Licitación ID: 1040538-10-LE23
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DESTINO
Responsable de esta licitación: Servicio Nacional de Turismo, Dirección Regional de Ñuble
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 7
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Producción de eventos 1 Unidad
Cod: 80141607
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS PRIORIZADOS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE”  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DESTINO
Estado:
Adjudicada
Descripción:
Realizar 6 actividades de visita a los destinos priorizados en distintas comunas y sectores de la Región de Ñuble; Estas actividades de visita están consideradas como una invitación a los asistentes para que vengan a conocer la región de Ñuble, y sus distintas ofertas en gastronomía, hotelería, turismo aventura, etnoturismo, entre otros.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
Se requerirá suscripción de contrato
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
Servicio Nacional de Turismo
Unidad de compra:
Dirección Regional de Ñuble
R.U.T.:
60.704.000-1
Dirección:
Calle Bulnes N° 847, Chillán
Comuna:
Chillán
Región en que se genera la licitación:
Región del Ñuble
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 11-09-2023 16:00:00
Fecha de Publicación: 05-09-2023 16:04:49
Fecha inicio de preguntas: 05-09-2023 16:31:00
Fecha final de preguntas: 07-09-2023 23:59:00
Fecha de publicación de respuestas: 08-09-2023 23:59:00
Fecha de acto de apertura técnica: 11-09-2023 16:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 11-09-2023 16:01:00
Fecha de Adjudicación: 21-09-2023 15:48:29
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- La presente licitación pública se rige por la Ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, en adelante “Ley de Compras”, y su Reglamento aprobado por D. S. N°250 de 2004 del Ministerio de Hacienda, en adelante el “Reglamento de Compras”; por la Ley N°19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; por estas Bases Administrativas y Técnicas, sus correspondientes anexos, sus respuestas a consultas de oferentes, y sus modificaciones o aclaraciones, si las hubieren. El Servicio Nacional de Turismo, en adelante “el Servicio” o “el licitante”, realizará el llamado a licitación mediante su publicación en el sitio www.mercadopublico.cl, en adelante el “Portal”. El presupuesto máximo disponible para la presente licitación es la cantidad de $26.500.000.- (Veintiséis millones quinientos mil pesos) impuestos incluidos y demás gastos si los hubiere, de manera que las ofertas brutas no podrán exceder esa cantidad.
Documentos Técnicos
1.- La Ley Nº 20.423 del Sistema Institucional para el desarrollo del Turismo, dispone en su artículo 1° que esta tiene por objeto el desarrollo y promoción de la actividad turística, por medio de mecanismos destinados a la creación, conservación y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales. Por su parte, el artículo 2° del citado cuerpo normativo, señala que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo del país, siendo prioritaria dentro de las políticas de Estado, por lo que éste deberá promoverla de modo armónico e integral, impulsando su crecimiento sustentable en conformidad con las características de las regiones, comunas y localidades del país. Para impulsar el aumento en la llegada de visitantes a los territorios, se deben utilizar estrategias y herramientas de marketing que tienen por objetivo dar a conocer las características identitarias de los destinos, posicionando las experiencias y productos turísticos del territorio en los mercados identificados para tales acciones. El Servicio Nacional de Turismo es un organismo público encargado de promover y difundir el desarrollo de la actividad turística de Chile. Dependiente del Ministerio de Economía, cumple un rol no sólo informativo, sino que intrínsecamente económico al potenciar el desarrollo de la industria turística Nacional, promoviendo la competitividad del sector y desarrollando planes y programas que reducen la estacionalidad y potencian la descentralización. El Turismo, de por si es un motor relevante en la reactivación y como manifestó la Organización Mundial del Turismo, en los inicios de la pandemia, es el turismo nacional el que se está reactivando con mayor fuerza, antes que el turismo internacional. Es decir, el viajero que se está reactivando es el que realiza turismo interno, por tanto, debemos preparar su ruta de viaje. Y el perfil de sus viajes son, principalmente cortos, viajes familiares, individuales o de trabajo. Busca seguridad sanitaria y evita destinos y lugares masivos. En este escenario, las experiencias que son las más demandadas estarán asociadas a un turismo de naturaleza, aventura, de intereses especiales y turismo rural, principalmente. La Dirección de Turismo de la Región de Ñuble del Servicio Nacional de Turismo, se encuentra ejecutando, en calidad de Unidad Técnica y Ejecutora, un programa financiado con recursos del F.N.D.R. denominado “DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA REGIÓN DE ÑUBLE”. CODIGO BIP 40019425-0. Se pretende incentivar la especialización, la calidad y la competitividad de la industria, potenciando los destinos regionales al dar un valor agregado a la oferta turística y con eso contribuir al desarrollo económico social y cultural de la región de Ñuble. Las presentes bases “ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS PRIORIZADOS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE”, ID 1040538-10-LE23, se enmarcan en el componente 1 en la actividad: Realizar actividades y BTL para la difusión turística regional, que se basa principalmente en poder realizar actividades de difusión de la oferta turística regional, acercando a las regiones priorizadas como Biobío y la región Metropolitana. Además, con esta acción se busca la recuperación del turismo y permite a la Región del Ñuble estar siempre presente en la mente de los potenciales turistas en el momento de la toma de decisión respecto a su próximo viaje. La ocurrencia de la pandemia de COVID-19 producida por el virus SARS-CoV-2 y los últimos incendios forestales que afectaron a la región en el mes de febrero, han producido un gran impacto a nivel nacional, respecto a la actividad turística, razón por la cual, es necesario contar con actividades de promoción y difusión de destinos para la recuperación del turismo del
 
Documentos Económicos
1.- El presupuesto máximo disponible para la presente licitación es la cantidad de $26.500.000.- (Veintiséis millones quinientos mil pesos) impuestos incluidos y demás gastos si los hubiere, de manera que las ofertas brutas no podrán exceder esa cantidad.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Criterio N° 2: “Cumplimiento de los requisitos for 20%
2 Criterio N° 3: “Experiencia del oferente” 10%
3 Criterio N° 1: “Oferta económica o precio”. 5%
4 Criterio N° 4: “Enfoque de Género” 5%
5 Criterio N°5: “Valor Agregado de la Propuesta Técn 30%
6 Criterio N° 6 “Otras ofertas de Valor agregado que 30%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: FNDR
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Karina Pinilla
e-mail de responsable de pago: kpinilla@sernatur.cl
Nombre de responsable de contrato: Mauricio Miranda
e-mail de responsable de contrato: mmiranda@sernatur.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-42-2255770-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO
Fecha de vencimiento: 31-01-2024
Monto: 1000000 Peso Chileno
Descripción: No hay información
Glosa: “Garantía de fiel, íntegro y oportuno cumplimiento del contrato ID 1040538-10- LE23., el pago de las obligaciones laborales y sociales de sus trabajadores, y de las multas que se impusieren”.
Forma y oportunidad de restitución: La garantía será devuelta una vez vencido su plazo de vigencia o cuando se haya cumplido la totalidad de las obligaciones establecidas en las presentes bases y contrato, previo informe escrito emitido por la Contraparte Técnica, donde señale su total conformidad con el cumplimiento de estas obligaciones y solicite expresamente la devolución de la garantía antes de su fecha de vencimiento.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates
En caso de presentarse un empate entre 2 o más ofertas, ello se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio “USTED DEBE COMPLETAR ESTE CAMPO”. Si aplicando la fórmula anterior aún persiste el empate entre oferentes, dicha situación se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio “USTED DEBE COMPLETAR ESTE CAMPO”. De persistir el empate, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio "USTED DEBE COMPLETAR ESTE CAMPO” y, finalmente, de continuar aun así empatados los oferentes, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio “USTED DEBE COMPLETAR ESTE CAMPO”.
Pacto de integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.