Licitación ID: 621-752-LQ23
UNIDAD ODONTOLOGICA MOVIL 1000018888
Responsable de esta licitación: CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIO DE SALUD, Compras del Giro 621
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 606
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Ambulancias 3 Unidad
Cod: 25101703
UNIDAD ODONTOLOGICA MOVIL; 100001549  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
UNIDAD ODONTOLOGICA MOVIL 1000018888
Estado:
Desierta (o art. 3 ó 9 Ley 19.886)
Descripción:
BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS TIPO PARA LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES DE SALUD MOVIL
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTM (LQ)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
Sí requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIO DE SALUD
Unidad de compra:
Compras del Giro 621
R.U.T.:
61.608.700-2
Dirección:
San Eugenio N° 40
Comuna:
Ñuñoa
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 17-10-2023 16:00:00
Fecha de Publicación: 08-09-2023 15:49:52
Fecha inicio de preguntas: 15-09-2023 20:00:00
Fecha final de preguntas: 10-10-2023 17:30:00
Fecha de publicación de respuestas: 13-10-2023 17:30:00
Fecha de acto de apertura técnica: 17-10-2023 16:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 10-10-2023 16:01:00
Fecha de Adjudicación: 21-11-2023 17:37:49
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
Extensión automática del plazo de ofertas:

Se estableció para esta licitación que: "Si a la fecha de recepción de ofertas, se han recibido 2 o menos propuestas, el plazo de cierre se ampliará automáticamente en 2 días hábiles, por una sola vez, bajo las condiciones establecidas en el artículo 25, inciso octavo, del Reglamento de la ley 19.886."
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- A la fecha de cierre de la licitación, se procederá a la apertura de las ofertas, para lo cual se procederá a verificar y revisar la distribución y carga en el portal de los siguientes antecedentes administrativos: ● Garantía de seriedad de la oferta. ● Presentación de ANEXO N°1, Identificación del Oferente, el cual debe ser completado íntegramente. ● Ficha Técnica (ANEXO Nº2), tal ficha técnica deberá ser llenada en forma completa con la información requerida. A fin de cotejar la información proporcionada en este anexo se deberá adjuntar en formato PDF los siguientes documentos: a. Planos de diseño externos e internos de la unidad ofertada, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. b. Plano eléctrico detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. c. Plano de distribución de agua detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. d. Planos de Desagües detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. e. Planos de Climatización detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. ● Presentación de ANEXO N°3, Declaración Jurada simple del representante o apoderado de la empresa o persona natural o del representante o apoderado común de una unión temporal de proveedores por cada uno de sus integrantes, según corresponda, que acredite no haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales de sus trabajadores, ni por delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores contados hacia atrás desde la fecha de presentación de la oferta, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 4º inciso primero de la Ley Nº19.886 y que no hayan sido condenados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en virtud de lo dispuesto en el artículo 26, letra d) del decreto ley N°211, de 1973 y como de haber sido condenado en conformidad a la Ley 20.393. ● En caso de presentar como garantía vale vista y/o depósito a la vista, adjuntar el ANEXO Nº6. Tanto el ANEXO N°3 como la presentación de la Garantía de seriedad de la oferta, y la presentación de proyecto técnico, corresponden a aspectos de admisibilidad por lo que su no presentación implica el descarte de la respectiva oferta.
Documentos Técnicos
1.- 1. APERTURA TÉCNICA DE LA OFERTA: Se revisa si se ha adjuntado el ANEXO N º 2 Ficha Técnica, ANEXO N°11 y la documentación que respalde la oferta técnica, que idealmente debe realizarse en el apartado “ANEXOS TÉCNICOS” del portal www.mercadopublico.cl. Dichos antecedentes corresponderán a aspectos de admisibilidad o a temas de evaluación, de acuerdo con lo indicado en la siguiente tabla: REQUISITOS COMPRENDE DOCUMENTOS ANEXOS CONDICIÓN 1. Adjuntar ANEXO Nº2 (Ficha técnica) Completar Ficha Técnica Anexo N°2 llenado con las especificaciones técnicas del producto ofertado. Admisibilidad 2. Adjuntar Catálogo Enviar Catálogo del producto ofertado. Que respalde las especificaciones solicitadas en glosa de compra y cada uno de los puntos contenidos en ANEXO N°2. Dichas características deben ser concordantes con las de la oferta. Deberá adjuntar como mínimo ● Planos de diseño externos e internos de la unidad ofertada, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. ● Plano eléctrico detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. ● Plano de distribución de agua detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. ● Planos de Desagües detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. ● Planos de Climatización detallado y rotulado, firmado por el constructor o empresa constructora del carro o vehículo. Admisibilidad 3. Muestra o Maqueta de la Unidad Móvil ofertada. Presentar antecedentes a fin de inspeccionar el producto ofertado (unidad móvil). Se deberá ingresar a través de Oficina de Partes CENABAST, una carta que indique el nombre de la empresa, contacto, horarios y dirección, que permitan visitar e inspeccionar el producto ofertado. De esta misma manera, deberán enviar al menos los planos de la estructura. En caso de no contar con una muestra del producto ofertado, el oferente deberá adjuntar al menos la maqueta tridimensional del producto que oferte. Admisibilidad 4. Experiencia de Uso Acreditar experiencia de uso o compra en Chile de la unidad ofertada. Debe adjuntar al menos dos certificados de experiencia usuaria del dispositivo ofertado, en formato libre, el que debe contar con la identificación del profesional del área de la salud responsable (cliente público o privado). Evaluación Debe adjuntar en formato PDF una declaración jurada simple, que indique: 1.- Que el dispositivo ofertado no ha sido objeto de sumario sanitario. 2.- Que el dispositivo ofertado no ha presentado fallas de calidad y no ha sido declarado no apto para su uso durante los últimos 24 meses. 1.1 INSUMOS Y EQUIPAMIENTOS MEDICOS Incorporación automática de normas sanitarias y/o Asociadas: Se entenderá incorporada a estas Bases a contar de la entrada en vigencia del respectivo acto administrativo, las modificaciones o nuevas exigencias técnicas que establezcan los decretos del Ministerio de Salud y las circulares o resoluciones del Instituto de Salud Pública de Chile o quién haga de tal y en los casos que corresponda.
 
Documentos Económicos
1.- En esta etapa se procederá a revisar dentro del apartado correspondiente del portal www.mercadopublico.cl, el precio de la oferta ingresado por el proveedor. El precio ofertado siempre deberá corresponder a la unidad licitada por Cenabast de acuerdo con lo señalado en el ANEXO N°2 o Ficha Técnica y expresarse en pesos chilenos (CLP) valores netos y con a lo más 2 decimales. Se considerará un precio único por línea e invariable para todos los puntos señalados en el ANEXO N°6 de estas Bases.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Económico P_Precio= (P_Máximo x P. Mínimo)/P_Ofertado 74%
2 Administrativo 2 puntos: El(los) oferente(s) que adjunta (en) todos los documentos solicitados y que no sean objeto de reparos. 0 punto: No cumple con la completitud de antecedentes o es objeto de reparo. 2%
3 Técnico 14 puntos: Adjunta declaración jurada simple en formato PDF, que indique que el producto no ha sido sujeto de sumario sanitario o que no ha tenido fallas de calidad y no ha sido declarado no apto para su uso durante los últimos 24 meses 0 puntos: No acredita información. 10 puntos: Adjunta al menos dos certificados de experiencia usuaria del dispositivo ofertado, en formato libre. 0 puntos: No acredita información. 24%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Precio Referencial
Fuente de financiamiento: No hay información
Monto Total Estimado: 285600000
Contrato con Renovación: SI
Justificación Renovación: 2. Renovación del contrato: Durante la vigencia del contrato las partes, de común acuerdo y con el fin de evitar situaciones de desabastecimiento de un producto ya sea por haberse declarado desierta una propuesta, por aumento de la demanda o porque sea c
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 6 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Cheque
Nombre de responsable de pago: Víctor Barberis Castex
e-mail de responsable de pago: vbarberis@cenabast.cl
Nombre de responsable de contrato: Gisela Castro Gomez
e-mail de responsable de contrato: gcastro@cenabast.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-02-25748-283
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantías de Seriedad de Ofertas
Beneficiario: Central de Abastecimiento del S.N.S.S.
Fecha de vencimiento: 27-02-2024
Monto: 5 %
Descripción: 2. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: 2.1. Tiene por objeto caucionar la irrevocabilidad y contenido de las ofertas de los procesos de compras como, asimismo, el cumplimiento de las obligaciones que impone al proponente su condición de tal. 2.2. La garantía de seriedad de la oferta deberá presentarse en Oficina de Partes de Cenabast en un sobre en cuyo anverso se indique el ID del portal asociado a la propuesta y la identidad del oferente. Tratándose de pólizas electrónicas u otros documentos autorizados, estos deberán ajustarse a la ley N°19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma electrónica y Servicios de Certificación de dichas firmas y no se requerirá su presentación en Oficina de partes, sino solo subirse al portal www.mercadopublico.cl dentro del apartado ANEXOS Administrativos. En ambos casos, el plazo máximo de presentación de estos documentos será hasta la fecha y hora del cierre o en el día hábil siguiente, si éste recayere día sábado, domingo o festivo. 2.3. La garantía de seriedad de la oferta debe indicar el ID del portal www.mercadopublico.cl asociado a la propuesta y la identidad del oferente. 2.4. Deberá contener la siguiente glosa: “Garantiza seriedad oferta propuesta pública ID (que corresponde al número de identificación de la propuesta en el portal www.mercadopublico.cl, denominada en dicho portal “Número de la adquisición o ID”). 2.5. Deberá tener una vigencia mínima de 150 días contados desde la fecha de publicación de la licitación. 2.6. El monto será el equivalente al 5% del total del monto bruto estimado en el llamado. 2.7. Para el evento que un oferente presente más de una oferta en una misma licitación bastará con la presentación de una sola garantía de seriedad de la oferta. 2.8. En el caso que un oferente entregue dentro del plazo una garantía que presente errores en el monto o vigencia, no sea irrevocable o pagadera a la vista su oferta será declarada inadmisible. 2.9. Exigibilidad y cobro: Cenabast podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta del oferente adjudicado, cuando se configure cualquiera de los riesgos que caucione. Este documento será presentado a cobro, sin notificación ni forma de juicio, en los siguientes casos: a) Se desiste de su oferta o la retira unilateralmente, durante el periodo de vigencia de esta. b) Si a la fecha de suscripción del contrato no se encuentra inscrito o bien no posea la calidad de hábil en www.chileproveedores.cl c) No suscribe el contrato dentro del plazo fijado por causa imputable al adjudicado. d) No entrega la garantía de fiel cumplimiento del contrato en el plazo fijado para estos efectos. Los fondos quedarán a disponibilidad y uso de la institución que hizo el llamado 2.10. Devolución de la Garantía de Seriedad: a) Oferente(s) adjudicado(s): Una vez que Cenabast acepte a plena conformidad, la garantía de fiel cumplimiento. b) Oferente no adjudicado: la devolución de las garantías de seriedad se realizará de conformidad a lo señalado por el artículo 43 del Reglamento de la Ley de Compras. c) La devolución de la garantía de seriedad de la oferta se efectuará previa coordinación con Oficina de Partes de CENABAST al correo electrónico oficinadepartes@cenabast.cl.
Glosa: 2.4. Deberá contener la siguiente glosa: “Garantiza seriedad oferta propuesta pública ID (que corresponde al número de identificación de la propuesta en el portal www.mercadopublico.cl, denominada en dicho portal “Número de la adquisición o ID”).
Forma y oportunidad de restitución: Devolución de la Garantía de Seriedad: a) Oferente(s) adjudicado(s): Una vez que Cenabast acepte a plena conformidad, la garantía de fiel cumplimiento. b) Oferente no adjudicado: la devolución de las garantías de seriedad se realizará de conformidad a lo señalado por el artículo 43 del Reglamento de la Ley de Compras. c) La devolución de la garantía de seriedad de la oferta se efectuará previa coordinación con Oficina de Partes de CENABAST al correo electrónico oficinadepartes@cenabast.cl.
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: Central de Abastecimiento del S.N.S.S.
Fecha de vencimiento: 27-11-2024
Monto: 10 %
Descripción: 3. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO: 3.1. Cauciona el cumplimiento por parte del adjudicatario, en tiempo y forma, de las obligaciones derivadas del contrato. 3.2. Deberá constituirse individualmente para cada uno de los 6 Servicios de Salud, y entregarse conjuntamente con el respectivo contrato. 3.3. Será el equivalente al 10% del monto total bruto estimado del contrato para cada Servicio de Salud. 3.4. Si no se presenta garantía en tiempo, Cenabast podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta sin necesidad de comunicación alguna al tomador de la misma, pudiendo dejar sin efecto administrativamente la adjudicación. 3.5. Deberá contener la siguiente glosa: “Garantiza fiel y oportuno cumplimiento del contrato, licitación ID XXXXXXX (que corresponde al número de ID de publicación de la licitación a través del portal), correspondiente a la compra de Unidades Móviles”. 3.6. Vigencia: Deberá garantizar, al menos la vigencia del contrato, esto es, hasta transcurridos 12 meses contados desde la fecha de la entrega, que no podrá ser inferior a la fecha de la autorización sanitaria correspondiente. 3.7. En el caso que el adjudicatario entregue dentro de plazo, una garantía que tenga error en la fecha o glosa, el Servicio de Salud correspondiente podrá solicitar que dicho error se enmiende, en un plazo no superior a cinco días hábiles, contados desde la formulación del reparo a través del Sistema de Información de Compras Públicas www.mercadopublico.cl. 3.8. Cada Servicio de Salud podrá hacer efectiva la garantía de fiel cumplimiento, cuando no se cumplan las obligaciones emanadas del contrato. En caso de procederse al cobro de la garantía el proveedor deberá entregar dentro del quinto día hábil desde su cobro una nueva garantía que reemplace la anterior. De no cumplir con lo anterior, el Servicio de Salud estará facultado para poner término al contrato. 3.9. Devolución: Vencido el plazo de vigencia de la garantía de fiel cumplimiento, el proveedor podrá solicitar la devolución de ésta, habiendo ejecutado todas las obligaciones derivadas del contrato.
Glosa: 3.5. Deberá contener la siguiente glosa: “Garantiza fiel y oportuno cumplimiento del contrato, licitación ID XXXXXXX (que corresponde al número de ID de publicación de la licitación a través del portal), correspondiente a la compra de Unidades Móviles”.
Forma y oportunidad de restitución: 3.9. Devolución: Vencido el plazo de vigencia de la garantía de fiel cumplimiento, el proveedor podrá solicitar la devolución de ésta, habiendo ejecutado todas las obligaciones derivadas del contrato.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Resolución de Empates
  1. Criterios de desempate:

Una vez evaluadas las ofertas, si se producen empates en las evaluaciones finales, para su desempate se atenderá a los mayores puntajes obtenidos en los siguientes criterios de evaluación:

a)    Mayor puntaje en el “factor económico”;

b)    Si se mantiene el empate con el “factor económico”, se aplicará como mecanismo de   desempate aquella oferta que tenga mayor puntaje en la evaluación técnica;

c)     De mantenerse el empate con la evaluación técnica, se adjudicará al oferente que haya ingresado su oferta primero en el portal www.mercadopublico.cl.


Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.