100 puntos. Dos días 80 puntos. Tres días 60 puntos. Cuatro días 40 puntos Cinco días 20 puntos Más de 05 días o no indica. Fuera de bases. c) Garantías (ponderación 25%) Se considerará por garantía extendida, por sobre la garantía mínima legal (6 meses) indicada para cada línea, de acuerdo a la información señalada en formulario N° 6. GARANTÍAS PUNTAJE Superior a 12 meses 100 puntos. 12 meses 80 puntos. Entre 11 y 6 meses 60 puntos. Menos de 6 meses 20 puntos No indica o no considera. 0 puntos d) Programa de integridad (5%) El oferente deberá incluir en su propuesta administrativa un Programa de Integridad que sea conocido por su personal, tal como se exige en el dictamen N°E370752 de 2023. La evaluación del Programa de Integridad se realizará según el conocimiento de este por parte de sus trabajadores, según el siguiente detalle: ITEM PUNTAJE Cuenta con programa de integridad, y es conocido por todo su personal. 100 puntos. Cuenta con programa de integridad, y no es conocido por todo su personal. 50 puntos. No presenta programa de integridad 0 puntos. e) CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES (5%) Para la presentación de documentos omitidos al momento de efectuar la oferta, la Unidad mandante podrá solicitarlos a través del portal www.mercadopublico.cl, siempre y cuando no otorguen al oferente una situación de privilegio. No afectando la igualdad de participación de los mismos. Los que deberán ser adjuntos a la plataforma en un plazo fatal de 48h. Presenta documentos dentro de los plazos establecidos a través del portal www.mercadopublico.cl 100 Presenta documentación fuera del plazo primitivo 50 No presenta la totalidad de antecedentes Fuera de Bases La acreditación de que cuenta con Programa de Integridad, y que es conocido por sus trabajadores, deberá ser a través de una declaración jurada simple de cada uno de sus trabajadores. NOTA: Se considerará como personal al representante legal de la empresa, y a todos los trabajadores atingentes a la presente obra. La no presentación de las declaraciones juradas dará por entendido que el Programa de Integridad no es conocido por sus trabajadores. El oferente que no presente su respectivo Programa de Integridad quedará inmediatamente FUERA DE BASES, dicho Programa de Integridad deberá contar como mínimo con los siguientes compromisos: a) El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación público, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerles o concederles a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven. b) El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objetivo influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto especifico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquiera de sus tipos o formas. c) El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. d) El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas prácticas, buenas costumbres y transparencia en el proceso licitatorio. e) El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma. f) El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidades ofertadas. El oferente se obliga a tomar las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relaciones directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes. Conjuntamente con la aplicación de los criterios descritos en los párrafos precedentes, el mandante, a través de la comisión nombrada por Decreto Alcaldicio, queda facultada para analizar otros antecedentes del oferente que permitan determinar, que la Obra en licitación, será ejecutada correctamente. Resolución de empate Para conceptos de evaluación se considerará hasta el segundo (2º) dígito decimal y en caso de empate por parte de dos o más oferentes, se priorizará aquel que posea el mayor puntaje en el criterio de Garantías, en caso de persistir el empate, se priorizará al oferente que posea mayor puntaje en el criterio de Precio, de persistir el empate, será oferente que obtenga el mayor puntaje el criterio de Plazo de entrega. Lo anterior, reserva al mandante el derecho de solicitar información adicional, para efecto de realizar la evaluación de la oferta y comprobación de los antecedentes señalados en la propuesta. La comisión emitirá un informe de evaluación, que será suscrito por todos los miembros de la comisión y propondrán al alcalde un adjudicatario si corresponde. Foro Inverso La municipalidad, podrá realizar preguntas al proveedor en relación a la oferta que éste presentó durante el proceso de licitación. Como no debe existir contacto directo entre ambas partes, la instancia oficial será en www.mercadopublico.cl, con el fin de resguardar la transparencia en el proceso. Es importante señalar, se podrá solicitar a los oferentes que accedan a corregir errores u omisiones formales en un plazo no superior a 24 horas, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás oferentes. Esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información. Indicados en punto N°13. Conjuntamente con la aplicación de los criterios descritos en los párrafos precedentes, el mandante, a través de la comisión nombrada por Decreto Alcaldicio, queda facultada para analizar y comprobar otros antecedentes del oferente que permitan determinar que la adquisición será ejecutada correctamente.
17.- Adjudicación
Se debe precisar, que sólo se podrá adjudicar a los proponentes cuyas ofertas hayan sido recibidas, a través de los sistemas electrónicos o digitales establecidos por la Dirección de Compras y Contratación Pública. Orden de compra Posterior a la notificación efectuada por el portal www.mercadopublico.cl, quedará supeditado en su validez, el hecho que dentro de un plazo no superior a 24 horas desde la emisión de la orden de compra esta sea aceptada por el proveedor. Esta relación contractual se formalizará a través de Orden de compra.
18.- Prohibición de ceder o transferir el contrato
El Contratista no podrá ceder o transferir el contrato en cuanto a las obligaciones por él contraídas, a persona natural o jurídica alguna. Sin embargo, y previa autorización municipal podrá subcontratar servicios contenidos en la presente licitación, entendiéndose no obstante como responsable directo ante la Municipalidad. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que para el “Contratista” se establecen en el presente artículo, facultará a la “Municipalidad” para poner término anticipado al contrato.
19.- Supervisión
La adquisición y entrega de los productos será supervisada por una contraparte técnica ITS, cuya responsabilidad recaerá en un funcionario de la Dirección de Secplan, Don Álvaro Arcos Rivera, quien tendrá la función de revisar los procesos y/o actividades y exigir al proveedor las correcciones que procedan.
20.- Procedimiento de entrega
Serán de cargo del proveedor, considerando que el precio ofertado deberá incluir el valor del flete o traslado de los productos, los que deberán ser entregados en dependencias de la bodega municipal, ubicada en calle 18 de septiembre 250 comuna de Quillón, previa coordinación con ITS, procedimiento y plazos para la recepción de los mismos, según oferta del portal. Horario de atención de la Bodega Municipal, es el siguiente: Lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.
21.- Estados de pago
El precio, se liquidará en un estado de pago, una vez que se haya recepcionado con éxito la totalidad de los productos, según las BAE y Orden de compra, previo informe de ITS. Para dar curso a cada estado de pago el proveedor deberá acompañar los siguientes documentos en original más una copia: a) Factura a nombre de la I. Municipalidad de Quillón, calle 18 de septiembre Nº250, RUT: 69.141.400-0. (*) b) Certificado de conformidad c) Orden de Compra “Aceptada” (*) NOTA: la factura deberá ser emitida una vez que la contraparte técnica otorgue el visto bueno a las partidas ejecutadas y asociadas al estado de pago correspondiente, la cual deberá ser recepcionada por el encargado o ITS. Una vez autorizado el estado de pago, el proveedor tendrá la posibilidad de factorizar las facturas correspondientes a los estados de pago posteriores, siempre y cuando hubieren sido autorizados por el ITS y se dé cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y, especialmente, a lo prescrito por el Artículo 127 del decreto N°661 que aprueba el reglamento de la ley 19.886: “Factoring. Las Entidades deberán cumplir con lo establecido en los contratos de factoring suscritos por sus proveedores, siempre y cuando se les notifique oportunamente dicho contrato y no existan obligaciones pendientes.” Para efectuar la operación de factoring, el contratista o proveedor deberá solicitar autorización por escrito a la Municipalidad, mediante presentación ingresada en la Oficina de Partes Municipal, dirigida al ITO/ITS, Administrador Municipal y la DAF, con a lo menos 30 días de anticipación a la ejecución de la operación. El Sr. Administrador Municipal dará la autorización a la operación de factoring previo informe favorable emitido por el ITO respectivo, certificando que se practicó debida notificación al municipio y que no existen obligaciones ni multas pendientes. La empresa contratista o proveedora, en caso de requerir una operación de factorización deberá notificar a la Empresa de Factoring respectiva, acompañando copia del contrato, de las presentes BAE, así como la autorización emitida por el Sr. Administrador Municipal. OBSERVACIÓN: La municipalidad pagará las facturas debidamente cursadas y visadas por el ITS, en un plazo máximo de 30 días contados a partir del día de ingreso por Oficina de partes de la municipalidad.
22.- Término anticipado de contrato
El Mandante podrá poner término administrativo y en forma anticipada a un contrato en los siguientes casos: a) Si el contratista o alguno de sus socios administradores fuere declarado reo por algún delito que merezca pena aflictiva, o en el caso de sociedades anónimas, lo fuese algún miembro del Directorio o Gerente. b) Si el proveedor fuere declarado en quiebra. c) Si el proveedor no acatare órdenes e instrucciones que le dé la Inspección Técnica del Servicio (I.T.S.). d) Cuando de común acuerdo con el proveedor se resuelve liquidar el contrato. e) Registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones previsionales y de salud, con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, a la mitad del periodo de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses. f) Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.
23.- De las multas
La entrega del equipamiento deberá estar ejecutada dentro del plazo indicado en la propuesta del oferente. En caso de no cumplir con lo establecido en las BAE, la Municipalidad queda facultada para aplicar multas: CAUSAL MONTO No entregar dentro de los plazos establecidos No dar cumplimiento a lo indicado las BAE 1 UTM por día Entregar productos defectuosos 0,5 UTM por día de restitución. El valor UF, corresponderá al día en que se informe aplicación de multa. Las multas establecidas según tabla, se aplicarán al total adjudicado. Será el ITS, quien se encargue de emitir el informe correspondiente para la aplicación de multas o salvedades, razón por la cual se deberá considerar los tiempos de entrega al momento de ofertar la buena calidad y totalidad del servicio según día de inicio requerido. Las multas que se apliquen a la empresa adjudicada, no podrán exceder el 30% del valor total del contrato. En el caso donde las multas superen el margen indicado, la Municipalidad estará facultada para dar término anticipado al contrato. Procedimiento de multas: 1. Emisión de informe por el no cumplimiento del servicio a contratar del ITS y/o quien le subrogue. 2. Notificación al oferente vía correo electrónico (al contacto de compra indicado en formulario N°1) quien tendrá 5 días corridos para efectuar sus descargos. 3. Emisión de Decreto Alcaldicio que aplica multas, en caso de no tener respuesta y/o de no ser considerada valida la justificación de proveedor, según criterio Profesional y técnico. 4. Notificación al oferente vía correo electrónico (al contacto de compra indicado en formulario anexo N°01), acerca de la resolución de la multa.
24.- Del domicilio y juridicción aplicable
Para todos los efectos derivados de la licitación a que se refieren estas bases, así como de los que se deriven del contrato, según corresponda, las partes fijan domicilio en la ciudad de Quillón y prorrogan la competencia ante sus Tribunales Ordinarios de Justicia.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.