Resolución de Empates |
En caso de que se produzca un empate al momento de realizar la evaluación, el orden de las variables a considerar para el desempate será el siguiente:
1°. El mayor puntaje obtenido en la Evaluación de la Oferta Económica (EOE).
2°. El mayor puntaje en la Evaluación Plazo de Entrega (EPE).
3°. El mayor puntaje obtenido en la Evaluación de la Experiencia (EEX).
4°. El mayor puntaje obtenido en la Evaluación Comportamiento Contractual (ECC)
.
|
|
|
Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación |
Los oferentes podrán hacer consultas en relación con la adjudicación, en el plazo de tres días hábiles a contar de la fecha de la publicación en el portal www.mercadopublico.cl de la resolución adjudicataria. Dichas consultas deberán dirigirse al funcionario de contacto señalado por el Instituto en las presentes Bases Administrativas.
Todas las respuestas serán evacuadas y puestas en conocimiento de todos los oferentes, a través del sistema www.mercadopublico.cl, en el plazo de 2 días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo indicado en el párrafo anterior.
|
|
|
Acreditación de cumplimiento de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social |
En el evento que la empresa contratada no dé cumplimiento en aquello que dice relación con el pago de remuneraciones y/o cotizaciones de seguridad social con sus trabajadores, se aplicará lo dispuesto en el artículo 4° inciso 2° de la Ley de Compras Públicas, N°19.886.
El IND no tendrá vínculo jurídico ni laboral alguno con el personal que emplee el adjudicatario para la prestación del servicio. En consecuencia, no será responsable de sus remuneraciones, impuestos, imposiciones previsionales, seguros contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Seguro de Responsabilidad Civil, Seguro de Vida, todo lo cual será de exclusivo cargo y responsabilidad del adjudicatario.
En caso de accidentes laborales, el contratista deberá responsabilizarse y dar al perjudicado la atención de salud adecuada. Por obligación, el contratista debe cumplir con la ley 16.744 de “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, y poseer todos los seguros obligatorios exigidos por la norma vigente para prestaciones de servicios de seguridad.
|
|
|
Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes |
El IND podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información.
El IND podrá permitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.
|
|
|
Pacto de integridad |
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.
5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.
6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
|
|
|
Aceptación de los términos de las Bases. |
La participación en el proceso implica la aceptación de los oferentes de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las Bases, sin necesidad de declaración expresa.
|
|
|
Interpretación de las Bases. |
El IND se reserva la facultad de interpretar las diferentes materias relacionadas con las presentes Bases de Licitación, conforme a los criterios de ecuanimidad que estime convenientes, sin perjuicio de tener presente siempre la necesidad de máxima eficacia, eficiencia y ahorro en la contratación materia de este proceso concursal, sin que ello implique que necesariamente se adjudicará a la oferta que resulte de menor costo.
|
|
|
Aclaraciones y/o modificaciones de oficio a las Bases. |
El IND, podrá modificar, complementar o aclarar las bases de la licitación, de oficio o en atención a una consulta realizada por alguno de los oferentes, antes del día fijados para la recepción de las ofertas, a través de www.mercadopublico.cl. Si se trata de una modificación sustancial, se otorgará la extensión de plazo correspondiente para la debida preparación de las ofertas.
|
|
|
Antecedentes Generales. |
Todos los oferentes, deberán presentar la respectiva declaración jurada mediante la declaración jurada electrónica en el portal de www.mercadopublico.cl, al momento de ingresar su oferta.
En caso de que a alguno de los integrantes de la Unión Temporal le afecte una causal de inhabilidad, ésta se le comunicará mediante el correspondiente acto administrativo. En dicho evento, la Unión Temporal de Proveedores, dentro del plazo de 5 días hábiles a contar de la publicación de dicha resolución en el portal www.mercadpublico.cl, deberá informar por escrito en la Oficina de Partes de la Dirección Regional de Antofagasta del Instituto Nacional del Deporte, ubicada en calle 21 de Mayo N°511, piso 2, si continuará con los restantes integrantes no inhábiles de la misma o si se desiste de su participación en el proceso.
Los oferentes deberán encontrarse inscritos y habilitados en el Registro de Proveedores como requisito para postular a la presente licitación.
a) Declaración Jurada Simple Inhabilidades e Incompatibilidades para presentar ofertas Debe completarse electrónicamente, a través de la declaración jurada en línea para proveedores dispuesta en plataforma de Mercado Público, al momento de ingresar su oferta.
Los oferentes deberán encontrarse inscritos y habilitados en el Registro de Proveedores como requisito para postular a la presente licitación.
Sin perjuicio de lo anterior, el Registro emitirá un certificado en el cual se establece si los oferentes se encuentran habilitados para ofertar, adjudicar o celebrar contratos según corresponda.
Además el Registro deberá mostrar la información de los socios, accionistas, administradores y beneficiarios finales de las personas jurídicas inscritas.
b) Declaración Jurada sobre Programa de Integridad
El oferente, conforme lo dispone el artículo 17 del Reglamento de Compras, deberá acreditar que cuenta con un programa de integridad validable, que establezca medidas de difusión y comunicación, seguimiento, mitigación y correctivas, o bien, con un Modelo de Prevención de los Delitos en los términos previstos en el artículo 4° de la ley 20.393.
Para estos efectos se entiende por Programa de Integridad cualquier sistema de gestión que tenga como objetivo prevenir, identificar y/o sancionar las infracciones de leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo una cultura de cumplimiento, y su contenido se verificará conforme al siguiente listado:
- Que contenga reglas para asegurar un comportamiento honesto, evitando conflictos de intereses y previniendo la infracción de la normativa contenida en la Ley N° 20.393 y el Decreto Ley N° 211, que fija normas para la Defensa de la Libre Competencia; esto es que se oriente a asegurar la integridad de quienes contratan con la Administración.
- Que contenga mecanismos de control interno para prevenir conductas contrarias a la probidad e integridad.
- Que contenga un procedimiento de denuncia de estas conductas.
- Que contenga sanciones para quienes incumplan el programa.
- Que contenga disposiciones relativas a su revisión y actualización.
- Que se acredite haber capacitado y/o difundido el programa de integridad entre los trabajadores de la empresa.
|
|
|
La Oferta Técnica. |
Es la que, cumpliendo las exigencias de estas Bases, pero pudiendo mejorarlas en todo lo que no sea contrario a ellas, detalla las características de los bienes o servicios ofertados, en todos sus aspectos esenciales.
Deberá presentarse electrónicamente en el portal www.mercadopublico.cl, en la oportunidad establecida en el calendario de eventos, de acuerdo a las condiciones, normas y políticas de uso del sitio y con todos los contenidos establecidos en las Bases Técnicas.
|
|
|
Contenidos mínimos de la oferta técnica. |
Es la que, cumpliendo todas las exigencias de estas Bases, pudiendo mejorarlas en todo lo que no sea contrario a ellas, detalla las características de los bienes ofertados, en todos sus aspectos esenciales.
La oferta debe contener una descripción del o los productos ofertados que cumplan, como mínimo, con las especificaciones técnicas indicadas en las Bases (Cotización o documento de elaboración propia, con imágenes o fotografías de todos los productos ofertados y sus respectivos valores).
De no adjuntar algún documento con esta información, la oferta se considerará que no cumple con las especificaciones mininas, quedando declarada la oferta por la línea como “inadmisible”.
Cada oferta será evaluada en forma lineal, debiendo detallar el precio solicitado en el respectivo anexo y plazo de entrega.
De no completar el o los oferentes el anexo N°01, 02, 03, 04 o 05, según corresponda a la categoría que deseen ofertar, la o las ofertas serán declaradas inadmisibles.
|
|
|
La Oferta Económica. |
Deberá presentarse electrónicamente a través del Sistema www.mercadopublico.cl en la oportunidad establecida en el calendario de eventos, de acuerdo a las condiciones, normas y políticas de uso del sitio. Los valores ingresados al portal deberán expresarse en moneda nacional y corresponderán al total NETO ofertado, es decir, que no deben contener el IVA, pues el propio portal agrega el impuesto.
De producirse diferencias entre los valores ingresados por el oferente en los formularios del Portal Mercado Público y la información solicitada del Anexo N° 01, 02, 03, 04 o 05 de estas bases según corresponda, para todos los efectos, se darán preeminencia a los valores establecidos en los anexos citados anteriormente.
|
|
|
Costo de formulación de las ofertas |
Los gastos en que incurran los proponentes para la presentación de sus ofertas serán de su exclusivo cargo y no tendrán derecho a reembolso alguno.
|
|
|
DETALLE DE CANTIDADES REQUERIDAS Y PRESUPUESTO DISPONIBLE POR ÍTEM. |
El Instituto Nacional de Deportes, Dirección Regional de Antofagasta, cuenta con un PRESUPUESTO DISPONIBLE DE $94.404.654.- (Noventa y Cuatro Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Seiscientos Cincuenta y Cuatro pesos).- IVA INCLUÍDO, de acuerdo a la siguiente distribución:
I. IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
Ítem
|
PRODUCTOS REQUERIDOS:
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
|
CANT.
|
VALOR DISPONIBLE
|
VALOR TOTAL
|
1
|
ANILLAS DE GIMNASIA OLIMPICA SIMIL IRONSIDE
|
2
|
40.000
|
80.000
|
2
|
BALÓN DE BALÓNMANO N°1, SIMIL SELECT FORCE
|
20
|
28.000
|
560.000
|
3
|
BALÓN DE BALÓNMANO N°2, SIMIL SELECT FORCE
|
20
|
28.000
|
560.000
|
4
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°5, SIMIL MARCA MOLTEN BG2000
|
120
|
14.000
|
1.680.000
|
5
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°6, SIMIL MARCA MOLTEN BG2000
|
80
|
11.000
|
880.000
|
6
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°6, SIMIL MOLTEN GG6X
|
13
|
30.000
|
390.000
|
7
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°6, SÍMIL SPALDING REACT TF 250
|
35
|
30.000
|
1.050.000
|
8
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°6, SIMIL SPALDING TF-1000 LEGACY BICOLOR
|
4
|
107.100
|
428.400
|
9
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°7, SIMIL MARCA MOLTEN BG4000
|
4
|
53.200
|
212.800
|
10
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°7, SIMIL MOLTEN GG7X
|
35
|
37.000
|
1.295.000
|
11
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°7, SÍMIL SPALDING REACT TF 250
|
20
|
37.000
|
740.000
|
12
|
BALÓN DE BASQUETBOL N°7, SIMIL SPALDING TF-1000 LEGACY BICOLOR
|
4
|
107.100
|
428.400
|
13
|
BALÓN DE ESPUMA HANDBALL N°6
|
100
|
8.330
|
833.000
|
14
|
BALÓN DE FÚTBOL N°4
|
25
|
25.000
|
625.000
|
15
|
BALÓN DE FUTBOL N°5, SIMIL MARCA TRAIN
|
136
|
25.000
|
3.400.000
|
16
|
BALÓN DE FUTSAL N°3
|
25
|
21.420
|
535.500
|
17
|
BALÓN DE FUTSAL N°4, SIMIL MARCA TRAIN
|
64
|
25.000
|
1.600.000
|
18
|
BALÓN DE FUTSAL N°4, SIMIL MITRE DELTA
|
5
|
30.400
|
152.000
|
19
|
BALÓN DE GOMA MULTIUSO 15 CM, SIMIL DRB
|
100
|
7.000
|
700.000
|
20
|
BALÓN DE RUGBY N°5, SIMIL GILBERT OMEGA
|
10
|
37.000
|
370.000
|
21
|
BALÓN DE VOLEIBOL, SIMIL MARCA MOLTEN 1500
|
105
|
20.000
|
2.100.000
|
22
|
BALÓN DE VOLEIBOL, SIMIL N°5 SIMIL MIKASA V200W
|
13
|
119.000
|
1.547.000
|
23
|
BALÓN MEDICINAL 3K
|
10
|
9.000
|
90.000
|
24
|
BALÓN MEDICINAL 4 KG CON REBOTE PARA ENTRENAMIENTO
|
15
|
25.000
|
375.000
|
25
|
BALÓN MULTIPROPÓSITO N°1
|
100
|
7.735
|
773.500
|
26
|
BALÓN MULTIPROPÓSITO N°2
|
100
|
8.568
|
856.800
|
27
|
BALÓNERAS 15 A 18 BALÓNES INFLADOS
|
124
|
14.000
|
1.736.000
|
28
|
BANDAS CIRCULARES GENERO – RESISTENCIA
|
23
|
15.000
|
345.000
|
29
|
BANDAS TRX
|
2
|
27.000
|
54.000
|
30
|
BARRA PLEGABLE
|
4
|
95.200
|
380.800
|
31
|
BASTONES PARA TREKKING HIKE 100
|
42
|
10.000
|
420.000
|
32
|
BATTLE ROPE 12 METROS
|
1
|
75.000
|
75.000
|
33
|
BOWLING PLÁSTICO
|
50
|
8.925
|
446.250
|
34
|
CIRCULO DE TELA LANZAMIENTO PELOTITA
|
25
|
29.750
|
743.750
|
35
|
CONO DEPORTIVO, ALTURA ENTRE 25 A 30 CM.
|
400
|
1.000
|
400.000
|
36
|
CUERDAS DE SALTO RAPIDO SIMIL IRONSIDE
|
60
|
17.000
|
1.020.000
|
37
|
DISCO OLIMPICO DE 1 KG
|
8
|
18.000
|
144.000
|
38
|
DISCO OLIMPICO DE 2 KG
|
8
|
25.000
|
200.000
|
39
|
DISCO OLÍMPICO DE 5 KG
|
10
|
35.000
|
350.000
|
40
|
DISCO OLIMPICO DE 10 KG
|
8
|
45.000
|
360.000
|
41
|
DISCO RUBBER 2.5 Kg UNIDAD
|
23
|
10.000
|
230.000
|
42
|
DISCO RUBBER 5 Kg UNIDAD
|
23
|
20.000
|
460.000
|
43
|
ESCALERA AGILIDAD Y COORDINACIÓN 12 PELDAÑOS.
|
50
|
5.000
|
250.000
|
44
|
ESCALERA CON VALLAS DE AGILIDAD 2 EN 1
|
62
|
13.685
|
848.470
|
45
|
ESCUDO DE ENTRENAMIENTO DE ARTES MARCIALES
|
12
|
22.610
|
271.320
|
46
|
ESCUDO KARATE
|
4
|
55.000
|
220.000
|
47
|
GORROS DE NATACION DE GENERO
|
260
|
4.300
|
1.118.000
|
48
|
GUANTILLAS DE KARATE
|
10
|
25.000
|
250.000
|
49
|
GUANTILLAS OFICIALES DE LA WORLD KARATE
|
16
|
21.420
|
342.720
|
50
|
KARATEGUI
|
29
|
35.700
|
1.035.300
|
51
|
KETTLEBELL PESA RUSA 10KG
|
13
|
23.000
|
299.000
|
52
|
KETTLEBELL PESA RUSA 12KG
|
13
|
17.000
|
221.000
|
53
|
KETTLEBELL PESA RUSA 6KG
|
13
|
13.000
|
169.000
|
54
|
LYCRAS AGUA LOGO INSTITUCIONAL
|
40
|
27.000
|
1.080.000
|
55
|
MALLA BASQUETBOL 10 X 10 X 10 CM.
|
26
|
10.000
|
260.000
|
56
|
MALLA VOLEIBOL 9.50MT X 1MT
|
24
|
35.000
|
840.000
|
57
|
MARCADOR MANUAL PORTÁTIL
|
4
|
13.000
|
52.000
|
58
|
MATT DE YOGA
|
150
|
8.500
|
1.275.000
|
59
|
MOCHILA HIDRATACION NEGRA + BOLSA DE AGUA 2L. (1 LOGO )
|
29
|
25.000
|
725.000
|
60
|
PACK 3 BANDAS LARGAS RESISTENCIA LATEX
|
10
|
13.000
|
130.000
|
61
|
PACK DE POWER BANDS
|
10
|
50.000
|
500.000
|
62
|
PALETA PING PONG 3 ESTRELLAS
|
20
|
5.355
|
107.100
|
63
|
PAR DE THAI PADS
|
5
|
27.000
|
135.000
|
64
|
PARACAÍDAS DE PSICOMOTRICIDAD 3 MTS.
|
25
|
18.445
|
461.125
|
65
|
PELOTAS DE LANZAMIENTO
|
10
|
12.500
|
125.000
|
66
|
PETOS DEPORTIVOS TALLAS ADULTOS ABIERTO CON ELASTICO
|
253
|
4.165
|
1.053.745
|
67
|
PETOS DEPORTIVOS TALLAS ADULTOS TELA PANAL
|
48
|
3.570
|
171.360
|
68
|
PETOS DEPORTIVOS TALLAS JUVENIL
|
80
|
4.165
|
333.200
|
69
|
PETOS DEPORTIVOS TALLAS NIÑOS
|
180
|
4.000
|
720.000
|
70
|
PLUMILLAS
|
70
|
29.000
|
2.030.000
|
71
|
POSTE DE OBSTACULO CON BASE DE GOMA 1MT
|
50
|
10.000
|
500.000
|
72
|
RED DE BABY FUTBOL 3,2 X 2,2 X 1,2 MT.
|
37
|
20.000
|
740.000
|
73
|
RED MALLA DE FUTBOL
|
2
|
65.000
|
130.000
|
74
|
SET DE AROS PLANOS DE AGILIDAD MAS BASES
|
25
|
18.088
|
452.200
|
75
|
SET DE EQUILIBRIO
|
25
|
26.180
|
654.500
|
76
|
SET DE LENTEJAS
|
105
|
10.500
|
1.102.500
|
77
|
SET DE TESTIMONIOS (SET DE 8 UNIDADES C/U)
|
3
|
29.900
|
89.700
|
78
|
TALLARINES DE FLOTACION
|
404
|
4.000
|
1.616.000
|
79
|
TRAJES DE BODYBOARD DAMAS
|
10
|
160.000
|
1.600.000
|
80
|
TRAJES DE BODYBOARD VARONES
|
10
|
160.000
|
1.600.000
|
81
|
VALLA 23 CM
|
50
|
5.000
|
250.000
|
|
|
|
|
53.385.440
|
II. MERCHANDISING
ITEM
|
PRODUCTOS REQUERIDOS:
MERCHANDISING
|
CANT.
|
VALOR DISPONIBLE
|
VALOR TOTAL
|
82
|
BOLSAS ECOLÓGICAS TNT CON LOGO INSTITUCIONAL
|
4.180
|
1.100
|
4.598.000
|
83
|
BOTELLA DE ALUMINIO SUBLIMABLE 600 ML CON LOGO INSTITUCIONAL.
|
500
|
2.500
|
1.250.000
|
|
|
|
|
5.848.000
|
III. PREMIACIÓN
ITEM
|
PRODUCTOS REQUERIDOS:
PREMIACIÓN DEPORTIVA
|
CANT.
|
VALOR DISPONIBLE
|
VALOR TOTAL
|
84
|
ESTATUILLAS EVENTOS PROGRAMA DPS.
|
38
|
9.000
|
342.000
|
85
|
MEDALLAS GENÉRICAS 50 MM.
|
1.400
|
2.000
|
2.800.000
|
86
|
MEDALLAS PERSONALIZADAS 60 MM. ORO, PLATA Y BRONCE
|
1.702
|
3.332
|
5.671.064
|
87
|
SET TRÍO DE COPAS (72, 66 Y 60 CMS.)
|
1
|
150.000
|
150.000
|
88
|
TRÍOS DE COPAS (53, 48 Y 44 CMS.)
|
26
|
160.650
|
4.176.900
|
|
|
|
|
13.139.964
|
IV. VESTUARIO DEPORTIVO
ITEM
|
PRODUCTOS REQUERIDOS:
VESTUARIO DEPORTIVO
|
CANT.
|
VALOR DISPONIBLE
|
VALOR TOTAL
|
89
|
CORTAVIENTOS PROMESAS CHILE
|
100
|
30.000
|
3.000.000
|
90
|
JOCKEY CON MALLA PROG. CEM.
|
500
|
2.500
|
1.250.000
|
91
|
POLERA DRY FIT MANGA CORTA PROG. CEM
|
675
|
4.760
|
3.213.000
|
92
|
POLERA DRY FIT MANGA LARGA PROG. CEM.
|
75
|
15.470
|
1.160.250
|
93
|
POLERÓN TIPO CANGURO PROG. CEM.
|
75
|
22.000
|
1.650.000
|
|
|
|
|
10.273.250
|
V. ACTIVOS NO FINANCIEROS
ITEM
|
PRODUCTOS REQUERIDOS:
ACTIVOS NO FINANCIEROS
|
CANT.
|
VALOR DISPONIBLE
|
VALOR TOTAL
|
94
|
CAJAS PLIOMÉTRICAS SOFT PLYO BOX
|
5
|
120.000
|
600.000
|
95
|
CARRO PORTA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS TIPO JAULA
|
2
|
450.000
|
900.000
|
96
|
CRASH CUSHION PADS
|
4
|
250.000
|
1.000.000
|
97
|
LECTOR DE QR CÉDULA DE IDENTIDAD CHILENA SÍMIL WIEGAND Q340-HK - HIKVISION
|
4
|
120.000
|
480.000
|
98
|
PARLANTE CON BATERÍA SÍMIL MARCA PROBASS UNDERGROUND 15
|
4
|
250.000
|
1.000.000
|
99
|
PISO DE CAUCHO EN ROLLOS DE 10 METROS
|
10
|
600.000
|
6.000.000
|
100
|
TABLAS BODYBOARD 40"
|
7
|
254.000
|
1.778.000
|
|
|
|
|
11.758.000
|
|
POR LO TANTO, CUALQUIER OFERTA QUE SE RECIBA POR SOBRE LA CANTIDAD ASIGNADA A CADA LÍNEA SERÁ DECLARADA INADMISIBLE.
Todos los valores fueron calculados de acuerdo con una estimación basada en los precios del mercado (catálogos electrónicos, páginas web, etc.).
|
|
|
La Comisión Evaluadora. |
Las ofertas serán evaluadas, por una Comisión Evaluadora que estará integrada por los siguientes funcionarios del Instituto Nacional de Deportes:
- La Srta. Daniela Figueroa Zúñiga, o en caso de ausencia, Sr. Luis Ponce Durán.
- La Sra. Ana Veliz Castro, o en caso de ausencia la Srta. Daniela Gallardo Vergara.
- El Sr. Felipe González Pizarro, o en caso de ausencia la Srta. Ingrid Carrasco Morales.
- Sr. German Espinaza Álvarez, o en caso de ausencia, Sra. María Elisa Mercado Panades.
- La Sra. Marcela Henríquez Sánchez o en caso de ausencia el Sr. Ignacio Mac-kay Cerda.
La Comisión será presidida por el funcionario de mayor jerarquía y efectuará la evaluación sobre la base de los antecedentes proporcionados por los proponentes.
|
|
|
Funciones de la Comisión Evaluadora |
a) Verificación de Antecedentes y Corrección de Errores u Omisiones:
La Comisión Evaluadora resolverá si la oferta técnica presentada por cada proponente se ajusta a los requisitos y especificaciones señalados en las presentes Bases de Licitación, pudiendo en caso que ello no ocurra, solicitar su correspondiente inadmisibilidad. Sin perjuicio de lo anterior, como medida para mejor resolver, podrá requerir a través del portal www.mercadopublico.cl a los oferentes, que aclaren antecedente sobre aspectos de su propuesta que no resulten suficientemente claros, de conformidad a lo establecido en el N° 6.6 de las presentes Bases.
b) Declaración de Inadmisibilidad:
Propondrá la inadmisibilidad de las ofertas incompletas, que contengan antecedentes cuya falsedad se ha comprobado, o que no se ajusten a los requerimientos de las Bases. Dichas ofertas serán descartadas de plano, no avanzando, por ende, a la etapa de evaluación técnica y económica.
c) Evaluación Técnica y Económica:
Evaluará las ofertas técnicas y económicas presentadas y establecerá un ranking entre ellas, de mayor a menor, de acuerdo a los criterios de evaluación que se señalan en el N°9 y siguientes de las presentes Bases.
|
|
|
Consultas Aclaratorias a Oferentes. |
Durante el período de evaluación, la Comisión Evaluadora podrá efectuar consultas a uno o más proponentes, para aclarar puntos específicos de las respectivas ofertas.
Tanto la solicitud de aclaraciones, como las respuestas del interesado, deberán ser informadas a los oferentes a través del Sistema de información y no podrán referirse a puntos que alteren elementos esenciales de la proposición. Asimismo, tampoco podrán vulnerar el principio de igualdad de los oferentes y de estricta sujeción a las Bases.
En virtud de los Artículos 56° del Reglamento de Compras, el plazo que tienen los proveedores para entregar su respuesta a las solicitudes de la Comisión Evaluadora será de 48 horas, computables desde que se entienden notificados de la solicitud a través del sistema de información, conforme al artículo 9° del Reglamento de Compras.
|
|
|
De los Antecedentes Generales. |
La evaluación de los antecedentes determinará si se acepta o se rechaza una propuesta de acuerdo con el rigor del oferente respecto de las bases y al control de su seriedad, capacidad y aptitud para proveer los bienes/servicios requeridos, sin afectar los principios de igualdad de los oferentes y estricta sujeción a las Bases.
|
|
|
Evaluación Puntaje Mínimo de Ofertas Técnicas |
En el caso que en la respectiva licitación se presente solo UN OFERENTE, para que pueda adjudicársela deberá obtener como puntaje mínimo dentro de la evaluación total al menos nota 3.5, en caso contrario no podrá adjudicarse el proceso licitatorio.
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos contenidos en las presentes bases.
Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos serán declaradas inadmisibles.
Sólo a aquellas propuestas admisibles, se evaluará de acuerdo con los criterios establecidos.
Las propuestas globales que no alcancen el puntaje mínimo de 3,5 puntos, serán declaradas inadmisibles, y no continuarán en el proceso de licitación.
Para evaluar adecuadamente las propuestas de los proponentes, se ha construido una pauta, la cual forma parte integrante de las presentes Bases, la cual se describe a continuación.
Criterios
|
%
|
Escala de puntuación
|
1
|
Evaluación Experiencia del oferente en el rubro requerido
(EEX)
|
10%
|
5: Experiencia mayor o igual a 5 años.
4: Experiencia menor a 5 años y superior o igual a 4 años.
3: Experiencia menor a 4 años y superior o igual a 3 años.
2: Experiencia menor a 3 años y superior o igual a 2 años.
1: Experiencia menor a 2 años o no presenta antecedentes.
Nota: De acuerdo a información de Actividades Económicas obtenida desde Mercado Público (Idoneidad Base de la ficha del Proveedor).
|
2
|
Evaluación Plazo de Entrega
(EPE)
Implementos, Merchandising y Activos No Financieros
|
30%
|
5: Entrega de 0 a 5 días hábiles.
4: Entrega de 6 a 7 días hábiles.
3: Entrega de 8 a 9 días hábiles.
2: Entrega de 10 a 11 días hábiles.
1: Entrega de 12 a 13 días hábiles.
0: Entrega de 14 y más días hábiles.
|
2
|
Evaluación Plazo de Entrega
(EPE)
Solo Vestuario Deportivo
|
30%
|
5: Entrega de 0 a 8 días hábiles.
4: Entrega de 9 a 10 días hábiles.
3: Entrega de 11 a 12 días hábiles.
2: Entrega de 13 a 14 días hábiles.
1: Entrega de 15 a 16 días hábiles.
0: Entrega de 17 y más días hábiles.
|
3
|
Evaluación Oferta Económica (EOE)
|
50%
|
Donde:
OPM: Es el precio menor de todas las ofertas evaluadas.
OE: Es el precio de la oferta evaluada.
5: Es el puntaje mayor.
|
4
|
Evaluación Comportamiento Contractual (ECC)
De acuerdo a información o nota obtenida desde Mercado Público.
|
10%
|
5: Nota igual a 5.
4: Nota menor a 5 y superior o igual a 4.
3: Nota menor a 4 y superior o igual a 3.
2: Nota menor a 3 y superior o igual a 2.
1: Nota menor a 2 o no presenta información.
Esta información será obtenida directamente desde la ficha del proveedor desde la plataforma Mercado Publico.
|
La asignación del puntaje por línea se realizará de la siguiente forma:
Puntaje Total (PT) = EEX + EPE + EOE+ECC
En donde:
EEX = Puntaje Evaluación experiencia del oferente en el rubro requerido.
EPE = Puntaje Evaluación plazo de entrega.
EOE = Puntaje Evaluación oferta económica.
ECC = Puntaje Evaluación Comportamiento Contractual.
|
|
|
Evaluación Experiencia del Oferente en el Rubro (EEX) |
Este indicador será obtenido de acuerdo a información de Actividades Económicas obtenida desde Mercado Público de la ficha del proveedor “Idoneidad Base” de su oferta, que es la misma información que entrega la situación tributaria de terceros obtenida desde S.I.I.
|
|
|
Adjudicación |
La presente licitación se evaluará en forma LINEAL.
La Adjudicación se hará por Resolución fundada de la Dirección Regional de Antofagasta del Instituto Nacional de Deportes de Chile, sobre la base del acta de evaluación elaborada por la Comisión Evaluadora.
“El Instituto” adjudicará la licitación a la o las propuestas que finalmente estime más ventajosas a sus necesidades e intereses, considerando, en una estimación de conjunto, los criterios de evaluación y los puntajes y ponderaciones establecidos en las presentes Bases, y aunque ellas no sean la de menor valor.
El oferente o los oferentes cuya propuesta u oferta han sido seleccionadas de este modo serán, entonces, denominados Adjudicatarios.
En caso de no adjudicarse o no resolverse la inadmisibilidad de las ofertas o la deserción del proceso en el plazo señalado en el cronograma establecido en el portal, el Instituto fijará un nuevo plazo de días hábiles para dictar el acto administrativo respectivo, el cual, se informará a través de www.mercadopublico.cl junto a las razones que justifiquen el incumplimiento del plazo original.
|
|
|
Eventual Rechazo de las Ofertas o Declaración de Licitación Desierta. |
El IND, como Órgano del Estado, se reserva el derecho de declarar inadmisible o rechazar, por resolución fundada, al momento en que debe decidir la adjudicación de la licitación, cualquier oferta de algún proponente, cuando estimare que no cumple los requisitos establecidos en las Bases y/o a partir de la ponderación que haga de los documentos referidos en los Antecedentes Generales del Oferente.
Asimismo, el IND, por resolución fundada, podrá declarar desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, cuando se excedan los marcos presupuestarios disponibles o cuando, en general, éstas no resulten convenientes a los intereses institucionales, sin incurrir por todo ello en responsabilidad alguna por tratarse del ejercicio de potestades facultativas propias, así reconocidas expresamente por los proponentes.
|
|
|
De la Orden de Compra. |
Una vez efectuada la evaluación por parte del IND, se dictará la Resolución de Adjudicación, posteriormente se elaborará el contrato (si procediera) y luego se emitirá la orden de compra nominativa al o los oferentes seleccionados, a través del portal. La orden contendrá los bienes y/o servicios adjudicados, la descripción técnica general y, en su caso, el lugar de entrega. La orden de compra debe ser aceptada a través del portal por el o los oferentes seleccionados en un plazo máximo de 24 horas hábiles desde su emisión.
El Instituto se reserva el derecho de anular la orden de compra emitida, por incumplimientos del proveedor.
|
|
|
TIPO DE EVALUACIÓN |
Se evaluará en forma lineal, por lo que cada oferente puede ofertar a uno o más productos o líneas si lo estima conveniente, tomando en cuenta todas las especificaciones técnicas exigidas por la unidad requirente en las Bases Técnicas adjuntas, y reflejando en el precio final ofertado todas sus condiciones de envíos (cantidades y plazos mínimos a despachar).
|
|
|
PLAZO DE ENTREGA |
La entrega de los bienes y/o servicios deberá ser posterior a la emisión y envío de la orden de compra a través del portal www.mercadopublico.cl.
Para la entrega de los bienes solicitados bajo esta modalidad, de acuerdo a los requerimientos del Instituto, el proveedor deberá contemplar su traslado hasta nuestras dependencias, ubicadas en calle 21 de mayo N°511 en la ciudad de Antofagasta, previa coordinación con la unidad requirente.
El costo del traslado, transporte o flete será de cargo del proveedor y debe contemplarlo en su oferta económica.
|
|
|
Modalidad de pago |
El/los pago/s al o los proveedores por los bienes adquiridos o servicios contratados por el Instituto, deberá efectuarse por éstos dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo instrumento tributario de cobro. Con todo, para proceder al pago se requerirá que previamente la entidad licitante certifique la recepción conforme de los bienes y/o servicios adquiridos.
Con todo, para proceder a los mencionados pagos, se requerirá que previamente el Instituto registre en el Sistema de Información:
a) La entrega de los bienes o la fecha de cumplimiento de la prestación de servicios, por parte del Proveedor, en el momento en que esto ocurra.
b) La recepción conforme de los bienes y/o servicios adquiridos, por la jefatura de la o las unidades encargadas de las adquisiciones de la respectiva Entidad, por quien tenga delegada dicha función o por quien haya sido designado administrador del contrato.
Si no hubiese conformidad con los bienes y/o servicios adquiridos, deberá registrarse los hechos en que se funda la disconformidad y acompañando documentos o antecedentes de respaldo de aquello. En este caso no se procederá al pago, sin perjuicio de la aplicación de otras medidas que correspondan.
|
|
|
ANTICIPOS Y REAJUSTES |
No se contempla pagos anticipados ni reajustes por ningún concepto.
|
|
|
FACTURACIÓN. |
La factura respectiva deberá ser extendida de la siguiente forma:
- Nombre: Instituto Nacional de Deportes de Chile.
- R.U.T N°: 61.107.000-4.
- Domicilio: 21 de mayo N° 511.
- Ciudad: Antofagasta.
- Giro: Gobierno Central.
Una vez entregado el servicio, el proveedor debe cumplir con lo siguiente:
a) Primero deben aceptar la OC, y facturar después que la institución genere la RECEPCIÓN CONFORME.
b) Deben enviar el archivo XML a la casilla de intercambio: indrecepcion@custodium.com
c) El DTE emitido por el proveedor, debe incluir correctamente el ID de la orden de compra, no incluyendo abreviaturas ni espacios en el ID asignado. Obligatoriamente debe completar el campo 801 (orden de compra) con el número de la OC emitida por nuestra institución.
|
|
|
CONTRATO |
De acuerdo a lo dispuesto en el Articulo N° 117 del Reglamento de la Ley de Compras, el Contrato se formalizará mediante la emisión de la Orden de Compra por parte del IND y la Aceptación de ésta por parte del Proveedor dentro de un plazo de 24 horas hábiles.
|
|
|
Causales de Término Anticipado del Contrato. |
El contrato podrá terminarse anticipadamente por las siguientes causas:
1. La muerte o incapacidad sobreviniente de la persona natural, o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista.
2. La resciliación o mutuo acuerdo entre las partes, siempre que el Proveedor no se encuentre en mora de cumplir sus obligaciones.
3. El incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el Proveedor. Las Bases o el contrato deberán establecer de manera precisa, clara e inequívoca las causales que dan origen a esta medida.
4. El estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato.
5. La imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados, cuando no sea posible modificar el contrato conforme al artículo 129 del Reglamento. En tal caso, el IND sólo pagará el precio por los bienes y/o servicios que efectivamente se hubieren entregado o prestado, según corresponda, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en el evento que la imposibilidad de cumplimiento del contrato obedeciere a motivos imputables al Proveedor, procederá que se apliquen en su contra las multas según lo establecido en las presentes bases y en el artículo 135 del reglamento N°661.
6. Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional.
7. Las demás establecidas en la ley, en las respectivas Bases de la licitación o en el contrato.
Los actos administrativos que dispongan tales medidas deberán ser fundados y publicados en el Sistema de Información.
En caso de verificarse el incumplimiento grave de las obligaciones del Contratista u oferente, el IND pondrá anticipado término al contrato, pudiendo, además, solicitar judicialmente la indemnización de perjuicios que corresponda, de conformidad a las reglas generales del derecho común.
En caso de término anticipado al contrato o convenio se aplicara el mismo procedimiento establecido en el punto N°19.2, de las presentes bases administrativas.
|
|
|
Causales de incumplimiento grave |
Sin perjuicio de lo señalado, el Instituto podrá poner además término anticipado al contrato, en las siguientes situaciones, las que serán consideradas incumplimientos graves a las obligaciones que impone el contrato:
1. Incumplimiento de los plazos relacionados con el pago de eventuales multas.
2. Incumplimiento reiterado de las instrucciones impartidas por el o los Administrador(es) del Contrato o convenio.
3. Todo incumplimiento en las obligaciones que emanen de esta contratación, ya sea por cumplimiento parcial o tardío, que impidan llevar a cabo los objetivos para los cuales se contrató el servicio o la adquisición de productos.
4. Toda otra conducta u omisión imputable al oferente, que impida o perturbe el otorgamiento oportuno y eficaz de los servicios contratados y/o bienes adquiridos, y que afecte el normal desarrollo de las funciones del Instituto.
5. No reemplazar la garantía de fiel cumplimiento del contrato en la oportunidad a que se refiere el punto N° 18.2, cuando procediere.
6. Por la aplicación de multas por un monto superior al 10% del total del contrato. El Instituto podrá disponer el cobro de la(s) garantía(s) de fiel cumplimiento y ejercer las demás acciones que procedan, especialmente la indemnizatoria de los perjuicios causados.
No procederá esta sanción si se trata de la causal de término contractual de común acuerdo o se estableciere la concurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor calificado así por el Instituto, mediante resolución fundada.
En el evento en que procediere el término anticipado del contrato, se aplicará el procedimiento fijado para la aplicación de multas, estipulado en el punto N°19.2 de las presentes bases administrativas.
|
|
|
CONTRAPARTE TECNICA/ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
Para los efectos de la presente licitación, se entenderá contraparte técnica para la coordinación de la o las entregas de los bienes y comunicación con el o los adjudicatario(s), serán las Encargadas de los programas Deporte de Participación Social (DPS) y Crecer en Movimiento (CEM), el Encargado de Sistema Nacional de Competencias (SNCD) y el Encargado de Promesas Chile (PCH) de la Dirección Regional de Antofagasta o quien subrogue.
17.1 Funciones del Administrador/a del Contrato o Convenio.
1. Fiscalizar el estricto y oportuno cumplimiento del contrato.
2. En general, desarrollar todas las acciones de control y gestión que faciliten la ejecución del contrato.
3. Autorizar por escrito adecuaciones a los servicios, atender y resolver situaciones coyunturales o emergentes no consideradas, siempre que no implique una modificación a las Bases.
4. Velar por la vigencia y/o renovación de la garantía de fiel cumplimiento contractual, si procediera.
5. Mantener actualizado el archivo con la totalidad de los antecedentes del contrato o convenio u orden de compra.
6. Determinar la procedencia de aplicación de multas por incumplimiento o infracciones al contrato o convenio u orden de compra.
7. Certificar la recepción, a entera satisfacción del IND, de los servicios contratados.
8. Revisar y aprobar el Pago.
9. Solicitar el reemplazo de cualquiera de los trabajadores del contratista, o en su caso, del subcontratista, si se tratará de prestación de servicios.
10. Requerir documentos, facilidades y acceso para una correcta y segura inspección de los servicios prestados o los bienes adquiridos.
11. Verificar la parte del contrato, convenio u orden de compra que se pretende subcontratar, previo a la ejecución de los servicio, la habilidad del subcontratista en el Registro de Proveedores y si el mismo está afecto a algunas de las causales de incompatibilidad para ser contratado establecidas en el artículo 35 quater de la Ley de Compras. En el caso que se trate de prestación de servicios.
12. Rechazar el empleo o recepción conforme de productos que no cumplan con lo especificado en las bases técnicas y ordenar su retiro o su inmediato reemplazo en caso de adquisición de bienes.
El proveedor deberá someterse a las órdenes del o los Administrador(es) del Contrato u Orden de Compra, las que se impartirán siempre por escrito, conforme a los términos y condiciones del contrato o la Orden de Compra.
|
|
|
Causales de cobro de la Boleta de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato |
a) Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante.
b) El estado de notoria insolvencia del contratante a menos, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato, si lo hubiere.
c) Por registrar el contratista saldos insolutos de remuneraciones o de contrataciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, a la mistad del periodo de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses.
|
|
|
MULTAS |
El IND podrá, en caso de incumplimiento o infracción contractual por parte del o los adjudicatario(s), multar a éste en atención a la gravedad de la infracción, lo que será determinado de acuerdo a lo estipulado en este punto.
El o los adjudicatario(s) será sancionado, conforme al siguiente procedimiento:
TIPO DE INFRACCIONES
1º Por cada día de atraso en la entrega o cambio del o los productos.
2º En el evento que éstos no se encuentren en buen estado al momento de la recepción o no cumplan con las especificaciones técnicas contenidas en las presentes bases, o no cumplan con las características técnicas ofertadas y el proveedor no efectúe el cambio correspondiente dentro de 5 días corridos.
MULTA: 1 UTM
Nota: En cuanto al plazo de entrega se entenderá para la contabilización el día siguiente hábil de la comunicación establecida en el punto 12 más el plazo ofertado por el o los oferentes.
La aplicación de multas no libera al o los adjudicatario(s) de otras sanciones, como el término del contrato si procediera.
|
|
|
Procedimiento de aplicación de multas |
Cuando se verifique un hecho constitutivo de multa de acuerdo a lo establecido en las presentes bases y/o en las Bases Técnicas, se deberá notificar por escrito al proveedor de dicha circunstancia, con indicación expresa de los hechos que se le imputan, concediéndose un plazo de cinco días hábiles para que éste efectué sus descargos respectivos, debiendo señalar todas las circunstancias o antecedentes de hecho y de derecho que eximan o atenúen el posible incumplimiento, así como la negación de la concurrencia de los hechos , o que demuestren que no constituye infracción, adjuntando todos los antecedentes que sustenten sus alegaciones.
Asimismo, deberán solicitarse las diligencias probatorias pertinentes.
Una vez realizados los descargos por parte del proveedor, o transcurrido el plazo de cinco días hábiles sin que el proveedor haya formulado descargos, deberá formalizarse la medida a aplicar por la contraparte técnica, al departamento de Administración y Finanzas, solicitando la aplicación de la multa en caso que ello sea procedente, mediante resolución fundada, dentro de una plazo de 5 días hábiles. El acto administrativo indicado se publicará oportunamente en el sistema de información.
La medida deberá ser notificada al proveedor mediante correo electrónico. Sera responsabilidad del proveedor, mantener actualizada la dirección de correo electrónico e informar cualquier cambio a la Dirección de Compras.
Una vez aplicada la multa al proveedor, se harán efectivas a través de descuentos en los pagos del mes siguiente o el IND podrá facturar el monto de la multa.
El proveedor podrá interponer recurso de reposición en contra de la resolución que le aplique la multa, dentro de un plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de su notificación. El Instituto resolverá la reposición presentada, acogiendo total o parcialmente los fundamentos dados por el proveedor, o bien, la rechazará confirmando la multa aplicada.
Asimismo, podrá interponer el recurso jerárquico subsidiariamente con el de reposición, debiendo en este caso elevarse los antecedentes al Director/a Nacional del IND para que conozca del recurso o deducirlo directamente dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la notificación del rechazo total o parcial del recurso de reposición.
La autoridad llamada a pronunciarse sobre los recursos referidos tendrá un plazo no superior a 30 días para resolverlo.
La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto impugnado.
No se aplicaran las multas si se trata de caso fortuito o fuerza mayor que sean debidamente justificados por el proveedor ante la contraparte técnica y alegados dentro de los 5 primeros días hábiles de ocurrido el hecho que impida al contratista cumplir con sus obligaciones. Se entenderá por caso fortuito o fuerza mayor lo dispuesto en el artículo 45 del Código Civil.
La aplicación de multas no podrá superar al 10% del valor total contratado.
|
|
|
Notificaciones electrónicas al proveedor |
Los proveedores y adjudicatario deberán fijar, a través del sistema de información, una dirección de correo electrónico única para recibir todas las notificaciones sobre todos los hitos importantes del proceso licitatorio y contractual, incluyendo las medidas aplicadas por incumplimientos contractuales.
Es de responsabilidad de los proveedores mantener dichas direcciones de correo electrónico actualizado e informar cualquier cambio a la Dirección de Compras.
|
|
|
MODIFICACION Y ADAPTABILIDAD DEL CONVENIO O CONTRATO. |
El Instituto podrá, por razones de conveniencia y mediante resolución fundada, ordenar el aumento o disminución de hasta un 30% de la cantidad de los servicios y/o bienes requeridos, en cuyo caso el proveedor deberá ajustarse a tales modificaciones, de conformidad a los requerimientos de la Institución, siempre que existan fondos disponibles y se ajusten a los requisitos y límites establecidos en el artículo 129 del Reglamento de Compras.
De producirse esta circunstancia, tanto el precio estipulado como el respectivo cronograma o plazo de prestación del servicio podrán también aumentarse o disminuirse, en forma proporcional. Asimismo, el adjudicatario deberá presentar una Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento de Contrato, si procediera, en los mismos términos establecidos en el punto 18.2 de las presentes Bases Administrativas.
A su vez, el Instituto se reserva el derecho de modificar el plazo de ejecución de los servicios y/o entrega de bienes, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo en la misma proporción del párrafo primero anterior, siempre y cuando tal circunstancia no sea imputable al contratista, lo que será evaluado considerando, además, que la modificación no influya en el objeto de la convención, ni que implique una modificación del precio del contrato, si lo hubiere.
La modificación del plazo de ejecución del contrato, si lo hubiere, deberá ser sancionada mediante el acto administrativo que corresponda, totalmente tramitado.
|
|
|
CAUSALES DE INADMISIBILIDAD |
- Se declararán inadmisibles las ofertas de los proponentes que tengan vínculo de parentesco con funcionarios directivos del Instituto Nacional de Deportes de Chile, o que dichos funcionarios y/o sus parientes formen parte, o posean acciones, derechos o cargos en la respectiva sociedad o empresa, o hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la presentación de las ofertas. Todo lo anterior en los términos establecidos en el artículo 4º de la Ley Nº 19.886, de Bases sobre contratos administrativos de suministros y prestación de servicios.
- Las ofertas que no cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las bases técnicas, serán declaradas inadmisibles, y no continuarán con las siguientes etapas del proceso de evaluación.
- La propuesta se compone de los antecedentes administrativos, de la oferta técnica y de la oferta económica, según se detalló en la presentación de todos los anexos. La falta de presentación de cualquiera de los Anexos indicados anteriormente, será condición suficiente para no considerar la propuesta en el proceso de evaluación y adjudicación; es decir, se declarará inadmisible.
- En el caso que en la respectiva licitación se presente solo UN OFERENTE, para que pueda adjudicársela deberá obtener como puntaje mínimo dentro de la evaluación total una nota 3.5, en caso contrario no podrá adjudicarse el proceso licitatorio.
- Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos contenidos en las presentes bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos serán declaradas inadmisibles.
- Sólo a aquellas propuestas admisibles, se evaluará de acuerdo a los criterios establecidos.
Las propuestas globales que no alcancen el puntaje mínimo de 3,5 puntos, serán declaradas inadmisibles, y no continuarán en el proceso de licitación.
- La oferta debe contener una descripción del o los productos ofertados que cumplan, como mínimo, con las especificaciones técnicas indicadas en las Bases (Cotización o documento de elaboración propia, con imágenes o fotografías de todos los productos ofertados y sus respectivos valores). De no adjuntar algún documento con esta información, la oferta se considerará que no cumple con las especificaciones mininas, quedando declarada la oferta por la línea como “inadmisible”.
- Cada oferta será evaluada en forma lineal, debiendo detallar el precio solicitado en el respectivo anexo y plazo de entrega. De lo contrario será declarada inadmisible.
- De no completar el o los oferentes el anexo N°01, 02, 03, 04 o 05, según corresponda a la categoría que deseen ofertar, la o las ofertas serán declaradas inadmisibles.
- El Instituto Nacional de Deportes, Dirección Regional de Antofagasta, cuenta con un PRESUPUESTO DISPONIBLE DE $94.404.654.- (Noventa y Cuatro Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Seiscientos Cincuenta y Cuatro pesos).- IVA INCLUÍDO, de acuerdo a la respectiva distribución de disponibilidad por ITEM o LÍNEA.
|
|
|
SUGERENCIAS AL PROVEEDOR PARA OFERTAR. |
- Presentar sólo los documentos solicitados en las bases.
- En caso de ser varios anexos a presentar como respaldo, subir estos archivos en formato comprimido (WINZIP o WINRAR) y no individualmente.
- Procurar que los nombres de los archivos sean abreviados o cortos, ya que al ser muy extensos puede haber problemas al tratar de abrir o descargar.
- La iniciación de actividades solicitada para acreditar la experiencia la puede descargar u obtener directamente desde la página del S.I.I. (Consultar situación tributaria de terceros).
- Procure adjuntar todos los anexos obligatorios solicitados en la bases.
- En caso de ser necesario o que sea exigido en las bases, adjuntar imágenes de los productos a ofertar.
|
|
|